robot de la enciclopedia para niños

Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
Accord Canada–États-Unis–Mexique
Canada–United States–Mexico Agreement
United States–Mexico–Canada Agreement
USMCA on the globe (North America centered).svg

Tipo de tratado Acuerdo comercial
Zona de libre comercio
Redacción 30 de septiembre de 2018
Firmado 30 de noviembre de 2018
10 de diciembre de 2019 (versión revisada)
Washington D. C., Estados Unidos
En vigor 1 de julio de 2020
Vigencia 16 Años
Condición Activo
Firmantes CanadáBandera de Canadá Canadá
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
MéxicoFlag of Mexico.svg México
Idiomas inglés, español, francés

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá o T-MEC es un acuerdo muy importante. Este tratado ayuda a que el comercio entre Canadá, Estados Unidos y México sea más fácil. Es como una actualización de un acuerdo anterior llamado TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte).

Las conversaciones para crear el T-MEC comenzaron el 16 de agosto de 2017. Los países llegaron a un acuerdo el 30 de septiembre de 2018. El T-MEC fue propuesto por el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Fue firmado por él, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, el 30 de noviembre de 2018. Esto ocurrió durante una reunión importante en Buenos Aires, Argentina.

El 10 de diciembre de 2019, se hizo una revisión al T-MEC. Finalmente, el acuerdo entró en vigor el 1 de julio de 2020.

Historia del T-MEC

¿Por qué se creó el T-MEC?

El T-MEC se basa en el TLCAN, un tratado que existía desde 1994. El nuevo acuerdo se negoció durante más de un año. Hubo momentos de tensión, como cuando Estados Unidos habló de poner impuestos especiales a productos de Canadá. También se consideró la posibilidad de hacer acuerdos separados.

Durante su campaña para ser presidente en 2016, Donald Trump prometió cambiar el TLCAN. Después de ser elegido, su gobierno hizo varios cambios en las relaciones comerciales con otros países. Esto hizo que la idea de modificar el TLCAN fuera muy seria.

¿Cómo se negoció el acuerdo?

Archivo:President Donald J. Trump at the G20 Summit (44300765490)
El presidente Enrique Peña Nieto, el presidente Donald Trump, y el primer ministro Justin Trudeau firman el T-MEC el 30 de noviembre de 2018.

Primero, Estados Unidos y México llegaron a un acuerdo el 28 de agosto de 2018. Como el presidente de México, Enrique Peña Nieto, terminaba su mandato pronto, había una fecha límite para presentar el texto acordado.

Después, Estados Unidos y Canadá negociaron. Llegaron a un acuerdo entre los tres países justo antes de la fecha límite. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo que su país tuvo que hacer algunas concesiones difíciles.

Firma y entrada en vigor

Archivo:President Trump Welcomes the President of Mexico to the White House (50094826932)
El presidente Andrés Manuel López Obrador y el presidente Donald Trump firman una Declaración Conjunta por el inicio del T-MEC el 8 de julio de 2020.

Los tres países firmaron el acuerdo el 30 de noviembre de 2018 en Buenos Aires, Argentina. Después de la firma, cada país tuvo que aprobarlo según sus propias leyes.

El 10 de diciembre de 2019, se firmó una versión modificada del T-MEC. Esta firma se realizó en el Palacio Nacional de México. El 29 de enero de 2020, Donald Trump firmó el nuevo tratado. Finalmente, el T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020. Esto ocurrió después de que el Parlamento canadiense lo aprobara y los líderes de los tres países lo confirmaran.

¿Qué contiene el T-MEC?

El T-MEC reemplaza al TLCAN, que estaba vigente desde 1994. Muchas personas en Estados Unidos pensaban que el TLCAN no era bueno para los empleos de su país. El T-MEC mantiene muchas partes del TLCAN. Este acuerdo es muy grande y conecta a los tres países en una red de comercio y servicios. Esto ayuda a que la economía crezca y mejora la vida en América del Norte.

Cambios importantes del T-MEC respecto al TLCAN

El T-MEC tiene varios cambios importantes. Por ejemplo, hubo mucha presión para que México hiciera mejoras en las condiciones de trabajo. Como resultado, México aumentó el salario mínimo y aceptó nuevos acuerdos con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

También se establecieron reglas para que los productos hechos con acero y aluminio usen más materiales de la región del T-MEC. Esto significa que se dará preferencia a los materiales y productos de los tres países.

El acuerdo también permite crear grupos especiales para resolver problemas o desacuerdos en el comercio. Si un país cree que otro está haciendo algo injusto, puede pedir que se forme uno de estos grupos.

En la industria automotriz, se acordó que para que un automóvil se pueda vender sin impuestos especiales, el 75% de sus partes deben ser fabricadas en uno de los tres países. Además, entre el 40% y el 45% del auto debe ser hecho por trabajadores que ganen al menos 16 dólares por hora. En México, se hicieron cambios en las leyes para regular la subcontratación de personal. El T-MEC es el único tratado en el mundo que tiene reglas tan específicas para los automóviles.

El nuevo acuerdo durará 16 años y se podrá revisar cada cierto tiempo. También hace obligatorias las normas de trabajo de la OIT.

Para México, este nuevo acuerdo cambiará la economía mexicana, así como lo hizo el TLCAN. Se busca fortalecer el comercio y las inversiones dentro de la región. También se busca actualizar los acuerdos a las necesidades de hoy.

Corredor del T-MEC

Archivo:North America Passenger Trains
Trenes de pasajeros en Norteamérica (mapa interactivo).

El Corredor trinacional del T-MEC es un plan para conectar a los países de Norteamérica. Esto se hará usando diferentes rutas aéreas, carreteras, ferroviarias y marítimas.

Cada ruta pasará por centros importantes en varias ciudades. La ruta principal conectará Mazatlán-Durango-Monterrey-Nuevo Laredo y Laredo-Dallas-Tulsa-Chicago-Winnipeg. Así, será más fácil el transporte de personas y mercancías como parte del tratado de libre comercio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: United States–Mexico–Canada Agreement Facts for Kids

kids search engine
Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá para Niños. Enciclopedia Kiddle.