Diego Rivera para niños
Datos para niños Diego Rivera |
||
---|---|---|
![]() Rivera, c. 1957
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez | |
Nacimiento | 8 de diciembre de 1886 Guanajuato, Guanajuato (México) |
|
Fallecimiento | 24 de noviembre de 1957 Ciudad de México (México) |
|
Causa de muerte | Cáncer de próstata | |
Sepultura | Rotonda de las Personas Ilustres (México) | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Cónyuge | Angelina Beloff (matr. 1911; div. 1921) Guadalupe Marín (matr. 1922; div. 1927) Frida Kahlo (matr. 1929; div. 1940) Frida Kahlo (matr. 1940; viu. 1954) Emma Hurtado (matr. 1955) |
|
Pareja | Marevna Vorobev-Stebelska | |
Hijos | Diego Rivera Beloff (1917-1919) Marika Rivera (1919-2010) Guadalupe Rivera Marín (1924-2023) Ruth Rivera Marín (1926-1969) |
|
Información profesional | ||
Área | Pintura | |
Alumnos | Rina Lazo Wasem, Ernesto Ríos y Laura van Pappelendam | |
Movimiento | Cubismo - Realismo - Muralismo - Escuela Mexicana de Pintura | |
Partido político | Partido comunista | |
Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de Rivera y Barrientos (nacido en Guanajuato, el 8 de diciembre de 1886, y fallecido en la Ciudad de México, el 24 de noviembre de 1957), conocido como Diego Rivera, fue un famoso pintor mexicano. Es reconocido por sus grandes murales que muestran la historia y la vida de México.
Sus obras se pueden ver en edificios públicos importantes, como en el centro histórico de Ciudad de México y en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. Diego Rivera fue una figura clave en el movimiento del muralismo mexicano.
Contenido
- La vida y el arte de Diego Rivera
- Primeros años y estudios artísticos (1886-1908)
- Viajes a Europa y nuevas ideas en el arte (1909-1920)
- El regreso a México y el muralismo (1921-1928)
- Matrimonio con Frida Kahlo y obras en Estados Unidos (1929-1939)
- Reconciliación y legado artístico (1940-1954)
- Últimos años y fallecimiento (1955-1957)
- Reconocimientos a Diego Rivera
- Obras destacadas
- Véase también
La vida y el arte de Diego Rivera
Primeros años y estudios artísticos (1886-1908)
Diego Rivera nació en Guanajuato, México. Tuvo un hermano gemelo llamado Carlos María, quien falleció muy joven. Desde pequeño, Diego mostró un gran interés por el arte.
A pesar de que su padre quería que siguiera una carrera militar, Diego comenzó a estudiar arte en la Academia de San Carlos en la Ciudad de México en 1896. Allí conoció a importantes artistas, como el paisajista José María Velasco.
Gracias a becas y apoyos, Diego pudo viajar a España en 1907. En Madrid, estudió las obras de grandes pintores como Goya y El Greco. También aprendió en el taller de Eduardo Chicharro.
Viajes a Europa y nuevas ideas en el arte (1909-1920)
En 1909, Diego Rivera se mudó a París, Francia. Allí conoció a Angelina Beloff, una pintora rusa con quien se casó. Durante estos años, Diego viajó por varios países de Europa y América Latina.
En París, tuvo contacto con artistas que exploraban nuevas formas de pintar, como el cubismo. Diego también experimentó con este estilo. Más tarde, en 1917, se interesó por el postimpresionismo, un estilo que usa colores vivos y acabados llamativos.
Durante su estancia en París, Diego tuvo un hijo con Angelina Beloff, quien falleció siendo un bebé. También tuvo una hija, Marika Rivera, con otra artista, a quien apoyó económicamente.
Alrededor de 1920, Diego Rivera viajó a Italia para estudiar el arte renacentista. Poco después, regresó a México.
El regreso a México y el muralismo (1921-1928)
En 1921, Diego Rivera volvió a México. Se unió a otros artistas como José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros para impulsar el movimiento del muralismo. Este movimiento buscaba pintar grandes obras en paredes de edificios públicos para contar la historia y la cultura de México.
En 1922, Diego comenzó a pintar su primer mural importante, llamado La creación, en la Escuela Nacional Preparatoria. Esta obra representa la formación de la identidad mexicana. Sus murales se volvieron muy influyentes en México y en toda América Latina.
En 1922, se casó con Guadalupe Marín. Con ella tuvo dos hijas: Lupe y Ruth. En estos años, Diego también se unió a un partido político que influiría mucho en los temas de sus pinturas.
Recibió encargos para pintar murales en lugares importantes como el Palacio de Cortés en Cuernavaca, la Escuela Nacional de Agricultura en Chapingo y el Palacio Nacional en la Ciudad de México. En el Palacio Nacional, creó una serie de murales que narran la historia de México desde la época prehispánica hasta el siglo XX.
Matrimonio con Frida Kahlo y obras en Estados Unidos (1929-1939)
El 21 de agosto de 1929, Diego Rivera se casó con la también famosa pintora Frida Kahlo.
A principios de los años 30, Diego fue invitado a Estados Unidos para crear varias obras. En 1930, pintó murales en San Francisco, incluyendo uno para la Bolsa de Valores y otro en la Escuela de Bellas Artes de California.
En 1932, le encargaron los Murales de la Industria de Detroit para el Instituto de Artes de Detroit. Por un tiempo, él y Frida vivieron en Detroit.
En 1933, el empresario Nelson Rockefeller lo contrató para pintar un mural en el edificio RCA en Nueva York. Diego diseñó el mural El hombre en la encrucijada, que mostraba ideas sobre el progreso y la sociedad. Sin embargo, incluyó un retrato de un líder político, lo que causó controversia. Rockefeller decidió cubrir y luego destruir el mural. Diego regresó a México en 1934 y pintó una versión similar de este mural en el Palacio de Bellas Artes.
En 1939, Diego y Frida se separaron.
Reconciliación y legado artístico (1940-1954)
A pesar de su separación, Diego Rivera y Frida Kahlo se mantuvieron unidos. El 8 de diciembre de 1940, decidieron casarse de nuevo.
En 1943, Diego Rivera fue uno de los fundadores de El Colegio Nacional, una institución importante para la cultura y el arte en México.
En 1947, pintó una de sus obras más famosas, Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, en el Hotel del Prado en la Ciudad de México. También formó parte de la comisión de Pintura Mural del Instituto Nacional de Bellas Artes.
En 1950, ilustró el libro Canto general del poeta Pablo Neruda y ganó el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México. En 1952, creó el mural La Universidad, la familia mexicana, la paz y la juventud deportista en el Estadio Olímpico Universitario.
En 1953, realizó una gran obra en el Teatro de los Insurgentes en la Ciudad de México. Este mural, hecho con pequeñas piezas de vidrio, cuenta parte de la historia de México.
El 13 de julio de 1954, Frida Kahlo falleció. Diego Rivera se mostró muy afectado por su pérdida.
Últimos años y fallecimiento (1955-1957)
En 1955, Diego Rivera se casó por última vez con Emma Hurtado.
Diego Rivera falleció el 24 de noviembre de 1957, a los 70 años, en su casa estudio en la Ciudad de México. Fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres, un lugar donde descansan personajes importantes de la historia de México.
Reconocimientos a Diego Rivera
Homenajes y legados
- Una calle junto al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo lleva su nombre.
- Entre 2010 y 2019, la imagen de Diego Rivera apareció en los billetes de 500 pesos de México, junto a la de Frida Kahlo.
- El 8 de diciembre de 2011, el buscador Google le dedicó un doodle para celebrar el 125 aniversario de su nacimiento.
Exposiciones de su obra
En 2018, se realizó una exposición en Moscú que mostraba obras de Diego Rivera y Frida Kahlo. La exposición se llamó Viva la vida. Frida Kahlo y Diego Rivera.
Esta muestra exploró la vida y el arte de ambos pintores, sus encuentros y desencuentros, a través de sus obras y cartas. Las obras provenían de colecciones privadas y del Museo Dolores Olmedo de la Ciudad de México.
Obras destacadas
Pinturas realistas
Obras cubistas
Murales famosos
-
Gloriosa victoria-Diego-Rivera-1.jpg
Gloriosa victoria, mural dedicado a Guatemala
-
Mural que muestra la vida de los mexicas en el mercado de Tlatelolco. Se encuentra en el Palacio Nacional, en Ciudad de México.
Véase también
En inglés: Diego Rivera Facts for Kids