robot de la enciclopedia para niños

Río Usumacinta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Usumacinta
Cañon del usumacinta.jpg
Cañón del Usumacinta, municipio de Tenosique, Tabasco
Ubicación geográfica
Cuenca Golfo de México
Nacimiento El Quiché Flag (GUATEMALA).png El Quiché, Guatemala
Desembocadura Flag of Tabasco.svg Golfo de México, Puerto de Frontera en Tabasco, México
Coordenadas 16°28′47″N 90°32′37″O / 16.479722222222, -90.543611111111
Ubicación administrativa
País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
MéxicoFlag of Mexico.svg México
División El Quiché Flag (GUATEMALA).png Quiché
Coat of arms of Chiapas.svg Chiapas
Cuerpo de agua
Longitud 850 km
Superficie de cuenca 106 000 km²
Caudal medio 5250 /s de los cuales el río Usumacinta-San Pedrito y Grijalva aportan 3250 /s el río Samaria 1200 /s los ríos San Pedro y San Pablo 300 /s, el Palizada y la Laguna de Términos aportan 500 /s aproximadamente.
Altitud Nacimiento: 950 m (aprox) confluencia del río La Pasión y Salinas
Desembocadura: 0 m
Archivo:Rio Chixoy
El Usumacinta, también llamado Chixoy en Quiché, Guatemala.
Archivo:Pantanos de Centla 2
Estación «Tres Brazos» en la Confluencia de los ríos Usumacinta, San Pedrito y Grijalva, en la Reserva de la biosfera Pantanos de Centla, en Tabasco.

El río Usumacinta es un río muy importante que nace en las montañas de Guatemala y termina su largo viaje en el Golfo de México. Su nombre significa 'lugar de monitos', lo que nos da una idea de la vida silvestre que lo rodea.

Con una longitud de 1123 km, es el río más grande y con más agua de México y Guatemala. También es el río más largo de toda Centroamérica. A lo largo de 310 km, el Usumacinta marca la frontera natural entre México y Guatemala. Es una zona con mucha biodiversidad, es decir, con una gran variedad de plantas y animales.

¿De dónde viene el nombre Usumacinta?

La palabra Usumacinta viene de una lengua antigua llamada náhuatl. Se forma de las palabras ozomatli que significa 'mono', tzin que es un diminutivo cariñoso, y tlal que significa 'tierra'. Así, su nombre completo es 'tierra o lugar de monitos'.

El Viaje del Río Usumacinta: Desde su Nacimiento hasta el Mar

El río Usumacinta comienza su recorrido en Guatemala, cerca del municipio de Patzité. Al principio, se le conoce con otros nombres, como río Pacaranat o río Chioj.

A medida que avanza, el río se une con otros arroyos y ríos. En algunas partes, sirve de límite entre diferentes regiones de Guatemala. Por ejemplo, se le llama río Negro cuando divide El Quiché y Huehuetenango.

El Río Chixoy y la Generación de Energía

Más adelante, el río se convierte en el río Chixoy y llega a una presa hidroeléctrica. Aquí, su fuerza se usa para generar electricidad para Guatemala. Después de esto, el río sigue su camino, recibiendo más agua de otros ríos pequeños.

La Frontera Natural y la Selva

Finalmente, el río se convierte en el río Salinas y empieza a marcar la frontera entre Guatemala y México. En este punto, se une con el caudaloso río La Pasión, y es a partir de esta unión que se le conoce como el gran río Usumacinta.

La Gran Cuenca del Usumacinta: Un Hogar para la Vida

La cuenca del río Usumacinta es un área enorme de 106 000 km². Incluye partes de Tabasco y Chiapas en México, y varios departamentos en Guatemala. Es un lugar donde viven millones de personas y una gran cantidad de especies de plantas y animales.

El Alto Usumacinta: Donde Nace la Aventura

Archivo:Lancha de motor sobre el Río Usumacinta
Una lancha de motor navegando el alto Usumacinta, en la frontera entre México y Guatemala.

La parte alta del Usumacinta comienza justo donde se unen los ríos Chixoy y La Pasión. Desde allí, el río fluye hacia el noroeste, formando la frontera entre México y Guatemala por casi 200 km. En esta zona, el río pasa por impresionantes cañones y rápidos.

El Bajo Usumacinta: Ramas que Llegan al Mar

Archivo:Usumacinta-balancan
El bajo Usumacinta en el municipio de Balancán, Tabasco.

Después de pasar por el cañón llamado «Boca del Cerro», el Usumacinta entra en las llanuras de Tabasco. Aquí, el río se hace más ancho y recibe más agua de otros ríos.

En el municipio de Jonuta, el Usumacinta se divide en varios brazos. Uno de ellos es el río Palizada, que va a dar a la Laguna de Términos. Otro es el río San Pedro y San Pablo, que desemboca directamente en el Golfo de México. El brazo principal del Usumacinta sigue su curso y se une con el río Grijalva.

El Delta Usumacinta-Grijalva: Un Humedal Gigante

En Tabasco, el Usumacinta se une con el río Grijalva para formar un enorme delta pantanoso. Esta zona se conoce como los Pantanos de Centla, una reserva natural muy importante. Es el humedal más grande de América del Norte y uno de los más grandes del mundo.

Los ríos Usumacinta y Grijalva juntos descargan una cantidad enorme de agua al mar, especialmente durante la temporada de lluvias. Esto los convierte en el sistema de ríos más caudaloso de México y Centroamérica.

Ecoturismo y Aventura en el Usumacinta

Archivo:Tenosique Rafting
Rafting en los rápidos de "Desempeño" y "San José", Tenosique, Tabasco.

Cuando el Usumacinta entra en México, atraviesa la reserva ecológica Cañón del Usumacinta. Esta área es muy rica en biodiversidad y es un lugar ideal para el ecoturismo.

En los cañones del Usumacinta, hay rápidos emocionantes donde se puede practicar rafting. También puedes disfrutar de los paisajes impresionantes haciendo recorridos en lancha. Además, es posible practicar rápel en las paredes del cañón o explorar las cuevas de la zona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Usumacinta River Facts for Kids

kids search engine
Río Usumacinta para Niños. Enciclopedia Kiddle.