robot de la enciclopedia para niños

Puerto Vallarta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puerto Vallarta
Localidad
Collage Puerto Vallarta.jpg
Arriba, de izquierda a derecha: Panorámica de Villa del Palmar, la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, la Escultura del Caballito de Mar, el muelle, Vista de la zona hotelera desde el malecón, la Marina Vallarta y el centro.
Otros nombres: Vallarta
Puerto Vallarta ubicada en México
Puerto Vallarta
Puerto Vallarta
Localización de Puerto Vallarta en México
Puerto Vallarta ubicada en Jalisco
Puerto Vallarta
Puerto Vallarta
Localización de Puerto Vallarta en Jalisco
Coordenadas 20°38′29″N 105°13′24″O / 20.6413, -105.2233
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Jalisco
 • Municipio Puerto Vallarta
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de diciembre de 1851  (Guadalupe Sánchez Torres)
Superficie  
 • Total 52 km²
Altitud  
 • Media 101 m s. n. m.
 • Máxima 22 m s. n. m.
 • Mínima 2 m s. n. m.
Clima Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco)
Población (2020) Puesto [[Anexo:Ciudades de México más pobladas|73].º
 • Total 224 166 hab.
 • Densidad 4310,88 hab./km²
 • Metropolitana 479 471 hab.
Gentilicio Vallartense
Huso horario Centro: UTC −6
Código postal 48290–48399
Clave Lada 322
Matrícula 14
Código INEGI 140670001
Área metropolitana Zona metropolitana de Puerto Vallarta
Aeropuerto Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta
Sitio web oficial

Puerto Vallarta es una ciudad y puerto mexicano muy conocido. Se encuentra en el estado de Jalisco, en la costa occidental. Está a 196 kilómetros de Guadalajara, la capital del estado.

Esta ciudad es la cabecera de su propio municipio. Junto con el municipio de Bahía de Banderas en Nayarit, forma una zona metropolitana. Es una de las ciudades más pobladas de ambos estados.

Puerto Vallarta es uno de los lugares turísticos más importantes de México. Antes se llamaba Las Peñas. Fue fundada el 12 de diciembre de 1851 por Guadalupe Sánchez Torres y su esposa Ambrosia Carrillo, junto con algunos amigos. Le pusieron el nombre de Las Peñas de Santa María de Guadalupe.

El 5 de junio de 1918, la ciudad cambió su nombre a Puerto Vallarta. Esto fue en honor a Ignacio Luis Vallarta, quien fue gobernador del estado.

Entre 1980 y 1990, la ciudad creció mucho. Llegaron más turistas de México y de otros países. Por eso, se empezó a construir la Marina Vallarta. Este proyecto incluía una escuela, casas, tiendas y hoteles grandes.

Los trabajos de la Marina Vallarta comenzaron en 1986 y terminaron en 1993. En 1996, se creó el Fondo Mixto de Turismo de Puerto Vallarta. Su objetivo era promover la ciudad a nivel internacional. Gracias a estos esfuerzos, Puerto Vallarta se convirtió en un destino de playa muy famoso en el mundo.

A diferencia de otros lugares turísticos, Puerto Vallarta no fue planeado desde el principio para el turismo. Hoy en día, es la segunda zona económica más importante de Jalisco.

¿De dónde viene el nombre de Puerto Vallarta?

Puerto Vallarta es una ciudad turística en el estado de Jalisco, México. Se ubica en la Bahía de Banderas, en el Océano Pacífico. En 2003, tenía una población de unas 165,800 personas. Recibe más de cinco millones de turistas cada año.

Es la segunda zona económica más importante de Jalisco. También es el tercer puerto más importante de México. Es uno de los lugares más visitados del país.

Guadalupe Sánchez Torres y su familia fundaron la ciudad el 12 de diciembre de 1851. Le dieron el nombre de Las Peñas de Santa María de Guadalupe. Esto fue porque ese día se celebra a la Virgen.

Más tarde, la ciudad fue renombrada como Puerto Vallarta. Esto se hizo en honor a Ignacio Luis Vallarta, un exgobernador del estado. El cambio de nombre se publicó el 5 de junio de 1918.

Símbolos de Puerto Vallarta

El Escudo de Armas

El escudo de armas de Puerto Vallarta fue diseñado por el pintor José Manuel Martínez Peña. El gobierno de la ciudad lo pidió en 1968. Esto fue para celebrar que el pueblo se convirtió en ciudad. Se adoptó oficialmente el 31 de mayo de 1968.

El escudo tiene cuatro partes que muestran la historia y la economía de Puerto Vallarta.

  • La parte superior derecha muestra los orígenes del puerto. Se ve la primera casa a la orilla del mar.
  • La parte inferior derecha representa por qué el lugar se hizo municipio y cambió su nombre.
  • La parte superior izquierda muestra la actividad económica principal de hoy: el turismo. Está representada por un pez vela, que es abundante en la bahía.
  • La parte inferior izquierda representa la amabilidad de los habitantes hacia los visitantes.

El escudo está rodeado por un ancla marina. Esto simboliza que la ciudad es como una "hija del mar".

Historia de Puerto Vallarta

Primeros Habitantes

Los restos más antiguos encontrados en Puerto Vallarta son de un lugar llamado La Pedrera. Se cree que los primeros grupos de personas vivieron aquí alrededor del año 300 a.C. Mil años después, llegaron personas de Aztatlán. Finalmente, la zona fue habitada por la cultura Banderas. Esta era la cultura que encontraron los españoles cuando llegaron.

En 1584, un documento antiguo menciona que los habitantes llamaban a este valle "Xihutla". Esto significa "lugar donde crece la hierba". El capitán Francisco Cortés de San Buenaventura fue quien exploró esta región.

Se cuenta que en marzo de 1525, cuando los españoles llegaron al pueblo de Tintoque, miles de personas los esperaban. Llevaban pequeñas banderas de plumas. Los españoles tenían estandartes, y uno de ellos brilló mucho. Esto asustó a los habitantes, quienes se rindieron. Por eso, los españoles llamaron al valle "Banderas", nombre que aún conserva la bahía.

Durante muchos años, Puerto Vallarta estuvo aislado. Estaba rodeado por montañas, el océano y el río Ameca. La economía principal estaba en los pueblos de Cuale, San Sebastián y Mascota, donde había minas de plata.

El área de Puerto Vallarta se usaba para cargar y descargar cosas para las minas. En ese tiempo, se conocía como Las Peñas de Santa María de Guadalupe. Don Guadalupe Sánchez Torres, un comerciante de sal, le dio este nombre. Él visitaba Las Peñas a menudo, ya que las minas necesitaban mucha sal para refinar la plata.

El Siglo XX y el Crecimiento de la Ciudad

Fundación y Primeros Pasos

Con la llegada de la familia de Don Guadalupe Sánchez Torres el 12 de diciembre de 1851, y de otras familias, el puerto empezó a crecer. La gente se dedicó a la agricultura, la ganadería y el comercio. Para 1880, ya tenía 1,500 habitantes.

En 1885, el puerto se abrió oficialmente para barcos nacionales. Ese mismo año, se estableció una oficina de aduanas. El pueblo fue declarado un lugar político y judicial llamado Las Peñas. El 31 de mayo de 1917, Las Peñas se convirtió en municipio. Recibió su nuevo nombre: Puerto Vallarta, en honor al gobernador de Jalisco, Ignacio Luis Vallarta.

Archivo:Édifices de Puerto Vallarta01
Edificios en la bahía.

Cuando la minería en los pueblos de la montaña disminuyó, Puerto Vallarta se enfocó en la agricultura. Esto fue especialmente con la llegada de la compañía Montgomery Fruit en 1925. Sin embargo, en 1935, la compañía tuvo que irse de México.

Puerto Vallarta tuvo que buscar otra forma de subsistir. Por algunos años, su riqueza vino de la pesca, sobre todo de tiburón. La carne y las aletas se exportaban, y el aceite de su hígado se usaba como suplemento.

A partir de 1930, empezaron a llegar turistas. Se sentían atraídos por la tranquilidad y la belleza del puerto. Cada año, más personas visitaban. Esto llevó a la apertura de negocios turísticos y una ruta aérea con Mexicana de Aviación.

Puerto Vallarta era poco conocido hasta 1964. Ese año, se filmó la película La noche de la iguana aquí. Esto hizo que el lugar se volviera famoso. Después, se filmaron otras películas en la selva cercana, como Predator con Arnold Schwarzenegger. También se grabaron series de televisión y otras películas como Beverly Hills Chihuahua (2008).

Gracias a sus hoteles, Puerto Vallarta ha sido sede de eventos importantes. Por ejemplo, conferencias internacionales.

Puerto Vallarta se convierte en Ciudad

En 1968, Puerto Vallarta obtuvo el título de ciudad. Se consiguieron fondos para construir un puente sobre el río Ameca. Este puente conectaría Puerto Vallarta con Nayarit. También se construyeron carreteras y el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta. El aeropuerto fue nombrado Gustavo Díaz Ordaz, en honor al presidente de ese entonces.

Gracias a la influencia del gobernador Medina Ascencio, la ciudad pronto tuvo electricidad y teléfono. Durante su gobierno, se construyeron hoteles y bancos. También se hizo el primer puerto en Jalisco para que llegaran cruceros.

En 1970, el gobernador logró que la reunión entre los presidentes Gustavo Díaz Ordaz de México y Richard Nixon de los Estados Unidos se hiciera en Puerto Vallarta. Esto le dio mucha visibilidad internacional a la ciudad. Ese mismo año, se abrió un vuelo de Air France a Puerto Vallarta, atrayendo turismo europeo.

Durante esa década, Puerto Vallarta siguió creciendo. Recibió inversiones de grandes cadenas hoteleras. A finales de los años 70, ya tenía 57,000 habitantes. A finales de los 80, la población llegó a 112,000.

Expansión y Reconocimiento Mundial

Puerto Vallarta necesitaba más espacio para su crecimiento. Por eso, en 1986, se empezó a construir la zona de Marina Vallarta. Este proyecto incluía una escuela, casas, un centro comercial y hoteles. También tenía 450 espacios para barcos y yates. Se terminó en 1993.

En 1996, se creó el Fondo Mixto de Turismo de Puerto Vallarta. Esta institución usa fondos para promover la ciudad en México y en el mundo. Gracias a los esfuerzos de hoteles, restaurantes y agencias de viajes, Puerto Vallarta se ganó un lugar entre los mejores destinos de playa del mundo.

A pesar de su crecimiento, Puerto Vallarta mantiene su identidad. Su centro conserva el aspecto de un pueblo pintoresco. Tiene calles empedradas y casas con techos de teja roja. La Bahía de Banderas es muy hermosa, rodeada por las montañas de la Sierra Madre Occidental. Sus aguas son profundas y cálidas.

La zona tiene una gran variedad de vida silvestre. Se pueden ver lagunas y pájaros todo el año. Las ballenas jorobadas y delfines juegan en la bahía durante algunos meses. Hay muchos peces para cocinar o para admirar buceando.

En las colinas, el bosque tropical es ideal para pasear en moto, a caballo o en bicicleta. Se pueden cruzar arroyos y refrescarse en cascadas. Los exploradores aprenden a reconocer diferentes árboles.

Durante el verano, las tortugas marinas ponen sus huevos en las playas por la noche. La Bahía de Banderas es una maravilla natural que atrae a muchos turistas.

El Siglo XXI y Eventos Recientes

Archivo:Puerto vallarta at night
Puerto Vallarta de noche.

Puerto Vallarta rara vez es golpeado directamente por huracanes. Esto se debe a su ubicación en el fondo de la Bahía de Banderas. Sin embargo, el 25 de octubre de 2002, el Huracán Kenna tocó tierra cerca de la ciudad. Fue uno de los huracanes más fuertes en la historia reciente de México.

El huracán trajo vientos de hasta 260 kilómetros por hora y olas de hasta ocho metros. Afectó seriamente al puerto. No hubo muertes directas por el huracán, pero sí por el tsunami que generó. Más de 40 personas resultaron heridas. Los daños materiales fueron de unos 10 millones de dólares.

El malecón (paseo marítimo) fue la zona más afectada. El viejo malecón y la escultura "Los Arcos" fueron destruidos. Los centros comerciales cercanos también sufrieron daños graves.

A pesar de esto, la ciudad se recuperó muy rápido. Recibió ayuda de los gobiernos y de la Unión Europea. Se hizo una campaña para promover el turismo. El malecón fue reconstruido, más amplio y resistente.

Puerto Vallarta ha sido sede de eventos deportivos importantes. Fue sede del Campeonato de Fútbol Playa de Concacaf en 2008, 2009, 2010 y 2019. En 2011, fue subsede de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. Aquí se realizaron competencias de vela, nado en aguas abiertas, triatlón y voleibol de playa.

Geografía y Clima

Clima de Puerto Vallarta

El clima en Puerto Vallarta es semicálido subhúmedo. Esto significa que es cálido y tiene lluvias en verano. La cantidad de lluvia es de unos 1,392 mm al año. En invierno, las temperaturas suelen estar entre 13.0 y 26.0 grados centígrados.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Puerto Vallarta, Jalisco WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 35.0 35.0 36.0 36.0 43.5 45.0 45.0 39.0 38.0 39.0 37.0 36.0 45.5
Temp. máx. media (°C) 28.8 28.9 29.2 30.1 31.6 32.7 33.7 34.0 33.7 33.7 32.3 29.7 31.5
Temp. media (°C) 23.0 22.9 23.3 24.2 26.3 28.1 28.7 28.8 28.7 28.2 26.3 24.2 26.1
Temp. mín. media (°C) 17.3 16.9 17.5 18.3 21.0 23.5 23.6 23.7 23.7 22.8 20.3 18.6 20.6
Temp. mín. abs. (°C) 11.0 10.5 10.0 0.5 12.0 18.0 20.0 20.0 19.0 18.5 10.0 10.0 0.5
Precipitación total (mm) 25.0 6.6 5.9 7.4 10.6 209.6 362.4 315.3 360.0 119.9 13.0 19.2 1454.9
Humedad relativa (%) 67 65 65 67 68 69 69 70 70 68 67 68 68
Fuente n.º 1: Servicio Meteorológico Nacional
Fuente n.º 2: Weatherbase

Distancias a otras ciudades

Aquí puedes ver qué tan lejos está Puerto Vallarta de algunas ciudades importantes de México por carretera:

Gobierno de la Ciudad

¿Quién es el Presidente Municipal?

El actual presidente municipal de Puerto Vallarta es Luis Ernesto Munguía González. Su periodo de gobierno va del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2027. Fue elegido en las Elecciones estatales de Jalisco de 2024 el 2 de junio de 2024. Pertenece al partido Verde Ecologista.

El Ayuntamiento

El Ayuntamiento es el órgano principal del gobierno municipal. Se encarga de administrar el municipio. Su trabajo es mejorar la calidad de vida de los habitantes y desarrollar el territorio.

Población de Puerto Vallarta

¿Cuántas personas viven en Puerto Vallarta?

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 1240 —    
1910 1644 +32.6%
1921 2738 +66.5%
1930 2676 −2.3%
1940 3150 +17.7%
1950 4790 +52.1%
1960 7484 +56.2%
1970 24 155 +222.8%
1980 38 645 +60.0%
1990 93 503 +142.0%
2000 151 432 +62.0%
2010 203 342 +34.3%
2020 224 166 +10.2%
Archivo:ZMPV
Mapa de la zona metropolitana.

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Puerto Vallarta tenía 224,166 habitantes. Esto la convierte en la quinta ciudad más poblada de Jalisco. También es la 73.ª ciudad más poblada de México.

Gráfica de evolución demográfica de Puerto Vallarta entre 1900 y 2020

     Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020.

Zona Metropolitana

La zona metropolitana de Puerto Vallarta incluye el municipio de Bahía de Banderas en Nayarit. Estos dos municipios forman una zona urbana continua. Juntos, tienen más de 479,471 habitantes. Es la 40.ª zona metropolitana más poblada de México. También es la segunda más poblada en Jalisco y Nayarit, según datos de 2020.

Población Indígena

Puerto Vallarta es el séptimo municipio en Jalisco con más personas que hablan una lengua indígena.

Año Población indígena  % en el municipio Principal lengua indígena
1995 1,241 0.82 Náhuatl
2000 2,504 1.35 Náhuatl
2005 3,801 1.72 Náhuatl
2010 5,070 1.98 Náhuatl

Servicios Públicos y Educación

Servicios de Salud

La atención médica en Puerto Vallarta la ofrecen varias instituciones. Está a cargo de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. También hay clínicas municipales, un Hospital Regional y unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Además, hay una unidad para trabajadores del gobierno federal (ISSSTE), un puesto de la Cruz Roja y varios hospitales privados.

Opciones Educativas

Puerto Vallarta cuenta con varias opciones de educación superior. El Centro de Estudios Universitarios Arkos (CEUArkos) fue pionero. En 1990, se impartieron las primeras licenciaturas en Contaduría y Administración de Empresas Turísticas. Este centro sigue ofreciendo educación superior a los jóvenes de Puerto Vallarta y sus alrededores.

El Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara es muy importante en la región. Tiene más de cinco mil estudiantes. Fue creado en 1994 para impulsar el desarrollo social y cultural de la zona.

Otros centros universitarios en la ciudad son:

  • Universidad Univa
  • Instituto Tecnológico Superior
  • Universidad América Latina
  • Universidad Vizcaya las Américas
  • Universidad de la Vera Cruz

También hay muchas escuelas privadas en Puerto Vallarta.

Transporte y Comunicaciones

¿Cómo llegar a Puerto Vallarta?

Carreteras

  • La Carretera Federal 200 es una vía importante. Recorre la costa del Pacífico desde Tepic hasta la frontera con Guatemala. Pasa por varios estados de México.
  • La Carretera Estatal 544 cruza Ixtapa, Puerto Vallarta y otras localidades en Jalisco.

Aeropuerto

Archivo:Puerto Vallarta Airport
Fachada del aeropuerto.

El Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta maneja vuelos nacionales e internacionales. Está a seis kilómetros al norte de la ciudad. Es el séptimo aeropuerto más importante de México.

Puerto Marítimo

El puerto de Puerto Vallarta fue construido para recibir cruceros. En 1966, se construyó el Muelle 2 para cruceros grandes. En 2007, se terminaron dos muelles nuevos.

El puerto de Puerto Vallarta tiene tres tipos de servicios:

  • Recibe cruceros turísticos.
  • Ofrece turismo de cabotaje (viajes cortos en barco).
  • Cuenta con marinas para yates y embarcaciones privadas.

Medios de Comunicación

Puerto Vallarta tiene todos los medios de comunicación modernos. Incluye correo, telégrafo, teléfono, fax, estaciones de radio y televisión. También hay periódicos, antena parabólica y radiotelefonía. El Internet también es muy utilizado.

Vías de Comunicación

Puerto Vallarta tiene buena infraestructura para el transporte por tierra, aire y mar. Está conectado con la capital del estado y el resto del país por carreteras. Algunas de estas carreteras son la Guadalajara-Compostela-Vallarta y la Guadalajara-Autlán-Vallarta.

Hay una red de caminos locales que conectan los pueblos del municipio. Varias líneas de autobuses ofrecen transporte terrestre. El transporte dentro de la ciudad y en las zonas rurales se hace en taxis o vehículos privados.

El transporte marítimo se realiza en cruceros de lujo que visitan el puerto. También llegan muchas embarcaciones privadas. Las empresas locales ofrecen paseos en barco a los turistas.

Turismo en Puerto Vallarta

{{{Alt
Vista de la bahía.
Archivo:Puerto Vallarta cathedral 1
Iglesia "Nuestra Señora de Guadalupe" de Puerto Vallarta.
Archivo:Marina vallarta - panoramio
Marina Vallarta.
Archivo:Muelle Puerto Vallarta
Muelle.

Un Destino Internacional

El turismo es muy importante para la economía de Puerto Vallarta. La ciudad recibe unos 6 millones de turistas al año. Ofrece muchas playas hermosas para visitar. Aquí se pueden admirar bellezas naturales, monumentos históricos y obras de arte. Esto atrae a muchos turistas de México y de otros países.

Puerto Vallarta tiene zonas de playas y montañas con paisajes hermosos. Esto lo hace muy atractivo para el turismo. En 2019, Puerto Vallarta fue la séptima ciudad con más habitaciones de hotel ocupadas en México. Fue el tercer centro de playa más importante del país.

Además de sus edificios históricos, que son Patrimonio cultural de Jalisco desde 2018, la ciudad tiene obras de arte, costumbres, tradiciones y leyendas propias. También se celebran eventos nacionales e internacionales que atraen a visitantes.

Playas Famosas

Archivo:Puerto Vallarta 071
Playas de Puerto Vallarta.

Algunas de las playas más conocidas de Puerto Vallarta son:

  • Playas Gemelas: Una playa de arena blanca.
  • Playa de los Muertos: Tiene muchos hoteles y actividades como natación y pesca.
  • Conchas Chinas: Un lugar tranquilo con una playa solitaria.
  • Playa los Camarones: Cerca del centro, pero lejos del ruido.
  • Playa Garza Blanca: Una pequeña playa de arena blanca al sur de la bahía.
  • Playa Mismaloya: Ubicada al sur de la ciudad.
Archivo:Atardecer en una playa de Puerto Vallarta
Atardecer en una playa de Puerto Vallarta

Lugares para Comprar

Puerto Vallarta tiene varios centros comerciales para ir de compras:

  • Plaza Marina
  • Galerías Vallarta
  • Plaza Península
  • Plaza Caracol
  • MacroPlaza Vallarta
  • Plaza Pitillal
  • Zona Rosa
  • Malecón de Puerto Vallarta
  • Mi Bodega Ixtapa
  • Mega Flamingos

El Malecón de Puerto Vallarta

Archivo:Caballito de mar, Puerto Vallarta
Escultura del Caballito en el Malecón de Puerto Vallarta.
Archivo:Malecón, Puerto Vallarta (2014) - 18
Arcos en el Malecón.

El Malecón de Puerto Vallarta es un paseo de aproximadamente un kilómetro. Va a lo largo de la playa. Es un lugar muy importante para los habitantes de Vallarta. Aquí, muchos artistas como pintores, músicos y bailarines muestran su talento.

"Los Arcos", al sur del malecón, son un espacio cultural al aire libre. Allí se presentan espectáculos por la noche. Frente a "Los Arcos" están la plaza principal, la Presidencia Municipal y el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe.

En el malecón hay varias esculturas famosas:

  • "La fuente de la amistad" de James (Bud) Bottoms, donada en 1987.
  • "Neptuno y Nereida" del artista Carlos Espino desde 1990.
  • "El caballito" de Rafael Zamarripa desde 1976.
  • "Bailarines de Vallarta o Xiutla" de Jim Demetro.
  • "Búsqueda de la razón" de Sergio Bustamante desde 1999.
  • "La rotonda del mar" con 16 esculturas de Alejandro Colunga.
  • "El sutil comepiedras" de Jonás Gutiérrez desde 2006.
  • "Una historia de amor" de Ramiz Barquet, desde 1984.
  • "Los milenios" de Mathis Lidice, desde 2001.
  • La más reciente: "El unicornio de la buena fortuna" de Aníbal Riebeling.

Otras Esculturas Importantes

Además de las del Malecón, hay otras esculturas en la ciudad. Una es "La ballena y su cría", instalada en el año 2000 cerca de la Marina Vallarta. Pesa unas 12 toneladas y mide 8 metros de alto por 13 de largo. Fue creada por el escultor Octavio González. Otra obra de este artista es la escultura de Neptuno, también en la entrada de Marina Vallarta.

Cultura y Tradiciones

Puerto Vallarta es el hogar del famoso pintor naïf Manuel Lepe. Sus obras muestran cómo era el Vallarta de antes, un pueblo amigable. Una de sus pinturas se puede ver dentro de la Presidencia Municipal.

La ciudad también es sede de varios festivales durante el año:

  • El Festival Internacional Gourmet de Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, donde chefs famosos ofrecen eventos de alta calidad.
  • El Festival Cultural de Mayo, que celebra el aniversario del municipio.
  • La Muestra Internacional de Cine.
  • El Art Walk o Caminata del Arte, donde las galerías del centro participan en invierno.
  • El Campeonato Nacional Charro.

En un ambiente más tradicional, se celebran las fiestas a la Virgen de Guadalupe del 1 al 12 de diciembre. Hay peregrinaciones, comida típica, carros alegóricos, música, flores y fuegos artificiales. Los jueves y domingos, la Banda Municipal toca en el quiosco frente a la Presidencia Municipal. En la plaza Lázaro Cárdenas y en Los Arcos, hay pequeños espectáculos de mimos y payasos por las tardes.

Puerto Vallarta también tiene una Biblioteca Pública, la Biblioteca Los Mangos. Ofrece talleres y cursos para niños y adultos. Tiene más de 30,000 libros en español e inglés. Su objetivo es inspirar, educar y dar oportunidades a la comunidad.

Monumentos Históricos

Templo de Nuestra Señora de Guadalupe

La construcción del Templo de Nuestra Señora de Guadalupe comenzó en 1918. Su fachada es de ladrillo. La torre central se construyó en los años 50. En 1965, se le añadió una corona de concreto, diseñada por el escultor J. Esteban Ramírez Guareño.

Puerto Vallarta en el Cine

Después de La noche de la iguana (1964), Puerto Vallarta ha seguido siendo un lugar para filmar películas. En las selvas cercanas se filmó Predator, con Arnold Schwarzenegger. También se grabaron series de televisión como Acapulco HEAT y películas como Beverly Hills Chihuahua (2008) y Sin límites (2011).

Gracias a sus hoteles, el puerto ha sido sede de eventos de belleza y conferencias internacionales. Por ejemplo, en 1994, la Comisión Ballenera Internacional creó un santuario para ballenas en los mares del sur durante una reunión aquí.

Récord Guinness de la Catrina más Alta

Archivo:The-tallest-calavera-catrina-in-the-world-for-the-day-of-the-dead
Catrina en Puerto Vallarta

En los últimos años, se han creado catrinas gigantes en Puerto Vallarta. Son tan grandes que han entrado en el Libro Guinness de los récords mundiales. En México, artistas y gobiernos trabajan juntos para hacer estas figuras enormes.

Las tradiciones del Día de Muertos en Puerto Vallarta incluyen adornar el malecón y poner altares de muertos. En años recientes, algunos hoteles colocan catrinas muy grandes a lo largo del malecón. Miles de turistas las admiran en estas fechas.

En 2022, se construyó una calavera catrina de 22.67 metros de altura en Puerto Vallarta. Esta obra se inspiró en la leyenda de “La Llorona”. Más de 50 artesanos trabajaron en su creación y montaje. La artista plástica Alondra Muca pintó el rostro de la catrina.

La catrina de Puerto Vallarta era muy grande y hermosa. Llevaba un vestido azul largo y elegante. Su cabeza estaba coronada con un gran sombrero redondo, adornado con flores y hojas de palma.

Hubo una pequeña controversia cuando otra catrina un poco más alta fue colocada en Iztapalapa, Ciudad de México. Sin embargo, el ayuntamiento de Puerto Vallarta confirmó que su catrina fue la única registrada para competir y cumplió con todos los requisitos para el récord.

Archivo:Catrinarecord
Récord Guinness Catrina más Alta dado a Puerto Vallarta

El 2 de noviembre de 2022, un representante de los récords Guinness mundiales hizo la medición oficial. Confirmó que la catrina de Puerto Vallarta había ganado el récord.

Relaciones Internacionales

Consulados en Puerto Vallarta

  • Agencia Consular de Canadá
  • Agencia Consular de Estados Unidos

Ciudades Hermanas

Puerto Vallarta tiene relaciones de hermandad con varias ciudades del mundo:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puerto Vallarta Facts for Kids

kids search engine
Puerto Vallarta para Niños. Enciclopedia Kiddle.