robot de la enciclopedia para niños

Himno nacional para niños

Enciclopedia para niños

Un himno nacional es una composición musical muy especial que representa a un país. Es como la voz de una nación, que ayuda a identificarla y a unir a las personas que la cantan. Esta canción, junto con la bandera y otros símbolos, ayuda a mostrar lo que significa ser parte de ese país.

Los himnos nacionales suelen hablar de la unión, el sentimiento de comunidad y la historia y tradiciones de un país. Son una forma de celebrar lo que hace único a cada lugar.

Los primeros himnos nacionales aparecieron cuando los países modernos empezaron a formarse. Algunos de los más antiguos son los de Gran Bretaña (alrededor de 1740), España (1770), Francia (1792) y Argentina (1812-1813). Aunque existían canciones más antiguas, no se consideraron himnos nacionales hasta mucho después.

Durante los siglos XIX y XX, a medida que más países se volvían independientes, muchos adoptaron sus propios himnos nacionales. A veces, estas canciones ya eran populares y se usaban para mostrar el amor por la patria.

Algunos expertos, como Michael Billig, creen que el himno es una herramienta importante para crear y mantener la identidad de un país. Otros, como Eric Hobsbawm, lo ven como parte de las tradiciones que se "inventan" para fortalecer el sentido de nación.

Archivo:Pils rouget lisle chantant marseillaise mb (Musée)
Rouget de Lisle entona La Marsellesa, himno nacional de Francia.

Himno Nacional

Historia de los Himnos

Archivo:Handschrift Brussel p-37-38
Versión temprana del "Wilhelmus" conservada en un manuscrito de 1617 (Bruselas, Biblioteca Real, MS 15662, fol. 37v-38r).

Cuando los países modernos comenzaron a surgir, también se crearon símbolos importantes para ellos, y el himno nacional fue uno de ellos. Uno de los primeros himnos nacionales es el del Reino Unido y de los países de la Commonwealth, que se usa desde el siglo XVIII. Otro muy antiguo es el de Francia, conocido como La Marsellesa, que es de 1792.

La canción llamada Marcha Real, fue adoptada como himno de la monarquía española en 1770 y como himno nacional de España en 1939. Dinamarca tiene dos himnos: uno real, Kong Christian stod ved højen mast (1780), y su himno nacional, Der er et yndigt land, adoptado en 1835. En 1802, en Vietnam, se encargó un himno real al estilo europeo.

Cómo se Popularizaron los Himnos

Después de que La Marsellesa volviera a ser el himno de Francia en 1830, muchos países nuevos empezaron a crear sus propios himnos. Esto fue especialmente común después de que varios países de América Latina buscaran su independencia, como Argentina (1813), Perú (1821) y Brasil (1831), y también Bélgica (1830).

Así, antes de la década de 1930, la mayoría de los himnos nacionales fueron adoptados por países que se acababan de formar o independizar. Algunos ejemplos son Portugal (A Portuguesa, 1911), Grecia ("Himno a la Libertad", 1865), Filipinas (Marcha Nacional Filipina, 1898), Lituania (Tautiška giesmė, 1919), Alemania (Deutschlandlied, 1922), Irlanda (Amhrán na bhFiann, 1926) y Líbano ("Himno Nacional Libanés", 1927). Aunque la costumbre de tener un himno oficial se hizo popular en el siglo XIX, algunos himnos existían como canciones patrióticas mucho antes de ser designados oficialmente.

Si un himno se define por tener melodía y letra, el himno nacional más antiguo que se usa hoy es el de los Países Bajos, el Wilhelmus. Fue escrito entre 1568 y 1572 durante un periodo de cambios en Flandes. Era una canción popular en el siglo XVII, pero no fue reconocido oficialmente como himno hasta 1932. La letra del himno de Japón, Kimigayo, es aún más antigua, de un poema del periodo Heian (794-1185), pero la música se le puso en 1880. Si un himno nacional se define por ser declarado oficialmente como la canción de un país, entonces La Marsellesa, adoptada por Francia en 1796, sería el primer himno nacional oficial.

Himnos y Eventos Deportivos

En 1920, los Juegos Olímpicos comenzaron la tradición de tocar los himnos nacionales de los ganadores de medallas de oro. Desde entonces, los himnos se hicieron muy populares en eventos deportivos internacionales. Esto motivó a muchos países que no tenían un himno oficial a crear uno. Por ejemplo, una canción patriótica de Gales, Hen Wlad Fy Nhadau, se cantó en un partido de rugby en 1905 y se convirtió en el "himno nacional no oficial de Gales" después de ese evento.

Estados Unidos adoptó la canción patriótica The Star-Spangled Banner como su himno nacional en 1931. Después de esto, varias naciones hicieron oficiales canciones patrióticas que ya usaban en eventos importantes, como México (Mexicanos, al grito de guerra, compuesto en 1854, adoptado en 1943) y Suiza ("Salmo Suizo", compuesto en 1841, usado desde 1961, adoptado en 1981).

En la década de 1960, cuando muchos países se independizaron, se hizo común que adoptaran un himno nacional oficial. Algunos de estos himnos fueron creados específicamente para la ocasión, como el de Kenia, Ee Mungu Nguvu Yetu, hecho por una "Comisión del Himno de Kenia" en 1963.

Algunos países aún no tienen un himno nacional oficial, pero usan canciones que funcionan como tal en eventos deportivos o reuniones importantes. Entre ellos están el Reino Unido (God Save the King) y Suecia (Du gamla, Du fria). Otros países que han hecho oficiales sus himnos "no oficiales" desde los años 90 son: Luxemburgo (Ons Hémécht, adoptado en 1993), Sudáfrica (Himno nacional de Sudáfrica, adoptado en 1997), Israel (Hatikvah, compuesto en 1888, usado desde 1948, adoptado en 2004) e Italia (Il Canto degli Italiani, adoptado en 2017).

Uso de los Himnos Nacionales

Los himnos nacionales se usan en muchas situaciones. Cuando se toca el himno de un país, suele haber reglas de respeto, como ponerse de pie o quitarse el sombrero. En situaciones diplomáticas, las reglas pueden ser muy estrictas. También puede haber himnos especiales para reyes, presidentes o para ocasiones especiales.

Se tocan en fiestas nacionales y festivales. También están muy relacionados con los eventos deportivos. Gales fue el primer país en usar su himno en un partido de rugby contra Nueva Zelanda en 1905. Desde entonces, en competiciones como los Juegos Olímpicos, se toca el himno del ganador de la medalla de oro en cada ceremonia de entrega de medallas. También se toca antes de los partidos en muchas ligas deportivas, una costumbre que se hizo popular en el béisbol durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando juegan equipos de dos países, se tocan los himnos de ambos, y el del país anfitrión suena al final.

En algunos países, el himno nacional se toca para los estudiantes cada día al inicio o al final de la escuela, como una forma de enseñar el amor por la patria, como en Tanzania. En otros lugares, el himno puede sonar en un teatro antes de una obra o en un cine antes de una película. Muchas estaciones de radio y televisión lo tocan al iniciar y finalizar sus transmisiones diarias. Por ejemplo, el himno nacional de China suena antes de las noticias de la noche en las televisiones locales de Hong Kong. En Colombia, es una ley tocar el Himno Nacional a las 6:00 y a las 18:00 en todas las emisoras de radio y televisión públicas. En Tailandia, «Phleng Chat Thai» suena a las 08:00 y a las 18:00 en todo el país.

Sin embargo, el uso de un himno nacional fuera de su país depende de si otros países lo reconocen. Por ejemplo, Taiwán no es reconocido por el Comité Olímpico Internacional como nación independiente desde 1979 y compite como Taipei Chino. En lugar de su himno nacional, usan su «Canción Nacional de la Bandera». Incluso dentro de un mismo país, las personas pueden interpretar el himno de diferentes maneras. Por ejemplo, en Estados Unidos, algunos ven el himno estadounidense como un homenaje a los soldados y policías, mientras que otros lo ven como un tributo al país en general.

Himnos Nacionales Oficiales más Antiguos

Aquí tienes una lista de los himnos nacionales oficiales más antiguos del mundo:

N.º País Nombre Año de
creación
1.º Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido God Save the King 1745
2.º EspañaBandera de España España Marcha Real 1770
3.º DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca Kong Kristian 1778
4.º Bandera de Estados Unidos Estados Unidos The Star-Spangled Banner 1780
5.º Bandera de Francia Francia La Marsellesa 1792
6.º AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania Deutschlandlied 1797
7.º PoloniaFlag of Poland.svg Polonia Mazurek Dąbrowskiego 1797

El himno de los Países Bajos, llamado Wilhelmus, es el más antiguo del mundo del que se tiene la partitura, que es de 1568. Este himno era una canción de soldados que hablaba del príncipe Guillermo, quien se fue de los Países Bajos en 1567. La letra cuenta su oposición al rey de España de esa época, Felipe II. Aunque el Wilhelmus se usó en muchos eventos patrióticos en los Países Bajos, no fue el himno oficial hasta el 10 de mayo de 1932. A diferencia de la mayoría de los himnos que hablan del país, este himno se refiere al monarca.

Los himnos nacionales se hicieron muy populares en Europa con un estilo musical típico del siglo XIX, que se usó para crear nuevos himnos. Incluso en África y Asia, donde la música orquestal occidental no era tan común, sus himnos nacionales adoptaron este mismo estilo. Solo en países que no tuvieron influencia europea, como Japón con su himno Kimigayo, Irán, Sri Lanka y Birmania, se mantuvieron sus estilos musicales propios.

La mayoría de los himnos nacionales son como marchas militares o poemas cantados. Los países de Iberoamérica suelen tener un estilo más lírico, mientras que muchos otros países usan marchas. Como son cortos y no muy complicados, muchos himnos nacionales no tienen una música muy elaborada.

Himnos con Características Especiales

Algunos himnos nacionales fueron compuestos por músicos muy famosos:

Algunos himnos nacionales se cantan en ferias o fiestas y se han vuelto muy importantes en eventos deportivos, como los Juegos Olímpicos. En los partidos de fútbol oficiales, el himno se canta antes de empezar, generalmente en versiones más cortas.

En algunos países, el himno se toca todos los días antes de que comiencen las clases en las escuelas. En otros, se interpreta antes de una obra de teatro o una película. Algunas cadenas de televisión usan el himno nacional para iniciar y finalizar sus programas diarios.

Generalmente, solo se canta la primera parte del himno. Sin embargo, en Ecuador se usa la segunda parte; en Alemania, la tercera; en Chile, la quinta; en Perú, la séptima desde 2009; y en Eslovenia y Honduras, también la séptima. Algunos himnos nacionales no tienen letra y solo son una melodía, como el de España, cuya Marcha Real es una marcha militar de la época de Carlos III.

Existen muchos países donde hay himnos no oficiales, como el himno real, el himno presidencial, un himno histórico o incluso el himno de una región del país, que son reconocidos. Por ejemplo, los himnos de Azores o Madeira en Portugal.

Himnos Compartidos y Únicos

La única nación sin himno nacional propio es Chipre, que después de su independencia en 1960 adoptó el de Grecia. También hay naciones que comparten la misma música de su himno nacional:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: National anthem Facts for Kids

kids search engine
Himno nacional para Niños. Enciclopedia Kiddle.