robot de la enciclopedia para niños

Nuevo León para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuevo León
Estado de México
De arriba a abajo, izquierda y derecha: vista panorámica de Monterrey, Catedral de Monterrey, edificios en San Pedro Garza García, parroquia de Santiago Apóstol en Villa de Santiago, Grutas de Bustamante, palacio de gobierno del estado de Nuevo León, edificios en la zona metropolitana de Monterrey y Museo del Obispado

Coat of arms of Nuevo Leon.svg
Escudo

Lema: Semper Ascendens
(latín, «Siempre Ascendiendo»).
Nuevo Leon in Mexico (location map scheme).svg
Localización de Nuevo León en México.
Coordenadas 25°34′00″N 99°58′14″O / 25.566666666667, -99.970555555556
Capital Escudo de Monterrey, Nuevo León, México.svg Monterrey
Idioma oficial Ninguno
 • Otros idiomas Español, náhuatl y tének
Entidad Estado de México
 • País Bandera de México México
Gobernador
Congreso estatal
Samuel García
LXXVII Legislatura
Subdivisiones 51 municipios
Eventos históricos  
 • Fundación 5 de julio de 1824
Superficie Puesto 13.º de 32
 • Total 64 924 km²
Altitud  
 • Media 243 m s. n. m.
 • Máxima (Cerro El Potosí)
3750 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 7.º de 32
 • Total 5 784 442 hab.
 • Densidad 64,7 hab./km²15
Gentilicio neoleonés, -a
PIB (PPA) Puesto 3.º de 32
 • Total (2024) USD 280 611 millones
 • PIB per cápita USD 44 793
IDH (2023) Crecimiento 0.844 (2.º de 32) – Muy Alto
Huso horario UTC−6
Código postal 64,66,67
Clave Lada 81 (área metropolitana)
ISO 3166-2 MX-NLE
Coeficiente de Gini Decrecimiento 0.435 (2018) – Medio
Sitio web oficial

Nuevo León (Speaker Icon.svg escuchar), oficialmente Estado Libre y Soberano de Nuevo León, es uno de los 31 estados que, junto con la Ciudad de México, forman parte de México. Su capital y ciudad más grande es Monterrey. El estado se divide en 51 municipios.

Nuevo León se encuentra en el noreste de México. Limita al norte con el río Bravo, que lo separa de Estados Unidos. Al este, colinda con Tamaulipas, al sur con San Luis Potosí, y al oeste con Coahuila y Zacatecas. En 2020, tenía 5,784,442 habitantes, siendo el séptimo estado más poblado de México. Fue fundado el 5 de julio de 1824.

Los municipios de Apodaca, Pesquería, Cadereyta Jiménez, García, General Escobedo, Guadalupe, Salinas Victoria, Juárez, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina y Santiago, junto con Monterrey, forman la Zona Metropolitana de Monterrey. Esta zona es muy importante para la economía y la industria del país. Otras ciudades importantes son Allende, Linares y Montemorelos.

¿De dónde viene el nombre de Nuevo León?

El nombre de Nuevo León fue dado al estado por los exploradores españoles en el año 1579. Su fundador, el portugués Luis de Carvajal y de la Cueva, lo nombró así en honor al Reino de León en España.

Historia de Nuevo León

Los primeros habitantes

Hace mucho tiempo, estas tierras estaban habitadas por diferentes grupos de personas. Algunos de ellos eran los coahuiltecos y los apaches, como los lipanes, que se movían por el norte de Nuevo León.

Cuando llegaron los españoles, a algunos de estos grupos se les llamó rayados, borrados o pintos. Esto era porque solían decorar sus cuerpos con pinturas de colores. No dejaron escritos, así que la historia de la región antes de la llegada de los españoles se conoce por lo que ellos contaron.

Se sabe que celebraban fiestas con fines religiosos o para hacer acuerdos. En estas ceremonias, comían carne y frutas como las tunas, y bebían bebidas de plantas. Hacían fogatas y bailaban alrededor, con música hecha con instrumentos de madera o huesos. Los ancianos actuaban como guías espirituales.

La llegada de los colonizadores

El territorio de Nuevo León fue colonizado por primera vez en el siglo XVI. Llegaron personas de la península ibérica y sus aliados tlaxcaltecas, quienes ayudaron mucho en la colonización.

En 1577, se fundaron las primeras villas: las Minas de San Gregorio (Cerralvo) y la villa de Santa Lucía (Monterrey). Luis de Carvajal y de la Cueva obtuvo permiso del rey Felipe II para colonizar el Nuevo Reino de León.

En 1590, Luis de Carvajal y su familia tuvieron problemas con las autoridades de la época. Carvajal falleció en prisión en 1591.

Ocho años después, en 1596, el nuevo gobernador Diego de Montemayor fundó la Ciudad Metropolitana de Nuestra Señora de Monterrey. La fundó en el mismo lugar donde estaban Santa Lucía y la villa de San Luis.

Crecimiento del territorio

Bernabé de las Casas, un explorador de Tenerife, llegó a la región con familias españolas y canarias. Encontró varios asentamientos y campamentos mineros en lo que se conoció como el Valle de las Salinas.

En 1646, Alonso de León fue encargado de fundar el pueblo San Juan de Tlaxcala en Cadereyta. Allí se asentaron los tlaxcaltecas. Ellos ayudaron a enseñar a los indígenas locales a cultivar y a hacer artesanías.

Los tlaxcaltecas de Saltillo fundaron un pueblo llamado San Miguel de Aguayo (hoy Bustamante) en 1686. Ellos descubrieron minas en la región, lo que llevó a la fundación de otros lugares como San Pedro de Boca de Leones (hoy Villaldama) y Santiago de las Sabinas (hoy Sabinas Hidalgo). En 1756, tlaxcaltecas de otra zona fundaron el pueblo de Nueva Tlaxcala de Nuestra Señora de Guadalupe cerca de Monterrey.

A principios del siglo XIX, la mayoría de la población del Nuevo Reino de León era de origen europeo y mestizo. Al final de esta época, la gente de la región ya tenía cierta estabilidad y habían fundado Linares, la segunda ciudad más grande después de Monterrey.

Nuevo León en el México independiente

Con la Constitución de 1824, Nuevo León se unió a la República Mexicana como un estado con su propio gobernador y congreso. Su primera Constitución se creó el 5 de marzo de 1825.

Hubo un movimiento liderado por Santiago Vidaurri en 1850, que fue una protesta contra ciertas leyes. Después de esto, el país volvió a un sistema federal.

Un personaje importante de Nuevo León en la primera etapa de la Independencia de México fue el militar Ignacio Elizondo. Él es conocido por su participación en la captura de figuras importantes como Miguel Hidalgo en 1811.

A mediados del siglo XIX, hubo conflictos y una invasión de Estados Unidos. Esto hizo que la región quisiera ser más independiente. En dos ocasiones, el estado intentó ser un país aparte: la República del Río Grande en 1840 y la República de la Sierra Madre alrededor de 1855. Pero el ejército mexicano detuvo ambos intentos.

Hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX, las industrias de Nuevo León crecieron mucho gracias a la estabilidad y al comercio con Estados Unidos. La Revolución mexicana no afectó mucho a la región, que siguió creciendo rápidamente.

Santiago Vidaurri, un gobernador conocido de Nuevo León, fue ejecutado por haber apoyado la intervención francesa en México.

El Porfiriato y la Revolución

Durante el periodo conocido como el Porfiriato, Nuevo León se benefició del comercio entre México y Estados Unidos. Surgieron empresas importantes como la Fundidora de Monterrey, la Cervecería Cuauhtémoc y la vidriera.

Después de la Revolución Mexicana, México reconstruyó su país. Nuevo León se benefició de las políticas de industrialización y el crecimiento económico después de la Segunda Guerra Mundial.

Eventos recientes

En 2011, ocurrió un incendio en el Casino Royale en Monterrey, donde lamentablemente fallecieron 53 personas.

Geografía de Nuevo León

Archivo:San Nicolas Nuevo León
Escalada en Potrero Chico, Municipio de Hidalgo.

Clima

El clima de Nuevo León es mayormente seco, con lluvias entre mayo y octubre. En algunas zonas, como el cañón del Huajuco, el clima es subtropical. En la Sierra Madre, el clima es templado. En el norte, los veranos son muy cálidos y los inviernos pueden ser fríos, con heladas y, a veces, nieve.

Montañas y valles

Archivo:Relieve de Nuevo León
Relieve de Nuevo León.

El territorio de Nuevo León tiene una extensión de 64,210 km². Se puede dividir en tres zonas: una llanura seca en el norte, una zona templada en las sierras y una meseta semidesértica en el sur. La Sierra Madre Oriental es muy importante en la forma del terreno, creando mesetas como las de Galeana y Doctor Arroyo. Las montañas más altas son el cerro El Potosí, la sierra de la Marta y la Sierra Peña Nevada, con alturas de más de 3500 metros.

Archivo:Cerro de la Silla, Monterrey, N.L
El cerro de la Silla, símbolo emblemático de Nuevo León.

La superficie del estado incluye la Sierra Madre Oriental, las Grandes Llanuras de Norteamérica y la Llanura Costera del Golfo Norte.

  • La Sierra Madre Oriental cubre el 50.9 % del estado, en la mitad oeste.
  • Las Grandes Llanuras de Norteamérica cubren el 34.6 % del estado, en el noreste.
  • La Llanura Costera del Golfo Norte cubre el 14.5 % del estado, en el centro este.

Ríos y presas

Las aguas de Nuevo León pertenecen a la cuenca del Río Bravo. El río San Juan es muy importante, ya que abastece a la presa El Cuchillo, que provee de agua a Monterrey y sus alrededores. También hay otras presas como Cerro Prieto y La Boca. La laguna natural más grande es la laguna de Labradores.

Plantas y animales

Archivo:American bison k5680-1
El bisonte americano habitó el norte de Nuevo León y ocasionalmente bajaba hasta su capital Monterrey hasta antes de su extinción en territorio mexicano.

La flora del estado tiene muchos matorrales y pastizales en las zonas bajas, y pinos y encinos en las montañas. La fauna, aunque ha disminuido por la actividad humana, incluye osos negros, pumas, jabalíes, zorros, coyotes, venados cola blanca y castores. En el pasado, también habitó el bisonte americano.

Flora y fauna de Nuevo León
Archivo:Schwarzbär-Omega Park
Ursus americanus
Archivo:MountainLion
Felis concolor
Archivo:Tamiasciurus douglasii 000
Tamiasciurus
Archivo:Urocyon cinereoargenteus
Urocyon cinereoargenteus
Archivo:Aquila chrysaetos Flickr
Aquila chrysaetos
Ursus americanus Felis concolor Tamiasciurus Urocyon cinereoargenteus Aquila chrysaetos
Archivo:Wild Turkey
Meleagris gallopavo
Archivo:Cobra cascavel 280707- 23 04 40s - 49 06 55w REFON (4)a
Crotalus durissus
Archivo:Tayassu tajacu
Tayassuidae
Archivo:Deer running
Odocoileus virginianus
Archivo:Opossum with grapes
Didelphis virginiana
Meleagris gallopavo Crotalus durissus Tayassuidae Odocoileus virginianus Didelphis virginiana
Archivo:Silver Maple Acer saccharinum Leaves 2598px
Acer saccharinum
Archivo:Figa de moro 01
Opuntia ficus-indica
Archivo:Singapore Botanic Gardens Cactus Garden 2
Kroenleinia grusonii
Archivo:Cylindropuntia spinosior, with flower, Albuquerque
Cylindropuntia imbricata
Archivo:Pinus ponderosa 9681
Pinus ponderosa
Acer saccharinum Opuntia ficus-indica Kroenleinia grusonii Cylindropuntia imbricata Pinus ponderosa

¿Cómo es el clima en Nuevo León?

Los climas en Nuevo León varían mucho según la zona. El sur es más frío que el norte. Hay climas semicálidos, secos, húmedos y templados.

Ejemplos de climas

  • Clima subtropical seco de Anáhuac: En esta zona, las temperaturas son altas, especialmente en verano.
  • Clima frío de Galeana: Aquí, el clima es más fresco, con temperaturas más bajas y posibilidad de nieve en invierno.
  • Clima subtropical húmedo de Santiago: Esta zona es más húmeda y tiene temperaturas agradables.

Gobierno y política

Archivo:Monterrey Palacio de Gobierno
Palacio de gobierno de Nuevo León.

El gobierno de Nuevo León se divide en tres poderes:

  • Poder Ejecutivo: Lo encabeza un gobernador, elegido por voto directo cada seis años. El actual gobernador (2021-2027) es Samuel García.
  • Poder Legislativo: Es el Congreso de Nuevo León, formado por 42 diputados.
  • Poder Judicial: Se divide en doce distritos judiciales y depende de un Tribunal Superior de Justicia.

Nuevo León fue el primer estado en México en usar los juicios orales, que son una forma moderna de llevar los procesos legales.

¿Cómo se divide el estado?

El estado se divide en 51 municipios. El municipio de Monterrey es el más poblado. Cada municipio es dirigido por un presidente municipal (alcalde), que dura tres años en su cargo.

Estructura del gobierno

El gobierno de Nuevo León tiene varias secretarías que se encargan de diferentes áreas, como seguridad, educación, salud y economía. También cuenta con organismos autónomos que trabajan de forma independiente, como la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Archivo:Macroplaza, Edificio Latino, Tribunal de Justicia de Nuevo León
Tribunal Superior de Justicia del Estado con sede en Monterrey.

Municipios de Nuevo León

Nuevo León tiene 51 municipios, entre ellos: Monterrey, Apodaca, Guadalupe, General Escobedo, Juárez, San Nicolás de los Garza, García, Santa Catarina, Pesquería, San Pedro Garza García, Cadereyta, El Carmen, General Zuazua, Salinas Victoria, Linares, Ciénega de Flores, Montemorelos, Santiago, Galeana, Doctor Arroyo, Allende y Sabinas Hidalgo.

Área Metropolitana de Monterrey

Archivo:San Pedro Garza García, México
San Pedro Garza García.
Archivo:Monterrey from hill
Monterrey.

El área metropolitana de Monterrey es la segunda más poblada de México, con más de 5.3 millones de habitantes. Está formada por 18 municipios, incluyendo:

Regiones del estado

  • Región Periférica: Rodea el área metropolitana y ha crecido mucho.
  • Región Citrícola:
    Archivo:Rancho en Montemorelos
    Rancho en Montemorelos. Es muy común ver este tipo de viviendas en el interior del estado.

Se encuentra cerca de la Sierra Madre Oriental. Tiene un clima agradable y es ideal para el cultivo de cítricos como naranjas, limones y toronjas. Incluye municipios como Allende y Montemorelos.

  • Región Norte: Mayormente llanuras con clima cálido y seco. Los ríos aquí suelen llevar agua solo en época de lluvias.
  • Región Sur: Atractiva por sus densos bosques y montañas. Tiene un clima fresco y agradable, diferente al de otras zonas del estado. Incluye municipios como Aramberri y Galeana.

Economía de Nuevo León

Nuevo León es un estado con una economía fuerte. Tiene 213 grupos industriales, la mayoría en Monterrey. Algunas empresas importantes son:

  • Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma: Exporta cerveza a muchos países.
  • Cemex: Una de las cementeras más grandes del mundo.
  • FEMSA: La compañía de bebidas embotelladas más grande del mundo.
  • Banorte: Ofrece servicios bancarios.
  • Alfa: Trabaja en la industria petroquímica y de alimentos.
Archivo:Fachada del Banco Mercantil de Monterrey S. A.
Fachada del Banco Mercantil de Monterrey S. A.

Aunque la industria manufacturera sigue siendo importante, la economía se está moviendo hacia los servicios y la información, incluyendo el turismo. Se busca atraer inversiones en áreas como la biotecnología, mecatrónica y aeronáutica.

La región citrícola, con municipios como Allende y Montemorelos, es rica en el cultivo de naranjas y otros cereales.

Nuevo León aporta el 7.5 % al Producto Interno Bruto (PIB) de México, lo que lo coloca en el tercer lugar a nivel nacional. Destaca en la industria manufacturera y en el sector servicios.

Transporte y movilidad

Aeropuertos

Archivo:Aeropuerto Internacional de Monterrey
Aeropuerto Internacional de Monterrey.

El Aeropuerto Internacional de Monterrey (MTY|MMMY), en el municipio de Apodaca, es la principal puerta de entrada aérea al estado. Es uno de los aeropuertos más modernos de América del Norte y puede atender a 8 millones de pasajeros al año.

La mayoría de los vuelos son nacionales, a ciudades como Ciudad de México y Guadalajara. También hay vuelos internacionales a ciudades de Estados Unidos y Europa. Es el cuarto aeropuerto más importante de México por número de pasajeros.

Metro

Archivo:San Bernabe MTYMetro
Estación de San Bernabé (Metrorrey).

El Metrorrey es un sistema de trenes eléctricos en Monterrey. Atraviesa la ciudad de este a oeste y conecta el municipio de Escobedo con la Macroplaza en Monterrey.

Actualmente, tiene 3 líneas en funcionamiento y se están construyendo las líneas 4, 5 y 6. Metrorrey es una empresa pública del Gobierno del Estado de Nuevo León, creada en 1987 para construir y operar el servicio de metro.

Transporte urbano

El transporte urbano de Nuevo León tiene alrededor de 130 rutas de autobuses. Se puede pagar con la tarjeta Feria o en efectivo.

Las rutas tienen diferentes nombres:

  • Rutas Radiales: Terminan su recorrido en el centro de Monterrey.
  • Rutas Periféricas: Recorren tres o más municipios.
  • Rutas Microbús: Usan unidades pequeñas y tienen recorridos cortos.
  • Rutas Metrobús: Conectan con el sistema Metrorrey.
  • Rutas Intramunicipales: Recorren un solo municipio.
  • Rutas Suburbanas: Van a municipios fuera del área metropolitana.
  • Rutas Alimentadoras: Ayudan a conectar con el sistema Ecovía.
  • Rutas Express: Pertenecen al Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León (IMANL) y usan la tarjeta MIA del Metrorrey.

Población de Nuevo León

Población histórica de Nuevo León
Año Población
1790 43 739
1826 83 093
1830 95 022
1839 101 188
1851 137 070
1856 221 119*
1866 145 000
1870 174 000
1881 210 826
1891 271 987
1890 327 937
1910 365 150
1920 336 412
1930 417 491
1940 541 147
1950 740 191
1960 1 078 848
1970 1 694 689
1980 2 513 044
1990 3 098 736
1995 3 549 273
2005 4 199 292
2010 4 653 458
2020 5 784 442
* Nota: El año de 1856 incluye población de los estados de Nuevo León (145 779) y Coahuila (75 340), tras la anexión de Coahuila formando un solo estado gobernado por Santiago Vidaurri hasta su separación en 1864.

Según el censo de 2020, Nuevo León tenía 5,784,442 habitantes. La edad promedio es de 24 años. La mayoría de la población, el 94%, vive en ciudades.

Casi el 88% de la población se concentra en el área metropolitana de Monterrey. Las zonas del norte y este, así como las comunidades del sur, han tenido menos crecimiento de población debido a la migración hacia Monterrey.

¿Cuántas personas viven en cada municipio?

Los 20 municipios más poblados (2020)
Posición Municipio Cabecera Municipal Población
1 Monterrey Monterrey 1,142,994
2 Apodaca Apodaca 656,464
3 Guadalupe Guadalupe 643,143
4 General Escobedo Escobedo 481,213
5 Juárez Juárez 471,523
6 San Nicolás de los Garza San Nicolás 412,199
7 García García 397,205
8 Santa Catarina Santa Catarina 306,322
9 Pesquería Pesquería 147,624
10 San Pedro Garza García San Pedro 132,169
11 Cadereyta Cadereyta 122,337
12 El Carmen Carmen 104,478
13 General Zuazua Zuazua 102,149
14 Salinas Victoria Salinas 86,766
15 Linares Linares 84,666
16 Ciénega de Flores Ciénega 68,747
17 Montemorelos Montemorelos 67,428
18 Santiago Santiago 46,784
19 Galeana Galeana 40,903
20 Doctor Arroyo Doctor Arroyo 36,088
21 Allende Allende 35,289
22 Sabinas Hidalgo Sabinas 34,709

Ciudades más pobladas

Ciudades y localidades más pobladas (2020)

Localidad Municipio Población Localidad Municipio Población
1 Monterrey Monterrey 1,135,512   11 Linares Linares 63,104
2 Guadalupe Guadalupe 673,616   12 Real de Palmas General Zuazua 55,213
3 Apodaca Apodaca 467,157   13 Jardines de la Silla Juárez 53,742
4 San Nicolás San Nicolás de los Garza 443,273   14 Montemorelos Montemorelos 45,108
5 Escobedo General Escobedo 352,444   15 Santiago Santiago 36,636
6 Santa Catarina Santa Catarina 268,347   16 Sabinas Sabinas Hidalgo 33,068
7 Juárez Juárez 151,893   17 Allende Allende 26,065
8 San Pedro San Pedro Garza García 122,627   18 Arboledas de San Roque Juárez 25,793
9 García García 93,641   19 Ciudad Mitras García 18,312
10 Cadereyta Cadereyta Jiménez 68,111   20 Villas del Poniente García 18,246

¿De dónde viene la gente que vive en Nuevo León?

Nuevo León ha crecido gracias a la llegada de personas de otros estados de México y de otros países. Muchos vienen de San Luis Potosí, Coahuila, Veracruz, Jalisco, Chihuahua, Ciudad de México y Tamaulipas.

Grupos de población

La mayoría de la población es mestiza, es decir, con mezcla de orígenes. También hay un porcentaje de personas con ascendencia europea. El 1.7% de la población se identifica como afromexicana o afrodescendiente.

Desde la fundación del estado, la mayoría de los grupos indígenas fueron integrados a la sociedad o se trasladaron. Hoy en día, viven en el estado alrededor de 121,000 personas indígenas. Se concentran principalmente en municipios como Monterrey, García, General Escobedo y Apodaca.

Idiomas que se hablan

En la época prehispánica, los pueblos indígenas hablaban muchas lenguas diferentes. Con la llegada de los españoles, el español comenzó a hablarse. Los tlaxcaltecas trajeron el náhuatl, especialmente a Guadalupe y Bustamante.

Lenguas indígenas en el estado de Nuevo León.
Nombre Porcentaje
Náhuatl 58.4
Tének 19.2
Zapoteco 3.6
Otomí 2.2
Mixteco 1.4
Totonaco 1.1
Mixe 0.9
Maya 0.8
Tseltal 0.7
Mazateco 0.7
Fuente: INEGI (2020).

Hoy en día, el español es el idioma principal. Nuevo León también es uno de los estados donde más se habla inglés. Debido a la migración de Corea del Sur, el coreano también es importante para los negocios.

En 2020, 77,945 personas hablaban alguna lengua indígena, lo que representa el 1.4% de la población. Las lenguas indígenas más habladas son el náhuatl, el tének, el zapoteco y el otomí.

Nuevo León tiene un Departamento de Educación Indígena para apoyar a los estudiantes que hablan estas lenguas. Se busca que los alumnos mantengan su herencia cultural mientras aprenden español e inglés.

Educación en Nuevo León

Archivo:CIDICS1
CIDICS UANL
Archivo:Cetec bancas
ITESM

Nuevo León tiene uno de los niveles educativos más altos de México. El 30% de la población son estudiantes, y el 13% son universitarios. Solo el 2% de la población no sabe leer ni escribir.

El estado es hogar de importantes universidades:

  • Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL): Una de las universidades públicas más reconocidas del país.
  • Universidad de Monterrey (UDEM): Una universidad importante con inspiración católica.
  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM): La universidad privada más importante de México y de América Latina.

También hay otras universidades como la Universidad Regiomontana (UR) y la Universidad de Montemorelos.

Cultura de Nuevo León

Archivo:Museo de Historia Mexicana y MUNE
Museo de Historia Mexicana y Museo del Noreste.

La cultura de Nuevo León tiene influencias españolas y de otras regiones, así como alemanas y eslavas.

Algunos platillos tradicionales son el Machacado con huevo y el cabrito en diferentes preparaciones, como el cabrito al pastor. La carne seca, que es carne deshidratada con sal, se usaba para conservar los alimentos en el pasado.

La música regional de Nuevo León tiene influencias alemanas y se toca con acordeón. Incluye ritmos como las redobas y polkas. Nuevo León es la cuna de la música norteña, muy popular en el norte de México y Estados Unidos.

Los eventos culturales se concentran en Monterrey. Hay importantes museos y festivales como la Muestra Nacional de Teatro y el Festival Alfonsino.

Archivo:Fachada LABNL
Fachada de LABNL Lab Cultural Ciudadano.

En 2021, se inauguró LABNL Lab Cultural Ciudadano en Monterrey. Es un espacio cultural muy grande donde se crean proyectos para encontrar soluciones a problemas comunes, fomentando la colaboración entre ciudadanos.

Un fenómeno cultural de Monterrey es la Acción Poética. Consiste en pintar paredes de blanco con frases de amor y pensamientos positivos. Se ha extendido a otras ciudades de México y Sudamérica.

Deportes en Nuevo León

En Nuevo León se practican muchos deportes importantes.

Algunos estadios al aire libre son el Estadio BBVA Bancomer, el Estadio Universitario (UANL) y el Estadio de Béisbol Monterrey. Entre los recintos cubiertos están la Arena Monterrey y el Gimnasio Nuevo León Unido.

Equipo Deportes Competiciones Estadio Creación
Club de Fútbol Monterrey Football pictogram.svg Fútbol Liga Bancomer MX Estadio BBVA Bancomer 1945
Tigres de la UANL Football pictogram.svg Fútbol Liga Bancomer MX Estadio Universitario de la UANL 1960
Club de Fútbol Monterrey Femenil Football pictogram.svg Fútbol femenino Liga MX Femenil Estadio BBVA Bancomer 2017
Tigres de la UANL Femenil Football pictogram.svg Fútbol femenino Liga MX Femenil Estadio Universitario de la UANL 2017
Monterrey Flash Football pictogram.svg Fútbol rápido Major Arena Soccer League Arena Monterrey 2011
Sultanes de Monterrey Baseball pictogram.svg Béisbol Liga Mexicana de Béisbol Estadio de Béisbol Monterrey 1939
Fuerza Regia de Monterrey Basketball pictogram.svg Baloncesto Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México Gimnasio Nuevo León Unido 2001
Fundidores de Monterrey Rugby union pictogram.svg Fútbol americano LFA Estadio Nuevo León Unido 2016
Borregos Salvajes del ITESM Rugby union pictogram.svg Fútbol americano universitario CONADEIP Estadio Borregos 1945
Auténticos Tigres de la UANL Rugby union pictogram.svg Fútbol americano universitario ONEFA Estadio Gaspar Mass 1945
Monterrey Steel Rugby union pictogram.svg Fútbol americano arena National Arena League Arena Monterrey 2016
Toros Monterrey Ice hockey pictogram.svg Hockey sobre Hielo Liga Mexicana de Hockey Ice Complex Monterrey 2004

Fútbol

Archivo:Estadio BBVA Bancomer
Estadio BBVA Bancomer.

Equipos masculinos

Archivo:Estadio Universitario UANL
Estadio Universitario.

Nuevo León tiene dos equipos de fútbol de primera división:

El Clásico Regiomontano es el partido entre estos dos equipos. Es un encuentro muy importante que muestra la gran rivalidad deportiva del estado.

Equipos femeninos

Nuevo León también tiene equipos femeninos importantes:

  • Las Rayadas del Club de Fútbol Monterrey Femenil han sido campeonas de liga 4 veces.
  • Las Amazonas de Tigres UANL Femenil han ganado la liga 6 veces y el Campeón de Campeones 3 veces.

El Clásico también es el partido más importante para los equipos femeninos. Los equipos de Nuevo León dominan la liga femenina, habiendo jugado muchas finales entre sí.

Béisbol

Archivo:Estadio de beisbol en Monterrey
Estadio de Béisbol Monterrey.

Nuevo León es la casa de los Sultanes de Monterrey, un equipo profesional de béisbol con una larga historia en la Liga Mexicana de Béisbol. Han ganado diez campeonatos y juegan en el Estadio Monterrey, el más grande de México.

Los equipos infantiles de béisbol de Nuevo León han sido campeones mundiales en 1957, 1958 y 1997 en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas en Williamsport, Pensilvania.

Baloncesto

El estado cuenta con el equipo profesional de baloncesto Fuerza Regia de Monterrey, que participa en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP). Juegan en el Gimnasio Nuevo León Unido.

Fútbol americano

Archivo:EGM-UANL
Estadio Gaspar Mass.

El fútbol americano es muy popular en Nuevo León, debido a su cercanía con Estados Unidos. Dos instituciones educativas son muy importantes en este deporte: la Universidad Autónoma de Nuevo León (Auténticos Tigres) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Borregos Salvajes).

Los Auténticos Tigres juegan en la ONEFA en el estadio Gaspar Mass. Los Borregos Salvajes juegan en la CONADEIP en el Estadio Tecnológico.

En 2016, se fundó el primer equipo profesional de fútbol americano de Nuevo León, los Fundidores de Monterrey, que juegan en la LFA.

Hockey sobre hielo

El hockey sobre hielo ha crecido en el estado. Nuevo León tiene un equipo profesional, los Toros Monterrey, que juegan en la Liga Mexicana de Hockey. Su sede es la pista de hielo Monterrey Ice Complex en Santa Catarina.

Automovilismo

El Autódromo Monterrey, en Apodaca, ha sido sede de importantes carreras de automovilismo, como la NASCAR Mexico Series y la Champ Car.

Deportes de combate

El boxeo es un deporte muy arraigado en Nuevo León. La Arena Coliseo ha sido sede de muchas peleas. Cuatro campeones mundiales de boxeo son de Nuevo León: Francisco Rodríguez Jr., Clemente Sánchez, Lauro Salas y Daniel Valladares.

Las artes marciales mixtas (MMA) se han vuelto populares desde 2010. Nuevo León ha sido sede de eventos de LUX Fight League, la principal organización de MMA en México. Erik Pérez es uno de los deportistas más destacados en este campo.

La lucha libre profesional también tiene una gran historia en el estado, siendo la tierra de luchadores famosos como Blue Demon y Angel Garza.

Turismo en Nuevo León

El estado de Nuevo León ofrece muchos lugares interesantes para visitar, tanto naturales como culturales.

Archivo:Mina piedra
Vestigio de petroglifos grabados en piedras en Boca de Potrerillos

Lugares turísticos en Monterrey

El centro de Monterrey tiene un conjunto de lugares turísticos importantes:

  • La Macroplaza o Gran Plaza es una plaza enorme de 40 hectáreas con comercios, áreas verdes y edificios históricos. Un monumento destacado es el Faro del Comercio, que ilumina el cielo con rayos láser por las noches.
  • El Paseo Santa Lucía es un canal artificial y un paseo peatonal. Fue inaugurado en 2007 y es un lugar muy agradable para caminar.
  • El parque Fundidora es un gran parque con espacios recreativos y culturales.

En el municipio de San Pedro Garza García, se encuentra el parque nacional "Cumbres de Monterrey", ideal para senderismo en un hermoso paisaje de montañas y bosques.

Lugares turísticos fuera de Monterrey

  • La Villa de Santiago es un pueblo pintoresco considerado Pueblo Mágico. Tiene un clima templado y está rodeado de bosques, perfecto para acampar. Aquí se encuentra la famosa cascada de la Cola de Caballo.
  • La Boca de Potrerillos es un sitio arqueológico cerca del municipio de Mina. Es famosa por tener una de las mayores concentraciones de petrograbados (dibujos grabados en piedra) de México, con aproximadamente 3000 obras.

Fiestas y tradiciones

Las celebraciones más tradicionales en Nuevo León son:

  • La Feria de Villaseca o Fiestas de Villaseca, en Linares a finales de julio.
  • La Feria de la Manzana en el municipio de Galeana.
  • La Exposición ganadera en Guadalupe.
  • La Feria de la Naranja en el municipio de Montemorelos.

Religión

En Nuevo León, la mayoría de la población es cristiana católica (casi el 88%). Un 8.3% tiene otras creencias cristianas, y un 2.8% no tiene religión.

El porcentaje de católicos ha disminuido un poco con el tiempo, mientras que el número de personas con otras creencias o sin religión ha crecido.

Acuerdos con otros lugares

Nuevo León tiene acuerdos de colaboración con otros estados y países:

Ubicación geográfica

Noroeste: Bandera de Coahuila de Zaragoza Coahuila Norte: Flag of Texas.svg Texas Noreste: Bandera de Tamaulipas Tamaulipas
Oeste: Bandera de Coahuila de Zaragoza Coahuila Rosa de los vientos.svg Este: Bandera de Tamaulipas Tamaulipas
Suroeste: Bandera de Zacatecas Zacatecas Sur: Bandera de San Luis Potosí San Luis Potosí Sureste: Bandera de San Luis Potosí San Luis Potosí

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nuevo León Facts for Kids

kids search engine
Nuevo León para Niños. Enciclopedia Kiddle.