Plata para niños
La plata es un elemento químico con el número atómico 47. Se encuentra en el grupo 11 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Ag, que viene de la palabra en latín argentum, que significa 'plata' o 'brillante'. Es un metal noble, lo que significa que no se oxida fácilmente. Es de color blanco brillante, suave, y se puede estirar en hilos (dúctil) y laminar (maleable).
En la naturaleza, la plata se halla en diferentes minerales, a menudo como sulfuro. También se encuentra como plata pura o plata nativa. En la corteza terrestre, hay una pequeña cantidad de plata. La mayor parte de la plata que usamos se obtiene al procesar minas de cobre, zinc, plomo y oro.
Datos para niños Paladio ← Plata → Cadmio |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tabla completa • Tabla ampliada | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Un cristal de plata pura. Electrolito sintético fabricado con estructuras dendríticas visibles.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre, símbolo, número | Plata, Ag, 47 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Serie química | Metales de transición | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Grupo, período, bloque | 11, 5, d | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Masa atómica | 107,8683 u | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Configuración electrónica | [Kr] 4d10 5s1 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dureza Mohs | 3,0 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electrones por nivel | 2, 8, 18, 18, 1 (imagen) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apariencia | Plateado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades atómicas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio medio | 160 pm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electronegatividad | 1,93 (escala de Pauling) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio atómico (calc) | 165 pm (radio de Bohr) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio covalente | 153 pm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio de van der Waals | 172 pm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado(s) de oxidación | +1, +2, +3, +4 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Óxido | Anfótero | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.ª energía de ionización | 731 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.ª energía de ionización | 2070 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.ª energía de ionización | 3361 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Líneas espectrales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades físicas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado ordinario | Sólido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Densidad | 10490 kg/m3 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Punto de fusión | 1234,93 K (962 °C) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Punto de ebullición | 2435 K (2162 °C) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entalpía de vaporización | 250,58 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entalpía de fusión | 11,3 kJ/mol | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Presión de vapor | 0,34 Pa a 1234 K | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Varios | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estructura cristalina | cúbica centrada en las caras | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Calor específico | 232 J/(kg·K) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conductividad eléctrica | 63 × 106 S/m | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conductividad térmica | 429 W/(m·K) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Velocidad del sonido | 2600 m/s a 293,15 K (20 °C) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Isótopos más estables | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Artículo principal: Isótopos del plata | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Plata"?
El nombre "plata" viene de la palabra en latín *platus. Esta palabra significaba 'plano' y luego 'lámina metálica'. En varios idiomas de la península ibérica, como el español y el portugués, se usa una palabra similar para referirse a este metal.
El símbolo químico de la plata, Ag, viene del latín argentum. Esta palabra, al igual que la griega ἄργυρος, significa 'brillante'. De argentum vienen los nombres de la plata en muchos idiomas como el francés y el italiano. En español, el adjetivo argentino dio nombre al país Argentina.
Propiedades de la Plata
La plata es un metal muy fácil de moldear y estirar. Es un poco más dura que el oro y tiene un brillo blanco metálico que se puede pulir mucho. La plata se mantiene bien en agua y aire. Sin embargo, su superficie puede oscurecerse si hay ozono o azufre en el aire.
Es el metal que mejor conduce la electricidad y el calor. A pesar de esto, no se usa masivamente en aplicaciones eléctricas debido a su alto costo. La plata pura también es el metal más blanco y el que mejor refleja la luz.
Usos de la Plata en la Vida Diaria
Aproximadamente el 70% de la plata que se produce en el mundo se usa en la industria. El 30% restante se usa para fabricar monedas. Gran parte de este metal se emplea en orfebrería (objetos de arte con metales preciosos). Sus usos más importantes están en la industria fotográfica y química.
Aquí te contamos algunos de los usos de la plata:
La Plata en la Fotografía
- En la fotografía, la plata es muy importante. Algunos de sus compuestos, como el bromuro de plata y el yoduro de plata, son sensibles a la luz. El yoduro de plata también se ha usado para intentar crear lluvia artificial.
La Plata en la Medicina
Los compuestos de plata pueden ayudar a combatir algunas bacterias, virus, algas y hongos. Esto es similar a lo que hacen otros metales pesados, pero la plata no es tan perjudicial para los humanos. Sus efectos pueden eliminar muchos microbios en pruebas de laboratorio.
Desde hace mucho tiempo, se sabe que la plata tiene propiedades beneficiosas. Por ejemplo, en la Antigua Grecia, Hipócrates (considerado el "padre de la medicina") ya hablaba de sus cualidades. Los fenicios guardaban agua y vino en recipientes de plata para que se conservaran mejor. A principios del siglo XIX, la gente ponía monedas de plata en la leche para que durara más tiempo.
Antes de que se descubrieran los antibióticos, los compuestos de plata se usaban para prevenir problemas de salud. Las soluciones de nitrato de plata eran un tratamiento común. Luego, las cremas de sulfadiazina de plata se convirtieron en el tratamiento principal para quemaduras graves hasta finales del siglo XX. Hoy en día, se usan otras opciones, como los apósitos con plata.
Se ha descubierto que la acción de la plata contra los microbios mejora si se aplica un campo eléctrico. Esto hace que los microbios mueran más rápido.
Medicamentos con Plata
La plata se usa en geles y vendas debido a su capacidad para combatir muchos tipos de microbios. Esta capacidad se debe a los iones de plata (Ag+). Estos iones se unen a moléculas que los microbios necesitan para vivir, como las que contienen azufre, nitrógeno y oxígeno. Al unirse, estas moléculas dejan de funcionar para los microbios, lo que les impide obtener lo que necesitan y, finalmente, los elimina.
- La plata también se usa en aleaciones para hacer piezas dentales.
La Plata en la Electricidad y Electrónica
- En la electricidad, la plata se usa en los contactos de generadores eléctricos, como los de las locomotoras diésel-eléctricas. También se usa en interruptores y botones de alta calidad.
- En la electrónica, su alta conductividad la hace útil en los contactos de circuitos integrados y teclados de ordenador.
- Se usa para fabricar espejos que reflejan muy bien la luz visible.
La Plata en Joyería y Monedas
- La plata se ha usado para fabricar monedas desde hace mucho tiempo, incluso antes del año 700 a. C.
- En joyería y platería, se usa para hacer muchos objetos decorativos y de uso diario. La plata que se usa para joyas suele ser una aleación con un 92,5% de plata y un 7,5% de cobre. A esta se le llama "plata de ley" o "plata esterlina". Las joyas de plata de ley suelen llevar un sello con el número "925". Esta aleación es más dura que la plata pura.
La Plata en la Industria Química
- La plata actúa como catalizador en algunas reacciones de oxidación. Por ejemplo, ayuda a producir formaldehído.
- En los ordenadores, se usan compuestos de plata pura para unir el microprocesador a su disipador de calor. Esto ayuda a enfriar el procesador gracias a la buena conductividad de calor de la plata.
- También se usa en aleaciones para soldadura y en baterías eléctricas de alta capacidad.
Historia de la Plata
La plata es uno de los siete metales que se conocen desde la antigüedad. Se menciona en textos muy antiguos, como el libro del Génesis. Restos encontrados en Asia Menor y las islas del mar Egeo muestran que la plata se separaba del plomo hace al menos cuatro mil años.
Imagina el asombro de las personas antiguas al descubrir un metal tan raro y brillante. La plata, junto con el oro, era vista como un regalo especial de la naturaleza. Se creía que la plata estaba relacionada con la Luna y el oro con el Sol. Esto llevó a la idea de la Alquimia, que buscaba transformar metales comunes en oro o plata.
La plata se usó primero para fabricar armas. Luego, se empleó en utensilios y adornos. Más tarde, se convirtió en la base del sistema monetario de muchos países al acuñarse las primeras monedas de plata. En 1516, Juan Díaz de Solís descubrió en Sudamérica un río que luego Sebastián Caboto llamó Río de la Plata, pensando que allí había mucho de este metal. De este río, Argentina tomó su nombre.
Años después, se encontraron grandes cantidades de plata en el Nuevo Mundo, en lugares como Zacatecas y Taxco en México, y Potosí en Bolivia. La llegada de tanta plata a Europa causó un aumento de precios, un fenómeno que los historiadores han estudiado.
¿Dónde se encuentra y cómo se obtiene la Plata?
La plata se encuentra en la naturaleza de forma pura o combinada con otros elementos en minerales. Los principales países que producen plata son México, Perú, China, Australia y Chile.
La plata se obtiene de sus minerales principalmente mediante un proceso llamado cianuración.
Producción de Plata en el Mundo
En 2011, la producción mundial de plata fue de 23.800 toneladas métricas. México y Perú producen juntos un tercio de la plata del mundo.
Rango | Estado | Producción en 2011 (mineral) (en toneladas/año) |
Rango | Producción en 2018 (mineral) (en toneladas/año) |
Producción en 2023 (mineral)(en toneladas/año) |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
4500 | 1 | 6100 | 5732 |
2 | ![]() |
4000 | 2 | 4507 | 3036 |
3 | ![]() |
4000 | 3 | 3600 | 3098 |
4 | ![]() |
1900 | 4 | 1200 | 975 |
5 | ![]() |
1400 | 5 | 1300 | 1474 |
6 | ![]() |
1400 | 6 | 1220 | 1128 |
7 | ![]() |
1350 | 7 | 1200 | 1207 |
8 | ![]() |
1200 | 8 | 1300 | 1204 |
9 | ![]() |
1465 | 9 | 1100 | 737 |
10 | ![]() |
1160 | 10 | 900 | 907 |
Fuente: United States Geological Survey (USGS) - 2011 |
Reservas Mundiales de Plata
En 2011, se estimó que las reservas conocidas de plata en el mundo eran de 530.000 toneladas métricas. Perú tiene las mayores reservas, con un 23% del total mundial, seguido por Polonia con un 16%.
Rango | Estado | Reservas Mundiales de plata en 2011 (en toneladas) |
Porcentaje del total (aprox) |
---|---|---|---|
1 | Perú | 120 000 | 23 % |
2 | Polonia | 85 000 | 16 % |
3 | Chile | 70 000 | 13 % |
4 | Australia | 69 000 | 13 % |
5 | China | 43 000 | 8 % |
6 | México | 37 000 | 7 % |
7 | Estados Unidos | 25 000 | 5 % |
8 | Bolivia | 22 000 | 4 % |
9 | Canadá | 7000 | 1 % |
Fuente: United States Geological Survey (USGS) - 2011 |
Aleaciones y Compuestos de Plata
La plata se mezcla fácilmente con casi todos los metales, excepto con el níquel, hierro y cobalto. A temperatura ambiente, la plata forma amalgamas con el mercurio.
El cobre es el metal más común para alear con la plata. Añadir hasta un 5% de cobre hace que la plata sea más dura, creando la "plata de ley". Las aleaciones con cobre no cambian el color de la plata en la superficie. También se han usado aleaciones con cadmio en joyería para hacer la plata más fácil de trabajar.
Algunos compuestos importantes de plata son:
- El nitrato de plata y los haluros (como el bromuro de plata y el yoduro de plata) reaccionan a la luz y se usan en fotografía.
- El óxido de plata se usa como electrodo positivo en pilas pequeñas.
Isótopos de la Plata
La plata natural tiene dos isótopos estables: Ag-107 y Ag-109. Ag-107 es un poco más común. También existen muchos radioisótopos de plata, pero la mayoría duran muy poco tiempo.
Efectos de la Plata en los Seres Vivos
La plata pura no es perjudicial, pero la mayoría de sus sales pueden serlo. Los compuestos de plata pueden ser absorbidos por el cuerpo y acumularse en los tejidos, causando una condición llamada argiria. Esta condición hace que la piel y las mucosas se vuelvan de un color grisáceo.
Desde la época de Hipócrates, se sabe que la plata tiene un efecto que ayuda a combatir microbios. En 2013, un estudio en ratones mostró que la plata puede ser útil junto con los antibióticos. Los investigadores descubrieron que la plata ayuda a los antibióticos a entrar en los microbios y eliminarlos.