robot de la enciclopedia para niños

Senado de México para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cámara de Senadores
LXVI Legislatura
Senate Seal (Mexico).svg
Escudo del Senado
Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.jpg
Sede del Senado
Localización
País México
Coordenadas 19°25′57″N 99°09′27″O / 19.432364, -99.157625
Información general
Atribuciones Título Tercero, Capítulo II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Inicio de sesiones 1 de septiembre
(primer periodo)
1 de febrero
(segundo periodo)
Límite Seis años
Salario 131 874 pesos (mensuales)
Liderazgo
Presidente de la Mesa Directiva Gerardo Fernández Noroña (Morena)
desde el 1 de septiembre de 2024
Composición
Miembros 128 senadores
Composición de la Cámara de Senadores de México (2024 - 2030).svg
Grupos representados

  67   Morena   21   PAN   14   PRI   14   PVEM   6   PT   5   MC   1   SP

Última elección general 2 de junio de 2024
Próxima elección general 2 de junio de 2030
Sitio web
Página del Senado de México

La Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, también conocida como Senado de la República, es una parte muy importante del gobierno de México. Junto con la Cámara de Diputados, forma el Poder Legislativo, que es el encargado de crear las leyes del país.

El Senado está formado por 128 senadores. Ellos son elegidos para trabajar durante seis años, y su periodo comienza el 1 de septiembre del año en que son elegidos.

Los senadores se eligen de tres maneras diferentes:

  • 64 senadores son elegidos directamente por los ciudadanos, dos por cada uno de los 32 estados de México (incluyendo la Ciudad de México).
  • 32 senadores son para el partido que quedó en segundo lugar en la elección de cada estado.
  • 32 senadores se eligen de una lista nacional, según el porcentaje de votos que cada partido obtuvo en todo el país. Esto busca que los partidos más pequeños también tengan representación.

La Constitución de 1917 es el documento principal que establece cómo funciona el Senado. En ella se explican las tareas, requisitos y límites de esta Cámara.

El Senado tiene dos periodos de trabajo al año:

  • El primero va del 1 de septiembre al 15 de diciembre.
  • El segundo va del 1 de febrero al 30 de abril.

Cuando no están en sesiones, un grupo especial llamado Comisión Permanente se encarga de los asuntos urgentes.

La sede actual del Senado se encuentra en la avenida Paseo de la Reforma número 135, en la Ciudad de México. Antes, el Senado estaba en un edificio histórico llamado la Antigua Casona de Xicoténcatl.

¿Qué se necesita para ser Senador?

Para ser senador en México, se deben cumplir ciertos requisitos que han cambiado a lo largo de la historia.

Requisitos Históricos

En el pasado, las leyes pedían cosas diferentes para ser senador:

  • La Constitución de 1824 pedía tener 30 años y haber nacido o vivido en el estado por dos años. También había requisitos especiales para personas nacidas fuera del país.
  • Las Siete Leyes de 1836 subieron la edad a 35 años y pedían comprobar ciertos ingresos económicos.
  • Las Bases Orgánicas de 1843 cambiaron el requisito de ingresos por tener bienes de cierto valor.
  • La Constitución de 1857 eliminó el Senado por un tiempo. Cuando se volvió a establecer en 1874, los requisitos eran similares a los de los diputados, pero la edad mínima era de 30 años.
  • La Constitución actual, de 1917, mantuvo muchos de esos requisitos. Con el tiempo, la edad mínima para ser senador se redujo a 25 años en 1999.

Requisitos Actuales para ser Senador

Según el Artículo 58 de la Constitución, para ser senador hoy en día necesitas:

  • Ser ciudadano mexicano por nacimiento y tener todos tus derechos.
  • Tener al menos 25 años cumplidos el día de la elección.
  • Haber nacido en el estado donde te postulas o haber vivido allí por más de seis meses antes de la elección.
  • No estar en el ejército activo ni tener un puesto de mando en la policía 90 días antes de la elección.
  • No ser director de ciertas instituciones importantes del gobierno, a menos que dejes tu puesto 90 días antes de la elección.
  • No ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia, ni Magistrado o Consejero Electoral, a menos que hayas dejado tu cargo tres años antes de la elección.
  • Los gobernadores de los estados y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México no pueden ser senadores en sus estados mientras estén en su cargo.
  • Los secretarios de gobierno de los estados, jueces y presidentes municipales no pueden ser senadores en sus estados si no dejan sus cargos 90 días antes de la elección.
  • No ser líder de ninguna religión.
  • No haber sido senador en el periodo anterior inmediato (no se permite la reelección inmediata para el mismo cargo).

¿Qué hace el Senado?

Además de las tareas que comparte con la Cámara de Diputados para crear leyes, el Senado tiene algunas responsabilidades exclusivas muy importantes, según el artículo 76 de la Constitución:

  • Revisar la política exterior: Analiza cómo el Presidente maneja las relaciones de México con otros países y aprueba los acuerdos internacionales.
  • Confirmar nombramientos: Aprueba a las personas que el Presidente propone para puestos importantes, como secretarios de estado (excepto Defensa y Marina), embajadores y cónsules.
  • Autorizar movimientos militares: Permite que las tropas mexicanas salgan del país o que tropas extranjeras entren a México.
  • Revisar la Guardia Nacional: Analiza y aprueba el informe anual sobre las actividades de la Guardia Nacional.
  • Resolver problemas en los estados: Puede intervenir si hay problemas graves en el gobierno de un estado y nombrar a un líder temporal.
  • Investigar a funcionarios: Actúa como jurado para investigar a funcionarios públicos que hayan cometido faltas graves.
  • Aceptar renuncias: Acepta o niega las renuncias de ciertos funcionarios del Poder Judicial.
  • Decidir sobre límites estatales: Aprueba acuerdos entre estados sobre sus límites territoriales.
  • Aprobar la seguridad pública: Analiza y aprueba la estrategia nacional de seguridad pública.
  • Nombrar al Fiscal General: Propone y nombra al Fiscal General de la República.

¿Cómo se eligen los Senadores?

La forma de elegir a los senadores ha cambiado con el tiempo.

Historia de la Elección de Senadores

  • Antes, el número de senadores variaba y no siempre eran elegidos directamente por el voto de la gente.
  • La Constitución de 1824 decía que los congresos de cada estado elegían a dos senadores.
  • En 1874, se estableció que los senadores serían elegidos por voto popular directo, dos por cada estado.
  • En 1993, se aumentó a tres senadores por estado: dos por mayoría de votos y uno para el partido que quedara en segundo lugar.
  • Finalmente, en 1996, se estableció el sistema actual: 64 por mayoría, 32 para la primera minoría y 32 por representación proporcional.

Elección Actual de Senadores

Duración del Cargo y Reelección

Un senador trabaja por seis años. Antes, el cargo duraba cuatro años, pero en 1933 se cambió a seis. Los senadores pueden ser reelegidos hasta por dos periodos seguidos, siempre y cuando su partido los vuelva a postular.

Senadores por Mayoría de Votos

En cada estado y en la Ciudad de México, se eligen dos senadores por el principio de mayoría relativa. Esto significa que el partido que obtiene más votos en esa entidad gana las dos senadurías.

El Instituto Nacional Electoral (INE) es el encargado de organizar las elecciones. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es quien resuelve cualquier problema que surja en las elecciones y declara quiénes son los senadores electos.

Las campañas electorales duran 90 días si coinciden con la elección presidencial, o 60 días si no. Las elecciones se realizan el primer domingo de julio. Las casillas abren a las 8:00 de la mañana y cierran a las 6:00 de la tarde. Después, se cuentan los votos y se anuncian los resultados.

Senadores de Primera Minoría

Un senador de primera minoría es el candidato que encabeza la lista del partido que obtuvo el segundo lugar en votos en un estado. Las mismas reglas de elección que para los senadores de mayoría aplican aquí.

Senadores Plurinominales

Estos 32 senadores se eligen por el principio de representación proporcional. Esto significa que se les asigna un número de senadores a los partidos según el porcentaje de votos que obtuvieron a nivel nacional. Por ejemplo, si un partido obtiene el 10% de los votos en todo el país, se le asignan 3 senadurías de esta lista. Solo los partidos que obtienen al menos el 3% de la votación nacional pueden tener senadores plurinominales.

¿Cómo se organiza el Senado?

El Senado tiene diferentes grupos y oficinas para funcionar correctamente. Su organización está definida por la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el Reglamento de la Cámara de Senadores.

Mesa Directiva

Este grupo dirige las sesiones del Senado. Se encarga de que los debates y votaciones se hagan siguiendo la Constitución y las leyes. Está formada por un Presidente, cuatro vicepresidentes y cinco secretarios. El Presidente de la Mesa Directiva es también el máximo representante del Senado.

Junta de Coordinación Política

Es un espacio donde los líderes de cada grupo de partidos se reúnen para ponerse de acuerdo sobre los temas que se van a discutir en el Senado. El presidente de esta Junta es el líder del partido que tiene la mayoría de senadores.

Grupos Parlamentarios

Son los grupos de senadores que pertenecen al mismo partido político. Cada grupo debe tener al menos cinco senadores.

Estructura Interna

El Senado cuenta con varias oficinas y unidades para apoyar el trabajo de los senadores y conectar con otras partes del gobierno y la sociedad. Algunas de estas son:

  • Comités
  • Secretaría General
  • Secretaría de Servicios Parlamentarios
  • Coordinación de Comunicación Social
  • Unidad para la Igualdad de Género

Comisiones del Senado

Los senadores se organizan en Comisiones para trabajar en temas específicos. Hay 30 comisiones ordinarias, que son permanentes. Cada comisión puede tener hasta 30 miembros.

Cuando se propone una nueva ley o reforma, primero se envía a la comisión que trata ese tema. La comisión la estudia y luego decide si la aprueba o la rechaza ante todos los senadores. También se pueden crear Comisiones especiales para investigar temas urgentes.

Algunas de las comisiones ordinarias son:

  • Administración
  • Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural
  • Asuntos Indígenas
  • Comercio y Fomento Industrial
  • Comunicaciones y Transportes
  • Defensa Nacional
  • Derechos Humanos
  • Desarrollo Social
  • De la Ciudad de México
  • Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
  • Energía
  • Estudios Legislativos
  • Federalismo y Desarrollo Municipal
  • Gobernación
  • Hacienda y Crédito Público
  • Justicia
  • Marina
  • Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca
  • Para la Igualdad de Género
  • Puntos Constitucionales
  • Relaciones Exteriores
  • Salud y Seguridad Social
  • Seguridad Pública
  • Trabajo y Previsión Social
  • Turismo

Sedes del Senado

Archivo:Dibujo del proyecto original del Palacio Legislativo de la Ciudad de México
Proyecto del Palacio Legislativo, planeado en el Porfiriato, que debía albergar a las dos cámaras del Congreso.

A lo largo de la historia, el Senado de México ha tenido varias sedes. Desde 1825, al menos 10 edificios diferentes han albergado sesiones de la Cámara de Senadores.

Sedes Permanentes

Sedes Temporales o de Emergencia

Algunos lugares que sirvieron de forma provisional por alguna emergencia o sesión especial:

  • Academia de Bellas Artes en Querétaro (1847-1848, durante la ocupación estadounidense)
  • Estadio Nacional (para actos importantes)
  • Palacio Legislativo de Donceles (en 1931 y para sesiones conjuntas)
  • Teatro de las Bellas Artes (para actos importantes)
  • Auditorio Nacional (para actos importantes)
  • Palacio Legislativo de San Lázaro (para sesiones conjuntas de ambas Cámaras)

Legislaturas del Senado

Archivo:Mexican Senate
Antigua sede del Senado de la República.

Un senador ejerce su cargo por seis años. Este periodo se divide en dos legislaturas de tres años cada una. Es importante recordar que no hubo Senado entre 1857 y 1874.

Actualmente, desde el 1 de septiembre de 2024, está trabajando la LXVI Legislatura. Esta legislatura terminará el 31 de agosto de 2027. Los senadores elegidos en las Elecciones de 2024 trabajarán durante la LXVI y la LXVII Legislatura.

Legislatura Periodo Legislatura Periodo Legislatura Periodo Legislatura Periodo Legislatura Periodo
I Legislatura 1857 - 1861 XVI Legislatura 1892 - 1894 XXIX Legislatura 1920 - 1922 XLIV Legislatura 1958 - 1961 LIX Legislatura 2003 - 2006
II Legislatura 1861 - 1863 XVII Legislatura 1894 - 1896 XXX Legislatura 1922 - 1924 XLV Legislatura 1961 - 1964 LX Legislatura 2006 - 2009
III Legislatura 1863 - 1865 XVIII Legislatura 1896 - 1898 XXXI Legislatura 1924 - 1926 XLVI Legislatura 1964 - 1967 LXI Legislatura 2009 - 2012
IV Legislatura 1867 - 1868 XIX Legislatura 1898 - 1900 XXXII Legislatura 1926 - 1928 XLVII Legislatura 1967 - 1970 LXII Legislatura 2012 - 2015
V Legislatura 1869 - 1871 XX Legislatura 1900 - 1902 XXXIII Legislatura 1928 - 1930 XLVIII Legislatura 1970 - 1973 LXIII Legislatura 2015 - 2018
VI Legislatura 1871 - 1873 XXI Legislatura 1902 - 1904 XXXIV Legislatura 1930 - 1932 XLIX Legislatura 1973 - 1976 LXIV Legislatura 2018 - 2021
VII Legislatura 1873 - 1875 XXII Legislatura 1904 - 1906 XXXV Legislatura 1932 - 1934 L Legislatura 1976 - 1979 LXV Legislatura 2021 - 2024
VIII Legislatura 1875 - 1878 XXIII Legislatura 1906 - 1908 XXXVI Legislatura 1934 - 1937 LI Legislatura 1979 - 1982 LXVI Legislatura 2024 - 2027
IX Legislatura 1878 - 1880 XXIV Legislatura 1908 - 1910 XXXVII Legislatura 1937 - 1940 LII Legislatura 1982 - 1985
X Legislatura 1880 - 1882 XXV Legislatura 1910 - 1912 XXXVIII Legislatura 1940 - 1943 LIII Legislatura 1985 - 1988
XI Legislatura 1882 - 1884 XXVI Legislatura 1912 - 1913 XXXIX Legislatura 1943 - 1946 LIV Legislatura 1988 - 1991
XII Legislatura 1884 - 1886 XXVI Legislatura (bis) 1913 - 1914 XL Legislatura 1946 - 1949 LV Legislatura 1991 - 1994
XIII Legislatura 1886 - 1888 Congreso Constituyente 1916 - 1917 XLI Legislatura 1949 - 1952 LVI Legislatura 1994 - 1997
XIV Legislatura 1888 - 1890 XXVII Legislatura 1917 - 1918 XLII Legislatura 1952 - 1955 LVII Legislatura 1997 - 2000
XV Legislatura 1890 - 1892 XXVIII Legislatura 1918 - 1920 XLIII Legislatura 1955 - 1958 LVIII Legislatura 2000 - 2003

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Senate of the Republic (Mexico) Facts for Kids

kids search engine
Senado de México para Niños. Enciclopedia Kiddle.