Opuntia ficus-indica para niños
Datos para niños Nopal, tuna, chumbera |
||
---|---|---|
![]() Etapas de floración y fructificación de una Opuntia ficus-indica en The Cactaceae, Britton & Rose, Vol. I, Placa XXVII, 1919.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Opuntioideae | |
Tribu: | Opuntieae | |
Género: | Opuntia | |
Subgénero: | Opuntia | |
Especie: | O. ficus-indica (L.) Mill., 1768 |
|
Sinonimia | ||
|
||
La Opuntia ficus-indica, conocida por muchos nombres como nopal, tuna o chumbera, es una planta arbustiva que pertenece a la familia de los cactus. Es famosa por sus frutos dulces y sus tallos comestibles.
Contenido
¿Qué es el Nopal?
El nopal es una planta con tallos planos y ovalados de color verde. Estos tallos, llamados cladodios, pueden ramificarse y producir flores y frutos. A diferencia de otras plantas, el nopal no tiene hojas como las que conocemos.
Características de la planta
El nopal tiene dos tipos de espinas. Algunas son largas y duras, mientras que otras son muy cortas y finas, parecidas a vellos. Estas espinas se encuentran en unas pequeñas almohadillas llamadas gloquidios.
Las flores del nopal tienen forma de corona y nacen en los bordes de los tallos. Florecen una vez al año y pueden ser de varios colores, desde amarillo hasta rojo.
El fruto maduro es una baya ovalada, que mide entre 5.5 y 7 centímetros de ancho y de 5 a 11 centímetros de largo. Pesa entre 43 y 220 gramos. Tiene una cáscara gruesa con espinas y una pulpa jugosa llena de semillas.
¿Dónde crece el Nopal?
Se cree que el nopal es originario de Mesoamérica, una región que incluye a México. Desde allí, se extendió por toda América, desde las praderas de Canadá hasta el sur de Chile.
El Nopal en la historia
Cuando los conquistadores españoles llegaron a América, llevaron el nopal a Europa. Se plantó en el sur de la península ibérica, en Italia y en el norte de África. Así, esta planta se hizo conocida en muchas partes del mundo.
Fray Bernardino de Sahagún, un fraile que escribió sobre la Nueva España, describió el nopal como una planta muy importante para los nativos.
Composición y beneficios del Nopal
Los tallos frescos del nopal tienen mucha agua, cerca del 90%. Los frutos, las tunas, contienen azúcares y otras sustancias. Tienen un colorante natural que puede teñir la orina de un tono rojizo o anaranjado después de comerlos.
Nutrientes de la tuna
Las tunas son muy nutritivas. Son ricas en fibra y vitaminas, como la vitamina A, vitamina C y vitamina K. También aportan vitamina B2 y vitamina B6. Además, contienen minerales importantes como calcio, magnesio, potasio, hierro y cobre.
Usos tradicionales y modernos
En la medicina tradicional, los frutos se usan para ayudar a la digestión. Los tallos frescos, calentados, se aplican para aliviar molestias.
El nopal también se ha investigado por su capacidad para ayudar a mantener niveles saludables de azúcar en la sangre.
Cultivo y producción del Nopal
El nopal se cultiva en muchos países, incluyendo México, Perú, Bolivia, Colombia, España, Italia, Túnez, Marruecos, Argelia, Egipto, Israel, Arabia Saudita, Brasil, Chile y Ecuador.
¿Cómo saber si una tuna está madura?
Para saber si una tuna está lista para cosechar, se observan varios signos:
- Color: La tuna cambia de verde oscuro a verde claro, luego a amarillo y finalmente a rojizo cuando está completamente madura.
- Brillo: Cuando la tuna madura, su cáscara se vuelve brillante.
- Forma: Un fruto ovalado y uniforme indica que está listo para ser recogido.
Las espinas finas del fruto, llamadas pelusas, son fuertes cuando la tuna está verde, pero se desprenden fácilmente cuando el fruto madura.
El Nopal en México y Perú
En México, el nopal es muy importante culturalmente y se le conoce con diferentes nombres según el idioma local, como nohpalli en Náhuatl o pak'am en Idioma maya. Hay muchas variedades de tunas con distintos sabores y colores, que se usan en la cocina mexicana para preparar dulces, salsas y bebidas.
Perú es el mayor productor de tuna en América del Sur. Allí, el nopal también se cultiva para criar la cochinilla grana, un insecto que produce un tinte rojo natural llamado ácido carmínico. Esta práctica es muy antigua y se remonta a la época precolombina.
Nombres comunes del Nopal
El nopal y su fruto tienen muchos nombres diferentes dependiendo del país:
- En Argentina: tuna (fruto).
- En Bolivia: penco (planta) y tuna (fruto).
- En Chile: tuna (fruto) y palas o pencas (ramas).
- En España: chumbera (planta) y chumbo o higo chumbo (fruto). En las Canarias, se le llama higo pico o tuno al fruto, y tunera o penca a la planta.
- En México: nopal (planta) y tuna (fruto dulce) o xoconostle (fruto agrio).
- En Perú: tuna.
Usos del Nopal
El nopal es una planta muy versátil con muchos usos.
En la cocina
Tallos de Nopal
Los tallos jóvenes del nopal se usan en la cocina mexicana para preparar platillos como los nopalitos o la ensalada de nopales. Son bajos en carbohidratos y se consideran un alimento saludable.
Frutos de Nopal (Tunas)
Las tunas son dulces y muy apreciadas. Se comen frescas, se usan para hacer dulces como el arrope (en Argentina), mermeladas, jugos y licores. También se pueden deshidratar en láminas.
Para recolectar las tunas, hay que tener cuidado con las espinas. Se suelen usar tenazas y luego se barren las espinas con una escoba o cepillo antes de lavarlas bien con agua.
El xoconostle es un tipo de tuna agria con una cáscara muy gruesa. Se usa en salsas y como condimento.
Otros usos importantes
- Cuero vegetal: En 2019, se creó un material llamado Desserto, un cuero vegetal hecho a partir de nopal. Es una alternativa ecológica al cuero animal y se usa para fabricar bolsos y calzado.
- Cosméticos: El nopal se utiliza en la industria de los cosméticos para maquillaje y tintes.
- Construcción: Se añade al adobe para hacerlo más resistente al agua.
- Colorantes: Es fundamental para la cría de la cochinilla grana, de la que se obtiene el carmín, un colorante natural usado en alimentos, textiles y cosméticos.
- Juguetes: En algunas zonas rurales de España, los niños usaban dos tallos de chumbera para crear una especie de carro de juguete.
El Nopal en la cultura y la historia
El nopal tiene un gran significado cultural en México. Aparece en el escudo y la bandera del país, donde un águila se posa sobre un nopal mientras devora una serpiente.
En la mitología mexica, el nopal es considerado la planta de la vida. Se dice que nunca muere, ya que incluso cuando se seca, puede dar origen a una nueva planta.
Una leyenda mexica cuenta que el primer nopal nació del corazón de Copil, un personaje de su mitología. Se dice que sus espinas representan a un guerrero valiente y sus flores a un hijo que protege a su madre.
Galería de imágenes
-
Flor de Opuntia ficus-indica: vista lateral.
-
Frutos de tuna
-
Planta de Opuntia ficus-indica con frutos in situ
-
Faenas andaluzas. Recogiendo chumbos. De Manuel García y Rodríguez, en Blanco y Negro (1901).
Véase también
En inglés: Indian fig opuntia Facts for Kids