robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Sierra de Órganos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sierra de Órganos
Categoría UICN II
SierradeOrganos.jpg
Situación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Zacatecas
Coordenadas 23°44′58″N 103°45′51″O / 23.74944444, -103.7641667
Datos generales
Administración Secretaría de Medio Ambiente
Grado de protección parque nacional
Fecha de creación 27 de noviembre de 2000
Legislación Decreto 27-11-2000
Superficie 1.125 ha

El Parque Nacional Sierra de Órganos es un lugar increíble en el estado de Zacatecas, México. Se encuentra en el municipio de Sombrerete. Este parque es famoso por sus formaciones rocosas únicas. Parecen los tubos de un órgano musical, ¡de ahí su nombre! También se asemejan a cactus gigantes.

Estas rocas se formaron hace miles de años. La actividad volcánica y la erosión del viento y el agua las moldearon. Algunas miden entre 20 y 60 metros de altura. Es un sitio ideal para admirar la belleza de la naturaleza.

Además de las rocas, el parque tiene diferentes tipos de plantas. Hay bosques de pinos en las zonas altas. En las partes bajas, crecen plantas que necesitan poca agua. Es un hogar para animales que solo viven en esta región. También protege a especies que están en peligro. Muchas personas visitan el parque para hacer deportes al aire libre. Les gusta el ciclismo, el senderismo y disfrutar de los paisajes.

¿Cuándo se creó el Parque Nacional Sierra de Órganos?

El Parque Nacional Sierra de Órganos fue creado el 27 de noviembre del año 2000. Se estableció para proteger esta área natural. El parque tiene una extensión de 1,125 hectáreas.

¿Dónde se encuentra el Parque Nacional Sierra de Órganos?

Archivo:SierradeO 04
Formaciones rocosas en el parque.

Ubicación y cómo llegar

El parque está en el norte de Zacatecas, a unos 165 kilómetros de la capital del estado. Forma parte del municipio de Sombrerete. La comunidad más cercana es Villa Insurgentes, a unos 27.59 kilómetros.

Para llegar, debes ir a la ciudad de Sombrerete. Desde allí, tomas la carretera 45 hacia Durango. En el cruce de San Francisco de Órganos, hay un camino de tierra de 10 kilómetros que te lleva directamente al parque.

¿Cómo es el terreno del parque?

El parque se encuentra en una zona llamada Altiplanicie Mexicana. También es parte de la Sierra Madre Occidental. El terreno es montañoso y tiene muchas subidas y bajadas. Las alturas van desde los 2,120 metros hasta los 2,560 metros sobre el nivel del mar.

Esto crea colinas y cimas empinadas. Algunas zonas tienen caídas verticales muy pronunciadas. Desde los valles, puedes ver las impresionantes formaciones rocosas. Estas rocas se formaron por el clima y la geología a lo largo de mucho tiempo.

¿Hay ríos importantes en el parque?

No hay ríos grandes dentro del Parque Nacional Sierra de Órganos.

¿Qué tipo de clima tiene el parque?

El clima en el parque es semiseco. Durante el día, puede ser templado o caluroso. Por la noche, la temperatura baja y puede ser fresca o fría. Las lluvias son más comunes en verano y muy pocas en invierno.

¿Qué animales y plantas viven en el Parque Nacional Sierra de Órganos?

Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), el parque alberga más de 240 especies de plantas y animales. De estas, 8 están en alguna categoría de riesgo. Esto significa que necesitan protección especial.

Archivo:SierradeO 01
Bosque de pino-encino, con muchos pinos piñoneros.

El parque es un refugio para muchos animales. Algunos de ellos solo se encuentran en esta región. La fauna es típica de los bosques de pinos en las zonas altas. En las partes más bajas, hay animales de pastizales y zonas secas.

El parque enfrenta algunos desafíos. Las actividades humanas cercanas, como la agricultura y la ganadería, han afectado algunas áreas. También la extracción de arena en la zona es un problema. Es importante cuidar el parque para proteger su naturaleza.

Flora: Las plantas del parque

En el parque crecen diferentes tipos de árboles y plantas. Algunos de los árboles son el pino piñonero, el encino y el cedro. También puedes encontrar palma, huizache, maguey, nopal duraznillo y nopal tapón. Otras plantas incluyen la escobilla, el orégano, la manzanilla, el gatuño, la jarilla, el sotol, la biznaga, el guayabillo, el capulín, el tepozán, la escobilla de caballo, el cebollín y el helecho.

Fauna: Los animales del parque

El parque es hogar de muchas especies de animales. Algunas son comunes en la región, mientras que otras son únicas de este lugar. Puedes ver liebres, paloma huilotas, codorniz escamosas y paloma de alas blancas. También hay calandrias, mapaches, zorra grises, coyotes, tlacuaches y tejónes. Otros animales son el gato montés y el venado cola blanca.

Entre las especies que necesitan más protección, algunas están en peligro. Estas incluyen el cacomixtle, la zorra norteña y el halcón peregrino.

¿Qué actividades se pueden hacer en el Parque Nacional Sierra de Órganos?

A pesar de la presencia humana en las cercanías, el parque conserva gran parte de sus ecosistemas naturales. Es un lugar muy popular para quienes aman la naturaleza y los deportes de aventura. Las rocas y pendientes son perfectas para la escalada. También puedes practicar senderismo y ciclismo.

Hay áreas designadas para acampar. Sin embargo, es importante saber que no hay servicios básicos como agua o tiendas dentro del parque. Puedes conseguir provisiones en los pueblos cercanos.

Para entrar al parque, hay una pequeña cuota. Los adultos pagan $50 pesos mexicanos y los niños $10 pesos. Este dinero se usa para mantener el parque limpio y conservado. El parque cuenta con cabañas, zonas de acampada, senderos marcados, botes de basura, estacionamiento y buena señalización.

Sierra de Órganos Camino Real de Tierra Adentro
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Sierra de Organos National Park.jpg
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Datos generales
Tipo Patrimonio
Criterios ii, iv
Identificación 1351-043
Inscripción 2010 (XXXIV sesión)

¿Qué películas se han filmado en el Parque Nacional Sierra de Órganos?

Los paisajes de Sierra de Órganos han sido escenario de muchas películas. Directores de México y Estados Unidos han usado este lugar para sus filmaciones. Principalmente, se han grabado películas del género western (películas del viejo oeste).

Algunas películas famosas filmadas aquí incluyen:

  • Los cañones de Navarone con Anthony Quinn.
  • El Cavernícola con Ringo Starr.
  • The War Wagon (1967) con John Wayne y Kirk Douglas.
  • Las escenas iniciales de Gerónimo (1962) con Chuck Connors.
  • La Revancha (1990) con Kevin Costner.
  • Los Invencibles (1969) dirigida y protagonizada por John Wayne, junto a Antonio Aguilar y Pedro Armendáriz Jr.
  • Big Jake (1971).
  • Los Chacales del Oeste (1973), también conocida como "Ladrones de trenes".

En cuanto a películas mexicanas, se han filmado:

Más recientemente, se grabaron escenas de las películas Bandidas, Cristiada y Dragonball Evolution.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sierra de Órganos National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional Sierra de Órganos para Niños. Enciclopedia Kiddle.