Solanum lycopersicum para niños
Datos para niños Tomate |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Género: | Solanum | |
Subgénero: | Potatoe | |
Sección: | Petota | |
Especie: | Solanum lycopersicum L., Sp. Pl., vol. 1, p. 185, 1753[1] non Lam., Tabl. Encycl., 2: 17, 1794 |
|
Variedades | ||
|
||
Sinonimia | ||
Véase el texto |
||
El tomate o tomatera (nombre científico: Solanum lycopersicum) es una planta herbácea muy importante en todo el mundo. Se cultiva por su fruto, el tomate, que comemos fresco o en muchos productos. Lo encontramos en salsas, puré, jugos y enlatado.
Según estudios recientes de 2024, el tomate silvestre original (llamado Solanum lycopersicum var. cerasiforme) viene de la parte central y occidental de Sudamérica, en Ecuador y Perú. Sin embargo, la forma de tomate que conocemos hoy (Solanum lycopersicum var. lycopersicum) se empezó a cultivar y a hacer popular en el sureste de México hace unos 2600 años.
Contenido
¿Cómo es la planta de tomate?
La planta de tomate puede vivir un año o varios. Su tallo es recto cuando es joven, pero al crecer se inclina. Tiene pequeños pelitos y glándulas que sueltan una sustancia verde con aroma. Puede crecer hasta 2,5 metros de alto y tiene muchas ramas.
Las hojas del tomate son compuestas, lo que significa que están formadas por varias hojitas más pequeñas, generalmente entre siete y once. La parte de arriba es verde y la de abajo es grisácea.
Las flores del tomate son amarillas y suelen tener cinco pétalos. Son hermafroditas, lo que significa que tienen órganos masculinos y femeninos en la misma flor. Esto ayuda a que se polinicen a sí mismas. Para que el polen se libere bien, a veces necesitan una polinización por zumbido, que es cuando algunos insectos, como los abejorros, vibran la flor.
El fruto es una baya de color rojo, aunque su tamaño puede variar mucho, desde 3 cm hasta 16 cm de diámetro. Puede ser redondo, aplastado o con forma de pera. Dentro tiene semillas planas y pequeñas, cubiertas por una sustancia pegajosa. La raíz del tomate puede crecer hasta 1,5 metros de profundidad.
¿Dónde crece mejor el tomate?
El tomate es una planta que prefiere los climas cálidos. Las temperaturas ideales para su crecimiento son entre 15 y 18 °C por la noche y entre 24 y 25 °C durante el día. Para que las flores se desarrollen bien, la temperatura ideal es de 21 °C. Si la temperatura baja de 8 °C, la planta deja de crecer.
También necesita mucha luz. En cuanto a la humedad del suelo, el tomate no necesita demasiada. El exceso de agua puede causar enfermedades en la planta. Si el aire es muy seco (menos del 60-65% de humedad), el polen puede secarse y dificultar la polinización.
Clasificación del tomate
¿De dónde viene su nombre?
- Solanum: Este nombre viene del latín y se usaba para una planta parecida al tomate. Podría estar relacionado con la palabra "sol", porque la planta crece bien en lugares soleados.
- lycopersicum: Esta parte del nombre viene del griego y significa "melocotón de lobo". Cuando el tomate llegó a Europa desde América, se parecía a los frutos de una planta que se usaba en leyendas sobre hombres lobo. Por eso, lo llamaron "melocotón de lobo". Más tarde, el científico Carlos Linneo le añadió "esculentum", que significa "comestible".
¿Qué otros nombres ha tenido?
El tomate ha tenido varios nombres científicos a lo largo de la historia. Algunos de ellos son:
- Lycopersicon cerasiforme
- Lycopersicon esculentum
- Solanum pomiferum
Genética del tomate
El tomate tiene 24 cromosomas en sus células. Hay proyectos internacionales para estudiar el ADN del tomate. Diferentes países están trabajando juntos para entender mejor los genes de esta planta. Por ejemplo, Estados Unidos estudia los cromosomas 1 y 10, China los cromosomas 3 y 11, y España el cromosoma 9.
Historia y cómo se extendió el tomate
Los orígenes del tomate
Según estudios de 2024, el tomate silvestre (el tomate cherri o Solanum lycopersicum var. cerasiforme) se originó en la región de los Andes, en el norte de Perú y el sur de Ecuador.
Sin embargo, el tomate que comemos hoy (Solanum lycopersicum var. lycopersicum) se empezó a cultivar y a mejorar en el sureste de México hace unos 2600 años.
Los Aztecas y otros pueblos de Mesoamérica ya usaban el tomate en su comida. Se cree que ya se cultivaba en el sur de México hace unos 500 años antes de Cristo.
También hay pruebas de que el tomate verde (Physalis ixocarpa), que es una fruta ácida y verde, se usaba como alimento desde hace mucho tiempo en México. Es posible que el tomate rojo se hiciera más popular después de la llegada de los españoles por su color y porque duraba más tiempo después de ser cosechado.
Los mayas también lo cultivaban. Se decía que quienes comían semillas de tomate podían tener poderes para adivinar el futuro. Los tomates grandes y con formas irregulares, que son una mutación de frutos más pequeños, se desarrollaron en Mesoamérica.
Los españoles llevaron el tomate a sus colonias en el Caribe y también a Filipinas, desde donde llegó a Asia.
La llegada del tomate a Europa
Se cree que el conquistador español Hernán Cortés llevó los primeros tomates pequeños y amarillos a Europa después de conquistar la ciudad azteca de Tenochtitlán (hoy Ciudad de México) en 1521.
La primera vez que se habló del tomate en Europa fue en un libro de plantas de 1544, escrito por Pietro Andrea Mattioli, un médico y botánico italiano. Él describió un nuevo tipo de "berenjena" que era roja o dorada y se podía comer cocinada. Diez años después, Mattioli llamó a los tomates pomi d'oro, que significa "manzana de oro".
Los primeros tomates cultivados en Italia eran amarillos, por eso se les llamó pomodoro ("manzana dorada"). En Francia, en el siglo XVIII, se les conocía como pomme d'amour ("manzana de amor"). Hoy en día, los tomates rojos son los más comunes.
En Gran Bretaña, el tomate no se empezó a cultivar hasta 1590. Al principio, se pensaba que era venenoso, aunque solo las hojas y los tallos lo son. El fruto es seguro para comer. A pesar de esto, en el siglo XVIII, el tomate ya se usaba mucho en sopas y guisos en Gran Bretaña.
Especies silvestres
Las especies de tomate silvestre se encuentran en América, especialmente en los Andes de Sudamérica, desde Ecuador hasta el norte de Chile. También crecen en las islas Galápagos. El tomate cherri (Solanum lycopersicum var. cerasiforme), que es el antepasado directo del tomate cultivado, se encuentra hoy en muchos más lugares, como México, Centroamérica, Colombia, Bolivia y Venezuela. Esto se debe a que los humanos lo han llevado a diferentes lugares a lo largo del tiempo.
Los tomates silvestres crecen en muchos tipos de lugares, desde el nivel del mar hasta más de 3000 metros de altura. Esta variedad de hábitats ha hecho que existan muchas diferencias entre los tomates silvestres.
Cultivo del tomate
¿Qué necesita el tomate para crecer?
- Temperatura: La mejor temperatura para que el tomate crezca es entre 20 y 30 °C durante el día y entre 10 y 17 °C por la noche. Si hace mucho calor (más de 35 °C) o mucho frío (menos de 12 °C), los frutos no se desarrollan bien.
- Humedad: La humedad ideal en el aire es entre 60% y 80%. Si hay demasiada humedad, pueden aparecer enfermedades o los frutos pueden agrietarse. Si hay muy poca humedad, el polen no se pega bien y la polinización es difícil.
- Luz: El tomate necesita mucha luz para crecer, florecer y madurar sus frutos.
- Suelo: No es muy exigente con el suelo, pero necesita que el agua se drene muy bien, ya que no le gusta el encharcamiento. Prefiere suelos sueltos y ricos en materia orgánica. Es importante no plantar tomates cerca de un nogal (Juglans), porque este árbol produce una sustancia que puede dañar el crecimiento del tomate.
- Polinización: El tomate necesita una polinización por zumbido. Los abejorros son muy buenos para esto. En los invernaderos, a veces se usan nidos de abejorros o se polinizan las plantas a mano.
Tipos de tomates y variedades
Hoy en día, se cultivan miles de tipos de tomates en todo el mundo. Los tomates pueden variar mucho en tamaño, desde el tomate cherry (cereza) que mide 1 o 2 cm, hasta los tomates grandes que pueden tener más de 10 cm de diámetro. La mayoría de los tomates que se venden son rojos, pero también hay variedades amarillas, naranjas, rosadas, moradas, verdes o blancas. Incluso hay tomates de varios colores o rayados.
Tomates modificados
Existe un tipo de tomate llamado Flavr Savr que fue modificado genéticamente para que durara más tiempo fresco después de ser cosechado. Esto se logró reduciendo una enzima que hace que el tomate se ablande. Fue el primer alimento modificado genéticamente aprobado para el consumo humano en Estados Unidos en 1994. Sin embargo, esta variedad fue retirada del mercado en 1997.
Es importante saber que los tomates que duran más tiempo en el supermercado, llamados "larga vida", no son tomates modificados genéticamente. Son el resultado de técnicas de mejora de plantas tradicionales.
Tipos de crecimiento de la planta
Las plantas de tomate se dividen en dos grupos según cómo crecen:
- Crecimiento indeterminado: Estas plantas crecen continuamente y pueden hacerse muy altas. Son las que más se usan en los invernaderos.
- Crecimiento determinado: Estas plantas dejan de crecer en altura cuando sus ramas terminan en una flor. Son más pequeñas y no necesitan tanto apoyo, por lo que se usan más para cultivar al aire libre. Hay un subgrupo de estas, las variedades "arbustivas enanas", que son muy pequeñas y producen tomates tipo "cherry", ideales para macetas colgantes.
Récords del tomate
El tomate más pesado registrado pesó 3,51 kg. La tomatera más larga midió 19,8 metros.
¿Está el tomate en peligro?
El origen exacto del tomate cultivado aún se discute, pero se sabe que se diversificó en México. En algunas regiones de México, el tomate silvestre (conocido como tomatillo o L. esculentum var. cerasiforme) sigue creciendo y es muy popular. Es importante estudiar y proteger estas variedades silvestres para conservar la diversidad del tomate.
Ver también
- Physalis ixocarpa (Tomate verde)