robot de la enciclopedia para niños

Zacatecas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zacatecas
Estado
Zacatecas collage.jpg
Desde arriba hacia la izquierda: catedral de Zacatecas, Nochistlan, Museo Regional de Guadalupe, Museo de Sitio La Quemada, Los Conos de Tlacoaleche y zona arqueológica Altavista.
Escudo de armas de la Ciudad y Estado de Zacatecas.svg
Escudo

Lema: Labor vincit omnia
(latín: El trabajo todo lo vence)
Himno: Marcha Zacatecas
Zacatecas in Mexico (location map scheme).svg
Localización de Zacatecas en México
Coordenadas 23°17′34″N 102°42′02″O / 23.292777777778, -102.70055555556
Capital Escudo de armas de la Ciudad y Estado de Zacatecas.svg Zacatecas
Ciudad más poblada Escudo de Guadalupe, Zacatecas.svg Guadalupe
Idioma oficial Ninguno
 • Otros idiomas Español, huichol, plódich, tepehuán y náhuatl
Entidad Estado
 • País México
Gobernador
Congreso estatal
Morena logo (alt).svg David Monreal Ávila
LXV Legislatura
Subdivisiones 58 municipios
Eventos históricos  
 • Fundación 23 de diciembre de 1823
Superficie Puesto 8.º
 • Total 75 275.3 km²
Altitud  
 • Media 2061 m s. n. m.
 • Máxima (Cerro Los Pelones)
3160 m s. n. m.
 • Mínima (Cañón del río Juchipila)
840 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 26.º
 • Total 1 622 138 hab.
 • Densidad 20,88 hab./km²ver
Gentilicio Zacatecano, -na
PIB (PPA) Puesto 29.º
 • Total (2019) USD 22 859 millones
 • PIB per cápita USD 14 092
IDH (2023) Crecimiento 0.777 (23.º) – Alto
Huso horario UTC-6 (Centro)
ISO 3166-2 MX-ZAC
Orden 10.º Estado fundador de la Federación.
Sitio web oficial

Zacatecas, oficialmente conocido como Estado Libre y Soberano de Zacatecas, es uno de los 31 estados que forman parte de México. Su capital es la ciudad de Zacatecas. Se encuentra en la región centro-norte del país. Limita con Coahuila al norte, Nuevo León al noreste, San Luis Potosí al este, Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes al sur, Nayarit al suroeste y Durango al oeste.

Con una superficie de 75 539 kilómetros cuadrados, es el octavo estado más grande de México. En 2020, tenía 1 622 138 habitantes, siendo uno de los estados menos poblados.

Zacatecas se divide en 58 municipios. La capital, la ciudad de Zacatecas, recibió el título de "La Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas" del rey Felipe II de España el 20 de junio de 1588. También le fue concedido un escudo de armas que incluye el cerro de la Bufa. Esta ciudad fue muy importante durante la época colonial, ya que era un punto clave en la ruta hacia los territorios del norte de la Nueva España.

Las principales actividades económicas de Zacatecas son la minería, la agricultura y el turismo. Es famoso por sus grandes depósitos de plata y otros minerales, su hermosa arquitectura colonial y su papel importante durante la Revolución mexicana. Algunas de sus ciudades más destacadas son Jerez de García Salinas, Fresnillo de González Echeverría, Río Grande, Guadalupe y Calera.

¿Qué significa el nombre Zacatecas?

Archivo:Oglala National Grassland
Zacate

El nombre "Zacatecas" viene del náhuatl, una antigua lengua indígena. Se forma de las palabras zacatl (que significa "zacate" o "pasto") y -tlan (que significa "lugar donde abunda"). Así, "Zacatecas" significa "lugar donde abunda el zacate". Antes de la llegada de los españoles, la zona estaba habitada por indígenas llamados zacatecos, de quienes el estado tomó su nombre.

Símbolos de Zacatecas

Escudo de Armas

Archivo:Escudo de armas de la Ciudad y Estado de Zacatecas
Escudo de la ciudad de Zacatecas

El escudo de armas de Zacatecas fue entregado por el rey Felipe II el 20 de junio de 1588. Tiene la forma de un escudo español. En el centro, se ve el cerro de la Bufa, un lugar muy importante, y al pie del cerro, la ciudad que nació en 1546 gracias al descubrimiento de ricas minas de plata.

En la parte más alta del cerro, hay una imagen de la Virgen María, porque el cerro y las minas fueron descubiertos el día de su fiesta. Abajo, está el símbolo del rey Felipe II. En la parte superior del escudo, flotan el sol y la luna en un cielo azul.

En la parte baja del cerro, hay cuatro retratos de los principales fundadores de la ciudad: el capitán Cristóbal de Oñate, Juan de Tolosa, Diego de Ibarra y Baltasar Temiño de Bañuelos. Debajo de ellos, se lee el lema en latín Labor Vincit Omnia, que significa "el trabajo todo lo vence". Alrededor del escudo, hay cinco grupos de flechas y arcos, que eran las armas de los indígenas chichimecas de la región.

Himno del Estado

La Marcha Zacatecas es una famosa pieza musical creada por el compositor zacatecano Genaro Codina en 1892. Se tocó por primera vez en público en 1893. Es tan querida y se usa tanto en eventos importantes que muchos la consideran como el "segundo Himno Nacional Mexicano". También es el himno oficial de la Charrería Mexicana, un deporte nacional.

Historia de Zacatecas

Época Antigua

Archivo:Votive Pyramid La Quemada
Pirámide en La Quemada

En el siglo XVI, los españoles llamaron "La Gran Chichimeca" a una gran región al norte de México, que nunca fue conquistada por los mexicas. Esta zona incluye lo que hoy es Zacatecas. Los mexicas llamaban "chichimeca" a los habitantes de esta región, aunque fueran de diferentes grupos y hablaran distintas lenguas. En el territorio de Zacatecas vivían cuatro grupos principales: los caxcanes, guachichiles, tepehuanes y zacatecos. De estos últimos, el estado tomó su nombre.

Archivo:ChichimecNations
Naciones chichimecas cerca de Zacatecas.

La mayoría de estos pueblos eran nómadas, es decir, no tenían un lugar fijo para vivir, y se dedicaban a la caza. Sin embargo, en el sur del estado, hubo influencia de las culturas mesoamericanas. Hoy en Zacatecas, puedes visitar zonas arqueológicas como La Quemada, en Villanueva, y Altavista, en Chalchihuites. Allí se encuentran edificios ceremoniales y pirámides que muestran la arquitectura de esas antiguas culturas.

Fundación de la Ciudad

En 1531, Pedro Almíndez Chirino exploró la zona, pero no encontró grandes riquezas. Sin embargo, en 1546, Juan de Tolosa descubrió piedras brillantes con plata en el sur del estado. Llevó estas muestras al cerro de La Bufa, donde ya vivían indígenas zacatecos.

Se cree que en enero de 1548, Juan de Tolosa, Diego de Ibarra, Cristóbal de Oñate y Baltasar Temiño de Bañuelos se unieron para establecer las primeras casas, dando origen a lo que se conocería como "Minas de los Zacatecas". Esta ciudad fue muy importante para la colonización del norte de la Nueva España. Debido a la gran riqueza mineral que aportaba a la Corona Española, en 1585, el rey Felipe II le dio el título de "Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas" y su escudo de armas.

El Siglo XIX: Independencia y Formación del Estado

Archivo:JoseMariaCoss
José María Cos

Durante el siglo XIX, Zacatecas, al igual que el resto de México, vivió muchos cambios y luchas para lograr su independencia de España. En 1811, hubo un importante evento conocido como la Toma de Zacatecas, donde las fuerzas independentistas tomaron control de la ciudad.

Un personaje zacatecano destacado en la independencia fue José María Cos. Él ayudó a que Zacatecas se uniera a la causa independentista sin mucha violencia. También participó en la creación de la primera ley que gobernó la nueva República Mexicana, la Constitución de Apatzingán.

Creación del Estado de Zacatecas

El 18 de octubre de 1823, Zacatecas fue declarado "Estado Libre y Federado". Se formó un nuevo gobierno y se nombró al primer gobernador.

Archivo:México - Zacatecas (1824)
Zacatecas en el México de 1824, incluyendo el territorio de Aguascalientes.

El primer Congreso estatal se instaló el 19 de octubre de 1823. Sus tareas principales fueron crear la constitución del estado y proteger su autonomía. En enero de 1825, se publicó la Constitución política del estado libre de Zacatecas, que dividió el territorio en varias regiones.

José María García Rojas fue el primer gobernador elegido bajo esta nueva constitución. Él impulsó la creación de una milicia local para defender el federalismo. Más tarde, en 1829, Francisco García Salinas fue elegido gobernador, también defensor de un sistema federal.

Un Conflicto Importante

Archivo:Santaanna1
Santa Anna

En 1835, hubo un desacuerdo importante en Zacatecas. El gobernador Francisco García Salinas lideró un grupo de hombres en contra del gobierno central. Para resolver la situación, el presidente Santa Anna fue personalmente a Zacatecas. Las fuerzas de García Salinas fueron derrotadas en la Batalla de Zacatecas de 1835. Como consecuencia, Zacatecas perdió parte de su territorio, que se usó para formar el estado de Aguascalientes.

La Reforma

Durante la guerra de Reforma (1858-1861), Zacatecas fue escenario de enfrentamientos entre diferentes grupos. En 1859, Jesús González Ortega implementó leyes importantes en el estado.

La Revolución de 1910

Archivo:PanchoVillaLaBufa
Monumento a Francisco Villa en el cerro de la Bufa

Una de las batallas más importantes de la Revolución mexicana ocurrió en la ciudad de Zacatecas el 23 de junio de 1914. Se conoce como la Toma de Zacatecas. En esta batalla, Francisco Villa, con la ayuda de Felipe Ángeles y Pánfilo Natera, tomó el control de la ciudad. Esta victoria fue clave para el triunfo de la revolución. En honor a Pancho Villa, se construyó una estatua en el cerro de la Bufa.

Para recordar este evento, desde 2004 se realiza cada junio una cabalgata en la capital, donde cientos de jinetes de todo el estado participan.

Geografía de Zacatecas

Zacatecas tiene una superficie de 75 040 kilómetros cuadrados, lo que representa el 3.83% del territorio de México. Se ubica entre las coordenadas 25°9′ al norte y 21°4′ al sur de latitud norte; y 100°49′ al este y 104°19′ al oeste de longitud oeste. Limita con Coahuila al norte, Durango al noroeste, Nayarit al oeste, San Luis Potosí y Nuevo León al este, y Jalisco, Aguascalientes y Guanajuato al sur.

Relieve: Montañas y Valles

Archivo:Organos de Cerro de la Lechuguilla
Sierra Zacatecana

El estado se encuentra en la Meseta Central de México, entre la sierra Madre Oriental y la sierra Madre Occidental. Al oeste y suroeste, hay mesetas con una altitud máxima de 2 850 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.), como el cerro La Aguililla.

También existe el Cañón de Juchipila, con una altura mínima de 1 000 metros. La Sierra Madre Occidental es la cadena montañosa más importante que atraviesa el estado. La elevación más alta es la sierra El Astillero, con 3 200 m s. n. m.

La mayor parte del estado forma parte del Desierto Chihuahuense, con poca lluvia y muchas plantas como los cactus. El 38.82% del estado es matorral, el 27.38% se usa para la agricultura, el 15.67% es pastizal, y el resto son bosques, selvas u otros usos.

Principales elevaciones
Elevación Altitud
Sierra El Astillero 3,200 m s. n. m.
Cerro El Papantón (Sombrerete) 3,100 m s. n. m.
Sierra Fría 3,030 m s. n. m.
Cerro La Aguililla 2,850 m s. n. m.
Pico de Teyra 2,790 m s. n. m.
Sierra De Morones 2,660 m s. n. m.
Cerro Los Amoles 2,650 m s. n. m.
Cerro Las Pintas 2,390 m s. n. m.
Sierra El Hojasenal 2,230 m s. n. m.

Hidrografía: Ríos y Presas

Archivo:Rio santiago y bolanos
El río Bolaños en su unión al río Santiago

Zacatecas no tiene ríos muy grandes; la mayoría son temporales y se forman con el agua de las montañas durante la temporada de lluvias. Algunos ríos importantes que fluyen hacia el Pacífico son el San Pedro, Juchipila, Jerez, Tlaltenango, San Andrés, Atengo y Valparaíso. Los ríos de la Cuenca Interior no llegan al mar, como el Calabacillas, Zaragoza, Los Lazos, San Francisco y Aguanaval.

El estado tiene 80 presas que almacenan mucha agua, como las presas de Leobardo Reynoso (Fresnillo), Miguel Alemán (Tepechitlan) y El Chique (Tabasco). También hay muchas fuentes de agua subterránea, con miles de pozos para la agricultura.

Flora y Fauna: Naturaleza Viva

Archivo:Agave (5726704413)
Agaves en el noroeste de Zacatecas

La vegetación de Zacatecas es muy variada. En las sierras, hay bosques de pinos y encinos que se mantienen verdes todo el año. En las zonas secas y semidesérticas, abundan los cactus. En los llanos y valles, se encuentran mezquites, gobernadoras, huisaches, nopales y pastizales.

La fauna de las sierras incluye venados cola blanca y liebres. En los llanos y valles, se pueden ver coyotes, tejones, codornices y patos. Otros animales de la región son la víbora de cascabel, chirrioneros, alicantre, rata canguro, ratón de campo, gato montés, murciélagos, águila, guajolote silvestre, topo, tuza, guacamaya enana y la guacamaya verde. Zacatecas es el estado con más ejemplares de águila real, el ave símbolo de México.

Los matorrales cubren un tercio del estado, seguidos por pastizales y bosques de coníferas en las zonas más altas. Las áreas agrícolas ocupan el 25% del territorio.

Regiones Geográficas

Zacatecas se divide en cuatro regiones geográficas, cada una con características propias de suelo, vegetación, clima y fauna:

  1. La Sierra Madre Oriental (Norte)
  2. La Masa del Centro (Centro)
  3. La Sierra Madre Occidental (Sur)
  4. El Eje Neovolcánico

La zona norte tiene un clima seco y desértico, con suelo duro y salado que dificulta la agricultura, aunque es buena para la ganadería. La zona centro tiene climas semidesérticos y templados. La zona sur es la más grande, con bosques, matorrales y pastizales, y varios ríos, lo que la hace apta para la agricultura.

Gobierno y Política en Zacatecas

Representación Nacional

Zacatecas tiene tres representantes en el Senado Mexicano y trece en la Cámara de Diputados, que trabajan para representar los intereses del estado a nivel nacional.

Gobierno Estatal

Los tres poderes del gobierno de Zacatecas (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) tienen sus oficinas en la ciudad capital.

Poder Ejecutivo

Archivo:Palacio de Gobierno de Zacatecas con el Cerro de la Bufa al fondo
Palacio de Gobierno

El actual gobernador de Zacatecas es David Monreal Ávila, quien estará en el cargo desde el 12 de septiembre de 2021 hasta el 11 de septiembre de 2027. El gobernador y su equipo de secretarios trabajan para dirigir el estado en áreas como seguridad, finanzas, educación, salud y desarrollo social.

Poder Legislativo

El Poder Legislativo del estado está formado por 30 diputados. De estos, 18 son elegidos directamente y 12 son de representación proporcional, incluyendo dos diputados que representan a los zacatecanos que viven fuera del país.

Poder Judicial

El Poder Judicial del estado está compuesto por 13 magistrados. Los miembros del congreso estatal y los ayuntamientos (gobiernos municipales) son elegidos por un periodo de 3 años.

División Administrativa

Vea: Municipios de Zacatecas. Zacatecas se divide en 58 municipios. El municipio de Mazapil es el más grande, cubriendo cerca del 36% del estado. El municipio de Momax es el más pequeño, con solo 159 kilómetros cuadrados. En los últimos años, se crearon dos nuevos municipios: municipio de Trancoso en 2000 y municipio de Santa María de la Paz en 2005, llegando a los 58 actuales.

División política de Zacatecas
Division Politica de Zacatecas.png

Población de Zacatecas

Evolución demográfica de Zacatecas
Año Población
1930 459 047
1940 565 437
1950 665 524
1960 817 831
1970 951 462
1980 1 136 830
1990 1 276 323
1995 1 336 496
2000 1 353 610
2005 1 367 692
2010 1 490 668
2015 1 579 209
2020 1 622 138
Fuente: INEGI
Archivo:Población de Zacatecas
Población de Zacatecas

Según el INEGI, en 2020, Zacatecas tenía 1 622 138 habitantes. La población es relativamente joven, con una edad promedio de 23 años. En los últimos 10 años, la población de Zacatecas creció un 6%.

Actualmente, solo 1 837 personas hablan una lengua indígena en el estado.

Ciudades Importantes

Las ciudades más importantes de Zacatecas por su población son Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Jerez, Víctor Rosales (Calera) y Río Grande.

La Zona Metropolitana de Zacatecas / Guadalupe incluye los municipios de Zacatecas, Guadalupe, Trancoso, Morelos y Vetagrande. En 2020, esta zona tenía 405 285 personas.

Ciudades y municipios más poblados del Estado de Zacatecas

Archivo:Convento de Guadalupe

Guadalupe
Archivo:ZacatecasView

Zacatecas
Archivo:Calera Zac Centro

Víctor Rosales


N.º Ciudad / Zona metropolitana Habitantes N.º Municipio Habitantes
Archivo:Presidencia puri

Fresnillo de González Echeverría
Archivo:Jerez0010

Jerez de García Salinas
Archivo:Santa Elena RGR ZAC

Río Grande
1 Zona Metropolitana Zacatecas / Guadalupe 405 285 1 Municipio de Fresnillo 240 532
2 Fresnillo de González Echeverría 143 281 2 Municipio de Guadalupe 211,740
3 Jerez de García Salinas 46 132 3 Municipio de Zacatecas 149,607
4 Víctor Rosales 38 193 4 Municipio de Pinos 72,241
5 Río Grande 35 050 5 Municipio de Río Grande 64 535
6 Loreto 26,281 6 Municipio de Sombrerete 63 665
7 Sombrerete 25,068 7 Municipio de Jerez 59 910
8 Ojocaliente 22,295 8 Municipio de Ojocaliente 44 144
9 Tlaltenango de Sánchez Román 17 882 9 Municipio de Calera 45 759
10 Nochistlán de Mejía 16 814 10 Municipio de Ojocaliente 44 144
11 Jalpa 15 291 11 Municipio de Villa de Cos 34 623
12 Juan Aldama 15 045 12 Municipio de Valparaiso 32 467
13 Miguel Auza 14 815 13 Municipio de Villanueva 31 558
14 Villanueva 13,641 14 Municipio de Nochistlán de Mejía 27 945
15 Valparaíso 13,557 15 Municipio de Tlaltenango de Sanchéz Román 27 302
Fuente:INEGI 2020

Desarrollo Humano

Zacatecas se encuentra entre los estados con un desarrollo humano "Alto", según el Índice de Desarrollo Humano (IDH). Los municipios de Zacatecas y Guadalupe tienen los niveles más altos de desarrollo.

Municipios con Mayor IDH (2014)
Ranking Estatal Municipio IDH Rango
01 Zacatecas 0.830 Muy Alto
02 Guadalupe 0.796 Alto
03 Morelos 0.733 Alto
04 Fresnillo 0.728 Alto
05 Juchipila 0.727 Alto
06 Jerez 0.716 Alto
07 Loreto 0.713 Alto
08 Río Grande 0.711 Alto
09 Concepción del Oro 0.709 Alto
10 Teúl de González Ortega 0.707 Alto
Municipios con Menor IDH (2014)
Ranking Estatal Municipio IDH Rango
58 Jiménez del Teúl 0.616 Medio
57 El Plateado de Joaquín Amaro 0.618 Medio
56 El Salvador 0.621 Medio
55 Melchor Ocampo 0.621 Medio
54 Genaro Codina 0.629 Medio
53 General Pánfilo Natera 0.635 Medio
52 Sain Alto 0.641 Medio
51 Miguel Auza 0.641 Medio
50 Cuahutémoc 0.641 Medio
49 Sustitacan 0.642 Medio

Migración: Un Estado con Conexiones Globales

Archivo:Seattle - Fiestas Patrias Parade 2008 - horses 04
Migrantes celebrando las fiestas patrias

Muchos zacatecanos han emigrado a Estados Unidos a lo largo de la historia, buscando mejores oportunidades. Esto se debe a factores como la falta de empleo en el estado, especialmente en la industria y la agricultura. Aunque la economía de Zacatecas ha crecido, sigue siendo un estado con desafíos en la generación de empleo.

Se calcula que la mitad de los zacatecanos viven fuera del estado. Entre 800 000 y 1 000 000 de ellos residen en Estados Unidos, principalmente en ciudades como Chicago, Denver, Dallas, Houston, Los Ángeles y Phoenix.

Religión

Religiones en Zacatecas1
Religión Creyentes
Católica 1 394 224
Protestantes y evangélicas

Históricas
Pentecostés
Bautista
Otras

41 878

1628
2851
1102
36 989

Bíblicas no evangélicas

Adventistas
Testigos de Jehová
Mormones

15 581

3124
10 825
1632

Judaísmo 94
Sin religión 18 057
No especificada 20 487
Fuente: Inegi (2010)

La mayoría de los zacatecanos son católicos. En 2010, el 94.4% de la población se identificaba con esta religión.

Archivo:Zacatecas
Catedral de Zacatecas

Los templos católicos son muy importantes en la cultura de Zacatecas. La Catedral Basílica de Zacatecas es un ejemplo impresionante de arquitectura barroca en América.

Servicios Públicos

Salud

En 2012, la tasa de nacimientos en Zacatecas fue del 17.79%. La población es joven, con un 26.1% de personas entre 15 y 29 años en 2009. La esperanza de vida al nacer es de 74.8 años. Las principales causas de fallecimiento son enfermedades del corazón, tumores y diabetes mellitus.

Zacatecas cuenta con servicios de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Cruz Roja Mexicana. Hay muchos centros de atención médica y hospitales en todo el estado.

Educación

Zacatecas tiene una biblioteca por cada 6 250 personas. En 2005, el 92.7% de la población mayor de 15 años sabía leer y escribir. El 98% de los niños y jóvenes entre 8 y 14 años tienen la capacidad de leer y escribir. En el estado, hay 1 350 escuelas de preescolar, 2 031 primarias, 1 159 secundarias y 185 bachilleratos.

Educación Superior

Zacatecas cuenta con varias universidades, centros de investigación e institutos, tanto públicos como privados, que ofrecen estudios avanzados. Algunas de las más importantes son la Universidad Autónoma de Zacatecas, el Instituto Tecnológico de Zacatecas y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Zacatecas. También hay escuelas normales para formar a futuros maestros.

Cultura de Zacatecas

Arquitectura: Edificios Históricos

Arquitectura Civil de Zacatecas
Archivo:Palacio de Gobierno de Zacatecas con el Cerro de la Bufa al fondo
Archivo:DelaTorreJerez
Archivo:Teatro calderon
Archivo:TIC's
Archivo:MercadoGonzalezOrtega01
Archivo:PortalesTrinidaddeCervantes02
Palacio de Gobierno Edificio de la Torre Teatro Fernando Calderón Acueducto el Cubo Mercado González Ortega Portales El Teúl
Archivo:PortalesRosales01
Archivo:Exterior Teatro Hinojosa
Archivo:Teatro Gonzalez Echeverria
Archivo:Casa de la Cultura Zacatecas
Archivo:CajasRealesSombrerete02
Portal de Rosales Hotel Quinta Real Teatro Hinojosa Teatro José González Echeverría Casa de la Cultura Cajas Reales

Zacatecas tiene muchos monumentos y edificios famosos por sus estilos barroco, gótico, churrigueresco y colonial. Los franciscanos fueron los primeros en evangelizar la región y fundaron conventos y capillas alrededor de los cuales crecieron muchas poblaciones.

El Acueducto el Cubo llevaba agua a la ciudad. Durante los siglos XVII y XVIII, se construyeron haciendas y edificios barrocos. En el siglo XIX, durante el periodo conocido como el porfiriato, se construyeron edificios importantes como el Teatro Calderón y el Mercado González Ortega en la capital.

Entre las construcciones religiosas, destacan la Catedral Basílica de Zacatecas, el ex convento de San Francisco, el templo de Fátima, el templo de Santo Domingo, el ex templo de San Agustín y el Santuario de Plateros.

Arquitectura religiosa de Zacatecas
Archivo:2008 08 16 Zacatecas (3)
Archivo:PÓRTICO COLEGIO PROPAGANDA FIDE GUADALUPE ZACATECAS
Archivo:Iglesia de Fatima2
Archivo:Sta. Veracruz, Río Grande, Zac.
Archivo:Santo Domingo(noche)
Archivo:Iglesia del Sagrado Corazon
Catedral Basílica de Zacatecas Convento de Guadalupe Templo de Fátima Parroquia de Santa Vera Cruz Templo de Santo Domingo Templo del Sagrado Corazón
Archivo:SoledadJerez02
Archivo:Santuario del Santo Niño de Atocha 02
Archivo:Templo de Santo Domingo Zacatecas
Archivo:SanFranTercerOrdenSombrerete03
Archivo:Parroquia de la Purificación 02
Archivo:CapillaMexicapan01
Templo la Virgen de la Soledad Santuario de Plateros Templo de Santo Domingo Templo de San Francisco Parroquia de la Purificación Capilla de Mexicapan

Museos: Tesoros de Arte e Historia

Zacatecas tiene muchos museos, la mayoría en la capital. Exhiben colecciones de arte popular mexicano, arte universal, historia y arqueología. Algunos museos importantes son:

  • Museo Rafael Coronel: Con más de diez mil máscaras mexicanas.
  • Museo Pedro Coronel: Con una colección de arte universal que incluye obras de artistas famosos.
  • Museo Zacatecano.
  • Museo Toma de Zacatecas.
  • Museo Francisco Goitia.
  • Museo Manuel M. Ponce.
  • Museo Regional de Guadalupe (Zacatecas): Con una de las colecciones de pintura virreinal más importantes de México.
  • Museo de arte abstracto Manuel Felguérez.

También hay museos arqueológicos como La Quemada y Altavista, y museos interactivos como el Zig Zag, ideal para niños y jóvenes.

Fiestas Populares: Tradición y Alegría

En Zacatecas se celebran muchas fiestas y festivales a lo largo del año. Algunas de las más importantes son:

  • Festival Cultural Zacatecas: Durante Semana Santa y Pascua, con eventos artísticos de todo el mundo.
  • Festival Internacional del Folclor: En julio, con grupos de danza de los cinco continentes.
  • Morismas de Bracho: En la última semana de agosto, una gran representación de una batalla histórica entre moros y cristianos, con miles de participantes.
  • Feria Nacional de Zacatecas (FENAZA): Las dos primeras semanas de septiembre, con corridas de toros, exposiciones y diversiones.
  • Festival Internacional de Teatro de Calle: En la tercera semana de octubre, donde compañías de teatro presentan obras en plazas y calles.

También son famosas las "callejoneadas", donde la gente recorre los callejones de la ciudad disfrutando de música y comida local.

Artesanías: Manos Creativas

En Zacatecas, los artesanos crean piezas únicas. Aunque algunas tradiciones se han perdido, hay esfuerzos para mantenerlas vivas. Las principales artesanías son:

  • Platería: La plata de Zacatecas es reconocida mundialmente.
  • Cerámica y Alfarería.
  • Tallado de Cantera: Especialmente en Fresnillo.
  • Textiles: Sarapes, jorongos y otras prendas de lana.
  • Talabartería: Artículos de piel, como monturas y cintos, muy importantes para la charrería.
  • Trabajos con Pita y Lechuguilla: Fibras naturales para crear objetos tejidos.

También se elaboran dulces típicos y bebidas tradicionales como el mezcal y el colonche (bebida de tuna).

Danzas y Música: Ritmo y Tradición

Las danzas de Zacatecas son muy expresivas. El baile de Mexicapan, por ejemplo, muestra el carácter fuerte y alegre de los zacatecanos. En el sur, es famosa la Danza de los Tastuanes.

En la música, el corrido es muy popular. Las bandas de aliento, conocidas como "tamborazo", son típicas del sur del estado. La "La Marcha Zacatecas" es la pieza musical más famosa del estado, considerada el "segundo himno nacional" de México.

Zacatecas también tiene importantes agrupaciones musicales como la Banda de música del estado de Zacatecas y la Orquesta Típica de Señoritas. La música coral y la ópera también tienen un lugar importante en la cultura del estado.

Infraestructura

Zacatecas está bien conectado con el resto del país. Cuenta con una red ferroviaria para transporte de carga y varias centrales de autobuses. El Aeropuerto Internacional ofrece vuelos nacionales e internacionales.

Carreteras

La red de carreteras de Zacatecas es extensa, con 11 842 kilómetros de caminos que conectan la capital con todos los municipios. Algunas rutas importantes son las carreteras federales 23, 25, 44 y 54.

Medios de Comunicación

El estado cuenta con una buena infraestructura de comunicaciones, incluyendo líneas telefónicas, oficinas postales y de telégrafos. Operan 19 estaciones de radio y 16 estaciones de televisión. Se publican cinco periódicos importantes: Imagen, Página 24, El Sol de Zacatecas, La Jornada Zacatecas y el Diario NTR.

Economía de Zacatecas

Principales sectores de actividad (2009)
Actividad económica Porcentaje de aportación al PIB estatal
Primarias 10.69
Secundarias 35.6
Terciarias 53.71
Total 100
Fuente INEGI

Zacatecas está conectado con los principales centros económicos de México. Aunque su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) nacional es pequeña, ha recibido inversiones extranjeras, especialmente en la industria manufacturera.

Zacatecas forma parte del Corredor Económico del Norte de México, junto con otros estados como Chihuahua, Coahuila y Durango.

Sectores Económicos

Actividades Primarias: Del Campo a la Mina

Las actividades primarias incluyen la agricultura, la ganadería, la silvicultura (aprovechamiento de bosques) y la minería.

Agricultura Los principales productos agrícolas son fríjol, maíz, avena, chile y cebada. También se cultivan sorgo, cebolla, ajo, durazno, nopal, alfalfa y guayaba. En total, se usan 1 303 564 hectáreas para la agricultura.

Ganadería y Pesca La ganadería es muy importante, con grandes extensiones de tierra para el ganado. Se crían bovinos, porcinos, ovinos, caprinos y equinos. Aunque Zacatecas no tiene costa, la pesca también es relevante, con la captura de tilapias, carpas y bagres en presas y cuerpos de agua interiores.

Minería

Archivo:SilverUSGOV
Plata

La minería es una de las actividades más antiguas e importantes de Zacatecas. Se extraen principalmente plata, oro, zinc, plomo y cobre. Las minas de Zacatecas son famosas desde 1546. México es el primer productor de plata del mundo, y Zacatecas contribuye mucho a esto.

Las zonas mineras más importantes se encuentran en Fresnillo, Zacatecas, Concepción del Oro, Mazapil, Sombrerete y Chalchihuites.

Actividades Secundarias: La Industria

Este sector se encarga de transformar los recursos del sector primario. La manufactura está creciendo en Zacatecas, especialmente la industria alimenticia y de bebidas. La elaboración de cerveza es una de las actividades industriales más importantes del estado.

También se están desarrollando parques industriales en Fresnillo y Calera para atraer nuevas empresas. La industria aeroespacial ha llegado a Zacatecas, con empresas que fabrican partes para aviones.

Actividades Terciarias: Servicios y Turismo

El sector terciario incluye el comercio y los servicios. Zacatecas cuenta con muchos negocios y emplea a una gran cantidad de personas en este sector.

Turismo: Un Viaje por la Historia y la Belleza

Archivo:2008 08 16 Zacatecas (3)
Catedral de Zacatecas.

Zacatecas tiene 265 hoteles y muchos restaurantes y servicios turísticos. Es famoso por sus ciudades coloniales como Zacatecas (la capital), Guadalupe, Fresnillo, Sombrerete y Jerez de García Salinas.

Las localidades más visitadas son:

  • Zacatecas: La capital, llena de historia y arquitectura colonial. Es famosa por su Catedral Barroca y por el cerro de la Bufa, desde donde se puede ver la ciudad en un teleférico. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1993.
Archivo:Zacatecas 001
Teatro Fernando Calderón
  • Guadalupe: Ciudad vecina a la capital, con un rico museo de arte religioso y un convento franciscano con una capilla decorada en oro.
  • Fresnillo: La segunda ciudad más importante, conocida por su producción de plata y por albergar el Santuario de Plateros, un importante centro religioso.
  • Santuario de Plateros: Hogar del Santo Niño de Atocha, uno de los centros religiosos más visitados de México.
  • Sombrerete: Un pueblo colonial con templos y edificios antiguos. Fue declarado "Pueblo Mágico" en 2012 y tiene sitios que son patrimonio de la humanidad.
  • Nochistlán: Un pueblo colonial fundado en 1532, con hermosas construcciones antiguas.
  • Jerez de García Salinas: Pueblo natal de poetas y políticos famosos, con edificios de cantera y una feria regional muy popular. Fue declarado "Pueblo Mágico" en 2007.
Turismo de Zacatecas
Archivo:PortalIguanazo
Archivo:SombrereteZac 04
Archivo:Zacatecas vistaBufa
Archivo:Capilladenapoles
Archivo:Santuario del Santo Niño de Atocha 02
Jerez, Pueblo mágico Sombrerete, Pueblo mágico Centro de Zacatecas Capilla de Nápoles Santuario de Plateros
Archivo:SierradeO 05
Archivo:El Laberinto
Archivo:LA QUEMADA zacatecas
UMA los Fortines Valparaíso Paraíso Caxcán Sierra de Órganos Zona arqueológica de Altavista Zona arqueológica de La Quemada

Patrimonio de la Humanidad

Centro Histórico de Zacatecas El centro histórico de Zacatecas fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993. Es famoso por su arquitectura y sus muchos museos, incluyendo la Catedral Basílica, el Teatro Fernando Calderón y el Palacio de Gobierno.

Camino Real de Tierra Adentro

En 2010, el Camino Real de Tierra Adentro, también conocido como El Camino de la Plata, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta ruta, de 2 900 kilómetros, iba desde la Ciudad de México hasta Santa Fe, Nuevo México, en Estados Unidos. Fue creada en el siglo XVI para el comercio y la colonización.

En Zacatecas, varios sitios de esta ruta recibieron esta distinción, como el ex colegio apostólico de Nuestra Señora de Guadalupe, el Santuario de Plateros y el Parque nacional Sierra de Órganos.

Pueblos Mágicos

Zacatecas cuenta con seis "Pueblos Mágicos", que son localidades con características especiales que los hacen atractivos para el turismo:

Zonas Arqueológicas

Hay más de 500 zonas arqueológicas en Zacatecas, destacando La Quemada y Altavista.

  • La Quemada: Un sitio arqueológico único, que se cree fue visitado por los Aztecas en su migración.
  • Altavista: Un centro ceremonial y astronómico de la cultura Chalchihuites, donde se pueden ver pirámides y edificios antiguos.

Parques Nacionales

Zacatecas tiene un parque nacional: el Parque Nacional Sierra de Órganos, ubicado en el municipio de Sombrerete. Es famoso por sus formaciones rocosas que parecen órganos de iglesia. Es un lugar ideal para deportes extremos como el ciclismo y el senderismo, y ha sido escenario de muchas películas.

Deportes

Archivo:EstadioCarlosVillalbaZacatecas
Estadio Carlos Vega Villalba.

Zacatecas participa en el deporte nacional con equipos profesionales. En fútbol, tienen a los Mineros de Zacatecas en la Liga de Expansión MX. En Baloncesto, están los Mineros de Zacatecas y los Plateros de Fresnillo en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional.

Personas Destacadas

Zacatecas ha sido cuna de muchas personas importantes en diferentes campos, como el arte, la política y la música.

Ubicación Geográfica

Noroeste: Durango Norte: Coahuila Noreste: Nuevo León
Oeste: Durango Rosa de los vientos.svg Este: San Luis Potosí
Suroeste: Nayarit - Jalisco Sur: Aguascalientes - Jalisco Sureste: Guanajuato - San Luis Potosí

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zacatecas Facts for Kids

kids search engine
Zacatecas para Niños. Enciclopedia Kiddle.