Chihuahua (Chihuahua) para niños
Datos para niños Heroica Ciudad de Chihuahua |
||
---|---|---|
Localidad | ||
De arriba a abajo y de izquierda a derecha: Quinta Gameros, Catedral de Chihuahua, ángel de la libertad, Puerta de Chihuahua, Templo del Sagrado Corazón, distrito uno, Casa Creel, vista panorámica de la ciudad, Palacio Municipal de Chihuahua y Museo Casa Chihuahua.
|
||
Lema: Valentía, lealtad, hospitalidad | ||
Coordenadas | 28°38′13″N 106°04′37″O / 28.636944444444, -106.07694444444 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chihuahua | |
• Municipio | Chihuahua | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 12 de octubre de 1709 (Antonio de Deza y Ulloa) | |
• Nombre | Real de Minas de San Francisco de Cuéllar | |
Superficie | Puesto [[Anexo:Ciudades de México por superficie|12].º | |
• Total | 259 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1424 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido) | |
Curso de agua | Río Chuvíscar | |
Población (2020) | Puesto [[Anexo:Ciudades de México más pobladas|11].º | |
• Total | 925 762 hab. | |
• Metropolitana | 988 065 hab. | |
Gentilicio | Chihuahuense | |
IDH (2020) | ![]() |
|
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC-6) | |
Código postal | 31000–31633 | |
Clave Lada | 614 | |
Código INEGI | 080190001 | |
Sitio web oficial | ||
Chihuahua, también conocida como Heroica Ciudad de Chihuahua, es una ciudad importante en México. Es la capital del estado de Chihuahua. En 2020, tenía una población de más de 925,000 habitantes. Esto la convierte en una de las ciudades más grandes de México.
La economía de Chihuahua se basa principalmente en la industria y el comercio. Muchas fábricas, llamadas maquiladoras, operan aquí. La ciudad es reconocida por su competitividad a nivel nacional.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Chihuahua?
- La historia de Chihuahua
- Los primeros habitantes y la llegada de los españoles
- ¿Cómo se fundó la ciudad de Chihuahua?
- Chihuahua durante la época colonial
- La Independencia de México y Chihuahua
- ¿Cómo fue Chihuahua después de la Independencia?
- El Porfiriato y el progreso de Chihuahua
- La Revolución Mexicana en Chihuahua
- Chihuahua en la época moderna
- Geografía de Chihuahua
- El clima de Chihuahua
- Infraestructura de la ciudad
- Población y economía
- Transporte en Chihuahua
- Medios de comunicación
- Gastronomía de Chihuahua
- Turismo y lugares para visitar
- Calles y avenidas importantes
- Deportes en Chihuahua
- Cultura en Chihuahua
- Educación en Chihuahua
- Servicios de emergencia
- Ciudades hermanas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre Chihuahua?
El origen del nombre "Chihuahua" no es claro. Hay varias ideas sobre su significado. Algunas personas creen que viene del idioma tarahumara y podría significar "Lugar seco y arenoso" o "Junto a dos aguas". Otra idea es que viene del náhuatl y significa "Lugar de fábricas" o "Lugar de la Piedra Agujerada".
La historia de Chihuahua
Los primeros habitantes y la llegada de los españoles
Antes de que se fundara la ciudad, la zona estaba habitada por los indios conchos. Eran tribus seminómadas. En 1562, el explorador Francisco de Ibarra llegó a esta región. La llamó Nueva Vizcaya.
En 1598, los primeros europeos llegaron al lugar donde hoy está Chihuahua. Esta expedición fue liderada por Juan de Oñate.
¿Cómo se fundó la ciudad de Chihuahua?
La historia de Chihuahua comenzó con el descubrimiento de minas cercanas. En 1652, se fundó el pueblo de Santa Eulalia. Sin embargo, por el clima y los ataques de los indígenas, el pueblo fue abandonado por un tiempo.
Cincuenta años después, en 1707, se encontraron más riquezas en las minas. Esto hizo que Santa Eulalia creciera mucho. Pero el terreno montañoso dificultaba la expansión.
En 1709, el gobernador Antonio de Deza y Ulloa visitó la zona. Decidió que era mejor fundar un nuevo pueblo en un valle cercano. Este valle estaba donde se unían los ríos Chuvíscar y Sacramento.
El 12 de octubre de 1709, se votó para decidir dónde fundar el nuevo centro minero. Hubo un empate. El gobernador Deza y Ulloa dio su voto decisivo a favor del valle. Así, esta fecha se considera la fundación oficial de Chihuahua. El nuevo lugar se llamó Real de Minas de San Francisco de Cuéllar.
Chihuahua durante la época colonial
El Real de Minas siguió creciendo gracias a las minas y las haciendas. El 1 de octubre de 1718, se convirtió en una Villa. Se le dio el nombre de San Felipe el Real de Chihuahua. "San Felipe" fue en honor al rey Felipe V de España.
En esta época, se construyó un gran templo parroquial. Para pagarlo, se puso un impuesto especial a la plata de las minas. Este templo es hoy la Catedral de Chihuahua. En 1786, Chihuahua ya era una Alcaldía Mayor.
En el siglo XVIII, se construyó un acueducto para llevar agua a la ciudad. Las casas elegantes tenían huertos y animales. Los mineros ricos decoraban sus casas con muebles lujosos.
La Independencia de México y Chihuahua
Cuando comenzó la Independencia de México, la noticia tardó en llegar a Chihuahua. La ciudad no tuvo mucha participación en el inicio del movimiento. Por eso, los líderes de la independencia capturados fueron llevados a Chihuahua para ser juzgados.
El 26 de junio, algunos líderes como Ignacio Allende y Mariano Jiménez fueron fusilados. El 30 de julio, Miguel Hidalgo y Costilla también fue fusilado. Durante el resto de la guerra, Chihuahua se mantuvo tranquila.
Después de la independencia, el 19 de julio de 1823, la antigua provincia de Nueva Vizcaya se dividió. Así nació la Provincia de Chihuahua, y la Villa de San Felipe el Real de Chihuahua se convirtió en la ciudad de Chihuahua.
¿Cómo fue Chihuahua después de la Independencia?
Durante la Intervención estadounidense en México, Chihuahua fue ocupada por el ejército de Estados Unidos en 1847. Hubo una batalla, la Batalla de Sacramento, donde las fuerzas mexicanas fueron derrotadas. El gobierno del estado tuvo que trasladarse.
En 1864, el presidente Benito Juárez llegó a Chihuahua. La ciudad se convirtió en la capital de la República por dos años. El antiguo Palacio de Gobierno, hoy Museo Casa Juárez, fue la residencia de Juárez.
En 1866, hubo una batalla en la Plaza de Armas. Los franceses estaban en la Catedral. Las fuerzas mexicanas lograron recuperar la ciudad. Una campana de la Catedral se rompió por un cañonazo y hoy es un monumento histórico.
El Porfiriato y el progreso de Chihuahua
A finales del siglo XIX, Chihuahua experimentó muchos avances. En 1876, se inauguró el telégrafo. En 1881, se instaló la primera línea telefónica. En 1882, se comenzó a instalar la tubería de agua.
El 16 de septiembre de 1882, se inauguró el primer tramo de la línea de tren que conectaba Juárez con Chihuahua. En 1884, la comunicación llegó hasta la Ciudad de México.
También llegaron las primeras máquinas de escribir y los tranvías urbanos, que al principio eran tirados por animales. En 1902, llegó el primer automóvil a la ciudad.
El crecimiento de la población hizo que se necesitara más agua. En 1908, se inauguró la presa Chuvíscar.
La Revolución Mexicana en Chihuahua
Chihuahua fue un lugar muy importante durante la Revolución Mexicana. Aquí se destacaron figuras como Francisco I. Madero, Abraham González y Francisco Villa.
En 1911, se creó el "municipio libre", lo que significaba que cada municipio sería administrado por un ayuntamiento elegido por la gente.
En 1913, Francisco Villa fue nombrado Gobernador Provisional del estado. Creó el Banco del estado de Chihuahua. La capital se convirtió en el centro de operaciones de la División del Norte.
En 1914, Venustiano Carranza visitó la ciudad. También en ese año, Francisco Villa instaló la primera estación de radiotelegrafía en Chihuahua. Las antenas se colocaron en las torres de la Catedral.
Chihuahua en la época moderna
Después de la Revolución, la economía de Chihuahua comenzó a reconstruirse. Muchas fábricas que habían cerrado volvieron a abrir.
En 1923, se instaló la primera estación de radio. En 1929, llegó el cine hablado. A principios de 1931, comenzaron a circular los primeros autobuses urbanos.
En 1941, el Palacio de Gobierno sufrió un incendio. Fue reconstruido y reinaugurado en 1947.
En 1947, se abrió la empresa Cementos de Chihuahua, lo que marcó un cambio importante en la industria. Después, en 1960, llegaron las maquiladoras de exportación.
En 1956, llegó la televisión a la ciudad. En 1960, se terminó la construcción de la presa Chihuahua para el suministro de agua.
En 1980, se creó el Complejo Industrial Chihuahua, atrayendo grandes empresas como Ford.
En 1981, un avión se salió de la pista al aterrizar, causando un accidente. En 1983, el Partido Acción Nacional ganó por primera vez las elecciones para el Ayuntamiento de Chihuahua.
En 1988, la ciudad estuvo cerca de una gran catástrofe cuando un tanque de Pemex se incendió. Cerca de 200,000 personas fueron evacuadas. Los bomberos de varias ciudades trabajaron juntos para apagar el fuego.
En 1990, se inició la construcción de un gran complejo de viviendas llamado Chihuahua 2000.
Geografía de Chihuahua
La ciudad de Chihuahua tiene una forma irregular porque está en un valle. Ha crecido mucho hacia el norte y el este.
Montañas y cerros
Chihuahua está rodeada de pequeñas serranías (cadenas de montañas bajas). Al oeste están las sierras de Huerachi y Majalca. Al este, las de Nombre de Dios. Al suroeste, el Cerro Grande y el Cerro Coronel.
La altura de la ciudad varía. En el centro, está a unos 1420 metros sobre el nivel del mar. Las elevaciones más importantes son el Cerro Grande (1900 m s. n. m.) y el Cerro Coronel (1650 m s. n. m.).
Ríos y arroyos
El Río Chuvíscar atraviesa la ciudad de suroeste a noreste. Nace en la Sierra del Tambor y su agua se guarda en las presas Chihuahua y Chuvíscar. El río Sacramento también cruza la ciudad por el este. Ambos ríos se unen dentro de la ciudad.
Varios arroyos bajan de las montañas y alimentan estos ríos. Aunque antes llevaban agua todo el año, ahora solo lo hacen en la temporada de lluvias.
Presas importantes
En el municipio de Chihuahua hay cuatro presas importantes. Tres de ellas están dentro de la ciudad: Chihuahua, Chuvíscar y El Rejón.
- La presa Chihuahua se construyó en 1960. Abastece de agua a una parte de la ciudad y es un lugar para pescar.
- La presa El Rejón se construyó en 1965 para evitar inundaciones.
- La presa Chuvíscar se construyó en 1910 para dar agua a la ciudad. Su cortina de cantera es muy bonita.
En estas presas se pueden encontrar peces como mojarra y carpa.
El clima de Chihuahua
Chihuahua tiene un clima seco, típico de un desierto. Sin embargo, es menos cálido que otras zonas desérticas debido a su altura. Los inviernos son frescos.
La lluvia es de unos 400 mm al año, principalmente en julio, agosto y septiembre. El clima es extremo: en invierno puede bajar a -7°C o menos, y en verano puede subir a 38°C o más.
El mes más frío es enero. Las noches suelen tener temperaturas bajo cero. Las nevadas no son muy comunes, pero ocurren. En promedio, nieva dos días al año.
En febrero y marzo, el clima sigue siendo frío, pero las temperaturas diurnas empiezan a subir. Marzo es el mes más seco. En esta época, los frentes fríos pueden causar fuertes vientos y tormentas de polvo.
Abril y mayo tienen días calurosos, pero las noches pueden ser frescas. Junio es el mes más caluroso, con temperaturas que pueden llegar a los 38°C.
Julio, agosto y septiembre son los meses de lluvia. Las tormentas son frecuentes por la tarde. Las temperaturas son cálidas, pero las lluvias las hacen un poco más frescas.
En octubre, las temperaturas empiezan a bajar. Noviembre y diciembre son meses fríos, con heladas frecuentes.
La nevada más grande registrada fue en enero de 2007. La temperatura más baja fue de -18°C en febrero de 2011. La temperatura más alta fue de 41.6°C en el año 2000.
Infraestructura de la ciudad
Energía eléctrica
La ciudad de Chihuahua tiene un buen suministro de energía eléctrica. La mayoría de las luces de la ciudad tienen relojes que las encienden y apagan automáticamente. También hay mucho potencial para usar la energía solar, pero aún no se aprovecha del todo.
Manejo de desechos
En Chihuahua se producen unas 500 toneladas de basura al mes. La ciudad cuenta con muchos camiones recolectores que recogen los desechos de manera eficiente.
Uso del agua
Casi toda el agua usada en la ciudad es tratada para ser reutilizada. Sin embargo, las plantas de tratamiento están llegando a su límite. Gran parte del agua de lluvia se pierde. La ciudad tiene buena cobertura de agua potable y alcantarillado.
Población y economía
¿Cuántas personas viven en Chihuahua?
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 30 405 | — |
1910 | 39 706 | +30.6% |
1921 | 37 078 | −6.6% |
1930 | 45 595 | +23.0% |
1940 | 56 805 | +24.6% |
1950 | 87 000 | +53.2% |
1960 | 150 430 | +72.9% |
1970 | 257 027 | +70.9% |
1980 | 385 603 | +50.0% |
1990 | 516 153 | +33.9% |
2000 | 657 876 | +27.5% |
2010 | 809 232 | +23.0% |
2020 | 925 762 | +14.4% |
Gráfica de evolución demográfica de Chihuahua entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020. |
La ciudad de Chihuahua tiene una población de 925,762 habitantes. La mayoría de las personas trabajan en el sector de servicios (64.3%) y en la industria (34%).
Chihuahua ha mejorado mucho en el desarrollo de su población. Es una de las ciudades más competitivas de México.
Zonas industriales y empleo
La industria principal de Chihuahua son las maquiladoras, que son fábricas que ensamblan productos para exportación. Estas fábricas emplean a miles de personas. Algunas de las más grandes son Ford Company Motors Chihuahua y Jabil.
Para apoyar estas industrias, la ciudad cuenta con varias universidades importantes. Estas instituciones preparan a los jóvenes para trabajar en diferentes áreas. Algunas de ellas son la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y el Instituto Tecnológico de Chihuahua (ITCH).
Zonas comerciales
El comercio en Chihuahua ha crecido mucho gracias a la clase media. Hay muchas plazas comerciales modernas con tiendas internacionales.
La ciudad se divide en dos zonas principales: Norte y Sur. La zona Norte ha crecido más en población y desarrollo comercial e industrial. También hay una nueva zona de crecimiento hacia el este, cerca del aeropuerto.
Chihuahua es una ciudad con mucha inversión y una buena calidad de vida.
Transporte en Chihuahua
Aeropuerto Internacional
Chihuahua tiene el Aeropuerto Internacional General Roberto Fierro Villalobos. Tiene tres pistas y puede manejar muchos vuelos nacionales e internacionales. Hay vuelos a ciudades importantes de México y Estados Unidos, como Ciudad de México, Monterrey, Houston y Dallas.
El famoso Ferrocarril Chepe
La ciudad es el punto de partida del Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, conocido como El Chepe. Este tren es famoso por ser uno de los recorridos en tren más bonitos del mundo. Atraviesa la Sierra Tarahumara y llega hasta Los Mochis, Sinaloa. El Chepe es uno de los pocos trenes en México que aún transporta pasajeros.
Transporte público en la ciudad
La ciudad cuenta con un sistema de autobús rápido llamado Transporte Ecológico Bowí. Tiene una ruta principal que va de norte a sur, con muchas estaciones. Además, hay otras rutas de autobuses urbanos que cubren toda la ciudad.
Medios de comunicación
Internet
En Chihuahua, puedes tener internet en casa con empresas como Infinitum, Izzi Telecom y Totalplay. Para internet en tu celular, están AT&T, Movistar y Telcel.
Canales de televisión local
La ciudad tiene varios canales de televisión locales que ofrecen noticias, programas y entretenimiento. Algunos de ellos son Azteca Uno, Las Estrellas, Imagen Televisión y Canal 5. También hay canales educativos como Canal Once y Canal Catorce.
Estaciones de radio
Chihuahua tiene muchas estaciones de radio, tanto en Amplitud Modulada (AM) como en Frecuencia Modulada (FM). Ofrecen música, noticias y programas variados. Algunas populares son Fiesta Mexicana, La Poderosa y Love FM.
Diarios de la ciudad
Los periódicos más importantes de Chihuahua son El Diario de Chihuahua, El Heraldo de Chihuahua y El Peso.
Gastronomía de Chihuahua
La comida de Chihuahua es una mezcla de sabores. Puedes encontrar desde comida internacional hasta la deliciosa cocina del norte de México.
Algunos platillos típicos son:
- Carne seca: Carne deshidratada.
- Tortillas de harina: Muy populares en el norte.
- Chacales: Un platillo hecho con maíz.
- Chile con queso: Un guiso delicioso.
- Discada: Una mezcla de carnes cocinadas en un disco.
- Burrito: Un platillo famoso de Chihuahua, hecho con tortilla de harina y relleno.
La bebida tradicional del estado es el sotol.
Turismo y lugares para visitar
Museos interesantes
Chihuahua tiene muchos museos para aprender y divertirse:
- Museos de arte: Como el Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo Casa Redonda y la Casa Siglo XIX (Museo Sebastián), donde puedes ver obras de arte.
- Museos de ciencia: El Museo Centro Semilla es un lugar interactivo para aprender sobre ciencia jugando.
- Museos de historia: El Museo de la Revolución Mexicana (Casa de Villa) te muestra objetos y documentos de la época revolucionaria. El Museo de la Lealtad Republicana (Casa de Juárez) fue la casa del presidente Benito Juárez.
- Museos generalizados: Casa Chihuahua Centro de Patrimonio Cultural te enseña sobre la historia y cultura del estado. La Museo Universitario Quinta Gameros es una mansión hermosa con estilo Art Nouveau.
Festividades locales
Chihuahua celebra varias festividades importantes:
- Feria Internacional Santa Rita/Expogan: Se celebra en mayo y combina la feria de Santa Rita (patrona de la ciudad) con una exposición ganadera.
- Festival Internacional de la Ciudad de Chihuahua: Se realiza en octubre y es un evento cultural con muchas actividades.
- Festival del Globo: En noviembre, el cielo se llena de coloridos globos aerostáticos.
- Feria del Hueso: Se celebra el Día de los Difuntos en los panteones, donde se venden muchas flores.
Lugares que no te puedes perder
- Centro Cultural Quinta Carolina: Una antigua residencia que te transporta al pasado.
- Grutas Chihuahua-Nombre de Dios: Cuevas con impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas.
- Parque Nacional Cumbres de Majalca: Un hermoso parque con bosques de pinos y encinos, ideal para visitar en invierno cuando está cubierto de nieve.
- Presa Chihuahua: Un lugar bonito para pasar un día de campo y pescar.
- Centro histórico: Aquí encontrarás la impresionante Catedral de Chihuahua, el Palacio de Gobierno de Chihuahua y muchos museos. Es una zona peatonal.
- Plaza de Armas: Un punto de reunión en el centro histórico con áreas verdes.
- Plaza Mayor: Una gran explanada con la estatua del Ángel de la Libertad.
- Fuentes danzarinas: Un espectáculo de luces y agua que baila al ritmo de la música.
- Paseo Bolívar y Quinta Gameros: Una zona con mansiones antiguas y elegantes restaurantes.
- Puerta de Chihuahua: Una escultura monumental que te da la bienvenida al sur de la ciudad.
- El Árbol de la Vida: Otra escultura monumental en la entrada norte.
- Los siete templos de la ciudad: Iglesias antiguas con mucha historia.
- El Cerro Grande: Un cerro ideal para hacer ejercicio y disfrutar de una vista increíble de la ciudad.
- Fashion Mall Chihuahua: El centro comercial más moderno con muchas tiendas y entretenimiento.
- Parque El Palomar: Un gran parque con áreas verdes y esculturas.
Calles y avenidas importantes
Chihuahua tiene una buena organización de calles. Las calles al este de la avenida Independencia tienen números impares (3a, 5a), y al oeste, números pares (2a, 4a).
Algunas de las principales avenidas son:
- Libramiento Oriente: Una vía rápida que rodea la ciudad para el tráfico pesado.
- Circuito Tricentenario: Un anillo periférico que conecta varias avenidas importantes.
- Periférico de la Juventud: Recorre el oeste de la ciudad con residenciales y negocios exclusivos.
- Avenida Tecnológico-Cristóbal Colón: Atraviesa la ciudad de sur a norte.
- Vialidad Sacramento-Los Nogales-Circuito Universitario: Un libramiento reciente con hermosos paisajes.
- Avenida de la Cantera: Una vía rápida que conecta el centro con el Periférico de la Juventud.
- Vialidad Ch-P-Juan Pablo II: Atraviesa la ciudad de oeste a este, paralela a las vías del tren Chepe.
- Avenida Teófilo Borunda: Una avenida importante que pasa por el centro y lugares como el Parque El Palomar.
Deportes en Chihuahua
Chihuahua tiene equipos en varios deportes:
- Fútbol: Chihuahua Fútbol Club.
- Béisbol: Dorados de Chihuahua.
- Fútbol americano: Águilas UACH y Caudillos de Chihuahua.
- Básquetbol: Dorados de Chihuahua y Adelitas de Chihuahua.
- Fútbol en pista cubierta: Chihuahua Savage.
La ciudad cuenta con importantes espacios deportivos como el Estadio Chihuahua (béisbol) y el Gimnasio Universitario Manuel Bernardo Aguirre (básquetbol).
Cultura en Chihuahua
Las instituciones culturales principales son el Instituto de Cultura del Municipio y el Instituto de Cultura del Estado de Chihuahua.
Música
Chihuahua tiene varias orquestas sinfónicas, como la Orquesta Filarmónica de Chihuahua (OFECH) y la Orquesta Sinfónica Universitaria (OSUACH). También hay muchos coros.
Teatro
La ciudad cuenta con varios teatros y espacios para obras, como el Teatro de la Ciudad y el Teatro de los Héroes.
Danza
Hay compañías de ballet clásico, jazz y folclor que representan a México en otros países. Bailes tradicionales de Chihuahua incluyen la polka y la redova.
Literatura
Autores como Agustín Andreu Sagarnaga y Enrique Servín son importantes en la literatura chihuahuense.
Artes plásticas
Artistas como Aarón Piña Mora, quien creó los murales del Palacio de Gobierno de Chihuahua, son muy reconocidos.
Esculturas monumentales
En la ciudad puedes ver muchas esculturas grandes, como la Puerta de Chihuahua, el Árbol de la Vida (ambas del escultor Sebastián) y el Ángel de la Libertad.
Zonas arqueológicas
La zona arqueológica Ojos del Chuvíscar está a 15 minutos de la ciudad. Aquí puedes ver pinturas rupestres antiguas, algunas de hace más de mil años. Muestran figuras abstractas y animales.
Educación en Chihuahua
Chihuahua ofrece muchas opciones educativas, desde la escuela básica hasta la universidad.
Educación Superior
- Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH): Es la universidad más grande del estado, con muchos programas de estudio.
- Instituto Tecnológico de Chihuahua (ITCH): Famoso por sus carreras tecnológicas.
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Chihuahua: Una universidad privada muy reconocida.
- Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV): Un centro de investigación importante en materiales y medio ambiente.
- Otras universidades: ULSA, Universidad Regional del Norte (URN), entre otras.
Educación Media Superior
Hay varios planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua (COBACH) y Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis).
Educación Básica
La ciudad cuenta con Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) y Colegios como el Instituto La Salle.
Bibliotecas Públicas
La Biblioteca Central del ICHICULT Carlos Montemayor tiene la colección de libros más grande del estado. También hay otras nueve bibliotecas en la ciudad.
Servicios de emergencia
Chihuahua cuenta con varios servicios de emergencia:
- Policía Municipal: Reconocida por su calidad.
- Comisión Estatal de Seguridad: La policía del estado.
- Bomberos de Chihuahua: Uno de los cuerpos de bomberos mejor equipados.
- Unidad de Rescate de Gobierno del Estado: Ofrece servicios médicos de emergencia.
- Cruz Roja Mexicana: Proporciona ayuda médica y humanitaria.
Ciudades hermanas
Chihuahua tiene "hermanamientos" con otras ciudades, lo que significa que tienen lazos de amistad y cooperación. Algunas de ellas son:
- El Paso, Estados Unidos (1970)
- Albuquerque, Estados Unidos (2008)
- Boca del Río, México (2012)
- Los Mochis, México (2015)
- La Paz, Bolivia (2021)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Chihuahua City Facts for Kids