Taco para niños
El taco es un platillo muy famoso de México. Consiste en una tortilla, casi siempre de maíz, que se dobla o enrolla para guardar dentro diferentes ingredientes, como carne, verduras y alguna salsa. Es uno de los platillos más representativos de la cocina mexicana y se puede encontrar en todo México y en restaurantes mexicanos alrededor del mundo.
Hoy en día, los tacos son conocidos en todo el mundo como un tipo de comida rápida. Hay muchos tipos de tacos con distintos ingredientes y formas de preparación, como los tacos dorados o los tacos de canasta.
Datos para niños Taco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | antojito (comida callejera) | |
Consumo | ||
Origen | ![]() |
|
Datos generales | ||
Ingredientes | tortilla de maíz o de trigo, carne, verduras, salsas | |
Contenido
¿De qué está hecho un taco?
La tortilla
La tortilla es una especie de pan plano y redondo, hecho de masa de maíz. Mide entre 12 y 25 cm de diámetro. También se hacen tortillas de harina de trigo y, menos común, de nopal. A veces se usan dos tortillas para un taco si el relleno es muy pesado.
El relleno
Para el relleno, hay muchísimas opciones, como diferentes tipos de carne, o embutidos. El nombre del taco a menudo depende de lo que lleva dentro y cómo se cocina. Por ejemplo, los tacos de cochinita o los tacos dorados (también llamados flautas). Otros tipos incluyen los tacos de canasta, los tacos acorazados (que llevan arroz y huevo duro), los tacos ahogados y los tacos norteños.
Las salsas y acompañamientos
La salsa es muy importante para el taco. Hay muchas salsas mexicanas, como las salsas rojas y verdes, que son las más comunes. También hay salsa de aguacate picante, salsa de chile de árbol, salsa macha y pico de gallo.
Otros acompañamientos populares son: queso, crema, limón (que en México se refiere a la lima), rábanos o una mezcla de cilantro y cebolla picados.
En algunos restaurantes, la tortilla puede ser reemplazada por lechuga o alguna hoja similar.
¿De dónde viene la palabra "taco"?
No se sabe con certeza de dónde viene la palabra "taco". Una idea popular es que viene de la palabra náhuatl itacatl, que significa "provisión" o "bocadillo". Esto sugiere que los tacos eran originalmente pequeños bocadillos para comer rápido y recuperar energía.
Otro historiador, Jeffrey M. Pilcher, cree que la palabra "taco" como la conocemos hoy surgió en el siglo XIX. Él piensa que, después de que algunas minas se agotaron, la gente se mudó a la Ciudad de México y allí se hicieron populares los "tacos mineros". Quizás se llamaron así porque se parecían a los cartuchos que usaban los mineros.
Hay otras ideas sobre el origen de la palabra, pero no tienen tanta evidencia. Por ejemplo, se ha dicho que podría venir de la palabra náhuatl tlahco, que significa "mitad", porque los ingredientes se ponen en medio de la tortilla doblada.
Historia del taco
Los primeros tacos
No hay un acuerdo total sobre cómo y cuándo nació el taco. Algunos historiadores creen que se originó en la época prehispánica. Se sabe que en la mesa de Moctezuma se servían tortillas de maíz calientes para acompañar la comida, y que el tlatoani (gobernante) las usaba como "cuchara" para tomar los alimentos. Sin embargo, esto no era una tortilla enrollada con relleno, sino un pedazo de tortilla usado para llevar la comida a la boca.
Es difícil encontrar registros antiguos de los tacos antes del siglo XX. A veces se mencionan "envueltos" en textos antiguos, que eran tortillas rellenas y enrolladas. Técnicamente, si un taco es una tortilla enrollada con comida, entonces las enchiladas también podrían considerarse un tipo de taco.
Uno de los registros más antiguos de la palabra "taco" para referirse a una tortilla enrollada con comida aparece en un libro de cocina de 1836, donde se instruye a enrollar lomo de cerdo "como un taco de tortilla".
También es importante saber que la palabra "taco" era más común en la Ciudad de México. En otros lugares, se usaban nombres diferentes, como "burrito" en Guanajuato o "codzito" en Yucatán. Esto podría explicar por qué no hay tantos registros de "tacos" en textos antiguos: quizás no eran un plato formal, sino un bocadillo sencillo para calmar el hambre.
El taco en la actualidad
Aunque en el XXI hay restaurantes de lujo que ofrecen tacos, este platillo ha cambiado mucho. Durante el periodo conocido como Porfiriato (finales del XIX, principios del XX), el taco era considerado la comida de la gente común.
Tipos de tacos
Hay muchos tipos de tacos, que se distinguen por el tipo de carne o por cómo se preparan. Algunos dicen que un taco es simplemente cualquier guiso envuelto en una tortilla.
Tacos por tipo de carne
Los tacos suelen rellenarse con carne de cerdo o de res. Algunos ejemplos son: tacos de tripa, tacos de arrachera, tacos de bistec y tacos de suadero.
- Tacos al pastor: Llevan carne de cerdo marinada con achiote o chile ancho, naranja, vinagre y pimienta. Se acompañan con un trozo de piña.
- Tacos de carnitas: Se hacen con carne de cerdo cocida en su propia grasa.
- Taco de longaniza: Preparado con longaniza, un tipo de embutido de carne de cerdo picada.
- Tacos al carbón: Contienen cualquier carne asada sobre brasas de carbón, como res, cerdo o pollo.
- Tacos de carne asada: Son tacos con carne de res asada. Son muy populares en restaurantes especializados.
- Tacos de cochinita: Un platillo tradicional de Yucatán. La carne de cerdo se marina con adobo y se cocina hasta que esté muy suave.
- Taco árabe: Muy popular en Puebla. Es una versión mexicana de los shawarmas árabes. Llevan carne de cerdo con cebolla, orégano y tomillo, y se les añade limón y salsa de chipotle.
- Taco de barbacoa: Contiene carne de borrego o res. Se sirve con tortilla suave o frita, y a menudo se acompaña con el caldo de la carne.

- Taco de birria: Se hace con carne de chivo cocida con una salsa especial en un horno de barro. La birria también es un caldo espeso típico de Jalisco.
- Tacos de cabeza: Se preparan al vapor con diferentes partes de la cabeza de res o borrego, como lengua, oreja u ojo.
- Tacos de pollo: Llevan pollo cocido y desmenuzado, a veces con mole y cebolla.
- Tacos a la siberia: Se preparan con una tortilla grande frita en aceite, pechuga de pollo desmenuzada, crema, guacamole y chile jalapeño.
También hay tacos de pescado y mariscos, como camarones o filete de pescado, especialmente en la zona del golfo de California. A veces, un taco se llama campechano si lleva varios tipos de carne.
Tacos por tipo de preparación
- Tacos dorados: Se hacen con tortillas de maíz rellenas de pollo, res, cerdo, frijol o papa con queso. La tortilla se enrolla y se fríe hasta que esté dorada y firme. Se sirven con crema, queso, lechuga y salsa. También se les llama flautas.
Taco de suadero
Este taco lleva dos tortillas fritas con una porción de suadero (carne de res). Se acompaña con cilantro, cebolla, limón, sal y salsa. Es uno de los tacos más populares.
- Tacos de canasta: Son tacos pequeños de maíz que se calientan al vapor. Son conocidos por ser un poco aceitosos. Los rellenos suelen ser de papa, frijoles, carne deshebrada o chicharrón. Son muy populares por ser económicos y se venden mucho en Ciudad de México por vendedores ambulantes en bicicleta o triciclo.
- Taco placero: Es un taco con un relleno sencillo que no necesita cocción, como chicharrón seco o queso, acompañado de nopales, queso fresco, aguacate y hierba de pápalo.
- Tacos de guisado: Se hacen con platillos típicos mexicanos, como chicharrón en salsa verde, costilla en chile morita, chiles rellenos de queso, mole verde con pollo, etc. Se sirven con dos tortillas y arroz.
- Tacos ahogados: Son tacos que se sumergen en una salsa ligera. Dentro de este tipo están las enchiladas, que usan diferentes chiles para la salsa.
- Dobladas: Son tortillas dobladas y fritas, que se rellenan de papa, carne o frijoles, y se acompañan con ensalada.
- Tacos Rosarito: Se preparan con tortilla de trigo, camarones empanizados con queso, mayonesa de chipotle y repollo morado encurtido.
Tacos especiales de diferentes zonas en México
- Tacos al pastor: Se dice que se crearon en la Ciudad de México en los años 70, aunque otras fuentes dicen que su origen es en Puebla. Se han extendido por todo el país.
- Tacos a la Siberia: Son de tortilla de maíz grande frita en aceite, con pollo desmenuzado, crema, guacamole y chile jalapeño. Son de Monterrey, Nuevo León.
- Tacos de carne asada: Son de carne de res asada al carbón, con tortilla de maíz o harina de trigo. Son populares en el norte de México, originarios de Chihuahua.
- Tacos piratas: Llevan tortilla de harina de trigo, carne asada o bistec de res y queso derretido. Son parecidos a una quesadilla con carne.
- Campechanas: Siempre de tortilla de harina de trigo, con bistec de res y carne al pastor, y queso derretido.
- Burritos: Son de tortilla de harina de trigo y vienen de Ciudad Juárez, Chihuahua. Son muy populares en el norte de México y en Estados Unidos.

- Salbutes: De Yucatán, son tortillas de maíz más delgadas que se fríen un poco. Llevan pavo asado, cebolla morada, chile habanero y naranja agria.
- Mulitas: Parecidas a un sándwich, con dos tortillas de harina o maíz, carne asada, queso, guacamole y salsa. Populares en el norte de México.
- Tacos de buches: Tortilla de maíz doble con carne de la tripa y panza de res frita. Se comen en el noroeste de México.
- Taco estilo Matamoros: Tortilla frita, con bistec o fajita, queso desmoronado, cilantro, aguacate, cebolla y salsa mexicana. Famosos en Heroica Matamoros.
- Tacos Morelianos: De carne deshebrada con salsa de chiles secos y mole poblano. Son un platillo típico de Meoqui, Chihuahua.
- Taco acorazado: De Cuautla, Morelos. Llevan mucho arroz rojo, chile relleno, bistec o milanesa, envueltos en doble tortilla.
- Tacos envenenados: Tradicionales de Zacatecas. Son tacos grandes de maíz, dorados y rellenos de frijoles refritos, papa y chiles molidos.
- Tacos estilo Ensenada: Populares en Baja California. Se hacen con pescado empanizado y frito. Se acompañan con pico de gallo, salsa verde, aderezo de crema y repollo. También hay de camarón.
- Empalmes: Tradicionales del norte de México. Son una tortilla con grasa de cerdo, rellena de frijoles y a veces carne deshebrada o queso, cubierta con otra tortilla y asada.
Cada lugar y cada puesto de tacos tiene sus propias recetas y especialidades, lo que hace que haya una gran variedad de tacos.
El taco en la cultura
El taco es muy importante en la cultura mexicana y aparece en muchas expresiones artísticas y populares.
Frases populares
El taco se menciona en varios dichos populares en México:
- Echarse un taco: Significa comer.
- De lengua me como un taco: Se usa para decir que alguien es mentiroso o exagerado.
- Echarse un taco de ojo: Disfrutar de ver algo o alguien.
- Echarle mucha crema a sus tacos: Se refiere a alguien que es presumido.
- A falta de amor, unos tacos al pastor.
La patente del taco
En 1979, la artista mexicana Maris Bustamante hizo un proyecto artístico donde registró legalmente el taco como si fuera su creación. Su obra, llamada Manifiesto de reconocimiento al taco, buscaba proteger este "símbolo cultural mexicano" de empresas que intentaban apropiarse de la palabra "taco" o cambiar su significado original.
El Día del Taco
Desde 2007, el 31 de marzo se celebra el Día del Taco, una iniciativa de la empresa Televisa.
En los medios
Los tacos han aparecido en libros y producciones audiovisuales:
- Libros
- American Tacos: A History and Guide, un libro que explora cómo el taco llegó a Estados Unidos.
Producciones audiovisuales
- Chef: Una película de 2014 donde el chef Carl Casper decide vender tacos en un camión de comida, mostrando la importancia de los tacos en la cultura de la comida callejera.
- Chef's Table: En 2017, un episodio de esta serie web documental de Netflix contó la historia de la chef mexicana Cristina Martínez, dueña de un restaurante de barbacoa en Filadelfia, famoso por sus tacos.
- Las crónicas del taco: Una serie web documental de Netflix estrenada en 2019. Cada uno de sus seis episodios se dedica a un tipo diferente de taco: al pastor, de carnitas, de canasta, de asada, de barbacoa y de guisado.
- Ugly Delicious: Otra serie documental de Netflix que dedica un episodio a los tacos, visitando taquerías en Estados Unidos, México y Dinamarca para explorar su historia y variedad.
Producciones sonoras
- L.A. Taco Podcast: Un Pódcast que habla sobre noticias y eventos en Los Ángeles, donde el tema de los tacos y su importancia cultural es frecuente.
Canciones
- La taquiza: Una canción de Chava Flores que cuenta la historia de un hombre que lleva a su novia a cenar tacos.
Otros ejemplos
- El niño del taco: Una Litografía de 1932 del artista Diego Rivera.
- T.A.C.O. (Taller de Arte Contemporáneo): Un espacio cultural en la Ciudad de México.
Los tacos en la educación
En 2016, el profesor Steven Paul Álvarez ofreció un curso universitario sobre el taco en la Universidad de Kentucky. El curso, llamado "Alfabetización del taco: defensa pública y comida mexicana en el sur de Estados Unidos", incluía comer tacos y hacer reseñas de restaurantes. El objetivo era que los estudiantes apreciaran la comida mexicana y a las personas que la preparan.
Álvarez también creó una página de internet llamada Taco Literacy y ha publicado guías educativas sobre el tema.