robot de la enciclopedia para niños

Kohunlich para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kohunlich
Ubicación
Región Río Bec
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Estado Quintana Roo
Municipio Othón P. Blanco
Coordenadas 18°25′00″N 88°47′00″O / 18.41666667, -88.78333333
Historia
Tipo Sitio arqueológico maya
Uso original Ciudad y centro ceremonial maya
Estilo Pixa'an
Época Periodo Preclásico - Clásico
Cultura Maya
Construcción 300 a. C - 900 d. C.
Abandono 1100 d. C.
Gestión
Gestión Instituto Nacional de Antropología e Historia
Acceso público Abierto
Mapa de localización
Kohunlich ubicada en México
Kohunlich
Kohunlich
Ubicación en México
Kohunlich ubicada en Quintana Roo
Kohunlich
Kohunlich
Ubicación en Quintana Roo

Kohunlich es una antigua ciudad y un importante centro de ceremonias de la cultura maya. Se encuentra en las selvas de Quintana Roo, México, en una zona conocida como Río Bec.

Esta ciudad maya fue un gran asentamiento con muchos edificios. Incluía plazas, templos y pirámides. Se empezó a construir alrededor del año 500 a.C. y siguió creciendo hasta el año 1100 d.C. Su época de mayor esplendor fue durante el Periodo Clásico.

Lo más famoso de Kohunlich es el Templo de los Mascarones. Este templo tiene seis grandes figuras hechas de estuco (un tipo de yeso) que estaban pintadas de rojo. Estas figuras representan los rostros de los antiguos gobernantes de Kohunlich. Llevan adornos en las orejas y tocados, y se cree que están relacionados con el dios maya del sol, Kinich Ahau.

Kohunlich también tiene un estilo de construcción único llamado Pixa'an. Este estilo se puede ver en un grupo de edificios arqueológicos que le dieron su nombre.

¿Dónde se encuentra Kohunlich?

La zona arqueológica de Kohunlich está en medio de una selva tropical. Se ubica al sur de Quintana Roo, en el municipio de Othón P. Blanco. Está a unos 65 kilómetros de Chetumal y cerca de la frontera con Belice.

¿Cómo era la arquitectura de Kohunlich?

El sitio de Kohunlich es bastante grande, abarcando unas 21 hectáreas. Está rodeado por una densa selva tropical. Los edificios y los sistemas de canales y cisternas (depósitos de agua) muestran que Kohunlich fue una ciudad muy importante en su tiempo.

En Kohunlich hay cerca de 200 montículos o pequeñas colinas. Muchos de ellos aún no han sido explorados por los arqueólogos y están cubiertos por la vegetación.

El estilo arquitectónico Pixa'an de Kohunlich es único. Se caracteriza por muros planos, nichos en las fachadas y entradas con marcos redondeados. También tiene columnas que parecen estar incrustadas en las paredes. Este estilo se ve mucho en el conjunto de edificios Pixa'an, construidos en el Periodo Clásico temprano.

El Templo de los Mascarones: Un Tesoro Maya

El Edificio A-1, también conocido como el Templo de los Mascarones, es uno de los lugares más visitados. Tiene grandes relieves de estuco que aún conservan parte de su pintura roja original. Este edificio fue construido durante el Periodo Clásico Temprano. Su estilo se parece al de la región de Petén.

Archivo:Kohunlich Mask cropped
Mascarón de Kohunlich

La Plaza Ya'axná: Un Lugar Antiguo

La plaza Ya'axná es el grupo de edificios más antiguo de Kohunlich. Es un complejo usado para ceremonias. Tiene nueve estructuras, incluyendo tres grandes pirámides que rodean una plaza central. La estructura E-1 es el edificio más antiguo de Kohunlich, con su primera etapa de construcción en el Periodo Preclásico.

¿Cuál es la historia de Kohunlich?

La ciudad de Kohunlich comenzó a ser habitada entre los años 500 y 300 a.C., durante el Periodo Preclásico. Sus construcciones más importantes se hicieron en el Periodo Clásico, entre el año 250 y el 600 d.C.

Se cree que Kohunlich era un punto clave para el comercio. Conectaba las ciudades de la Península de Yucatán con otras ciudades mayas en el norte de Centroamérica.

Las investigaciones arqueológicas han encontrado que la ciudad de Kohunlich sufrió dos grandes declives. El primero fue durante el Periodo Clásico, pero la ciudad logró recuperarse. El segundo ocurrió alrededor del año 1100 d.C., lo que llevó a su abandono definitivo.

El sitio de Kohunlich fue conocido por primera vez en 1912. Fue cuando el arqueólogo Raymond Merwin visitó los antiguos asentamientos al norte del Río Hondo.

¿De dónde viene el nombre Kohunlich?

No se sabe cuál era el nombre original de esta ciudad maya. La palabra "Kohunlich" no es de origen maya. Es una adaptación del nombre en inglés Cohoon Ridge, que significa "lomerío de corozos" o "corozal". Este nombre fue dado por el arqueólogo Víctor Segovia, quien fue el primero en explorar la región.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kohunlich Facts for Kids

kids search engine
Kohunlich para Niños. Enciclopedia Kiddle.