Taxco de Alarcón para niños
Datos para niños Taxco |
||
---|---|---|
Localidad | ||
De arriba abajo, de izquierda a derecha:Templo de Santa Prisca, el Cristo Monumental, Zócalo de Taxco, Antiguo palacio municipal, Casa Borda, el Museo de Arte Virreinal y vista panorámica del Centro histórico.
|
||
![]() Escudo
|
||
Otros nombres: La capital mundial de la plata | ||
<mapframe frameless align=center width=275 height=250 zoom=14 latitude=18.556389 longitude=-99.605/> | ||
Coordenadas | 18°33′17″N 99°36′21″O / 18.55462, -99.60592 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Guerrero | |
• Municipio | Taxco de Alarcón | |
Eventos históricos | ||
• Fundación |
17 de octubre de 1529
1445
Es designado un gobernante azteca. 5 de octubre de 1524 Misiva de Hernán Cortés. 17 de octubre de 1529 Fundación de la ciudad. 1570 Tres reales de minas |
|
• Erección |
18 de julio de 1872
6 de agosto de 1824
Forma parte del Estado de México 27 de octubre de 1849 Forma parte de Guerrero 12 de marzo de 1850 Municipio establecido 18 de julio de 1872 Taxco de Alarcón |
|
Superficie | ||
• Total | 347 km² | |
• Media | 1778 m s. n. m. | |
• Máxima | 1931 m s. n. m. | |
• Mínima | 1727 m s. n. m. | |
Clima | Subtropical subhúmedo y monzónico Cwa (Bosque seco subtropical) | |
Población (2020) | 50 399 hab. | |
• Total | 50 399 hab. | |
• Densidad | 150,48 hab./km² | |
Gentilicio | Taxqueño | |
IDH (2020) | 0.671 – Medio | |
Huso horario | Centro: UTC −6 | |
Código postal | 40200 | |
Clave Lada | 762 | |
Código INEGI | 120550001 | |
Patrono(a) | Priscila | |
Sitio web oficial | ||
Taxco, cuyo nombre completo es Taxco de Alarcón, es una ciudad muy especial en México. Se encuentra en la parte norte del estado de Guerrero, rodeada de montañas y cerros. Está a unos 36 kilómetros de Iguala y a 170 kilómetros al suroeste de la Ciudad de México. Taxco es la capital del municipio de Taxco de Alarcón.
Esta ciudad ha sido importante en la historia de México. En 1821, en el Convento de San Bernardino de Siena de Taxco, se escribió el Plan de Iguala. Este plan fue clave para la Independencia de México de España.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) declaró el centro histórico de Taxco como patrimonio nacional en 1990. Esta zona tiene 72 manzanas y 96 edificios con valor histórico, construidos entre los siglos XVII y XIX.
Taxco es un lugar turístico muy visitado. Es conocido por su hermosa arquitectura y por eso la Secretaría de Turismo la llama Ciudad Luz. En 2002, Taxco fue nombrado «Pueblo Mágico» de México. Fue la tercera ciudad en recibir este honor por su platería, sus edificios coloniales y su hermoso paisaje. Muchos edificios de Taxco son de estilo virreinal, como el Templo de Santa Prisca. Esta iglesia tiene más de 250 años y es un símbolo de la ciudad. Taxco también forma parte del Triángulo del Sol, una zona turística del estado, junto con Ixtapa-Zihuatanejo y Acapulco.
La minería, especialmente la de plata, hizo de Taxco un centro minero muy importante en la época de la Nueva España. El trabajo de la plata en Taxco es famoso en todo el mundo.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Taxco?
- Historia de Taxco
- Geografía de Taxco
- Población de Taxco
- Gobierno de Taxco
- Lugares históricos y de interés en Taxco
- Reconocimientos de Taxco
- Turismo en Taxco
- Fiestas y eventos en Taxco
- Personas destacadas de Taxco
- Eventos especiales en Taxco
- Ciudades hermanas de Taxco
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Taxco?
Origen del nombre de Taxco
La palabra Taxco viene del náhuatl Tlachco. Significa ‘juego de pelota’ o ‘lugar donde se juega con la pelota’. Se cree que este nombre se refería a un lugar llamado Taxco el Viejo, que está a unos 10 kilómetros del Taxco actual. El Taxco de hoy se conocía como Tepētzinco, que significa ‘cerro pequeño’. Era un lugar montañoso, ideal para la minería.
Otra idea es que el nombre viene de tatzco, que significa ‘donde está el padre del agua’.
El nombre "de Alarcón" se añadió en 1872. Fue un homenaje al escritor y dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón, que nació en Taxco.
¿Por qué Taxco es la Capital Mundial de la Plata?
Taxco es conocida como La Capital Mundial de la Plata. Esto se debe a que la minería fue muy importante durante la época colonial. Durante los tres siglos de dominio español, la producción de plata en Taxco fue enorme. Esto hizo de Taxco uno de los centros mineros más destacados del mundo.
¿Cómo es el escudo de Taxco?
El escudo de Taxco muestra un frontón, que es un campo para el juego de pelota mesoamericano. Este juego tiene más de 4,000 años de antigüedad. El escudo tiene una forma larga y estrecha, como el campo de juego. Los círculos a los lados representan dos piedras con un agujero que se usaban en el juego.
Historia de Taxco
Taxco en la época prehispánica
Antes de la llegada de los españoles, la gente vivía en lo que hoy es Taxco el Viejo. Eran grupos como los nahuas, matlatzincas, chontales y tlahuicas. Los aztecas invadieron la zona y en 1445 nombraron un gobernador.
La ciudad de Taxco actual se construyó en un lugar llamado Tepētzinco. La población de Taxco el Viejo pagaba tributos al imperio mexica. Entregaban miel, jícaras, incienso y ropa.
La llegada de los españoles a Taxco

En 1521, una expedición de Hernán Cortés buscaba estaño. Encontraron un metal blanco que resultó ser plata. Cortés ordenó explorar más la región.
Los españoles comenzaron a construir una nueva ciudad, a la que llamaron Taxco. Descubrieron más plata en 1534. Por más de 200 años, Taxco fue un pueblo pequeño en el camino real. Luego, los hermanos Francisco y José De La Borda llegaron de España para buscar fortuna con la plata.
La época colonial en Taxco

Después de la conquista española, en 1528, se estableció un campamento minero en Tetelcingo, que se convirtió en el Taxco actual. Para 1570, esta zona se llamó Real de Minas de Taxco. La minería de plata aquí fue muy importante para la Nueva España.
A mediados del siglo XVIII, José de la Borda, un empresario minero, llegó a Taxco. Él explotó varias minas y se hizo muy rico. En 1751, ordenó construir el Templo de Santa Prisca, que se terminó en 1758. Es un ejemplo del estilo barroco churrigueresco.
Taxco en los siglos XIX y XX
Durante la Guerra de Independencia de México, en 1815, José María Morelos ordenó tomar Taxco. En 1821, el Plan de Iguala se escribió en el convento de San Bernardino de Siena. Este plan fue firmado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero en Iguala, logrando la independencia de México.
En 1824, Taxco se convirtió en distrito del Estado de México. En 1849, pasó a formar parte del Estado de Guerrero. En 1911, durante la Revolución mexicana, Taxco fue tomado por revolucionarios.
En 1990, el INAH declaró el centro histórico como patrimonio cultural nacional. Esto fue por su cultura, sus edificios coloniales y su estilo virreinal.
Taxco en el siglo XXI
En 2002, se inauguró el Cristo Monumental en el cerro de Atachi. Mide 18 metros de altura y es un gran atractivo turístico. En 2017, un terremoto dañó la escultura, y en 2018, un rayo la impactó. Fue restaurado en 2019 por el mismo escultor que lo creó.
Geografía de Taxco
Clima de Taxco
El clima en Taxco es principalmente semicálido subhúmedo con lluvias en verano. La temperatura promedio anual es de 21 grados Celsius.
Los meses más cálidos son en primavera, con temperaturas que pueden llegar a los 32 grados. Los veranos son lluviosos y templados, con lluvias de mayo a octubre. El otoño tiene días templados. Los inviernos son frescos, con noches frías y cielos despejados.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 36.0 | 39.0 | 38.0 | 42.0 | 42.0 | 42.5 | 39.0 | 37.0 | 35.5 | 36.5 | 35.0 | 37.0 | 42.5 |
Temp. máx. media (°C) | 26.5 | 29.2 | 31.3 | 32.4 | 32.1 | 30.2 | 28.8 | 27.2 | 26.3 | 26.8 | 26.6 | 25.6 | 28.6 |
Temp. media (°C) | 19.5 | 21.6 | 23.2 | 24.1 | 24.1 | 22.9 | 22.0 | 21.2 | 20.7 | 20.8 | 20.2 | 19.4 | 21.6 |
Temp. mín. media (°C) | 12.6 | 14.0 | 15.1 | 15.9 | 16.1 | 15.7 | 15.3 | 15.2 | 15.1 | 14.8 | 13.8 | 13.2 | 14.7 |
Temp. mín. abs. (°C) | 7.5 | 7.0 | 11.5 | 12.0 | 13.0 | 13.0 | 12.0 | 9.5 | 13.0 | 10.0 | 7.0 | 8.0 | 7.0 |
Precipitación total (mm) | 9.6 | 2.6 | 4.8 | 14.9 | 86.5 | 237.7 | 236.4 | 226.6 | 219.5 | 78.5 | 16.2 | 5.7 | 1139 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 0.9 | 0.6 | 1.3 | 1.9 | 9.6 | 17.3 | 16.6 | 17.9 | 17.5 | 7.4 | 1.8 | 0.8 | 74.6 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional |
Ubicación de Taxco
Taxco se encuentra en la región norte de Guerrero. Está a una altura de 1,778 metros sobre el nivel del mar.
Aquí tienes algunas distancias de Taxco a otras ciudades de México:
- Iguala (35 km)
- Chilpancingo (140 km)
- Ciudad de México (177 km)
- Puebla (209 km)
- Acapulco (245 km)
- Santiago de Querétaro (339 km)
- Ixtapa (417 km)
- Zihuatanejo (420 km)
- Veracruz (485 km)
- León (500 km)
- Guadalajara (616 km)
- Puerto Vallarta (945 km)
- Monterrey (1,032 km)
- Mazatlán (1,093 km)
- Cancún (1,696 km)
- Juárez (1,928 km)
- San José del Cabo (1,931 km)
- Tijuana (2,842 km)
Flora y fauna de Taxco
La vegetación principal en Taxco es la selva baja caducifolia. Aquí crecen árboles como lysiloma y xotermani. También hay bosques de pino y encino.
En cuanto a los animales, puedes encontrar venados, aguilillas, gavilanes, palomas, conejos, tejones, mapaches, zorros, coyotes y armadillos. También hay iguanas, culebras, víboras de cascabel y tlacuaches.
Taxco tiene ríos, arroyos y lagos. Sus suelos son buenos para la agricultura y la ganadería. Además, hay importantes yacimientos de oro, plata, plomo, cobre y zinc.
Recursos naturales y minería
La producción de minerales metálicos en Taxco es la más importante de Guerrero. Se extraen oro, plata, plomo, cobre y zinc. Las minas activas son Guerrero, Remedios y San Antonio. La planta El Solar procesa los minerales.
También hay depósitos de mercurio y minerales no metálicos como la toba, el vidrio volcánico (obsidiana) y las lajas. Hay depósitos de mármol que aún no se explotan.
Parques y jardines en Taxco
Plaza Borda: El corazón de Taxco
La plaza Borda, también conocida como Zócalo de Taxco, es una plaza pequeña y encantadora. Está rodeada de edificios antiguos y la iglesia de Santa Prisca. Sus calles son estrechas y serpenteantes, con tejados y fachadas blancas. Alrededor de la plaza hay tiendas de plata, restaurantes y boutiques.
Parque Guerrero
Este parque lleva el nombre de Vicente Guerrero. Tiene una estatua de este importante personaje histórico.
Grutas de Cacahuamilpa: Un tesoro natural
El parque nacional Grutas de Cacahuamilpa es un área natural protegida. Se encuentra a 30 kilómetros de Taxco. Aquí puedes ver cavernas con formaciones rocosas impresionantes. A veces, se realizan conciertos dentro de estas grutas.
Población de Taxco
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Taxco de Alarcón tenía 50,399 habitantes. De ellos, 26,542 eran hombres y 23,857 eran mujeres. La población ha crecido mucho desde 1900.
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 3874 | — |
1910 | 3874 | +0.0% |
1921 | 2371 | −38.8% |
1930 | 3554 | +49.9% |
1940 | 4963 | +39.6% |
1950 | 10 023 | +102.0% |
1960 | 14 773 | +47.4% |
1970 | 27 089 | +83.4% |
1980 | 36 315 | +34.1% |
1990 | 41 836 | +15.2% |
2000 | 50 488 | +20.7% |
2010 | 52 217 | +3.4% |
2020 | 50 399 | −3.5% |

- Notas
Fuente:Instituto Nacional de Estadística y Geografía
- Censos de población (1900 - 1990, 2000, 2010 y 2020)
- Conteos de Población (1995, 2005 y 2015)
Gobierno de Taxco
El gobierno de Taxco está formado por un presidente municipal, un síndico y un cabildo. El cabildo tiene 6 regidores de mayoría y 3 de representación proporcional. Todos son elegidos por tres años. Las elecciones se hacen el primer domingo de octubre. El ayuntamiento empieza a trabajar el 1 de enero del año siguiente.
Representación legislativa
Para elegir a los diputados locales del Congreso de Guerrero, Taxco forma parte de los siguientes distritos electorales:
Distrito local
Distrito | Cabecera | Diputado | Secciones | Partido | Ref. |
---|---|---|---|---|---|
Distrito electoral local 21 de Guerrero | Taxco de Alarcón | Obdulia Naranjo Cabrera |
|
Lugares históricos y de interés en Taxco
Patrimonio Nacional de Taxco
El Centro histórico de Taxco fue declarado patrimonio nacional por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en 1990. Esto se debe a la calidad de su platería, sus edificios coloniales y su hermoso paisaje. Muchos de los edificios de Taxco son de estilo virreinal.
Edificios religiosos importantes
De los 96 edificios históricos, 10 fueron usados para el culto religioso. Algunos de ellos son:
Templo de San Bernardino de Siena
Este templo fue construido en 1592. Tiene una fachada de estilo neoclásico. En su interior hay imágenes importantes. Es uno de los templos más antiguos de América. Fue reconstruido en 1804 después de un incendio. Aquí se redactó el Plan de Iguala en 1821.
Templo de Santa Prisca
El Templo de Santa Prisca se construyó entre 1751 y 1758. Fue ordenado por José de la Borda, un rico minero. Fue el edificio más alto de México en su momento, con 94.58 metros de altura.
Parroquia de la Preciosa Sangre de Cristo
Conocida como parroquia de Chavarrieta, tiene una plazuela o atrio con un pequeño mirador.
Parroquia de Santa María de Guadalupe
Construida a mediados del siglo XVIII, tiene cuatro cuadros de las apariciones de la Virgen de Guadalupe. El 12 de diciembre se celebra una gran fiesta en su honor.
Parroquia de San Miguel Arcángel
Es uno de los edificios más antiguos, construido en el siglo XVI. Originalmente dedicado a San Sebastián, luego a San Miguel Arcángel.
Templo de San Nicolás
Construido en el siglo XVI, su fachada es de estilo neoclásico. Durante la Semana Santa, tiene mucha actividad.
Templo del Señor de la Santa Veracruz
Este edificio es de principios del siglo XIX. Ha sido parroquia de la ciudad cuando la iglesia de Santa Prisca estaba en reparación.
Capilla de la Santísima Trinidad
Aunque fue remodelado en el siglo XVIII, este templo conserva parte de su estructura original del siglo XVI. Es uno de los más antiguos de la ciudad.
Edificios civiles importantes
Otros edificios históricos se usaron para educación, servicios o para autoridades. Algunos de los más importantes son:
Casa Borda
La Casa Borda es un edificio colonial muy famoso. Fue construida alrededor de 1759 y financiada por José de la Borda. Hoy es un centro cultural que organiza eventos y clases de ballet folclórico.
Casa Humboldt (Museo de Arte Virreinal)
El Museo de Arte Virreinal (Casa Humboldt) es un edificio de estilo barroco del siglo XVIII. Fue hospital y casa de huéspedes antes de convertirse en museo en 1992. Tiene 14 salas que muestran la historia de Taxco y su minería.
Ex-Palacio municipal
Este edificio fue la sede del ayuntamiento desde 1953. Ahora es un museo.
Casa Grande
La Casa Grande fue el primer hotel de Taxco. Funciona como hospedería desde 1900.
Otros edificios históricos
- Casa de la Ex-Aduana.
- Centro de Cultura de Taxco.
- Lavaderos Públicos del siglo XVIII.
- Fuentes en la calle Benito Juárez.
Reconocimientos de Taxco
Taxco: Un Pueblo Mágico
Taxco fue nombrado Pueblo Mágico en 2002. Este reconocimiento se debe a su riqueza cultural y arquitectónica. También por sus tradiciones antiguas y su importancia histórica. La calidad de su platería y sus edificios coloniales contribuyeron a este nombramiento.
Número | Localidad | Estado | Fecha de inscripción |
---|---|---|---|
|
![]() |
![]() |
|
Taxco: Una Ciudad Luz
Taxco de Alarcón es reconocida como Ciudad Luz. Esto es gracias a un plan de iluminación especial. La Comunidad Internacional de Iluminación Urbana (LUCI) le dio este reconocimiento en 2009. Taxco es la segunda ciudad mexicana con esta distinción.
Turismo en Taxco
Taxco es uno de los principales destinos turísticos de Guerrero. Forma parte del Triángulo del Sol junto con Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo.
En 1990, se declaró una Zona de Monumentos Históricos en Taxco. La ciudad tiene 15 de los monumentos históricos del estado.
Lugares para visitar en Taxco
Templo de Santa Prisca
El Templo de Santa Prisca es un monumento colonial. Fue construido entre 1751 y 1758. Es la principal atracción turística y el símbolo de la ciudad minera.
Cristo Monumental
El Cristo Monumental es una estatua de 5 metros de altura. Se encuentra en el cerro de Atachi y mira a Taxco con los brazos abiertos. Se construyó en 2002.
Plaza Borda
La plaza Borda es una pequeña plaza en el Pueblo Mágico. Está rodeada de edificios antiguos y la iglesia de Santa Prisca. Hay tiendas de plata, restaurantes y boutiques.
Grutas de Cacahuamilpa
El parque nacional Grutas de Cacahuamilpa está a 30 kilómetros de Taxco. Aquí puedes ver cavernas con formaciones naturales increíbles. A veces se usan para conciertos.
Casa Humboldt (Museo de Arte Virreinal)
El Museo de Arte Virreinal (Casa Humboldt) es un edificio barroco del siglo XVIII. Tiene 14 salas que cuentan la historia de Taxco y su minería. Exhibe objetos religiosos y arte barroco.
Museo Guillermo Spratling
El Museo Guillermo Spratling tiene una colección privada de piezas prehispánicas. Incluye objetos arqueológicos e históricos. Guillermo Spratling donó parte de su colección a la UNAM y al Museo Nacional de Antropología.
Antigua Hacienda del Chorrillo
Esta hacienda fue propiedad del hijo de Hernán Cortés. Hoy alberga dos campus de la UNAM: el Centro de Enseñanza para Extranjeros y la Facultad de Arte y Diseño.
Fiestas y eventos en Taxco
Celebraciones de Semana Santa
Las celebraciones de Semana Santa en Taxco son muy especiales. Incluyen procesiones dramáticas donde personas con capuchas negras arrastran cadenas. Esta tradición existe desde 1598. Se celebra en marzo o abril, según el calendario católico.
- Domingo de Ramos: Los fieles inician una procesión desde Tehuilotepec. Llevan imágenes religiosas hasta la parroquia de Santa Prisca.
- Lunes Santo: Los fieles caminan por las calles de Taxco con imágenes de sus capillas. Es la procesión de las Vírgenes, con unas 30 imágenes.
- Martes Santo: Es la procesión de las Ánimas. La encabeza una escultura de San Nicolás Tolentino.
- Miércoles Santo: Se recrea el "huerto de los olivos" en el atrio de Santa Prisca. Por la noche, sale la procesión de La Santísima Trinidad.
- Jueves Santo: La procesión parte de Xochula hasta el templo de Santa Prisca. Se realiza la ceremonia del Lavatorio y la Última Cena.
- Viernes Santo: Se organiza la procesión de las Tres Caídas. La imagen de Jesús con la cruz es llevada por la Vía Dolorosa.
- Sábado de Gloria: Se guarda silencio en señal de luto. Por la noche, hay una misa solemne de Vigilia Pascual.
Las Jornadas Alarconianas
Este festival se creó en 1987 para honrar a Juan Ruiz de Alarcón, un dramaturgo nacido en Taxco. El festival destaca obras de teatro, especialmente del Siglo de Oro Español.
Feria Nacional de la Plata
Esta feria celebra la industria de la platería en Taxco. Comenzó como una fiesta para los artesanos. Incluye concursos donde se premia la mejor pieza de plata. La feria se realiza la última semana de noviembre.
El Día del Jumil
Cada primer lunes después del Día de Muertos, en noviembre, la gente sube al cerro del Jumil. Recolectan un insecto llamado jumil, que luego comen frito o condimentado. Este insecto es muy valorado desde tiempos prehispánicos. La celebración incluye danzas y música.
Tianguis Sabatino de Plata
Cada sábado, muchos artesanos de plata instalan sus puestos en las calles de Taxco. Ofrecen aretes, collares, anillos y más. Es considerado el mercado de plata más grande de México.
Día del Jarro
Esta tradición se remonta a 1622. Los alfareros del Estado de México participan en esta costumbre. La gente compra jarros de barro para regalar.
Personas destacadas de Taxco
- Juan Ruiz de Alarcón (1581-1639): Abogado y dramaturgo.
- José de la Borda (1699-1778): Empresario minero que se hizo muy rico con las minas de plata. Patrocinó la construcción del Templo de Santa Prisca.
- Alexander von Humboldt (1769-1859): Científico alemán que visitó Taxco.
- Laureana Wright de Kleinhans (1846-1896): Escritora y pionera del feminismo en México.
- San Margarito Flores (1899-1927): Sacerdote canonizado en el año 2000.
- William Spratling (1900-1967): Impulsó la platería mexicana en Taxco en los años 30. Fundó el taller "Las Delicias".
- Raful Krayem Sánchez (1909): Cantante y compositor, conocido como El Jilguerillo Guerrerense.
- Joan Sebastián (1951-2015): Famoso cantante, compositor y actor.
- José Manuel Figueroa (1975): Actor, cantante y compositor, hijo de Joan Sebastián.
Eventos especiales en Taxco
Downhill Taxco
Taxco es sede de una etapa del City Downhill World Tour cada año. Es una carrera de ciclismo de descenso por las calles de la ciudad. Atletas de todo el mundo bajan a gran velocidad por las calles estrechas, saltando rampas y pasando por casas. Es un evento emocionante que atrae a muchos turistas.
- Duración: 1 día de práctica y 1 día de competencia.
- Participantes: Unos 40 competidores de 8 países.
- Recorrido: Calles empedradas del centro histórico, con un desnivel de unos 300 metros y una distancia de 1800 metros.
Fiestas de Santa Prisca
Las fiestas de Santa Prisca comienzan el 17 de enero, día de San Antonio Abad. El 18 de enero se celebra a Santa Prisca. Hay un carnaval con fuegos artificiales y danzas típicas de la región.
Ciudades hermanas de Taxco
Taxco de Alarcón tiene acuerdos de hermandad con varias ciudades alrededor del mundo:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Taxco Facts for Kids