Lambityeco para niños
Lambityeco es un importante sitio arqueológico que se encuentra a unos 25 kilómetros al sureste de la ciudad de Oaxaca, en México. En este lugar, los arqueólogos han descubierto y restaurado dos grandes conjuntos de palacios antiguos. Estos palacios, junto con algunas tumbas, fueron investigados y recuperados entre 1961 y 1976. El trabajo fue realizado por expertos del Instituto de Estudios Oaxaqueños, bajo la dirección de John Paddock.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Lambityeco?
El nombre de Lambityeco tiene dos posibles significados, ambos relacionados con la lengua zapoteca, que es el idioma de los antiguos habitantes de la región:
- Una idea es que viene de la palabra zapoteca yehui, que significa "río de guayabas".
- La otra explicación, que es la más aceptada, dice que viene de lambi, una adaptación de la palabra española "alambique" (un aparato para destilar líquidos), y de pityec, que en zapoteco significa "montículo". Así, el nombre podría significar "montículo del alambique".
¿Por qué se llama "montículo del alambique"?
La idea de "montículo del alambique" es la más probable porque Lambityeco fue un lugar muy importante para producir sal. La sal se obtenía aquí desde hace mucho tiempo, incluso antes de la llegada de los españoles, y se siguió produciendo hasta hace relativamente poco, ¡hasta el año 1940!
¿Cómo se producía la sal en Lambityeco?
Para obtener la sal, los antiguos habitantes de Lambityeco hacían lo siguiente:
- Primero, pasaban agua por la tierra de la zona.
- Esta agua se volvía salada al pasar por la tierra.
- Luego, hervían esta agua salada en ollas.
- Al evaporarse el agua, la sal se quedaba en el fondo de las ollas.
Se ha descubierto que esta ciudad era un centro muy grande de producción de sal. Entre los años 600 y 700 después de Cristo, Lambityeco proveía hasta el 90% de la sal que se consumía en todo el valle de Oaxaca. La sal se extraía de la tierra en la parte sur del sitio. Incluso en 1945, los habitantes del pueblo cercano de Tlacolula de Matamoros todavía sacaban sal de esta misma área.
¿Cómo era la ciudad de Lambityeco?
La antigua ciudad de Lambityeco abarca un área de 117 hectáreas y tiene alrededor de 197 montículos. La mayoría de estos montículos están cubiertos por la vegetación.
¿Cuándo fue importante Lambityeco?
Lambityeco estuvo habitado desde el año 700 antes de Cristo, pero su época de mayor esplendor fue entre los años 600 y 750 después de Cristo. Este periodo coincide con el momento de mayor desarrollo de Monte Albán, otra gran ciudad zapoteca.
¿Por qué se abandonó Lambityeco?
La ciudad de Lambityeco fue abandonada alrededor del año 750 después de Cristo. Esto ocurrió al mismo tiempo que Monte Albán también fue abandonado y el gran estado zapoteca se desintegró. Después de esto, surgieron muchos pequeños señoríos en los valles de Oaxaca. Se cree que la gente de Lambityeco pudo haberse mudado al sitio de Yagul en ese momento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lambityeco Facts for Kids