Premio Nobel de Literatura para niños
El Premio Nobel de Literatura es un reconocimiento muy importante que se entrega cada año a escritores de todo el mundo. Es uno de los cinco premios que creó el inventor sueco Alfred Nobel en su testamento. Él quería premiar a la persona que hubiera escrito la obra literaria más destacada, aquella que mostrara una dirección ideal. La Academia Sueca es la encargada de elegir al ganador y lo anuncia el primer jueves de octubre de cada año.

Contenido
¿Cómo Nació el Premio Nobel de Literatura?
Alfred Nobel, un inventor sueco, dejó en su testamento una gran parte de su fortuna para crear unos premios especiales. Él quería reconocer a las personas que hicieran el "mayor beneficio a la humanidad" en diferentes campos. Estos campos eran: física, química, paz, medicina y, por supuesto, literatura.
Su último testamento fue firmado en París el 27 de noviembre de 1895, poco más de un año antes de su fallecimiento. En él, Alfred Nobel destinó el 94% de todo su dinero para estos premios.
No fue hasta el 26 de abril de 1897 que el Parlamento noruego aprobó su voluntad. Después, se creó la Fundación Nobel. Esta fundación se encarga de administrar el dinero de Nobel y de organizar todos los premios.
Varias instituciones fueron elegidas para decidir los ganadores de cada premio. Para el Premio Nobel de Literatura, Alfred Nobel especificó que la decisión la tomaría la "Academia de Estocolmo", que hoy conocemos como la Academia Sueca. En el año 1900, el rey Oscar II aprobó las reglas de la Fundación Nobel, que detallaban cómo se entregarían estos importantes reconocimientos.
¿Cómo se Elige al Ganador del Premio Nobel de Literatura?
Cada año, la Academia Sueca invita a personas importantes del mundo de la literatura a nominar candidatos. Entre ellos están miembros de academias de la lengua, profesores de literatura y antiguos ganadores del Premio Nobel. Es importante saber que nadie puede nominarse a sí mismo.
La Academia recibe miles de propuestas cada año. Por ejemplo, en 2011, llegaron unas 220. Estas propuestas deben enviarse antes del 1 de febrero. Luego, un comité especial las revisa con mucho cuidado.
En abril, la lista de candidatos se reduce a unos veinte nombres. Para mayo, el comité elige una lista final de cinco escritores. Durante los siguientes cuatro meses, los miembros de la Academia leen y estudian a fondo las obras de estos cinco finalistas.
Finalmente, en octubre, los miembros de la Academia votan. El candidato que obtiene más de la mitad de los votos es declarado el nuevo Premio Nobel de Literatura. A menudo, un autor debe aparecer en la lista varias veces antes de ganar. La Academia trabaja con expertos y traductores para evaluar obras en muchos idiomas diferentes.
El comité que decide el premio está formado por 18 miembros. Antes de 2018, estos miembros eran elegidos de por vida y no podían renunciar. Sin embargo, el 2 de mayo de 2018, el rey Carlos XVI Gustavo cambió las reglas. Ahora, los miembros pueden renunciar y se les puede pedir que lo hagan si han estado inactivos por más de dos años.
En 2018, hubo algunos problemas dentro de la Academia. Por esta razón, el anuncio del ganador de 2018 se pospuso y se hizo en 2019, junto con el ganador de ese año. Desde octubre de 2020, el Comité Nobel está formado solo por miembros de la Academia, pero cuentan con el consejo de un grupo de expertos externos.
¿Qué Criterios se Usan para Otorgar el Premio?
Desde 1901 hasta 2020, se han entregado 113 Premios Nobel de Literatura a 117 personas. De ellas, 101 han sido hombres y 16 mujeres. En cuatro ocasiones, el premio se ha compartido entre dos escritores. Hubo siete años en los que no se concedió. Los ganadores han escrito en 25 idiomas diferentes.
El ganador más joven fue Rudyard Kipling, quien recibió el premio en 1907 a los 41 años. La persona de mayor edad en ganarlo fue Doris Lessing, a los 88 años en 2007. Solo una vez se ha entregado el premio después del fallecimiento del autor, a Erik Axel Karlfeldt en 1931.
Dos escritores han rechazado el premio: Borís Pasternak en 1958, debido a razones externas en su país, y Jean-Paul Sartre en 1964, quien no aceptaba ningún tipo de reconocimiento oficial.

Alfred Nobel quería que el premio fuera para obras que ofrecieran "el mayor beneficio a la humanidad" y que tuvieran una "dirección ideal". Estas ideas han sido interpretadas de diferentes maneras a lo largo del tiempo.
Al principio, se buscaba un "idealismo elevado y sólido". Esto llevó a premiar a escritores como Bjørnstjerne Bjørnson y Rudyard Kipling. Durante la Primera Guerra Mundial, se premió a muchos escritores de países neutrales.
Más tarde, en la década de 1920, la "dirección ideal" se entendió de forma más abierta, premiando a autores como Anatole France y Thomas Mann. En los años 30, se valoró que las obras fueran accesibles para todos, como las de Sinclair Lewis.
A partir de 1946, la Academia Sueca empezó a reconocer a escritores innovadores, como Hermann Hesse y William Faulkner. Desde los años 70, también se ha premiado a autores importantes que quizás no eran tan conocidos a nivel mundial, como Isaac Bashevis Singer y Jaroslav Seifert.
Desde 1986, la Academia ha buscado premiar a escritores de todo el mundo, sin importar su nacionalidad. Así, han ganado autores de lugares tan diversos como Nigeria (Wole Soyinka), Egipto (Naguib Mahfuz), México (Octavio Paz) y Sudáfrica (Nadine Gordimer). También se premió a Toni Morrison, la primera mujer afroamericana en recibirlo.
Aunque en los años 2000 se premió a escritores como Mario Vargas Llosa, la tendencia de premiar a autores de todo el mundo ha sido menos marcada. En 2015, Svetlana Alexievich recibió un premio "raro" por ser una escritora de no ficción.
¿Quiénes Han Ganado el Premio Nobel de Literatura?
Si quieres conocer la lista completa de todos los ganadores, puedes visitar el anexo especial dedicado a ellos.
Escritores Famosos que No Recibieron el Premio
A lo largo de la historia, ha habido grandes escritores que, a pesar de su enorme talento y la importancia de sus obras, no recibieron el Premio Nobel de Literatura. Esto ha generado debates entre expertos y lectores.
Por ejemplo, Rubén Darío, una figura clave del modernismo en la literatura hispana, es considerado uno de los poetas más influyentes. Sin embargo, nunca fue premiado.
Otros críticos y escritores han mencionado a autores como Marcel Proust, Vladimir Nabokov, Franz Kafka, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar como merecedores del galardón. También se nombran a León Tolstói, Émile Zola y J. R. R. Tolkien, el autor de El Señor de los Anillos.
Como ya mencionamos, dos ganadores rechazaron el premio: Borís Pasternak en 1958, por razones externas, y Jean-Paul Sartre en 1964, quien no quería aceptar reconocimientos oficiales.
Ganadores de Habla Hispana y Portuguesa
Hasta ahora, once escritores de habla hispana han ganado el Premio Nobel de Literatura. Cinco de ellos son de España y seis de Hispanoamérica.
Los ganadores españoles son:
- José Echegaray (1904)
- Jacinto Benavente (1922)
- Juan Ramón Jiménez (1956)
- Vicente Aleixandre (1977)
- Camilo José Cela (1989)
Los ganadores hispanoamericanos son:
- Gabriela Mistral (Chile, 1945)
- Miguel Ángel Asturias (Guatemala, 1967)
- Pablo Neruda (Chile, 1971)
- Gabriel García Márquez (Colombia, 1982)
- Octavio Paz (México, 1990)
- Mario Vargas Llosa (Perú, 2010)
En cuanto a la lengua portuguesa, solo un autor ha recibido el premio: el portugués José Saramago en 1998.
Véase también
En inglés: Nobel Prize in Literature Facts for Kids
- Lista de ganadores del Premio Nobel de Literatura
- Lista de candidatos al Premio Nobel de Literatura
- Premio Nobel
- Premio Nobel de Física
- Premio Nobel de la Paz
- Premio Nobel de Química
- Premio Nobel de Medicina
- Premio Nobel de Economía
- Premio Miguel de Cervantes