robot de la enciclopedia para niños

Baja California para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baja California
Estado
Carignan vineyard.jpg
Tecate-parque.png Pescar en la bahia de San Quintin MX.jpg
Rosarito Beach Hotel.jpg Centro cultural tijuana.jpg
Autopista Mexicali-Tijuana - panoramio.jpg Ensenada, Baja California.JPG

De arriba a abajo de izquierda a derecha: Valle de Guadalupe, Parque Miguel Hidalgo, Bahía de San Quintín, Hotel Rosarito Beach, Centro Cultural Tijuana, Autopista Mexicali-Tijuana y la costa de Ensenada.
Escudo del Estado de Baja California, Mexico.png
Escudo

Lema: Trabajo y justicia social
Himno: Canto a Baja California
Baja California in Mexico.svg
Ubicación de Baja California en México
Coordenadas 29°57′00″N 115°07′00″O / 29.95, -115.11666666667
Capital Escudo de armas de Mexicali.svg Mexicali
Ciudad más poblada Escudo de Tijuana, Baja California.svg Tijuana
Idioma oficial Ninguno
 • Otros idiomas Español, mixteco, zapoteco, náhuatl, triqui, cucapá, kumiai y cochimí
Entidad Estado
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Gobernadora
Congreso estatal
Morena logo (alt).svg Marina del Pilar Ávila
XXV Legislatura
Subdivisiones 7 municipios
Eventos históricos  
 • Erección 16 de enero de 1952
Superficie Puesto 12.º de 32
 • Total 71 450 km²
Altitud  
 • Media Cerro de la Encantada
3 070 m s. n. m.
 • Máxima Picacho del Diablo
3100 m s. n. m.
 • Mínima Laguna Salada
-12 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 11.º de 32
 • Total 3 769 020 hab.
 • Densidad 52,75 hab./km²20
Gentilicio Bajacaliforniano, na
PIB (PPA) Puesto 10.º de 32
 • Total (2019) USD 86 652 millones
 • PIB per cápita USD 22 961
IDH 0.809 (2.º de 32) – Muy alto
Huso horario Tiempo del Pacífico (UTC -8)
 • en verano UTC -7
Código postal 21, 22
Matrícula 2
ISO 3166-2 MX-BCN
Sitio web oficial

Baja California, oficialmente Estado Libre y Soberano de Baja California, es uno de los 31 estados que, junto con la Ciudad de México, forman parte de México. Su capital es Mexicali y la ciudad con más habitantes es Tijuana. El estado está dividido en siete municipios.

Se encuentra en la parte norte de la península de Baja California, en el noroeste del país. Al norte, limita con el estado de California en Estados Unidos. Al este, colinda con los estados de Arizona y Sonora, y con el golfo de California. Al sur, limita con Baja California Sur y al oeste con el océano Pacífico. Con una superficie de 71 450 kilómetros cuadrados, es el duodécimo estado más grande de México.

Según el censo de 2020, tiene 3 769 020 habitantes, lo que representa el 3% de la población mexicana. Es el decimocuarto estado más poblado del país.

Baja California tiene un Índice de Desarrollo Humano (IDH) muy alto, siendo el cuarto a nivel nacional. Esto significa que sus habitantes tienen una buena calidad de vida en aspectos como salud, educación e ingresos. También es un estado importante en la economía de México. Su ubicación cerca de Estados Unidos lo convierte en un punto clave para el comercio y el intercambio cultural. Es uno de los estados más visitados de México. El Valle de Guadalupe es famoso por producir la mayor cantidad de vinos en México, reconocidos a nivel mundial.

En 1931, el Territorio de Baja California se dividió y se creó el Territorio Norte de Baja California. Este territorio se convirtió en un estado libre y soberano el 16 de enero de 1952.

¿De dónde viene el nombre de California?

El nombre "California" ya existía antes de que los europeos llegaran a América. Se usaba para describir un lugar imaginario, como un paraíso. En un libro antiguo de 1510, llamado Las sergas de Esplandián, se menciona por primera vez el nombre "California" tal como lo conocemos. Algunos creen que podría venir de "Cálida fornax", que significa "horno caliente", más el sufijo "-ia" que indica un país.

En ese libro se describe la isla de California como un lugar habitado por mujeres fuertes y valientes, con armas y arneses de oro, ya que en toda la isla no había otro metal.

Historia de Baja California

Archivo:Hokan languages
Mapa de familias lingüísticas de California. Las familias en tonos rojos podrían ser parte de los primeros grupos que habitaron California y Baja California.

Hace unos catorce mil años, los primeros grupos humanos llegaron a la península de Baja California. Eran nómadas que vivían de lo que encontraban en la naturaleza. Las lenguas yumano-cochimíes son un grupo de idiomas antiguos que se hablaban en esta región.

Antes de la llegada de los españoles, existían tres grupos principales de pueblos originarios: los pericúes, los guaycuras y los cochimíes. Los pericúes vivían en el sur de la península, los guaycuras en la parte central y los cochimíes en el norte.

Además de los cochimíes, había otros grupos nómadas como los kumiai, cucapá, paipái y kiliwa. Todos ellos pertenecen a la familia yumana y poblaron el norte de la península.

Primeras exploraciones europeas

Archivo:Island of California
Baja California se muestra como una isla en este mapa de 1650.

Se considera a Hernán Cortés como el conquistador de la península. Sin embargo, el primer europeo en llegar a lo que hoy es Baja California fue Fortún Jiménez en 1534. Él pensó que la península era una isla.

El primer europeo que exploró a fondo las costas de lo que hoy es Baja California fue Francisco de Ulloa. Él navegó por ambos lados de la península entre 1539 y 1540. En su viaje, llegó al extremo norte del Golfo de California, cerca de la desembocadura del Río Colorado.

La expedición de Juan Rodríguez Cabrillo

En 1542, Juan Rodríguez Cabrillo partió con una expedición desde el puerto de Navidad, en Colima, México. Su misión era hacer mapas de la costa del Pacífico norte. El 5 de agosto de ese año, llegaron a la Isla de Cedros. El 22 de agosto de 1542, entraron a la Bahía de San Quintín. Allí, por primera vez, los españoles pisaron tierra en lo que hoy es el estado de Baja California.

Rodríguez Cabrillo y su tripulación repararon uno de sus barcos y se abastecieron de agua. El 17 de septiembre, llegaron al puerto de Ensenada, al que llamaron "San Mateo". Desde allí, Cabrillo continuó navegando hacia el norte.

La época de las misiones

Después de la conquista de México, pasaron más de cien años antes de que se establecieran las primeras misiones en la península. En 1683, los jesuitas fundaron la Misión de San Bruno en el sur.

La historia de las misiones en Baja California se divide en tres etapas, según las órdenes religiosas que las dirigieron:

  • Jesuitas (1697-1768): Fundaron misiones como Santa Gertrudis y San Borja.
  • Franciscanos (1768-1772): Tomaron el control de las misiones después de los jesuitas.
  • Dominicos: También tuvieron un papel importante en la organización de las misiones.

El siglo XIX

En 1804, se pidió un terreno cerca de la bahía de Ensenada de Todos los Santos, que hoy es la ciudad de Ensenada. En 1824, se creó el Territorio de Baja California, que incluía los actuales estados de Baja California y Baja California Sur.

En 1846, durante la guerra entre México y Estados Unidos, la Marina de Estados Unidos invadió Las Californias. México tuvo que firmar el Tratado de Guadalupe-Hidalgo el 2 de febrero de 1848, perdiendo una gran parte de su territorio.

En 1853, un grupo liderado por William Walker intentó crear una república independiente en la región, pero fueron expulsados por los habitantes locales.

En 1873, se descubrió oro en un lugar llamado Japa, cerca de Real del Castillo. Esto atrajo a muchas personas, incluyendo buscadores de oro de Estados Unidos. Ensenada se convirtió en un punto importante para el comercio. Sin embargo, las minas decayeron y Real del Castillo perdió su importancia.

El 15 de mayo de 1882, Ensenada fue declarada oficialmente la capital del partido norte de Baja California. En 1887, la península se dividió en dos distritos: Sur y Norte, con Ensenada como capital del Norte.

En 1889, se llegó a un acuerdo sobre los terrenos del Rancho Tía Juana, donde se planeó fundar un pueblo llamado Zaragoza. Sin embargo, una gran inundación en 1891 obligó a mover el pueblo a un lugar más seguro. El 5 de junio de ese mismo año, se establecieron los límites oficiales del territorio norte.

El siglo XX

En 1911, durante la Revolución Mexicana, un grupo de personas intentó establecer un gobierno diferente en Tijuana. En ese tiempo, Ensenada era la ciudad más poblada del Distrito Norte.

Con el tiempo, Mexicali creció y sus habitantes pidieron tener su propio municipio. El 4 de noviembre de 1914, se creó el municipio de Mexicali, y el 1 de enero de 1915, Mexicali se convirtió en la capital del distrito.

El 11 de marzo de 1917, se crearon los municipios de Tecate y Tijuana. Aunque Tecate fue suprimido temporalmente en 1923, volvió a ser municipio en 1925.

En 1929, los municipios se reorganizaron en delegaciones. El Distrito Norte de Baja California quedó con tres delegaciones: Ensenada, Mexicali y Tijuana.

El 1 de septiembre de 1951, el presidente Miguel Alemán anunció que el Territorio Norte de Baja California cumplía los requisitos para convertirse en estado. Finalmente, el 16 de enero de 1952, se publicó el decreto que creó el nuevo estado de Baja California.

El 23 de septiembre de 1952, se enviaron las leyes para la creación del estado. Alfonso García González fue nombrado gobernador provisional. El 31 de diciembre de 1952, se convocaron elecciones para elegir a los siete diputados que crearían la Constitución del estado.

El 16 de enero de 1952, el Distrito Norte de Baja California se convirtió en el Estado Libre y Soberano de Baja California, con cuatro municipios: Ensenada, Mexicali, Tecate y Tijuana.

Las primeras elecciones para elegir a los diputados constituyentes se realizaron el 29 de marzo de 1953. La Constitución Política del Estado de Baja California se publicó el 16 de agosto de 1953.

Las primeras elecciones para gobernador se llevaron a cabo el 25 de octubre de 1953. Braulio Maldonado Sández fue elegido gobernador y tomó posesión el 1 de diciembre de 1953. En estas elecciones, por primera vez en México, las mujeres pudieron votar.

Geografía de Baja California

Noroeste: Océano Pacífico Norte: California Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Noreste: Arizona Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Oeste: Océano Pacífico Rosa de los vientos.svg Este: Sonora MéxicoFlag of Mexico.svg México, Golfo de California
Suroeste: Océano Pacífico Sur: Baja California Sur MéxicoFlag of Mexico.svg México Sureste: Golfo de California
Archivo:Baja California Desert
Desierto de Baja California.
Archivo:Devils-Peak Sierra-SanPedroMartir BajaCalifornia Mexico
Sierra de San Pedro en Ensenada.
Archivo:Paisaje con nieve
Sierra de Juárez en el municipio de Ensenada.
Archivo:Viaje a las Coronado en Agosto 013
Islas Coronado al poniente de Tijuana.
Archivo:Guadalupe Island
La Isla Guadalupe. Ensenada

Baja California tiene dos costas: al oeste con el Océano Pacífico y al este con el Golfo de California. La geografía del estado es muy variada. La Sierra de Baja California atraviesa la península. Sus partes más importantes son la Sierra de Juárez y la Sierra de San Pedro Mártir. Aquí se encuentra el Pico de la Encantada, el punto más alto de la península.

Entre estas sierras hay valles fértiles como el Valle de Guadalupe y el Valle de Ojos Negros. El clima templado de estas zonas es ideal para cultivar uvas y frutas cítricas.

Los vientos del Pacífico y la corriente marina de California hacen que el clima en el noroeste sea agradable casi todo el año. Ciudades costeras como Playas de Rosarito y Ensenada tienen un clima muy bueno. Sin embargo, esta corriente fría hace que las lluvias sean escasas, volviendo el clima más seco hacia el sur. Al sur de El Rosario, el paisaje se vuelve desértico, pero es rico en plantas únicas como el Cardón y el Cirio.

Hay muchas islas en la costa del Pacífico. La remota Isla de Guadalupe es hogar de grandes colonias de lobos marinos. En la Isla de Cedros vive una pequeña comunidad de pescadores. Las Islas de Todos Santos son famosas por sus olas, ideales para el surf.

Al este del estado, el Desierto de Sonora domina el paisaje. En el Valle de Mexicali se registran algunas de las temperaturas más altas del país. Gracias a la irrigación del Río Colorado, esta zona se ha convertido en una importante región agrícola. Cerca de Mexicali está Cerro Prieto, que produce gran parte de la electricidad del estado. La Laguna Salada también se encuentra cerca de Mexicali.

En la costa oriental hay muchas playas. Pueblos pesqueros y turísticos como San Felipe y Bahía de Los Ángeles son atractivos para quienes buscan aventura y mariscos frescos.

Los ríos más importantes del estado son el Colorado y el Tijuana. El Río Colorado se usa para regar el Valle de Mexicali y para abastecer de agua a la capital. El resto del estado depende de aguas subterráneas y algunas presas.

El clima de Baja California es muy variado, desde mediterráneo en el noroeste (veranos secos, inviernos frescos y lluviosos) hasta árido en el resto del estado. La niebla es común cerca de las costas.

En las sierras, el clima es alpino, con veranos frescos e inviernos muy fríos. Las nevadas son frecuentes en la Sierra de Juárez y la Sierra de San Pedro Mártir de diciembre a abril.

En el desierto, los veranos son muy calurosos y los inviernos moderados. El Valle de Mexicali tiene las temperaturas más altas de México. Hacia el sur de la costa del Pacífico, el clima también es desértico, pero menos extremo.

Flora y fauna

Muchas especies de plantas y animales que viven en Baja California son únicas de la región. La Isla de Guadalupe es un lugar excelente para observar al gran tiburón blanco. Es un santuario para la vida silvestre desde 1975.

La fauna de Baja California es muy diversa. Algunos animales importantes son:

En cuanto a la flora, destaca el árbol cirio, que solo se encuentra en esta península. También es famoso el saguaro, un cactus gigante que puede vivir cientos de años. La cachanilla es otra planta común en el Valle de Mexicali.

Terremoto de 2010

El 4 de abril de 2010, un terremoto de 7.2 de magnitud ocurrió en el Valle de Mexicali. El epicentro fue a 26 km al suroeste de Guadalupe Victoria. El temblor se sintió en ciudades lejanas como Los Ángeles y Las Vegas. Lamentablemente, dos personas perdieron la vida.

Economía de Baja California

Archivo:Valle de guadalupe
Producción de vino en el Valle de Guadalupe, Ensenada.
Archivo:Zonaindstij
Parque Industrial en Tijuana.
Archivo:Mexico Highway1 San Diego
Carretera Federal Transpeninsular, Ensenada-San Diego.

Las actividades económicas más importantes en Baja California son la industria de manufactura, la hotelería y el turismo. También son importantes la agricultura, la ganadería y la pesca. El estado tiene buenas carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos que facilitan el comercio.

En Mexicali, la capital, la producción de frutas y verduras es muy exitosa. Se cultivan cebollas y espárragos, además de algodón y trigo. Cada marzo se celebra una feria agrícola llamada Agrobaja.

El Acuerdo Norteamericano de Libre Comercio de 1994, que eliminó muchas barreras comerciales, ha conectado la economía de Baja California con la de Estados Unidos. Mexicali es una de las ciudades más prósperas de México por su cercanía a la frontera.

Tijuana, la ciudad más grande del estado, es conocida por fabricar muchos productos electrónicos, como televisores y monitores. Hay muchas empresas que ensamblan artículos electrónicos. Algunas compañías importantes con plantas en Tijuana incluyen Sony, Toyota y Samsung.

En 2005, la economía de Baja California representaba el 3.3% del producto interno bruto de México. Esto significa que el estado produce muchos bienes y servicios. Gran parte de la manufactura está orientada a la exportación.

Cine y televisión

La industria del cine y la televisión es importante en Baja California. Los Baja Studios, ubicados cerca de Rosarito, tienen los estudios y tanques de agua más grandes del mundo para grabar películas y series.

Gobierno y política

Baja California ha tenido una historia política interesante. En 1911, durante la Revolución Mexicana, hubo un movimiento en Tijuana que buscaba un cambio en el gobierno. Décadas después, en los años 40 y 50, los habitantes del Territorio de Baja California lucharon para que fuera reconocido como un estado, lo cual lograron en 1953.

A finales de los años 60, hubo manifestaciones para defender el voto de los ciudadanos. En 1980, los partidos de oposición lograron tener sus primeros diputados locales. En 1986, Ernesto Ruffo Appel se convirtió en el primer alcalde de Ensenada de un partido diferente al que había gobernado por mucho tiempo. En 1989, Ruffo Appel se convirtió en el primer gobernador de oposición en ganar unas elecciones en México, lo que marcó un momento importante para la democracia en el país.

Desde entonces, ha habido una competencia entre diferentes partidos políticos. En 2019, el Movimiento de Regeneración Nacional ganó la gubernatura, después de 30 años de gobiernos del PAN. Hubo debates sobre la duración del mandato del gobernador electo.

Los partidos políticos más importantes en el estado son:

  • Movimiento de Regeneración Nacional: Ganó las elecciones en 2019 y 2021, obteniendo la mayoría de los puestos de gobierno.
  • Partido Acción Nacional: Fue la fuerza política principal desde 1989 hasta 2019.
  • Movimiento Ciudadano: Ha logrado obtener algunos puestos en el gobierno local y el Congreso.

Otros partidos con menos presencia son el Partido Revolucionario Institucional y el Partido Encuentro Solidario.

Forma de gobierno

Baja California es un estado autónomo dentro de México. Su gobierno es republicano, representativo, democrático y laico. Está formado por 7 municipios. El poder público reside en el pueblo, que lo ejerce a través de tres poderes:

  • Poder Ejecutivo: Encabezado por el gobernador o gobernadora, elegido por voto directo por un periodo de seis años.
  • Poder Legislativo: Es el Congreso de Baja California, formado por 25 diputados. Ellos crean las leyes del estado.
  • Poder Judicial: Se encarga de impartir justicia. Está formado por el Tribunal Superior de Justicia y otros juzgados.

Baja California también tiene representación en el Congreso de la Unión de México, con senadores y diputados federales.

Organización territorial

Archivo:MexicaliMetroNight
Vista nocturna de la Zona Metropolitana de Mexicali.
Archivo:Ensenada-mexico-night-flag-sm
Vista nocturna del Malecón de la ciudad de Ensenada.

El estado se divide en 7 municipios, y estos a su vez se dividen en delegaciones. También hay muchos pueblos y ranchos.

Municipios de Baja California 2022.png

Municipios División
Mexicali Zona Metropolitana: Mexicali , Santa Isabel, Progreso (+)
Delegaciones: Estación Delta, Benito Juárez, Cerro Prieto, González Ortega, Colonias Nuevas, Colonia Progreso, Colonia Venustiano Carranza, Los Algodones, Ciudad Morelos, Hermosillo, Hechicera, Guadalupe Victoria, Batáquez.Santa Isabel (+)
Otras localidades: Ciudad Coahuila, Ciudad Morelos, Los Algodones, Ciudad Guadalupe Victoria, Estación Delta, Estación Coahuila y Venustiano Carranza.
Tijuana Zona Metropolitana: Tijuana, Rosarito
Delegaciones: Playas de Tijuana, San Antonio de los Buenos, Centro, La Mesa, Sánchez Taboada, Cerro Colorado, Otay-Centenario, La Presa, La Presa Este
Playas de Rosarito Delegaciones: Zona Centro, Plan Libertador, Primo Tapia.
Tecate Delegaciones: Tecate, Mi Ranchito, La Rumorosa, Luis Echeverría, Héroes del Desierto, Valle de las Palmas, Nueva Colonia Hindú
Ensenada Zona Metropolitana: Ensenada, El Sauzal, Maneadero.
Delegaciones: La Misión, El Porvenir, Francisco Zarco, Real del Castillo, El Sauzal, Ensenada (cabecera municipal), San Antonio de Las Minas, Maneadero (Rodolfo Sánchez Taboada), Santo Tomás, Eréndira, San Vicente, Valle de la Trinidad, Punta Colonet e Isla de Cedros.
San Quintín Valle: Colonett, Camalú, Vicente Guerrero, San Quintín, Emiliano Zapata, Lázaro Cárdenas, Rancho Los Pinos.

Delegaciones: Camalú, Vicente Guerrero, San Quintín, El Rosario, El Mármol, Punta Prieta, Bahía de los Ángeles y Villa Jesús María.

San Felipe Localidades: Puertecitos, San Felipe, Ejido Plan Nacional Agrario,

Además, hay muchas islas, como las Islas Coronado, Guadalupe, Isla Todos Santos, Cedros e Ángel de la Guarda.

Población de Baja California

Población histórica
Año Pob. ±%
1836 4085 —    
1855 2878 −29.5%
1856 4281 +48.7%
1861 3881 −9.3%
1887 7039 +81.4%
1900 7583 +7.7%
1910 9760 +28.7%
1920 23 537 +141.2%
1930 48 327 +105.3%
1940 78 907 +63.3%
1950 226 965 +187.6%
1960 520 165 +129.2%
1970 870 421 +67.3%
1980 1 177 886 +35.3%
1990 1 660 855 +41.0%
2000 2 487 367 +49.8%
2010 3 115 000 +25.2%
2020 3 769 020 +21.0%
Gráfica de evolución demográfica de Baja California entre 1836 y 2020

En 2015, Baja California tenía 3,315,766 habitantes. La mayoría de la población está formada por personas que han llegado de otros estados de México, como Sinaloa, Chiapas, Jalisco y el Estado de México. Esta mezcla de culturas hace que la zona fronteriza sea muy diversa.

Mexicali, la capital, es una ciudad joven que creció gracias a la agricultura en el Valle de Mexicali y al comercio con Estados Unidos. A partir de 1985, la ciudad se industrializó, con la llegada de fábricas de capitales de Estados Unidos y Asia.

Ciudades más pobladas

Localidades más pobladas de Baja California (2020)

Localidad Municipio Población Localidad Municipio Población
1 Tijuana Tijuana 1,810,645   11 Vicente Guerrero San Quintín 13,876
2 Mexicali Mexicali 854,186   12 El Sauzal de Rodríguez Ensenada 11,371
3 Ensenada Ensenada 330,652   13 Camalú San Quintín 11,272
4 Rosarito Playas de Rosarito 100,660   14 Emiliano Zapata San Quintín 9,636
5 Tecate Tecate 81,059   15 Ciudad Morelos (Cuervos) Mexicali 9,572
6 Villa del Campo Tijuana 33,360   16 Algodones Mexicali 6,796
7 Maneadero Ensenada 27,969   17 Ciudad Coahuila Mexicali 6,503
8 Ciudad Guadalupe Victoria Mexicali 19,081   18 Primo Tapia Playas de Rosarito 6,238
9 Lázaro Cárdenas San Quintín 18,829   19 Colonia Venustiano Carranza Mexicali 6,205
10 San Felipe San Felipe 17,143   20 Delta (Estación Delta) Mexicali 5,615

Municipios más poblados

Puesto Municipio Población
1.º Tijuana 1,922,523
2.º Mexicali 1,049,792
3.º Ensenada 443,807
4.º Playas de Rosarito 126,890
5.º San Quintín 117,568
6.º Tecate 108,440
7.º San Felipe N.D

Índice de Desarrollo Humano

Puesto Municipio IDH (2015) Variación respecto al informe de 2005
1.º Crecimiento (3) Mexicali 0.8761 Crecimiento 0.0102
2.º Crecimiento (3) Playas de Rosarito 0.8691 Crecimiento 0.0291
3.º Decrecimiento (1) Tecate 0.8664 Decrecimiento 0.0023
4.º Decrecimiento (3) Tijuana 0.8194 Decrecimiento 0.0584
5.º Decrecimiento (2) Ensenada 0.8078 Decrecimiento 0.8078

Grupos étnicos

En Baja California viven 5 pueblos indígenas originarios: los cucapáh (en Mexicali), los kumiai, los paipái, los cochimíes y los kiliwas (en Ensenada). Estos pueblos han logrado mantener sus lenguas, costumbres y tradiciones.

Cochimíes

Los cochimíes hablaban una lengua llamada cochimí laymón, que ya no se habla. Vivían en la parte central de la península. Actualmente, solo quedan unas pocas personas de este grupo, que viven principalmente en La Huerta.

Kiliwa

Los kiliwa viven en el norte del estado, en el Valle de la Trinidad, en Ensenada. Su lengua pertenece a la familia hokana. En 2019, solo quedaban unas 11 personas de este grupo. Los kiliwa fueron los únicos pueblos originarios de Baja California que nunca aceptaron las actividades de los misioneros.

Existen más de 70 sitios con arte rupestre (pinturas en rocas) que son una herencia de los primeros pobladores de la región.

Educación en Baja California

Baja California tiene un buen sistema educativo. El gobierno estatal ofrece cursos y programas para mejorar la preparación de los trabajadores.

El 91.60% de los niños y jóvenes de 6 a 14 años asisten a la escuela primaria. El 61.95% de las personas mayores de 15 años asisten o ya se han graduado de la escuela secundaria. Hay escuelas públicas en todos los niveles, desde preescolar hasta la universidad.

El estado cuenta con 32 universidades que ofrecen 103 carreras. Estas universidades tienen 19 centros de investigación donde se realizan estudios avanzados en áreas como la biotecnología, la física, la oceanografía y las energías limpias. Baja California busca ser autosuficiente en innovación tecnológica y científica.

Archivo:Mexicali Airport Terminal
Aeropuerto Internacional General Rodolfo Sánchez Taboada, en Mexicali.
Archivo:Alpskwcrjuanew
Fachada principal del Aeropuerto Internacional de Tijuana, en Tijuana.
Archivo:Rectoria-uabc-2
Rectoría de la Universidad Autónoma de Baja California.

Algunos centros de investigación importantes son el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y el Colegio de la Frontera Norte (COLEF). En Tijuana está el Centro de Investigación en Tecnología Digital (CITEDI).

La universidad pública más importante es la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). También existen Institutos Tecnológicos en Ensenada, Mexicali y Tijuana, y otras universidades públicas.

Para la educación media superior (preparatoria), hay instituciones como el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACHBC) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECYTEBC).

Además, hay varias universidades privadas y Escuelas Normales en cada municipio, que forman a los futuros maestros.

Gastronomía de Baja California

Archivo:CaesarSalad3
Ensalada César con pollo a la plancha.
Archivo:Wine grapes baja
Uvas para vino del Valle de Guadalupe, Baja California, México.

La comida en Baja California es una mezcla de diferentes estilos, debido a las personas que han llegado de otras partes de México. Aunque se usan carnes, también hay muchos platillos nuevos. Los tacos de carne asada son muy populares en Tijuana, y los tacos al vapor en La Rumorosa.

La cocina Baja Med es una mezcla de ingredientes mediterráneos con productos locales, como vegetales y mariscos. Algunos ejemplos son los tacos de pescado y los camarones con aguja frita. La Ensalada César es una receta famosa que nació en Tijuana a principios del siglo XX.

En el Valle de Mexicali, la comida china es una tradición. Los platillos más populares incluyen el arroz frito, el chop suey y el pato estilo Pekín.

En la costa, los platillos de mariscos son muy populares, como la langosta en Puerto Nuevo y los tacos de pescado en Ensenada. Ensenada es la primera ciudad mexicana reconocida por la UNESCO por su gastronomía. El Valle de Guadalupe es un destino gastronómico muy importante.

En cuanto a postres, se encuentran el pan dulce, las Coyotas y las empanadas. En Tecate, el pan dulce es famoso a nivel internacional.

Para las bebidas, Ensenada es el lugar de origen de la popular Margarita y el principal productor de vino en México. Tijuana, Mexicali y Ensenada son famosas por su cerveza artesanal. Tecate también dio nombre a una conocida marca de cerveza.

Deportes en Baja California

Archivo:Estadio Caliente 2020
Estadio Caliente, sede del Club Tijuana.

Baja California es un estado muy activo en los deportes. Cuenta con equipos de Fútbol, Béisbol, Baloncesto y otros deportes. Tiene 3 Centros de Alto Rendimiento (CAR) en Ensenada, Tijuana y Mexicali, y estadios en casi todas las ciudades.

Equipos deportivos:

  • Ensenada: Marineros de Ensenada (Béisbol), Pescadores De Ensenada FC (Fútbol), CF Diablos de Ensenada (Fútbol), Atlético Ensenada (Fútbol).
  • Mexicali: Soles de Mexicali (Baloncesto), Águilas de Mexicali (Béisbol), Aguiluchos de Mexicali (Béisbol), Mexicali FC (Fútbol).
  • Tijuana: Club Tijuana Xolos de Tijuana (Fútbol), Toros de Tijuana (Béisbol), Tijuana Zonkeys (Baloncesto), Toritos de Tijuana (Béisbol).
  • San Quintín: Freseros de San Quintín (Béisbol).
  • Rosarito: Langosteros de Rosarito (Béisbol).
  • Tecate: Cerveceros de Tecate (Béisbol).

Estados hermanos

Baja California tiene acuerdos de colaboración con:

Medios de comunicación

Algunos periódicos de Baja California son El Centinela, El Informador de Baja California, El Mexicano (edición Tijuana), El Sol de Tijuana, El Vigía, Frontera, La Crónica de Baja California, La Voz de la Frontera y el Semanario Zeta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Baja California Facts for Kids

kids search engine
Baja California para Niños. Enciclopedia Kiddle.