robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Grutas de Cacahuamilpa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Grutas de Cacahuamilpa
Cueva y Grutas de Cacahuamilpa
Categoría UICN II
GrutasCacahuamilpa.jpg
Detalle de una de las cámaras de la gruta, en imagen del 2004.
Situación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Flag of Guerrero.svg Guerrero
Subdivisión Pilcaya y Taxco de Alarcón
Coordenadas 18°40′11″N 99°30′36″O / 18.669619444444, -99.509911111111
Datos generales
Administración Secretaría de Medio Ambiente
Grado de protección parque nacional
Fecha de creación 1936
Superficie 1 598,26 hectáreas
Sitio web oficial

El Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa es un lugar natural protegido en México. Se encuentra en el norte del estado de Guerrero, en la Sierra Madre del Sur. Este parque incluye partes de los municipios de Pilcaya y Taxco de Alarcón. Fue declarado parque nacional el 23 de abril de 1936 por el presidente Lázaro Cárdenas del Río. Las grutas son cuevas impresionantes con formas de roca muy curiosas que asombran a quienes las visitan.

¿Qué significa Cacahuamilpa?

La palabra Cacahuamilpa viene del Náhuatl. Se forma de "Cacahuatl" (cacao), "milli" (parcela sembrada) y "pan" (encima de o sobre). Por eso, su significado más aceptado es "Sobre el sembradío de cacao" o "En la sementera de Cacao".

Historia del Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa

Desde hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles, la zona de las grutas era habitada por tribus chontales. Ellos usaban estas cuevas para hacer ceremonias y adorar a sus dioses.

Las grutas fueron descubiertas en 1834 por Manuel Sainz de la Peña Miranda. Un siglo después, en 1936, el presidente Lázaro Cárdenas del Río las declaró parque nacional. El objetivo era proteger este lugar tan especial y hacerlo más fácil de visitar para el turismo.

El parque tiene una superficie de 1598.26 hectáreas. A lo largo de los años, su administración ha cambiado entre diferentes autoridades. Desde 2006, el gobierno del estado de Guerrero se encarga de su cuidado, junto con representantes de las comunidades cercanas.

Geografía y Paisaje

El Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa está en una zona montañosa. Aquí hay muchas rocas calizas que se formaron en el mar hace millones de años.

Lo más notable del parque es la entrada a las grutas. Esta se encuentra en la barranca de Limotitla. Algunas de las montañas importantes dentro del parque son:

  • Al norte, el cerro El Jumil, que mide 1740 m s. n. m..
  • Al este, el cerro Temasol, con una altura de 1480 m s. n. m..

Ríos Subterráneos y Agua

Dentro del parque se unen dos ríos: el San Jerónimo y el Chontalcoatlán. Ambos nacen en el Estado de México.

El río Chontalcoatlán nace en el Nevado de Toluca. Recorre varios kilómetros bajo tierra hasta llegar a un lugar llamado Dos Bocas, dentro del parque. En 1972, se encontró una gran formación de roca de 18 metros de alto en el trayecto subterráneo de este río.

El río San Jerónimo también nace en el Estado de México. Fluye bajo tierra hasta llegar al mismo punto, Dos Bocas. En Dos Bocas, donde se unen estos dos ríos, nace el río Amacuzac. Este es uno de los ríos más grandes que alimentan al Río Balsas.

El parque es muy importante porque guarda una gran cantidad de agua. Los ríos San Jerónimo y Chontalcoatlán se sumergen bajo el cerro La Corona y vuelven a salir por el sur, formando el río Amacuzac y otros arroyos.

Clima del Parque

El clima en el parque es cálido y húmedo, con lluvias en verano. La temperatura promedio anual es de 21.6 °C. La mayor parte de la lluvia cae en verano, debido a las masas de aire tropical y los ciclones.

Vida Natural en Cacahuamilpa

El Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa es hogar de más de 580 tipos de plantas y animales. De estas, 17 especies están en alguna categoría de riesgo, lo que significa que necesitan protección especial.

Plantas del Parque

La vegetación principal en el parque es la selva baja caducifolia. Esto significa que la mayoría de las plantas pierden sus hojas en la época seca. Este tipo de vegetación cubre el 72.3% del parque.

Se han identificado 527 especies de plantas. Algunas de las más comunes son los copales, cuajiotes, pochotes, cazahuates, palo brasil y amates. También hay plantas suculentas como nopales y magueyes, y muchas bromelias.

Animales del Parque

En el parque se han registrado 195 especies de animales vertebrados. Esto incluye anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Sin embargo, la cantidad de animales ha disminuido por la actividad humana.

Algunos animales importantes que viven aquí son:

  • Zorra gris
  • Puma
  • Tigrillo
  • Nutria de agua dulce

Hay especies como el tigrillo que están en peligro. La presencia de visitantes, la construcción, la caza ilegal y la destrucción de su hogar han afectado a los animales.

Se han encontrado 39 especies de animales que solo viven en esta región (endémicas). Esto incluye peces, reptiles y aves.

La Nutria: Un Indicador de Salud

La nutria de agua dulce (Lontra longicaudis) es muy importante en el parque. Su presencia indica que el ecosistema acuático está en buen estado. Si las nutrias están sanas, significa que el río y sus alrededores también lo están.

La nutria es una especie amenazada, por lo que es crucial estudiarla y proteger su hogar.

¿Cómo llegar a las Grutas de Cacahuamilpa?

Las grutas están a unos 52 kilómetros de Taxco de Alarcón. También se encuentran a 220 kilómetros de Acapulco de Juárez, 66 kilómetros de Iguala de la Independencia y 81 kilómetros de Cuernavaca.

Puedes llegar por varias carreteras desde diferentes ciudades:

  • Desde la Ciudad de México, pasando por Cuernavaca.
  • Desde Toluca, pasando por Ixtapan de la Sal.
  • Desde Chilpancingo, pasando por Taxco.

Explorando las Grutas

Las Grutas de Cacahuamilpa tienen una longitud de 2 kilómetros que los turistas pueden recorrer. Aunque se dice que son más largas, los estudios de 1971 confirmaron esta medida.

La gruta principal es una galería enorme, de 30 a 80 metros de ancho y 20 a 70 metros de alto. Está dividida en 15 salones por las formaciones de roca. Es un antiguo camino subterráneo del río San Jerónimo, que ahora fluye por un nivel más bajo.

En la región hay otras cuevas y ríos subterráneos, como los ríos Chontalcoatlán y San Jerónimo, y la Gruta de la Estrella. Aunque están relacionadas, no están conectadas físicamente con las Grutas de Cacahuamilpa.

Salones Famosos de las Grutas

Dentro de las grutas, cada salón tiene un nombre especial debido a las formas de las rocas o a su historia:

  • Salón de Pórtico: Es la entrada, con luz natural.
  • Salón de los Borregos: Tiene estalagmitas que parecen borregos.
  • Salón del Beso o de los Enamorados: Se llama así por la sombra de dos estalagmitas que parecen besarse.
  • Salón de la Aurora: La luz natural crea un efecto de amanecer.
  • Salón de la Trompa de Elefante: Una estalagmita tiene forma de trompa de elefante.
  • Salón del Negrito: Aquí se filmaron escenas de la película "Macario".
  • Salón de las Cortinas: Es el hogar de miles de murciélagos.
  • Salón de los Tronos: El salón más bajo, con marcas del antiguo nivel del río.
  • Salón de los Querubines: Las rocas tienen colores sorprendentes por los minerales.
  • Salón de los Panteones: Se encontraron restos aquí. Las rocas muestran cómo se deforman bajo presión.
  • Salón de Plaza de Armas: Dos grandes estalagmitas parecen torres de catedral.
  • Salón del Pedregal del Muerto: Se dice que aquí se encontraron los restos de un explorador y su perro.
  • Salón Puerto del Aire: Hay una grieta por donde sale aire.
  • Salón de Dante: Una formación de roca se parece al rostro del famoso poeta Dante Alighieri.
  • Salón de la Mujer Dormida: Una estalagmita tiene la forma de una mujer acostada.
  • Salón de los Cirios o Agua Bendita: Dos formaciones parecen velas.
  • Salón de la Pila Bautismal o del Baptisterio: En época de lluvias, el agua forma una pila. Es el salón más alto, con 70 metros.
  • Salón de las Palmeras: Las estalagmitas parecen troncos de palmeras.
  • Salón de la Gloria y el Infierno: La iluminación hace que las formaciones parezcan figuras religiosas y otras.

Desafíos Ambientales

La selva baja caducifolia es la vegetación principal del parque. Sin embargo, se calcula que el 41% de esta área necesita ser reforestada. Esto es especialmente importante en las zonas sobre las grutas y cerca del nacimiento del río Amacuzac.

También hay un problema con el cambio en el uso del suelo. Cerca del 17.4% del parque se usa para la agricultura y la ganadería. Cuando se usan terrenos con mucha pendiente para cultivar, se pierde la vegetación original y aumenta la erosión del suelo. Es necesario un manejo cuidadoso para proteger los recursos naturales del parque.

Importancia del Parque

El Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa es muy importante para las personas que viven cerca. Ayuda a regular el clima, captura dióxido de carbono y produce oxígeno.

También es una fuente de ingresos gracias al turismo. Aunque tiene un gran potencial, se puede aprovechar más para beneficiar a las comunidades locales.

Actividades en el Parque

Además de explorar las grutas, en las bocas de los ríos subterráneos se puede practicar la escalada deportiva. Hay alrededor de 40 rutas equipadas para escalar. Se puede escalar durante todo el año, excepto en la temporada de lluvias.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Grutas de Cacahuamilpa National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional Grutas de Cacahuamilpa para Niños. Enciclopedia Kiddle.