robot de la enciclopedia para niños

Quintana Roo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quintana Roo
Estado

Desde arriba, de izquierda a derecha: vista del Boulevard Bahía, el obelisco y la explanada de la bandera en la ciudad de Chetumal, zona arqueológica de Tulum, Fuerte de San Felipe de Bacalar, monumentos fotográficos en Isla Mujeres, portal maya en Playa del Carmen, vista aérea del mar Caribe y la ciudad de San Miguel de Cozumel, vista aérea de la isla de Holbox, Parroquia de la Santa Cruz en Felipe Carrillo Puerto y la zona hotelera de Cancún.
Flag of Quintana Roo.svg
Bandera
Coat of arms of Quintana Roo.svg
Escudo

Otros nombres: Caribe Mexicano
Himno: Himno a Quintana Roo
Quintana Roo in Mexico (location map scheme).svg
Localización de Quintana Roo en México
Coordenadas 19°36′00″N 87°55′00″O / 19.6, -87.916666666667
Capital Coat of arms of Othon P. Blanco.svg Chetumal
Ciudad más poblada Coat of arms of Benito Juarez, Quintana Roo.svg Cancún
Idioma oficial Ninguno
 • Otros idiomas Español, maya, tseltal, ch'ol y tsotsil.
Entidad Estado
 • País Bandera de México México
Gobernadora
Congreso estatal
Morena logo (alt).svg Mara Lezama Espinosa
XVIII Legislatura
Subdivisiones 11 municipios
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de octubre de 1974
Superficie Puesto 19.º de 32
 • Total 50 212 km²
Altitud  
 • Media 31 m s. n. m.
 • Máxima (Cerro El Charro) 230 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 24.º de 32
 • Total 1 857 985 hab.
 • Densidad 41,6 hab./km²(25°)
Gentilicio quintanarroense
PIB (PPA) Puesto 19.º de 32
 • Total (2019) USD 43 591 millones
 • PIB per cápita USD 23 461
IDH Crecimiento 0.793 (16.º de 32) – Alto
Huso horario UTC-5
Código postal 77
ISO 3166-2 MX-ROO
Orden 31.º Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del decreto presidencial.
Sitio web oficial

Quintana Roo (Speaker Icon.svg escuchar), oficialmente el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, es uno de los 31 estados que, junto con la Ciudad de México, forman parte de México. Su capital es Chetumal y la ciudad con más habitantes es Cancún.

Este estado se encuentra en la península de Yucatán, en el sureste del país. Limita al norte con Yucatán y el golfo de México, al este con el mar Caribe, al sur con Belice y al oeste con Campeche.

En 2020, Quintana Roo tenía 1,857,985 habitantes. Es uno de los estados más jóvenes de México, pues se convirtió en estado el 8 de octubre de 1974. Sus ciudades más importantes son Cancún, Playa del Carmen, Chetumal, San Miguel de Cozumel, Tulum y Felipe Carrillo Puerto.

¿De dónde viene el nombre de Quintana Roo?

El nombre del estado se debe a Andrés Quintana Roo (1787-1851). Él fue un político, escritor, poeta y periodista que nació en Mérida, Yucatán. Fue una persona importante en la Independencia de México, firmando el Acta de Independencia.

Historia de Quintana Roo

La historia de Quintana Roo como estado comenzó en 1902, cuando se creó el Territorio Federal de Quintana Roo. Sin embargo, mucho antes de eso, esta región ya tenía una historia muy rica.

Antiguos habitantes mayas

La zona que hoy es Quintana Roo estuvo habitada por el antiguo pueblo maya. Todavía existen grupos mayas y muchos lugares arqueológicos que muestran lo importante que fue esta región en el pasado. Algunos de estos lugares son Chacchobén, Cobá, Dzibanché, Kohunlich, Muyil, Oxtankah, Tulum y Xcaret.

Archivo:Tulum
El principal edificio de Tulum, conocido como "El Castillo".

Creación del Territorio Federal

A finales del siglo XIX, el estado de Yucatán tenía dificultades para controlar a los grupos mayas que vivían en la parte oriental de la península. El presidente Porfirio Díaz quería tener control sobre la frontera con Belice y aprovechar los recursos naturales de estas tierras. Por eso, el 24 de noviembre de 1902, se creó el Territorio Federal de Quintana Roo.

En 1903, se realizaron las primeras elecciones en el Territorio de Quintana Roo para formar los gobiernos locales en Payo Obispo, Bacalar, Xcalac, Campamento General Vega e Isla Mujeres. En Cozumel se estableció una junta municipal.

El 27 de febrero de 1904, se publicó una ley que decía que la capital del Territorio sería Santa Cruz de Bravo.

Cambios y anexiones

En 1913, el presidente Venustiano Carranza decidió que el Territorio de Quintana Roo se uniera a Yucatán. Pero en 1915, Carranza cambió de opinión y el Territorio de Quintana Roo volvió a ser independiente.

Entre 1916 y 1930, la capital del Territorio se trasladó a Payo Obispo, y la zona sur de Quintana Roo creció mucho. En 1917, Quintana Roo se dividió en tres municipios: Cozumel, Isla Mujeres y Payo Obispo.

El 14 de diciembre de 1931, se decidió que Quintana Roo se uniera de nuevo a los estados de Yucatán y Campeche. Esto fue porque se pensaba que el Territorio no podía mantenerse económicamente por sí mismo.

Archivo:Templo del dios viento
Ruinas de Tulum.

El Territorio vuelve a ser independiente

El 11 de enero de 1935, el presidente Lázaro Cárdenas emitió un decreto para que el Territorio Federal de Quintana Roo fuera creado de nuevo.

En abril de 1944, Margarito Ramírez se convirtió en gobernador del Territorio y fue quien más tiempo estuvo en el cargo. Durante su gobierno, un huracán muy fuerte, el huracán Janet en 1955, causó muchos daños en la zona sur.

El ingeniero Aarón Merino Fernández fue nombrado gobernador y ayudó mucho a reconstruir Chetumal después del huracán. Bajo su mandato, se construyeron redes de agua potable, drenaje y el primer servicio telefónico. También se impulsó el turismo en Cozumel con la construcción de hoteles.

Quintana Roo se convierte en estado

En 1972, el presidente Luis Echeverría Álvarez declaró que todo el Territorio de Quintana Roo sería una zona libre por ocho años. Esto ayudó a que la economía creciera.

Finalmente, el 2 de septiembre de 1974, el presidente Echeverría propuso que Quintana Roo y Baja California Sur se convirtieran en estados. Después de que las legislaturas estatales lo aprobaron, el 8 de octubre de 1974, Quintana Roo se convirtió en un estado libre y soberano.

Símbolos de Quintana Roo

Bandera

Archivo:Bandera Qroo
Bandera del Estado de Quintana Roo

La Bandera de Quintana Roo fue creada en octubre de 2013. Es blanca y tiene el escudo del estado en el centro.

Escudo

Archivo:Escudo Quintana Roo (11 municipios)
Escudo de Quintana Roo.

El Escudo de Quintana Roo tiene un diseño moderno. Muestra un sol naciente con once rayos, que representan los once municipios del estado. También tiene un caracol estilizado, una estrella de cinco puntas y tres triángulos sobre un glifo maya del viento.

Los colores del escudo tienen un significado especial para la cultura maya:

  • El rojo representa el oriente.
  • El amarillo representa el sur.
  • El blanco representa el norte.
  • El negro representa el poniente.
  • El verde era un color sagrado.

El diseño actual del escudo fue creado por el muralista Elio Carmichael.

Himno

El Himno a Quintana Roo se cantó por primera vez el 12 de enero de 1986. Su letra fue escrita por Ramón Iván Suárez Caamal y la música por Marcos Ramírez Canul. El himno celebra el trabajo y la libertad del pueblo de Quintana Roo.

Cultura y tradiciones de Quintana Roo

Quintana Roo tiene una cultura muy variada. Aquí se mezclan las tradiciones de los mayas, las costumbres españolas de la época colonial y las influencias de otros pueblos del mar Caribe, como Belice y Cuba.

Tradiciones del centro y sur del estado

En el centro del estado, se mantienen tradiciones indígenas como el Mayapax (música maya) y el Janal Pixán (Día de Muertos). La vestimenta típica maya incluye el Huipil para las mujeres y ropa blanca para los hombres. Los bailes tienen una mezcla de influencias, como las jaranas yucatecas.

En el sur, son populares el Baile de los Chicleros, el Baile del Sambay Macho y el Pasacalle Quintanarroense. Aquí se usa el traje típico de Quintana Roo y el Traje de los Chicleros.

El traje típico de mujer de Quintana Roo tiene una blusa blanca con cuello cuadrado y mangas anchas. La falda es larga y amplia, de color rojo o azul turquesa, y está decorada con símbolos del escudo como el caracol, la estrella y el pino. También lleva un delantal de encaje blanco.

Fiestas de la Santa Cruz y Feria del Cedral

Estas fiestas son una tradición muy antigua, que se celebra desde 1848 en el pueblo de El Cedral, en la isla de Cozumel. Se realizan del 29 de abril al 3 de mayo, para recordar el Día de la Santa Cruz.

La tradición comenzó cuando un sobreviviente de un ataque en 1848, Casimiro Cárdenas, juró honrar una cruz de madera que creyó que le había salvado la vida. Hoy, las festividades incluyen eventos religiosos y una feria con exposiciones de ganado, comida, juegos y conciertos.

Carnaval de Cozumel

El Carnaval de Cozumel es uno de los carnavales más importantes de México. Tiene más de 140 años de historia y es muy importante para la identidad de la gente de Quintana Roo y Cozumel.

Se caracteriza por sus aportaciones culturales únicas, como la Guaranducha Cozumeleña (una obra de teatro cómica), la representación del Torito Wacax-Ché y la participación de las Comparsas Coplistas y Parodias Cozumeleñas.

Festival de Cultura del Caribe

Este festival celebra la unión cultural entre las naciones del mar Caribe. Se ha convertido en uno de los eventos culturales más grandes del país.

Se celebra en noviembre y reúne a artistas y académicos de varios países del Caribe. Hay música, danza, teatro, arte, literatura, gastronomía y otras actividades en todos los municipios del estado.

Población de Quintana Roo

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Quintana Roo tenía 1,857,985 habitantes.

Ciudades y pueblos importantes

Aquí te mostramos algunas de las localidades más pobladas de Quintana Roo:

Principales localidades de Quintana Roo, localización y población

Archivo:Cancun Beach
Cancún


Cancún
Archivo:Playadelcarmenbeach
Playa del Carmen

Playa del Carmen
Archivo:Chetumal aerea
Chetumal

Chetumal
Archivo:Cozumel Aerial View
San Miguel de Cozumel

San Miguel de Cozumel
Archivo:Tulum
Tulum

Tulum
Localidad Municipio Población Localidad Municipio Población
1 Cancún Benito Juárez 888 797   21 Tepich Felipe Carrillo Puerto 3 585
2 Playa del Carmen Solidaridad 304 942   22 Javier Rojo Gómez Othón P. Blanco 3 103
3 Chetumal Othón P. Blanco 169 028   23 Dziuché José María Morelos 2 909
4 San Miguel de Cozumel Cozumel 84 519   24 Álvaro Obregón Othón P. Blanco 2 841
5 Tulum Tulum 33 374   25 Limones Bacalar 2 739
6 Felipe Carrillo Puerto Felipe Carrillo Puerto 30 754   26 Maya Balam Bacalar 2 637
7 Puerto Aventuras Solidaridad 22 878   27 Mahahual Othón P. Blanco 2 636
8 Alfredo V. Bonfil Benito Juárez 19 789   28 Santa Elena Othón P. Blanco 2 452
9 Puerto Morelos Puerto Morelos 19 205   29 Ignacio Zaragoza Lázaro Cárdenas 2 389
10 José María Morelos José María Morelos 13 332   30 Sabán José María Morelos 2 380
11 Isla Mujeres Isla Mujeres 13 174   31 Xul-Ha Othón P. Blanco 2 341
12 Bacalar Bacalar 12 527   32 Chiquilá Lázaro Cárdenas 2 311
13 Kantunilkín Lázaro Cárdenas 8 135   33 Akumal Tulum 2 154
14 Leona Vicario Puerto Morelos 7 028   34 Sergio Butrón Casas Othón P. Blanco 2 138
15 Ciudad Mujeres Isla Mujeres 6 668   35 Cacao Othón P. Blanco 2 079
16 Calderitas Othón P. Blanco 5 551   36 Noh-Bec Felipe Carrillo Puerto 2 052
17 Tihosuco Felipe Carrillo Puerto 5 228   37 Pucté Othón P. Blanco 2 040
18 Chunhuhub Felipe Carrillo Puerto 4 375   38 Carlos A. Madrazo Othón P. Blanco 1 951
19 Señor Felipe Carrillo Puerto 3 785   39 Holbox y Huay Pix Lázaro Cárdenas y Othón P. Blanco 1 841
20 Nicolás Bravo Othón P. Blanco 3 699   40 Cobá Tulum 1 738
INEGI (2020)

Aclaraciones sobre las localidades

  • Holbox (del municipio de Lázaro Cárdenas) y Huay Pix (del municipio de Othón P. Blanco) comparten el lugar 39. Esto es porque ambas comunidades tienen el mismo número de habitantes según el Censo de Población y Vivienda 2020.

Geografía de Quintana Roo

¿Cómo es el terreno de Quintana Roo?

Quintana Roo tiene un terreno mayormente plano, con algunas pequeñas elevaciones hacia el este. El suelo es de piedra caliza y permite que el agua de lluvia se filtre y forme ríos subterráneos y cenotes. Los cenotes son como pozos naturales donde el agua subterránea sale a la superficie.

La mayor parte del estado está cubierta por selva. En las costas hay zonas bajas donde se acumula el agua de lluvia, formando pequeñas lagunas.

Islas importantes

Quintana Roo cuenta con varias islas hermosas:

Municipios de Quintana Roo

Quintana Roo se divide en 11 municipios:

  • Municipio de Othón P. Blanco: Su capital es Chetumal, que también es la capital del estado.
  • Municipio de Benito Juárez: Aquí se encuentra Cancún, un famoso lugar turístico.
  • Municipio de Felipe Carrillo Puerto: Ubicado en el centro del estado.
  • Municipio de Lázaro Cárdenas: Se encuentra al norte del estado.
  • Municipio de Cozumel: Formado por la isla de Cozumel, la tercera más grande de México.
  • Municipio de José María Morelos: Sus actividades principales son la agricultura y la silvicultura.
  • Municipio de Isla Mujeres: Incluye la Isla Mujeres y una parte continental.
  • Municipio de Solidaridad: Su capital es Playa del Carmen.
  • Municipio de Tulum: Creado en 2008, se localiza en la Riviera Maya.
  • Municipio de Bacalar: Creado en 2011, se encuentra al sur del estado.
  • Municipio de Puerto Morelos: Es el municipio más nuevo del estado, creado en 2015.

Ríos y lagunas

Debido a su suelo permeable, Quintana Roo no tiene muchos ríos superficiales. El río Hondo es el más importante y marca la frontera con Belice al sur. También hay muchas lagunas y ríos subterráneos.

Algunas lagunas importantes son:

Clima de Quintana Roo

El clima en Quintana Roo es principalmente tropical, con lluvias en verano. La temperatura promedio anual es de 26 °C. La época de sequía va de febrero a mayo, y la de lluvias de mayo a octubre.

Archivo:IslaContoy-PeterMaas
Playa de isla Contoy.

Economía de Quintana Roo

Agricultura

La agricultura es muy importante, especialmente en las zonas rurales. Se cultivan productos como arroz, frijol, chile, tomate, sandía y caña de azúcar.

Ganadería

La ganadería se practica en varios municipios. Se cría ganado bovino (vacas), porcino (cerdos) y aves de corral. También se produce leche y miel.

Pesca

La pesca es una actividad importante en los municipios costeros. Se capturan camarón, caracol, langosta, tiburón y otros peces. Hay escuelas y centros que capacitan a los pescadores.

Archivo:Cozumel Punta Sur View-27527
Playa de Punta Sur al sur de la isla de Cozumel.

Turismo

El turismo es la actividad económica más importante de Quintana Roo.

  • Cancún es uno de los destinos turísticos más visitados del mundo, famoso por sus playas.
  • La Riviera Maya se extiende desde Puerto Morelos hasta Tulum, con lugares como Playa del Carmen y la isla de Cozumel, ideal para bucear en sus arrecifes.
  • Xcaret es un lugar arqueológico maya y un parque ecológico donde se puede aprender sobre la cultura, flora y fauna de la región.
  • En el sur del estado, lugares como Xcalac y Mahahual reciben cruceros.
  • Aktun Chen es un sistema de cuevas con cenotes en la Riviera Maya. Aquí se pueden ver formaciones de roca impresionantes y especies de animales en peligro de extinción que son protegidas y luego liberadas en la selva.
Archivo:Cancun aerial photo by safa
Vista aérea de Cancún.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quintana Roo Facts for Kids

  • Municipios de Quintana Roo
  • Bandera de Quintana Roo
  • Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo
  • Congreso del Estado de Quintana Roo
  • Gobernador de Quintana Roo
  • Anexo:Gobernantes de Quintana Roo
  • Anexo:Senadores por el estado de Quintana Roo
  • Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo
  • Secretarías de Estado de Quintana Roo
  • Universidad de Quintana Roo
  • Organización territorial de México
kids search engine
Quintana Roo para Niños. Enciclopedia Kiddle.