Villahermosa (Tabasco) para niños
Datos para niños Villahermosa |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() De arriba hacia abajo, de izquierda a derecha: monumento a Taabscoob, la laguna de las Ilusiones, el parque museo La Venta, la iglesia de la Inmaculada Concepción, el río Grijalva a su paso por Villahermosa, la plaza de armas, letras monumentales y la Catedral del Señor de Tabasco.
|
||
![]() Escudo
|
||
Otros nombres: La Esmeralda del Sureste | ||
Lema: «Plus Ultra» (latín: «Más allá») | ||
Localización de Villahermosa en México
|
||
Localización de Villahermosa en Tabasco
|
||
Coordenadas | 17°59′16″N 92°55′10″O / 17.9878375, -92.919416111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Centro | |
Presidenta municipal | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 24 de junio de 1564 (Diego de Quijada) | |
• Nombre | Villa Carmona (1564) Villa Hermosa de San Juan Bautista (?) |
|
Superficie | ||
• Total | 61,177 km² | |
Altitud | ||
• Media | 9 m s. n. m. | |
Clima | Tropical monzónico Am (Selva tropical monzónica) | |
Población (2020) | ||
• Total | 340,060 hab. | |
• Densidad | 4250,75 hab./km² | |
• Metropolitana | 833 907 hab. | |
Gentilicio | Villahermosino(a) | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 86000−86193 | |
Clave Lada | 993 | |
Matrícula | 27 | |
Código INEGI | 270040001 | |
Código | 270040001 | |
Área metropolitana | Zona metropolitana de Villahermosa | |
Sitio web oficial | ||
Villahermosa es la capital y la ciudad más grande del estado mexicano de Tabasco. También es la sede del municipio de Centro. En 2020, la ciudad tenía 340,060 habitantes. Si contamos el área metropolitana de Villahermosa, la población total era de 833,907 personas. La ciudad está en una región especial, atravesada por el río Grijalva.
Fue fundada el 24 de junio de 1564 por el español Diego de Quijada. Ese día se celebra a San Juan Bautista, por eso su nombre original fue Villa Hermosa de San Juan Bautista. Después de la Revolución Mexicana, el nombre se acortó a "Villahermosa" o "Ciudad de Villahermosa". Es el lugar con más habitantes en el estado.
Villahermosa está conectada con otras seis localidades cercanas del municipio de Centro. También se une con tres localidades del municipio vecino de Nacajuca.
La ciudad es un centro importante para negocios y la administración de la industria petrolera en el sureste de México. Villahermosa tiene muchos recursos naturales. Además, es un punto clave que conecta la Ciudad de México (a 904 km) con otras ciudades importantes del sureste. Por ejemplo, está a 900 km de Cancún y a 650 km de Mérida. También se conecta con Guatemala por carretera.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Villahermosa?
- Símbolos de la ciudad
- ¿Dónde se encuentra Villahermosa?
- Historia de Villahermosa
- Geografía y clima de Villahermosa
- Población de Villahermosa
- Economía de Villahermosa
- Gobierno de Villahermosa
- Educación en Villahermosa
- Salud en Villahermosa
- Religión en Villahermosa
- Infraestructura y urbanismo
- Turismo en Villahermosa
- Gastronomía de Villahermosa
- Cultura en Villahermosa
- Medios de transporte
- Medios de comunicación
- Relaciones internacionales
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Villahermosa?
La ciudad recibió el nombre de Villahermosa por un título que el rey de España, Felipe II, le dio en 1598. La llamó Villa Hermosa de San Juan Bautista y le concedió un escudo real que todavía representa a Tabasco. Con el tiempo, la ciudad cambió de nombre varias veces. En 1916, el gobernador Francisco J. Mújica decidió quitar "San Juan Bautista" y dejar solo "Villahermosa". El Congreso del Estado decretó que el nombre debía escribirse junto.
Nombres históricos de Villahermosa
A lo largo de su historia, Villahermosa ha tenido varios nombres:
- San Juan Bautista (24 de junio de 1557): Nombre antes de su fundación oficial.
- Villa Carmona (1564): Nombre dado por Diego de Quijada al fundar la ciudad.
- Villa Hermosa de San Juan Bautista (1598): Título otorgado por el rey Felipe II de España.
- San Juan de Villahermosa (1604): Autorizado por el virrey Juan de Mendoza y Luna en honor a Juan de Grijalva.
- San Juan Bautista de Villahermosa (1641): Cuando los poderes se trasladaron de Villa de Santa María de la Victoria a la capital actual.
- Villahermosa del Puerto (1792): Cuando fue declarada "puerto menor".
- San Juan Bautista de Villahermosa (1811): Se le devolvió su nombre anterior.
- San Juan Bautista de Tabasco (a partir del 4 de noviembre de 1826): Por decreto del Congreso del Estado.
- Villahermosa (oficialmente desde el 3 de febrero de 1916): Por decreto del gobernador del estado, Francisco J. Múgica.
Símbolos de la ciudad
Escudo de armas
El 24 de julio de 1598, el rey Felipe II de España le dio a la villa de San Juan Bautista el título de "Villa Hermosa" de San Juan Bautista y un escudo de armas. Desde 1892, este escudo se adoptó para representar al estado de Tabasco.
El escudo tiene forma de piel de toro. En su diseño, se pueden ver elementos que representan la historia y las culturas de la región. Incluye símbolos del Reino de Castilla y del antiguo Reino de León. También muestra un brazo con una espada, que simboliza el poder español, y una figura que representa la cultura indígena de la región.
¿Dónde se encuentra Villahermosa?
Villahermosa está en el sureste de México. Se ubica en una especie de isla natural, rodeada por los ríos Grijalva, Carrizal y Río Viejo Mezcalapa. Su altura promedio es de 10 metros sobre el nivel del mar. Además de los ríos, la ciudad tiene varias lagunas, siendo la más grande la Laguna de las Ilusiones.
La ciudad está rodeada de zonas bajas y que se inundan, excepto al sur, donde hay lomeríos. La ciudad ha crecido hacia estas zonas más altas.
La urbanización ha sido muy rápida, con muchos proyectos de construcción de viviendas y centros comerciales.
- Población de la Zona Metropolitana de Villahermosa (2010): 756,065 habitantes.
- Fundación oficial: 24 de junio de 1564.
El área urbana de Villahermosa ocupa 61.177 km². El municipio de Centro, donde se encuentra la ciudad, tiene una extensión de 1,612 km².
Historia de Villahermosa
Los primeros asentamientos en la zona datan de 1519. En ese año, Hernán Cortés fundó el primer asentamiento español en la región, llamado Santa María de la Victoria.
En 1557, debido a los ataques de piratas, un grupo de españoles se mudó y fundó una nueva población el 24 de junio, a la que llamaron San Juan Bautista.
En 1564, Diego de Quijada llegó a este lugar y fundó oficialmente la ciudad de Villahermosa con el nombre de Villa Carmona. Quijada describió el lugar como un "muy buen asiento" con mucha caza, pescado y agua.
Época Colonial
La Villa Carmona, que luego se llamó San Juan Bautista, se dividió en barrios. El más antiguo fue Esquipulas.
En 1598, el Rey Felipe II le dio a la ciudad el título de "Villa Hermosa de San Juan Bautista" y un escudo de armas. Este escudo es uno de los más antiguos de América.
En 1604, se pidió cambiar la capital de Villa de Santa María de la Victoria a San Juan Bautista, pero solo se autorizó el cambio de nombre a San Juan de Villahermosa.
Villahermosa, capital de Tabasco por primera vez
En 1640, por los constantes ataques piratas a Villa de Santa María de la Victoria, se solicitó que San Juan de Villahermosa fuera la capital. El virrey lo autorizó en 1641. Así, Villahermosa se convirtió en la capital de la Provincia de Tabasco.
En 1677, los piratas atacaron San Juan Bautista de Villahermosa, obligando a las autoridades a mudarse a Tacotalpa de la Real Corona, que fue capital por 118 años.
En 1711, Villahermosa fue atacada de nuevo por piratas ingleses, quienes incendiaron edificios y dejaron la ciudad en ruinas.
Finalmente, en 1785, las fuerzas de Tabasco lograron expulsar a los ingleses de la Isla del Carmen.
El 22 de noviembre de 1792, Villahermosa fue declarada "Puerto Menor de comercio libre", y su nombre cambió a Villahermosa del Puerto.
Villahermosa, capital de Tabasco por segunda vez
En 1795, el virrey autorizó el regreso de los poderes de la Provincia de Tabasco a Villa Hermosa. Así, después de 118 años, Villahermosa volvió a ser la capital de Tabasco.
La ciudad creció con nuevos barrios como La Punta (o La Concepción) y La Santa Cruz. Villahermosa fue un puerto fluvial importante durante los últimos años de la Colonia.
Siglo XIX
Primer Ayuntamiento
En 1809, se instaló el primer Ayuntamiento de Villa Hermosa. En 1811, se le restituyó el nombre de San Juan Bautista de Villahermosa.
La lucha por la Independencia
Durante la lucha por la Independencia de México, hubo pocos movimientos en la capital. El 5 de julio de 1821, Villahermosa fue tomada por independentistas, pero las autoridades coloniales la recuperaron.
Proclamación de la Independencia
El 7 de septiembre de 1821, el coronel Juan Nepomuceno Fernández Mantecón derrotó al ejército español y entró a San Juan Bautista, proclamando la Independencia Nacional. Al día siguiente, las autoridades locales juraron el Plan de Iguala y Tabasco se unió a México.
Primer Ayuntamiento Constitucional
En noviembre de 1821, se eligió el primer Ayuntamiento Constitucional, con Francisco Betancourt como primer alcalde.
Cambio de nombre y rango de ciudad
El 27 de octubre de 1826, el Congreso del Estado decretó que la capital se llamaría "San Juan Bautista de Tabasco" y le dio el rango de "ciudad".
Epidemia de cólera
En 1833, una epidemia de cólera afectó a San Juan Bautista, causando la muerte de muchas personas.
Conflictos y separaciones
Entre 1833 y 1841, hubo conflictos internos en el estado. En 1841, el Congreso del Estado y el gobernador José Víctor Jiménez decidieron que Tabasco se separara de México por un tiempo.
Invasión estadounidense
En 1846, fuerzas de Estados Unidos invadieron Tabasco y llegaron a la capital, San Juan Bautista. El gobernador Juan Bautista Traconis defendió la ciudad con valentía. A pesar del bombardeo, no lograron tomarla. Esta fue una de las pocas batallas ganadas por México en esa guerra.
En 1847, los estadounidenses regresaron y bombardearon la ciudad de nuevo. San Juan Bautista cayó en sus manos, y las autoridades se trasladaron a Tacotalpa. Sin embargo, la resistencia de los tabasqueños, liderada por Miguel Bruno, los obligó a retirarse después de 35 días, dejando la ciudad muy dañada.
Invasión francesa
En 1863 y 1864, las fuerzas francesas y sus aliados mexicanos también causaron mucha destrucción en San Juan. El 18 de junio de 1863, el ejército francés tomó la ciudad.
Seis meses después, el 2 de diciembre de 1863, las fuerzas tabasqueñas, al mando del coronel Gregorio Méndez Magaña, comenzaron a recuperar la ciudad. El asalto final inició el 13 de enero de 1864. El 27 de febrero, los franceses se retiraron, siendo Tabasco la primera región de México en expulsar a los invasores franceses.
Siglo XX
Revolución Mexicana en Tabasco
A principios del siglo XX, la ciudad creció, pero la Revolución Mexicana trajo inestabilidad. Hubo muchos cambios de gobierno. En 1911, las fuerzas revolucionarias entraron a San Juan Bautista. En 1914, hubo más conflictos entre diferentes grupos revolucionarios.
En 1916, por decreto del gobierno, el nombre de la ciudad cambió oficialmente a "Villahermosa".
Rebelión delahuertista
En 1923, hubo una rebelión en el país. En Tabasco, el general Carlos Greene y Fernando Segovia tomaron Villahermosa en 1924. La rebelión terminó en junio de 1924.
Época de Tomás Garrido Canabal
Esta época comenzó en 1928 con la llegada de Tomás Garrido Canabal al gobierno. Durante su tiempo como gobernador, se realizaron cambios importantes en la vida pública y en el uso de los edificios. Algunos templos fueron transformados en escuelas o bibliotecas. La vida social y cultural de la ciudad se transformó significativamente.
Época contemporánea
En las décadas de 1940 y 1950, Villahermosa se expandió con nuevas colonias. La ciudad se convirtió en un centro urbano más grande.
A partir de 1970, con el auge de la industria petrolera en Tabasco, Villahermosa tuvo un gran desarrollo. Pueblos cercanos se convirtieron en parte de la ciudad.

La ciudad se modernizó con nuevos edificios y centros recreativos. La zona de Tabasco 2000 es un ejemplo de este crecimiento, con oficinas de gobierno, bancos, hoteles y centros comerciales.
Geografía y clima de Villahermosa
Villahermosa está en el sureste de México, en una "isla" natural formada por los ríos Grijalva, Carrizal y Río Viejo Mezcalapa. Su altura promedio es de 10 metros sobre el nivel del mar. La ciudad tiene varias lagunas, como la Laguna de las Ilusiones, que es la más grande.
La ciudad está rodeada de pastizales y zonas que se inundan, excepto al sur, donde hay lomeríos más altos. El crecimiento de la ciudad se ha dirigido hacia estas zonas.
Clima
El clima en Villahermosa es cálido tropical, como en la mayor parte de Tabasco. En primavera, las temperaturas pueden superar los 40° C con mucha humedad. En el corto invierno, el clima es más seco y fresco. Es un lugar turístico donde se puede disfrutar del sol y los ríos en primavera, y de un clima agradable en invierno. Es el estado con más lluvias en México.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 38.0 | 38.0 | 41.8 | 42.9 | 44.0 | 42.3 | 40.0 | 40.0 | 39.1 | 37.5 | 38.0 | 38.0 | 43.5 |
Temp. máx. media (°C) | 27.9 | 29.2 | 31.9 | 33.8 | 35.3 | 34.5 | 34.3 | 34.1 | 33.0 | 31.2 | 29.8 | 28.3 | 36.8 |
Temp. media (°C) | 23.8 | 24.5 | 26.6 | 29.5 | 31.0 | 32.6 | 30.1 | 28.9 | 28.4 | 27.1 | 25.7 | 24.1 | 32.6 |
Temp. mín. media (°C) | 19.3 | 19.7 | 21.3 | 23.1 | 24.7 | 25.0 | 23.8 | 23.8 | 23.7 | 23.0 | 21.5 | 19.9 | 25.4 |
Temp. mín. abs. (°C) | 10.5 | 12.1 | 13.0 | 15.0 | 18.5 | 21.2 | 20.0 | 20.0 | 19.5 | 17.0 | 12.0 | 10.9 | 10.5 |
Lluvias (mm) | 151.8 | 83.4 | 50.1 | 44.6 | 98.9 | 218.5 | 239.7 | 337.5 | 461.9 | 417.7 | 248.5 | 149.1 | 2501.7 |
Días de lluvias (≥ 0.1 mm) | 11.1 | 8.5 | 5.8 | 4.2 | 5.9 | 13.9 | 14.5 | 15.7 | 18.2 | 16.3 | 11.3 | 11.1 | 136.5 |
Fuente n.º 1: Weatherbase 13 de febrero de 2008 | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Servicio Meteorológico Nacional |
Desastres naturales
En octubre de 2007, las fuertes lluvias y el desborde de los ríos Grijalva y Carrizal causaron una gran inundación que afectó al 70% del estado, incluyendo Villahermosa. El centro histórico quedó bajo el agua, y en algunas zonas el nivel del agua llegó hasta 4 metros. Muchas colonias estuvieron inundadas por semanas. El Ejército y la Marina ayudaron a la población.
Esta inundación fue uno de los desastres naturales más grandes en Tabasco en 50 años. En 2020, la ciudad volvió a sufrir nuevas inundaciones.
Población de Villahermosa
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 10 543 | — |
1910 | 12 327 | +16.9% |
1921 | 15 819 | +28.3% |
1930 | 15 395 | −2.7% |
1940 | 25 114 | +63.1% |
1950 | 33 587 | +33.7% |
1960 | 52 262 | +55.6% |
1970 | 99 565 | +90.5% |
1980 | 158 216 | +58.9% |
1990 | 261 231 | +65.1% |
2000 | 330 846 | +26.6% |
2010 | 353 577 | +6.9% |
2020 | 340 060 | −3.8% |
Según el censo de 2020 del INEGI, Villahermosa tiene 340,060 habitantes. Es la ciudad más poblada de Tabasco y la 50ª ciudad más poblada de México. Su población disminuyó un poco desde 2010, porque la gente se ha mudado a fraccionamientos en las afueras.
Gráfica de evolución demográfica de Villahermosa entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020. |
Zona Metropolitana de Villahermosa
La Zona Metropolitana de Villahermosa es el área urbana que incluye el municipio de Centro (donde está Villahermosa) y el municipio de Nacajuca. Es la 28ª zona metropolitana más poblada de México. En 2020, su población total era de 833,907 habitantes.
Economía de Villahermosa
Villahermosa es un centro importante para el comercio y los servicios en el sureste de México. Su influencia llega a todo Tabasco, el sur de Veracruz, el norte de Chiapas y el oeste de Campeche.
Desde los años 70, con el descubrimiento de grandes yacimientos de petróleo, la ciudad creció mucho. La economía de Villahermosa se basa en la industria petrolera. Es un centro de operaciones regional para la empresa nacional Petróleos Mexicanos (PEMEX). Desde aquí, PEMEX controla la exploración, producción y distribución de petróleo y gas natural en el sureste del país.
Ciudad energética del mundo
Gracias a su fuerte actividad petrolera, Villahermosa ha sido nombrada una de las "Ciudades Energéticas del Mundo" (la única en América Latina). Cada año, es sede de la "Conferencia y Exposición Internacional del Petróleo de México" que reúne a miles de personas y expositores de todo el mundo.
La actividad petrolera ha atraído a muchas empresas internacionales de servicios petroleros y ha impulsado el comercio y los servicios en general. La ciudad cuenta con una ciudad industrial y tres parques industriales.
Gobierno de Villahermosa
Como capital del estado, Villahermosa es la sede de los tres poderes del estado: el Palacio de Gobierno (poder ejecutivo), el H. Congreso del Estado (poder legislativo) y el Tribunal Superior de Justicia (poder judicial).
También es la sede del gobierno del Centro. El gobierno municipal está formado por:
- Ejecutivo: La presidenta municipal, actualmente Yolanda Osuna Huerta.
- Ayuntamiento: Un grupo que crea las reglas para el municipio. Está formado por la presidenta municipal, síndicos y regidores.
- Delegados: Cada colonia y comunidad del municipio tiene un delegado, elegido por el Ayuntamiento.
Educación en Villahermosa
Al ser la capital, Villahermosa tiene el mayor número de escuelas y universidades en Tabasco. Algunas de las más conocidas son:
Educación superior
- Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT)
- Instituto Tecnológico de Villahermosa (ITVH)
- Universidad Tecnológica de Tabasco(UTTAB)
- Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Campus Tabasco
- Universidad del Valle de México (UVM), Campus Villahermosa
- Universidad TecMilenio, Campus Villahermosa
- Universidad Olmeca (UO)
- Universidad Mundo Maya (UMMA)
- Universidad de Negocios y Petróleo (UNP)
- Universidad Alfa y Omega
- Universidad Valle del Grijalva (UVG), Campus Villahermosa
- Universidad de Sotavento (US), Campus Villahermosa
- Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), Campus Villahermosa
- Universidad del Sureste (UDS), Campus Tabasco
- Universidad de Montemorelos (UM), Campus Tabasco
- Instituto de Estudios Universitarios (IEU), Campus Villahermosa
- Instituto Universitario de Puebla (IUP), Campus Tabasco
- Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), Campus Tabasco
- Escuela Normal de Educación Primaria "Rosario María Gutiérrez Eskildsen" (ENEP)
- Centro de Estudios Superiores CINDEHU (CINDEHU), Campus Tabasco.
- Instituto Tecnológico de la Zona Olmeca (ITZO), Villa Ocuiltzapotlan, Centro, Tabasco.
- Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Unidad Regional Universitaria Sursureste (URUSSE). Puyacatengo, Tabasco.
Educación primaria y secundaria (privada)
- Colegio LACARI
- Colegio Arjí
- Colegio Americano de Tabasco
- Instituto Cumbres Villahermosa
- Greenville International School
- Colegio Jean Piaget
- Colegio Inglés de Villahermosa
- Colegio México
- Colegio Cedros
- Colegio Británico
- Colegio Champal
- Colegio Lizardi
- Colegio Montessori del Grijalva
Salud en Villahermosa
Villahermosa tiene una excelente infraestructura de salud. Ofrece atención médica no solo a los habitantes de Tabasco, sino a casi todo el sureste de México.
La ciudad cuenta con muchos hospitales y centros médicos importantes:
Públicos:
- Hospital Regional del ISSSTE "Dr. Daniel Gurría Urgél".
- Centro Médico del ISSET.
- Hospital Regional "Dr. Nicolás Reynés Berezaluce" y Subgerencia Sur IMSS.
- Hospital de Alta especialidad "Dr. Juan Graham Casasús".
- Hospital de Alta Especialidad "Dr. Gustavo A. Rovirosa".
- Hospital del Niño "Rodolfo Nieto Padrón" (cuenta con la Unidad de Oncología Pediátrica Teletón).
- Hospital Regional de Alta Especialidad de la Mujer.
- Hospital de Salud Mental.
- Centro de Rehabilitación Especial Estatal (CREE).
- Hospital Regional de Petroleos Mexicanos.
Privados:
- Hospital Ángeles Villahermosa.
- Hospital Ceracom.
- Hospital Air 2000.
- Hospital del Sureste A.C.F.E.
- Hospital Santa Cruz.
- Hospital Nuestra Señora de Guadalupe.
- Centro Médico del Sureste.
- Centro Para Enfermedades del Riñón de Tabasco.
Entre otros.
Religión en Villahermosa
En 2005, la mayoría de la población de Villahermosa era católica. El templo católico más importante es la Catedral del Señor de Tabasco, sede de la diócesis de Tabasco. Un evento histórico para los católicos fue la visita del papa Juan Pablo II el 11 de mayo de 1990.
También hay otras comunidades cristianas en Villahermosa, como la Iglesia La Luz del Mundo, iglesias bautistas, presbiterianas, la Iglesia Adventista del Séptimo Día, Testigos de Jehová, y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, entre otras.
Infraestructura y urbanismo
¿Cómo es la ciudad de Villahermosa?
Aunque es una ciudad antigua, Villahermosa tiene un aspecto moderno. El centro histórico conserva el estilo colonial. Esta área tiene las construcciones más antiguas, incluyendo la Plaza de Armas, donde se encuentran el Palacio de Gobierno, el Palacio Legislativo y el Tribunal Superior de Justicia. También está la iglesia de la Concepción, que ha sido reconstruida varias veces debido a daños históricos.
En el centro histórico, la "Zona Luz" es un área peatonal con calles antiguas como Juárez y Lerdo. Aquí hay cafeterías, restaurantes y tiendas, siendo el corazón comercial de la ciudad. También se encuentran parques como el Juárez y la plaza Bicentenario.
Fuera del centro histórico, la ciudad tiene una arquitectura moderna. Su rápido crecimiento desde los años 70 hizo que se expandiera a zonas que antes eran lagunas o pantanos, absorbiendo comunidades cercanas.
Las avenidas más importantes son Paseo Tabasco, avenida Gregorio Méndez, avenida 27 de Febrero, Paseo Usumacinta, Av. Francisco J. Mina, el bulevar Adolfo Ruiz Cortines y el circuito interior Carlos Pellicer.
Al oeste de la ciudad, la zona de Tabasco 2000 es el centro comercial y financiero más importante. Fue construido en los años 80 y tiene plazas comerciales, bancos, hoteles y zonas residenciales.
Debido a la falta de terrenos adecuados en el centro, la construcción de viviendas se ha movido hacia las afueras. Esto ha impulsado el crecimiento de poblaciones cercanas, que ahora forman parte de la Zona Metropolitana de Villahermosa.
Proyectos urbanísticos importantes
Algunos proyectos urbanísticos importantes en Villahermosa son:
- Ciudad Esmeralda: Un proyecto que incluirá oficinas de gobierno, viviendas, hospitales y plazas comerciales.
- Nuevo Centro de Convenciones: Un gran complejo para exposiciones.
- Ampliación del Circuito Interior Carlos Pellicer: Se está ampliando de 4 a 8 carriles.
- Libramiento de Villahermosa: Una vía de 4 carriles y 39 km para desviar el tráfico pesado.
- Distribuidor Vial "Tabscoob": Ya construido, ayuda a agilizar el tráfico en una glorieta importante.
- Distribuidor Vial "La Pigua": Finalizado, mejora el tráfico en otra glorieta y amplía puentes.
- Villa Brisa: Un desarrollo con lago artificial, departamentos y comercios.
- Tabasco Diamante: En construcción, frente a Plaza Altabrisa.
- Distribuidor vial universidad: En la intersección de avenidas Adolfo Ruiz Cortines y Universidad.
Turismo en Villahermosa
Villahermosa ofrece muchas atracciones turísticas, como zoológicos, museos de historia, parques ecológicos y museos interactivos. Es un lugar lleno de cultura y tradición. Puedes visitar el parque Tomás Garrido Canabal, el Planetario Tabasco 2000, galerías, teatros y museos.
La ciudad es un destino importante para congresos y convenciones. En 2010, se realizaron 61 congresos con más de 40,000 asistentes. Villahermosa es sede permanente del "Congreso y Conferencia Internacional del Petróleo de México".
La ciudad tiene más de 4,000 habitaciones de hotel, grandes centros comerciales, restaurantes y servicios de alta calidad.
Las comunicaciones son excelentes:
- Por aire: Cuenta con un aeropuerto internacional con vuelos a las principales ciudades de México y a Houston y Panamá.
- Por tierra: Modernas autopistas y carreteras la conectan con el centro y sur del país.
- Por mar: El puerto comercial de Dos Bocas (a 80 km) puede recibir barcos de carga y cruceros.
Lugares de interés
- Palacio de Gobierno: Su construcción comenzó en 1884 y fue inaugurado en 1894.
- Zona Luz: Es el casco antiguo del centro histórico, con calles peatonales adoquinadas, restaurantes, cafeterías y tiendas.
- Catedral del Señor de Tabasco: La catedral de la ciudad, reconstruida varias veces.
- Laguna de Las Ilusiones: Una hermosa laguna natural, declarada zona de reserva ecológica.
- Plaza Malecón (CENMA): Un centro de entretenimiento y negocios junto al río Grijalva, ahora remodelado como parque Malecón.
- Instituto Juárez: Antiguo edificio en el centro histórico, hoy casa de la cultura de la UJAT.
- Paseo Tabasco: La avenida más importante de la capital, con la Catedral del Señor de Tabasco, parques y comercios.
- Iglesia de la Inmaculada Concepción (La Conchita): Una de las iglesias más antiguas, frente a la Plaza de Armas.
- Iglesia de la Santa Cruz: Construida en 1870, reconstruida después de daños históricos.
- Planetario Tabasco 2000: Inaugurado en 1982, es uno de los pocos en el país con tecnología avanzada.
- Casa Siempre Viva: Antigua casa en la Zona Luz, ahora una galería de arte.
- Galería de Arte "El Jaguar Despertado": Ubicada en la Zona Luz, es una galería con cafetería y librería.
- Zona hotelera y comercial de "La Choca": Un complejo urbano con hoteles, condominios y restaurantes.
Parques
- Plaza de Armas de Villahermosa: La plaza principal, trazada en 1564.
- Parque Juárez: En el centro histórico, inaugurado en 1904.
- Parque Hidalgo: Inaugurado en 1910, en una de las zonas más altas del centro.
- Plaza de la Corregidora: Una plaza relajante en el centro histórico.
- Plaza Bicentenario: Inaugurada en 2010, con una escultura metálica de 30 metros.
- Parque de la Paz: En el antiguo barrio de la Santa Cruz, inaugurado en 1910.
- Plazuela del Águila: Uno de los parques más antiguos y pequeños de la ciudad.
- Parque Tomás Garrido Canabal: Famoso parque junto a la Laguna de Las Ilusiones, ideal para relajarse.
- Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza Yumká: Una reserva ecológica y zoológico a 15 km de la ciudad.
- 'Parque Tabasco' (recinto ferial): Inaugurado en 1998, es uno de los recintos feriales más grandes del país.
- Parque La Choca: En Tabasco 2000, ideal para hacer deporte o caminar.
- Parque La Pólvora: Con una laguna interior, es popular para correr y pasar el día.
Centros comerciales
La ciudad tiene muchos centros comerciales:
- Galerías Tabasco: Abrió en 1982, con la primera tienda Liverpool fuera de la Ciudad de México.
- Plaza Las Galas: Inaugurada en 1983.
- Plaza Crystal: Tiene la segunda tienda Liverpool de la ciudad.
- Plaza Olmeca: Con tiendas como Chedraui Selecto y Sanborns.
- Europlaza: Inaugurada en 1998, con cines VIP y pista de hielo.
- Plaza Las Américas: Abrió en 2002.
- Plaza Deportiva: Inaugurada en 2010.
- Plaza Altabrisa: El centro comercial más reciente, inaugurado en 2011, con Liverpool, Sears y El Palacio de Hierro.
Gastronomía de Villahermosa
La comida de Villahermosa es muy variada, con sabores que mezclan las culturas chontal e hispánica. Algunos platillos tradicionales son las empanadas y los tamales de pejelagarto, empanadas de camarón, y pescados y mariscos.
La bebida típica es el pozol, hecho de maíz molido con cacao. Hay muchos dulces tradicionales de nance, coco con piña, y limón real. También una gran variedad de tamales, como el manea, colado, de maíz, de frijol con chicharrón, y chanchamitos.
Un platillo muy especial es el Pejelagarto asado, que se prepara al carbón o a la leña. Otro platillo irresistible es el chirmol, similar al mole pero con hierbas aromáticas y semillas de calabaza. También se preparan diversas tortugas, como el pochitoque.
En Tabasco, es común hacer varias comidas al día. Por ejemplo, antes de ir al campo, la gente suele tomar café con totoposte. Durante el trabajo, beben pozol.
Cultura en Villahermosa
La ciudad tiene museos excelentes, como el parque Museo La Venta, que exhibe más de 30 piezas de la cultura olmeca en un ambiente selvático. También está el museo de antropología "Carlos Pellicer Cámara", con piezas mayas, olmecas y de otras culturas antiguas.
Otros lugares importantes son el teatro "Esperanza Iris" y la biblioteca "José María Pino Suárez", una de las más grandes de México.
La cultura y las artes se celebran en el "Festival Cultural CEIBA" en noviembre, con espectáculos nacionales e internacionales. En febrero, se celebra el "Encuentro Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer Cámara", que reúne a escritores y poetas de varios países.
Museos
En Villahermosa hay 7 museos que muestran la historia, cultura, naturaleza y artes de Tabasco.
Nombre | Tipo | Lo que se muestra |
---|---|---|
Parque-Museo La Venta | Cultura Olmeca | Piezas importantes, como las "cabezas colosales" en un ambiente selvático. También tiene un pequeño zoológico. |
Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara | Antropología | Piezas prehispánicas de diferentes culturas mesoamericanas y del norte del País. |
Museo de Historia de Tabasco | Historia | Artículos de la historia de Tabasco, desde la época colonial hasta el siglo XX. |
Museo de Cultura Popular | Cultura y Artesanía | Muestra la cultura popular y artesanal de Tabasco. |
Casa Museo Carlos Pellicer Cámara | Historia | Objetos y escritos personales del "poeta de América". |
Museo de Historia Natural José Narciso Rovirosa | Natural | Recorrido por las etapas de formación de la tierra y la geografía de Tabasco. |
Museo Interactivo "Papagayo" | Infantil | Salas interactivas para que los niños aprendan divirtiéndose sobre el funcionamiento de aparatos y eventos cotidianos. |
Bibliotecas públicas
En la ciudad hay 6 bibliotecas públicas. Tres de ellas son operadas por la Secretaría de Cultura:
- Biblioteca José María Pino Suárez: Inaugurada en 1987, es la principal del estado y una de las más importantes de América Latina. Tiene más de 215 mil libros y colecciones especiales.
- Biblioteca José Martí: En el centro histórico, operada por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
- Biblioteca Manuel Bartlett Bautista: La biblioteca central de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
- Biblioteca Gregorio Méndez Magaña": Operada por Conaculta.
- Biblioteca José Carlos Becerra Ramos: Operada por Conaculta.
- Biblioteca Uldárico Canto Pino: Operada por Conaculta.
Festividades
Se celebra antes de la Cuaresma con desfiles, comparsas, carros alegóricos y actividades. Participan grupos de otros estados como Veracruz y Yucatán.
San Juan Bautista (24 de junio)
La celebración más importante es el 24 de junio, día de San Juan Bautista, patrono de la ciudad y aniversario de su fundación. Hay misas, un pastel gigante, bailables y eventos artísticos. El Ayuntamiento inaugura el "Festival de la Ciudad de Villahermosa".
Feria Tabasco
La Feria Tabasco es una de las 3 ferias más importantes de México, con más de 2 millones de visitantes. Se celebra a finales de abril y principios de mayo. Es la fiesta anual más grande del estado, con exposiciones ganaderas, agrícolas, artesanales y gastronómicas.
También ofrece eventos culturales, deportivos, música en vivo, desfiles de carros alegóricos, juegos mecánicos y concursos. Un evento destacado es la elección de la "Flor Tabasco", donde se elige a la representante de los 17 municipios. La feria se realiza en el parque Tabasco, uno de los más grandes y modernos del país.
Medios de transporte
Autobuses urbanos
El transporte público incluye rutas urbanas, suburbanas y metropolitanas.
Transbus
El sistema Transbus usa autobuses modernos y cómodos. Fue inaugurado en 2008 y tiene cuatro corredores que cubren 30 rutas.
- Corredor "Vía Méndez"
- Corredor "27 de Febrero"
- Corredor "Universidad"
- Corredor "Bicentenario"
TransMetropolitano
El TransMetropolitano agiliza el transporte en la Zona Metropolitana de Villahermosa. Un corredor va de Villahermosa al Fraccionamiento Pomoca en Nacajuca. Otro corredor cubre la ruta hacia Villa Parrilla y Villa Playas del Rosario.
Taxis y Taxis Plus
Los taxis de la capital tienen aire acondicionado. Los taxis amarillos ofrecen servicio "colectivo" (compartido), y los radiotaxis (blancos) ofrecen servicio "especial" (privado). Las tarifas se basan en sectores de la ciudad. Los taxis plus usan una aplicación móvil.
Terminal de autobuses
La ciudad tiene dos terminales de autobuses:
- La Terminal de Autobuses de Primera Clase, operada por ADO, con rutas nacionales.
- La Central de Autobuses de Tabasco, para rutas regionales dentro del estado y ciudades cercanas.
También hay una terminal de segunda clase, Cardesa, con rutas a municipios cercanos y otras ciudades.
Aeropuerto
A 15 km al este de Villahermosa está el Aeropuerto Internacional Carlos Rovirosa Pérez. Tiene vuelos comerciales a las principales ciudades de México y dos vuelos diarios internacionales a Houston y Panamá. En 2015, movió más de 1.2 millones de pasajeros. Es el tercer aeropuerto más importante del sureste de México.
Medios de comunicación
Los medios de comunicación del estado tienen su sede en Villahermosa. Aquí se difunde información sobre política, sociedad, deportes, cultura y medio ambiente.
Televisión
- Televisión Tabasqueña (TVT): Canal del gobierno estatal.
- Azteca 1 (XHVHT-TDT): Repetidora de TV Azteca.
- Las Estrellas (XHVHZ-TV): Repetidora de Televisa.
- Canal 5 (XHLL-TDT): Repetidora de Canal 5 de Televisa.
- Azteca 7 (XHVIH-TDT): Repetidora de TV Azteca.
- Canal 9 (XHTVL-TDT): Repetidora de Canal 9 de Televisa.
También hay empresas de televisión de paga:
- Izzi: Televisión por cable.
- Sky: Televisión satelital.
- VeTV: Televisión satelital.
- Dish: Televisión satelital.
- Totalplay: Televisión por cable
- Megacable Comunicaciones: Televisión por cable
Radio
La ciudad cuenta con 21 estaciones de radio, 20 en Frecuencia modulada (FM) y 1 en Amplitud modulada (AM).
Estaciones de Radio AM:
Siglas | Ubicación en la banda | Nombre comercial | Programación |
---|---|---|---|
XEKV-AM | 740 kHz | Exa FM (combo con XHKV-FM) | Música juvenil, noticias |
Estaciones de Radio FM:
Siglas | Ubicación en la banda | Nombre comercial | Programación |
---|---|---|---|
XHKV-FM | 88.5 MHz | Exa FM (Combo con XEKV-AM) | Música juvenil |
XHQQQ-FM | 89.3 MHz | Ke Buena | Música popular |
XHSAT-FM | 90.1 MHz | Mix | Música retro en inglés |
XHJAP-FM | 90.9 MHz | Tabasco Hoy Radio | Noticias, musical |
XHVA-FM | 91.7 MHz | XEVA | Noticias, musical |
XHTR-FM | 92.5 MHz | La Poderosa | Música popular |
XHHGR-FM | 94.1 MHz | Radio Fórmula | Noticias |
XHTVH-FM | 94.9 MHz | Mega | Música juvenil |
XHTAB-FM | 95.7 MHz | Ya! FM | Música juvenil |
XHOP-FM | 96.5 MHz | Amor | Música romántica |
XHVB-FM | 97.3 MHz | Extremo FM | Música juvenil en inglés |
XHLI-FM | 98.3 MHz | La Mejor | Música popular |
XHVHT-FM | 99.1 MHz | @FM | Música juvenil |
XHEPAR-FM | 101.5 MHz | LOS40 | Música juvenil |
XHUTT-FM | 102.5 MHz | Sintonía UTTAB | Universitaria |
XHVILL-FM | 103.3 MHz | 103.3 Noticias | Noticias, musical |
XHVT-FM | 104.1 MHz | VT | Noticias, musical |
XHREC-FM | 104.9 MHz | Romántica | Música romántica |
XHRVI-FM | 106.3 MHz | Capital FM | Música juvenil |
XHUJAT-FM | 107.3 MHz | Radio UJAT | Universitaria |
Diarios con cobertura estatal
- Tabasco Hoy
- Diario Presente
- El Heraldo de Tabasco
- Milenio Diario
- Novedades de Tabasco
- Diario Olmeca
- Rumbo Nuevo
- Esto Tabasco
- La Verdad del Sureste
- Sin Fronteras Agencias
- Ahora Tabasco
Relaciones internacionales
Consulados
Villahermosa tiene consulados honorarios de:
Ciudades hermanas
Villahermosa está hermanada con las siguientes ciudades:
Ciudades hermanadas | ||||
---|---|---|---|---|
País | Ciudad | Condado / Distrito / Región / Estado | Año | Ref. |
![]() |
![]() |
![]() |
— | |
![]() |
![]() |
![]() |
(2009) | |
![]() |
![]() |
![]() |
(2009) | |
![]() |
![]() |
![]() |
(2017) | |
![]() |
![]() |
![]() |
(2017) | |
![]() |
![]() |
![]() |
(2017) |
Galería de imágenes
-
Iglesia de la Concepción, construida en el año 1800 frente a la plaza de Armas de Villahermosa.
-
El rey Felipe II de España otorgó a la ciudad el título de "Villa Hermosa" así como un escudo real.
Véase también
En inglés: Villahermosa Facts for Kids