Swietenia macrophylla para niños
Datos para niños Swietenia macrophylla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Meliaceae | |
Género: | Swietenia | |
Especie: | Swietenia macrophylla King 1886 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
La Swietenia macrophylla, conocida también como caoba de Honduras o caoba de hoja grande, es un árbol muy especial. Es originario de las zonas cálidas de América, donde el clima es tropical. Este árbol pertenece a la familia de las Meliaceae.
La caoba de Honduras es muy valorada por su madera, que se usa para hacer muebles finos. También se planta como planta ornamental para embellecer parques y avenidas.
Contenido
¿Cómo es el árbol de caoba?
Características físicas de la caoba
Este árbol puede ser perennifolio (mantiene sus hojas todo el año) o caducifolio (pierde sus hojas en alguna estación). Puede crecer hasta 35 o 50 metros de altura. Su tronco es recto y puede medir entre 10 y 35 cm de diámetro.
La copa del árbol es abierta y tiene una forma redondeada, como un paraguas. Sus hojas son grandes, de 10 a 40 cm de largo, y están formadas por varios folíolos (pequeñas hojas) con forma de lanza.
El tronco y la madera de caoba
El tronco de la caoba es liso en la parte inferior y no tiene ramas hasta una altura considerable. Su corteza externa es gruesa y tiene muchas grietas. A través de estas grietas, se puede ver el color rojizo de la madera.
La madera de caoba es famosa por su color, que va desde un marrón rojizo hasta un tono vino tinto. Es una madera muy pesada y densa, lo que significa que se hunde rápidamente en el agua. Por eso, no se puede transportar por ríos flotando. Es muy apreciada en la ebanistería porque es fácil de tallar y tiene un grano fino. Es una de las maderas más valiosas del mundo para fabricar muebles.
Flores y frutos de la caoba
Las flores de la caoba son pequeñas y de color amarillo verdoso. Crecen en grupos y tienen un aroma muy agradable. En un mismo grupo de flores, hay tanto flores masculinas como femeninas.
El fruto es una cápsula grande y leñosa, de color marrón rojizo. Cuando madura, se abre desde la base y libera muchas semillas. Estas semillas son planas, de color canela y tienen una especie de ala que les ayuda a volar con el viento. Son muy ligeras y amargas.
El árbol de caoba crece lentamente y vive muchos años. Empieza a dar frutos aproximadamente a los 15 años. Florece entre julio y agosto, y sus frutos maduran de noviembre a enero.
¿Dónde vive la caoba?
La caoba de Honduras se encuentra en muchos países de América. Se extiende desde México y Belice hasta Brasil, Perú y Bolivia. También se encuentra en países como Costa Rica, Honduras, Venezuela y Colombia.
Este árbol crece en lugares con temperaturas cálidas, entre 25°C y 39°C. Necesita mucha lluvia, entre 2200 y 5000 mm al año. Prefiere suelos profundos y bien drenados.
Cuando son jóvenes, los árboles de caoba necesitan luz, pero también pueden tolerar algo de sombra. Esto se debe a que en su hábitat natural, crecen entre otros árboles grandes que les quitan la luz. Para alcanzar la luz del sol, los caobos jóvenes se esfuerzan por crecer más alto. Si se plantan en un lugar con edificios altos, también crecerán más para destacarse.
¿Por qué es importante la caoba?
Conservación y usos de la caoba
La caoba se reproduce por medio de sus semillas, que germinan fácilmente. Sin embargo, esta especie está en peligro debido a la pérdida de hábitat. Esto significa que sus bosques naturales están siendo destruidos.
La Swietenia macrophylla es la principal fuente de la madera de caoba, junto con otras dos especies similares. Estas maderas son muy escasas hoy en día en el mercado.
Se cultiva para reforestar zonas de selva que han sido dañadas. También se ha introducido con éxito en otros países tropicales. A veces, un insecto llamado Hypsipyla grandella puede atacar al árbol, haciendo que pierda su forma.
¿De dónde viene su nombre?
Origen del nombre científico
El nombre científico Swietenia macrophylla fue descrito por George King en 1886.
El nombre Swietenia se puso en honor a un médico llamado Gerard van Swieten.
El término macrophylla viene del latín y significa "con hojas grandes", lo cual describe muy bien a este árbol.
Nombres comunes de la caoba
La caoba tiene muchos nombres diferentes según el lugar. Algunos de ellos son: caoba, caobo, cóbano, kanak-ché, punab, rosadillo, tsulsul, tutzul, tzopilo-cuáhuitl, zopílotl, venadillo, caobilla, mogno, aguano, oruba, mara y mahonii.
La caoba y los seres humanos
En Venezuela, la caoba es el árbol emblemático del estado Portuguesa. Se planta mucho como árbol ornamental en plazas, parques y avenidas.
Su madera es muy valorada para la carpintería y la ebanistería. La corteza del árbol es rica en taninos, que se usan para curtir pieles. Además, sus flores son importantes para las abejas, que producen miel con ellas.
Galería de imágenes
-
Árbol joven en Calcuta, Bengala Occidental, India
-
Corteza joven en Calcuta, Bengala Occidental, India
-
Corteza vieja & hojas en Calcuta, Bengala Occidental, India
Véase también
En inglés: Big leaf mahogany Facts for Kids