Sierra Madre Occidental para niños
Datos para niños Sierra Madre Occidental |
||
---|---|---|
![]() La Sierra Madre Occidental en invierno en Durango
|
||
Ubicación | ||
Continente | América del norte | |
País | ![]() ![]() |
|
División | México:![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Zacatecas ![]() Estados Unidos: ![]() |
|
Coordenadas | 26°44′45″N 108°03′28″O / 26.745722222222, -108.05786111111 | |
Características | ||
Subsistemas | Fría, Laurel, Morones, Nayarit, San Juan, Tarahumara | |
Longitud | 1250 kilómetros | |
Anchura | 150 mi (241,4 km) | |
Área | 289 000 km² | |
Cota máxima | 3340 m s. n. m. | |
Cumbres | Cerro Gordo (Durango) | |
La Sierra Madre Occidental es una cadena montañosa muy grande que se extiende por el noroeste de México y una pequeña parte del suroeste de los Estados Unidos. Es como una enorme columna vertebral natural que atraviesa el continente.
Esta sierra es muy importante por su tamaño y por la gran variedad de vida que alberga. Es un lugar lleno de paisajes impresionantes, desde montañas altas hasta valles profundos.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Sierra Madre Occidental?
Esta cadena montañosa tiene una longitud de unos 1500 kilómetros. Recorre varios estados en México, como Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes y Jalisco. En Jalisco, se une a otra cadena de montañas llamada el Eje Volcánico Transversal de México.
También se extiende un poco hacia el estado de Arizona en Estados Unidos. La Sierra Madre Occidental cubre una superficie de 289 000 kilómetros cuadrados, lo que equivale a una sexta parte de todo el territorio mexicano. Su ancho promedio es de 150 kilómetros, y algunas de sus cumbres alcanzan alturas de hasta 3000 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo se puede recorrer la Sierra Madre Occidental?
Una forma interesante de atravesar estas montañas es usando el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, también conocido como el Tren Chepe. Este tren turístico ofrece vistas espectaculares de los paisajes de la sierra.
¿Cómo es el clima en la Sierra Madre Occidental?
El terreno de la sierra es muy irregular, con muchas subidas y bajadas. Esto provoca que las temperaturas cambien mucho de un lugar a otro.
En las partes más altas de las barrancas, el clima es frío. En invierno, las temperaturas pueden bajar hasta los -20 °C, mientras que en verano el promedio es de unos 20 °C. En los valles, el clima es más templado o cálido. En invierno, la temperatura promedio es de 10 °C, y en verano puede llegar a los 40 °C.
¿Qué tipo de plantas crecen en la Sierra Madre Occidental?

La Sierra Madre Occidental es como el "pulmón" del norte de México. Está cubierta por grandes bosques donde crecen juntos pinos y encinas, además de oyamel.
Esta sierra es hogar de muchísimas especies de plantas, muchas de las cuales solo se encuentran aquí (son endémicas). Se han identificado más de siete mil tipos de plantas, y cuatro mil de ellas son únicas de esta región. Por ejemplo, mientras que en otros bosques del mundo hay solo cuatro o cinco tipos de pinos, en la Sierra Madre Occidental se pueden encontrar quince tipos diferentes de pinos y unas 25 variedades de encinas.
Sin embargo, la tala de árboles sin control durante los últimos 120 años ha dañado mucho este ecosistema. Esto ha provocado la desaparición de muchas especies y ha puesto a otras al borde de la extinción.
¿Qué animales viven en la Sierra Madre Occidental?
En la Sierra Madre Occidental viven al menos 517 especies de animales. Entre ellos hay 290 tipos de aves, 70 de mamíferos, 87 de reptiles, 20 de anfibios y 50 de peces.
Mamíferos de la Sierra
Algunos de los mamíferos más conocidos son la ardilla, el zorrillo, varias especies de murciélagos, el coyote, el armadillo, el venado cola blanca, la comadreja, el jabalí, el tejón, el puma, el jaguar, el ocelote y el gato montés. Aunque están en peligro de extinción, todavía se pueden encontrar pumas y oso negros en las zonas más remotas de la Sierra Tarahumara.
Aves de la Sierra
De las aves, 24 especies son endémicas (solo viven aquí). Diez de ellas están en peligro de extinción, como la guacamaya verde, la cotorra serrana, la coa, el águila real y el halcón peregrino. Otros estudios también mencionan al trogón orejón, el búho manchado y la chara pinta como aves en peligro.
Reptiles, Anfibios y Peces
De los reptiles, 22 especies son endémicas, y de los anfibios, doce son únicas de esta sierra. Entre los peces de agua dulce, algunos son comestibles, como la trucha arcoíris. También se encuentran peces como el Eleotris picta y la Cichlasoma beani.
Zonas de vegetación en la sierra
La Sierra Madre Occidental tiene diferentes tipos de vegetación según la zona.
Alta Tarahumara

Esta es una región donde el 100% de la vegetación natural sería bosque de coníferas (árboles como pinos) y encinos.
- Temperatura media anual: Es mayormente templada (64.41%), con una pequeña parte cálida (4.92%).
- Precipitación (lluvia): La mayoría de la zona recibe entre 600 y 800 mm de lluvia al año (83%), y una parte menor recibe entre 400 y 600 mm (16.99%).
- Humedad: Es principalmente subhúmeda (23.81%), con una parte semiárida (6.81%).
Véase también
- Sistema Volcánico Transversal
- Sierra Madre Oriental
- Sierra Tarahumara
- Sierra Madre del Sur
- Sierra Morones
- El Vergel (Chihuahua)