robot de la enciclopedia para niños

Yagul para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles Centrales de Oaxaca
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Zona Arqueológica de Yagul.jpg
Detalle de la zona arqueológica
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iii
Identificación 1352
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 2010 (XXXIV sesión)
Extensión 3
Extensiones 34
En peligro 345

Yagul es una antigua ciudad fortificada en México, ubicada en el valle de Tlacolula, en el estado de Oaxaca. Esta zona arqueológica fue construida sobre una plataforma artificial. Cerca de Yagul, en un lugar llamado Caballito Blanco, se han encontrado señales de que hubo personas viviendo allí desde hace mucho tiempo.

En Yagul, se han descubierto pinturas en las paredes de algunas tumbas, como la Tumba 30, que es la más elaborada. Estas pinturas tienen diseños geométricos y restos de color rojo. También se ha encontrado pintura roja en la entrada de otras tumbas, como la 6 y la 12.

Las casas antiguas de Yagul también conservan restos de pintura roja en algunas paredes y pisos. Desde 1990, un proyecto de la Universidad Nacional Autónoma de México se encarga de estudiar y registrar estas pinturas antiguas.

En agosto de 2010, la UNESCO incluyó el sitio de las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla en la lista de Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que este lugar es muy importante por su valor cultural y natural, y por cómo se relaciona con las personas que vivieron allí hace miles de años. Es un sitio muy especial porque sus cuevas prehistóricas están muy bien conservadas, lo que ayuda a los arqueólogos a entender mejor el pasado.

Yagul: Una Ciudad Antigua en Oaxaca

Yagul es una zona arqueológica que fue una ciudad fortificada en el estado de Oaxaca, México. Se encuentra en el valle de Tlacolula y fue construida sobre una plataforma hecha por el hombre. Cerca de Yagul, en un lugar llamado Caballito Blanco, hay indicios de que la gente vivió en esta región desde hace mucho tiempo.

Arte y Pinturas Antiguas en Yagul

En Yagul, se han encontrado pinturas en las paredes de las tumbas. Por ejemplo, en la Tumba 30, que es la más detallada, y en las tumbas 11 y 13, se ven diseños geométricos con restos de estuco (un tipo de yeso) y pintura roja. En otras tumbas, como la 6 y la 12, la pintura roja aparece alrededor de la entrada.

Las casas de Yagul también tienen restos de pintura roja en algunas paredes y pisos. Desde 1990, un proyecto de la Universidad Nacional Autónoma de México se dedica a estudiar y registrar estas pinturas antiguas.

Yagul y Mitla: Patrimonio de la Humanidad

En 2010, el Comité del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO decidió incluir las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla en la lista de Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que este lugar es reconocido mundialmente por su gran valor cultural y natural.

Las cuevas prehistóricas de Yagul son muy importantes para la arqueología y la conservación. A diferencia de otros sitios prehistóricos que están enterrados, estas cuevas están muy bien conservadas. Esto las convierte en un ejemplo único para entender cómo vivían los grupos humanos en esta región hace miles de años.

La Vida Natural en Yagul

El Monumento Natural Yagul es un lugar con mucha vida natural. Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), aquí viven más de 425 tipos diferentes de plantas y animales. De estas especies, 31 están en alguna categoría de riesgo, lo que significa que necesitan protección. También hay 11 especies que no son originarias de este lugar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yagul Facts for Kids

kids search engine
Yagul para Niños. Enciclopedia Kiddle.