robot de la enciclopedia para niños

Colima para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colima
Estado
De arriba abajo, izquierda y derecha: Vista del volcán de Colima desde la laguna de Carrizalillo. Catedral y Palacio de Gobierno en Colima. Vista aérea de la isla Socorro. Centro de Comala. Monumento Pez Vela en Manzanillo. Zona arqueológica de La Campana en Villa de Álvarez. Vista panorámica de Manzanillo.

Flag of Colima.svg
Bandera
Coat of arms of Coahuila.svg
Escudo

Lema: El temple del brazo es vigor en la tierra
Colima in Mexico (location map scheme).svg
Localización de Colima en México
Coordenadas 19°06′N 103°54′O / 19.1, -103.9
Capital Escudo de Colima, Colima.svg Colima
Ciudad más poblada Escudo de Manzanillo, Colima.svg Manzanillo
Entidad Estado
 • País México
Gobernadora
Congreso estatal
Morena logo (alt).svg Indira Vizcaíno Silva
LXI Legislatura
Subdivisiones 10 municipios
Eventos históricos  
 • Fundación 9 de diciembre de 1856
Superficie Puesto 28.º de 32
 • Total 5625 km²
Altitud  
 • Media 343, -2 y 3860 m s. n. m.
 • Máxima (Volcán de Colima) 3960 m s. n. m.
Población (2020) Puesto 32.º de 32
 • Total 731 391 hab.
 • Densidad 130,02 hab./km²10
Gentilicio colimense
colimeño, -ña
colimote, -ta
PIB Puesto 31.º de 32
 • Total (2023) MXN 199,817
USD 11,273
PPA 20,604
 • PIB per cápita MXN 269,204
USD 15,188
PPA 27,759
IDH Crecimiento 0.789 (10.º de 32) – Alto
Huso horario UTC−6
Código postal 28000–28999
Clave Lada 312, 314, 313 y 318
Matrícula 6
ISO 3166-2 MX-COL
Orden 23.º Con la instalación del primer Congreso el 1 de junio de 1857.
Sitio web oficial

Colima, oficialmente Estado Libre y Soberano de Colima, es uno de los 31 estados que, junto con la Ciudad de México, forman México. Su capital es la ciudad homónima. La ciudad más poblada es Manzanillo. Colima está dividido en diez municipios.

Se encuentra en la región oeste de México. Limita al norte y oeste con Jalisco, al este con Michoacán y al sur con el Océano Pacífico. En 2020, tenía 731,391 habitantes. Es el estado con menos población de México. Con 5,627 km², es el cuarto estado más pequeño.

Además de su capital y Manzanillo, otras ciudades importantes son Tecomán, Armería y Comala.

¿Qué significa el nombre Colima?

El nombre Colima viene del náhuatl "Acollima" o "Acolliman". Significa "el lugar donde se doblan las aguas" o "lugar en el recodo del río".

Descubre Colima: Un Estado Lleno de Historia y Naturaleza

Colima fue fundada en 1527 como Villa de San Sebastián. Gran parte de su territorio está cubierto por montañas y colinas. Estas forman parte de la Sierra Madre del Sur.

Aunque es un estado pequeño, Colima tiene muchos lugares históricos. Su catedral se empezó a construir en 1525. El Palacio de Gobierno tiene murales del pintor colimense Jorge Chávez Carrillo. Estos murales muestran momentos importantes de la historia. Otros sitios culturales son el Teatro Hidalgo, el Templo de San Francisco del Pilón y la Casa de la Cultura.

El estado de Colima se extiende hasta las islas Revillagigedo en el océano. Estas islas son reservas naturales. Solo viven allí aves marinas y personal de la armada. Cerca de la ciudad de Colima, hay zonas arqueológicas como La Campana y El Chanal.

La Fascinante Historia de Colima

Antes de la llegada de los españoles, la región de Colima fue hogar de varios grupos indígenas. Estos grupos competían por el territorio. A principios del siglo XVI, los purépechas dominaban algunas zonas. El rey Colimán o Tlatoani Colimotl los enfrentó en batallas. Después de una disputa por los recursos de sal, el señorío de Colima se volvió el grupo más fuerte.

Cuando los europeos llegaron, Hernán Cortés se interesó en conquistar Colima. Sin embargo, una primera expedición fue derrotada por el Rey Colimán. Luego, Francisco Álvarez Chico también fue vencido. Finalmente, Gonzalo de Sandoval logró derrotar a los tecos en el Palenque de Tecomán. El rey Colimán se rindió.

Archivo:Figura estilo Colima con cabezas trofeo (M. América Inv.91-11-039) 02
Artesanía colimense.
Archivo:Incensario Tláloc Estilo Colima (M. América Inv.91-11-26) 01
Artesanía colimense. Incensario Tláloc.
Archivo:Figura estilo Colima con cabezas trofeo (M. América Inv.91-11-039) 01
Figura estilo Colima con representaciones de cabezas.

Después de la conquista de México, Gonzalo de Sandoval fundó la Villa de Colima el 25 de julio de 1523. Por problemas de salud, el asentamiento se movió a su lugar actual y se llamó Villa de San Sebastián. En 1533, Hernando de Grijalva zarpó de las costas de Colima para descubrir el Archipiélago de Revillagigedo.

Durante la época virreinal, el Puerto de Tzalahua (Manzanillo) fue importante para la defensa y el comercio. Durante la independencia, la capital fue tomada por los insurgentes en 1810. Fue recuperada por el ejército virreinal en 1811. Colima se convirtió en estado en 1857.

El 5 de noviembre de 1864, Colima se unió al gobierno de Maximiliano I durante la Segunda Intervención Francesa en México.

¿Cómo se organiza el estado de Colima?

El estado de Colima se divide en 10 municipios. Cada municipio tiene su propio gobierno, llamado Ayuntamiento. Este es dirigido por un Presidente municipal, elegido por la gente.

Archivo:Government Palace of Colima at night
Palacio de Gobierno de Colima.

Political division of Colima.jpg Los municipios de Colima son:

  • Armería
  • Colima
  • Comala
  • Coquimatlán
  • Cuauhtémoc
  • Ixtlahuacán
  • Manzanillo
  • Minatitlán
  • Tecomán
  • Villa de Álvarez

¿Dónde se encuentra Colima?

Colima limita con Jalisco al norte, noreste, oeste y noroeste. Al este, limita con Jalisco y Michoacán. Al sureste, con Michoacán. Al sur y suroeste, con el Océano Pacífico.

Geografía y Clima de Colima

Archivo:Manzanillo Mexico
Puerto de Manzanillo.

Colima tiene un gran volcán, el volcán de Fuego. Está en el límite con Jalisco, pero se ve mejor desde Colima. Junto con el Nevado de Colima, forma un área natural protegida. A pesar de su actividad, la gente sigue cultivando y criando animales cerca.

Las montañas cubren el oeste, norte y este del estado. Las sierras de Jalisco forman las zonas más altas. Al sur, las llanuras de Tecomán terminan en una costa baja y arenosa. Colima tiene dos grandes bahías: Manzanillo y Santiago. También incluye el archipiélago de Revillagigedo.

Los ríos principales de Colima nacen en Jalisco. El Armería y sus afluentes riegan la parte central. El Cihuatlán o Marabasco riega el oeste, y el Coahuayana el este. En la costa hay lagunas como la de Cuyutlán, famosa por sus depósitos de sal.

¿Cómo es el clima en Colima?

El clima de Colima es variado, pero predomina la humedad. En el norte es cálido subhúmedo. En las sierras es semicálido subhúmedo. Las llanuras de Tecomán tienen un clima cálido semiseco. En la costa y la cuenca del río Armería, el clima es cálido y húmedo.

La temperatura promedio anual es de 28°C. Puede llegar a 38°C y bajar a 12°C. Gracias a su geografía, puedes disfrutar de climas templados en la montaña o cálidos en la playa en poco tiempo. La precipitación anual promedio es de 983 milímetros.

¿Qué plantas crecen en Colima?

Archivo:Palm trees of Colima
Palmeras de Colima. Símbolos colimenses.

La flora de Colima es muy diversa. En las zonas altas hay pinos, robles y encinos. En los valles crecen árboles frutales como mango, papaya y tamarindo. También hay palmas de coco. En la costa se encuentran guamúchil, mezquite y mangle.

Los mangles blanco y rojo son muy importantes. Ayudan a proteger los ecosistemas costeros. También son una barrera natural contra huracanes e inundaciones. Las palmas de coco son un símbolo de Colima y se ven por todo el estado.

¿Qué animales viven en Colima?

Colima tiene una gran variedad de fauna silvestre. En las sierras puedes encontrar ardillas, jabalíes, venados, ocelotes y zorras. En los valles hay aves como tapacaminos y torcazas, además de tlacuaches, conejos y coyotes. En el mar, hay peces dorado, tiburones y tortugas de carey.

Montañas y Ríos de Colima

Colima tiene muchas formas de relieve: sierras, barrancas, valles y llanuras. Estas formas influyen en el clima y los ríos. El volcán de Colima y el cerro Grande están en el noreste y norte.

La mayoría de los ríos de Colima nacen en Jalisco. Estos ríos son muy importantes para las actividades económicas del estado.

Los Volcanes de Colima

Archivo:Colima Volcano
Volcán de Fuego (volcán de Colima).

El volcán de Colima o volcán de Fuego mide 3860 metros sobre el nivel del mar. Es uno de los símbolos de Colima. Este volcán es compartido por Colima y Jalisco. Es un tipo de volcán llamado estratovolcán, conocido por sus erupciones explosivas.

En los últimos 500 años, ha tenido más de 40 explosiones. Las más fuertes fueron en 1913, 1999 y 2005. El volcán de Fuego está cerca del Nevado de Colima. El Nevado de Colima es el punto más alto de la zona occidental de la Faja Volcánica Mexicana. Es hermoso ver los dos volcanes juntos, especialmente cuando el Nevado tiene nieve y el volcán de Fuego lanza humo.

Colima también tiene otros dos volcanes en el archipiélago Revillagigedo: el volcán Evermann y el volcán Bárcena en la isla Socorro.

Población de Colima

¿Cuántas personas viven en Colima?

Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Colima tenía 731,391 habitantes. De ellos, 360,622 eran hombres y 370,769 eran mujeres. La población creció un 12.4% entre 2010 y 2020.

Ciudades más grandes de Colima (2020)

Aquí están las 10 ciudades con más habitantes en Colima, sin contar las áreas metropolitanas:

Principales ciudades de Colima
Ciudad Municipio Población Ciudad Municipio Población
1 Manzanillo Manzanillo 159 853   6 Coquimatlán Coquimatlán 14 892
2 Ciudad de Villa de Álvarez Villa de Álvarez 147 496   7 Quesería Cuauhtémoc 9 931
3 Colima Colima 146 965   8 Cuauhtémoc Cuauhtémoc 9 746
4 Tecomán Tecomán 88 337   9 El Colomo Manzanillo 9 664
5 Ciudad de Armería Armería 15 368   10 Comala Comala 9 649

Municipios con más habitantes (2020)

Aquí están los 10 municipios de Colima con más habitantes, según el Censo de 2020:

Municipio Población
Manzanillo 191 031
Colima 157 048
Villa de Álvarez 149 762
Tecomán 116 305
Cuauhtémoc 31 267
Armería 27 626
Comala 21 661
Coquimatlán 20 837
Minatitlán 10 231
Ixtlahuacán 5 623

Conectividad y Transporte en Colima

Colima tiene una buena red de carreteras. Estas conectan ciudades como Colima con Guadalajara y Manzanillo con Puerto Vallarta. También hay caminos internos que unen las ciudades del estado.

Para viajar en avión, Colima tiene dos aeropuertos: el Aeropuerto Internacional Playa de Oro en Manzanillo y el Aeropuerto Nacional Miguel de la Madrid en Cuauhtémoc.

Archivo:QV Manzanillo11
El Queen Victoria en el puerto de Manzanillo.

El puerto de Manzanillo es muy importante. Es el puerto más grande de México en el Pacífico. Fue el tercer puerto creado por los españoles en el Pacífico. Más de 26 líneas de barcos llegan a este puerto. Maneja más del 90% de la carga en contenedores del Pacífico Mexicano.

En 2010, se inauguró un muelle especial para cruceros turísticos en Manzanillo. Este muelle puede recibir dos cruceros al mismo tiempo.

En las ciudades de Colima y Villa de Álvarez, el transporte público es manejado por dos empresas: SINTRA y SOCACOVA.

Cultura de Colima

A los habitantes de Colima se les llama oficialmente colimenses. También se les dice colimotes o colimeños. Se dice que son personas tranquilas, amables y felices. Les gusta sentarse bajo la sombra de una palmera y beber "tuba", una bebida refrescante.

Archivo:PasilloColima
Portal Medellín en Colima.

La cocina es uno de los grandes placeres de los colimenses. Sus platillos típicos usan maíz, frutas, carne de cerdo, pescados y mariscos.

Delicias Gastronómicas de Colima

Entre los platillos más populares están los sopitos (tostadas pequeñas con picadillo) y los sopes gordos. El pozole de cerdo es una cena tradicional. Otros guisos típicos son el tatemado (carne de cerdo con chile colorado) y la pepena (vísceras de res).

El ceviche colimense es único. Se hace con pescado finamente picado, cocido en jugo de limón de Tecomán, y mezclado con zanahoria, cebolla, cilantro y jitomate. También se puede hacer con camarón. El pescado a la talla es otra especialidad.

Para el postre, hay dulces de frutas como alfajor de piña, cocada y rollos de guayaba. Las bebidas tradicionales son la tuba, el bate y el tejuino. La tuba es una bebida hecha del néctar de la palma de coco.

El "mariachi de arpa" es la música típica de Colima. Sustituye la trompeta por un arpa. Los sones más conocidos son "El Camino Real de Colima" y "Las Comaltecas".

Artesanías Únicas de Colima

En Colima, la artesanía es muy variada. Los artesanos usan madera, metal, cerámica, fibras vegetales y textiles. La artesanía más destacada son los muebles de cedro rojo. También hacen máscaras ceremoniales y ropa bordada.

En alfarería, usan barro poroso para hacer copias de piezas prehispánicas. La cestería es una tradición muy antigua. Los artesanos de Suchitlán son famosos por sus canastas.

Los "perritos bailadores" son la artesanía más representativa de Colima. Se hacen de barro rojo o madera de parota.

Educación y Sitios de Interés en Colima

Universidades en Colima

Colima cuenta con varias universidades importantes:

  • Universidad de Colima
  • Universidad Autónoma del Pacífico
  • Universidad Vizcaya de las Américas Campus Colima y Manzanillo
  • Universidad del Valle de Atemajac Campus Colima
  • Instituto Colimense de Estudios Superiores
  • Instituto Tecnológico de Colima
  • Universidad Univer Colima
  • Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Sede Colima
  • Instituto Autónomo de Estudios de Tecomán
  • Universidad Tecnológica de Manzanillo
  • Instituto Superior de Educación Normal de Colima

La Universidad de Colima es muy importante. Sus facultades de Derecho y Contabilidad fueron las primeras en obtener autonomía. La Facultad de Derecho es la más antigua y prestigiosa.

Sitios Arqueológicos para Explorar

Monumentos Históricos para Visitar

  • San Francisco de Almoloyán: Ruinas de un antiguo convento del siglo XVI en la ciudad de Colima.
  • Comala: Conocido como "El Pueblo Blanco de América", conserva la arquitectura típica de la región. Es un Pueblo mágico.
  • Mesón de Caxitlán: Ruinas de un antiguo mesón del camino real del siglo XVIII.
  • Palacio de Gobierno: Edificio del siglo XIX en Colima, con murales de Jorge Chávez Carrillo.
  • Palacio Federal: Edificio del siglo XX con murales de paisajes y personajes históricos.
  • Hacienda de Nogueras: Hacienda restaurada con capilla del siglo XVII y museo.
  • Mercado Enrique O. de la Madrid: Edificio del período porfiriano, ahora un centro cultural.
  • Teatro Hidalgo: Edificio porfiriano del siglo XIX en el centro de Colima.
  • Archivo Histórico Municipal de Colima: Ejemplo de casa colimota típica del siglo XIX.
  • Archivo Histórico del Estado: Arquitectura porfiriana de principios del siglo XX.
  • Antigua estación del ferrocarril: Ejemplo de arquitectura ferroviaria de finales del siglo XIX.
  • Hacienda del Carmen: Hacienda ganadera del siglo XIX restaurada.
  • Hacienda de San Antonio: Hacienda cafetalera del siglo XIX restaurada, con capilla y acueducto.

Deportes en Colima

Estados Hermanos

Colima tiene un acuerdo de hermanamiento con:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colima Facts for Kids

  • Lista de municipios de Colima
  • Estados de México
  • Diócesis de Colima
  • Símbolos de Colima
  • Reino de Colliman
  • Congreso de Colima
kids search engine
Colima para Niños. Enciclopedia Kiddle.