Shehu Shagari para niños
Datos para niños Shehu Shagari |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la República Federal de Nigeria |
||
1 de octubre de 1979-31 de diciembre de 1983 | ||
Vicepresidente | Alex Ifeanyichukwu Ekwueme | |
Predecesor | Olusegun Obasanjo | |
Sucesor | Muhammadu Buhari | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de febrero de 1925 Shagari (Nigeria colonial, Imperio británico) |
|
Fallecimiento | 28 de diciembre de 2018 Abuya (Nigeria) |
|
Nacionalidad | Nigeriana | |
Religión | Musulmán Suní | |
Educación | ||
Educado en | Barewa College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Nacional de Nigeria | |
Shehu Shagari (nacido en Shagari, el 25 de febrero de 1925, y fallecido en Abuya, el 28 de diciembre de 2018) fue un importante político nigeriano. Fue el primer presidente de Nigeria elegido por el pueblo. Asumió el cargo en 1979, después de que el líder militar General Olusegun Obasanjo le entregara el poder. Este evento marcó el inicio de la Segunda República Nigeriana.
Contenido
Vida Temprana y Educación
Shehu Usman Shagari nació el 25 de febrero de 1925 en Shagari. Su familia era musulmana y pertenecía al grupo étnico fulani. La ciudad de Shagari fue fundada por su bisabuelo, Ahmadu Rufa'i. Su padre, Aliyu Shagari, era el jefe de la aldea, conocido como Magajin Shagari. Antes de ser jefe, Aliyu trabajaba como agricultor, comerciante y pastor.
Shagari comenzó sus estudios en una escuela coránica. Luego, de 1931 a 1935, asistió a la escuela primaria de Yabo. Continuó sus estudios en Sokoto de 1936 a 1940. Después, de 1941 a 1944, estudió en el Barewa College. Entre 1944 y 1952, Shagari se formó en la Escuela de Magisterio en Zaria, Nigeria. De 1953 a 1958, trabajó como profesor en la provincia de Sokoto. También fue parte de la Junta Federal de Becas de 1954 a 1958.
Inicios en la Política
Shehu Usman Shagari se involucró en la política en 1951. Se convirtió en secretario del Congreso del Pueblo del Norte en Sokoto, cargo que mantuvo hasta 1956. Sin embargo, sus primeras actividades políticas comenzaron en 1945. Siendo profesor, fundó un grupo juvenil llamado Círculo Social Juvenil en Sokoto. Esta organización se unió a otros grupos para formar el Congreso Popular del Norte (CPN) en 1948.
En 1948, cuando el Dr. Nnamdi Azikiwe del Consejo Nacional de Nigeria y Camerún (NCNC) viajó por Nigeria para recaudar fondos, Shagari asistió a una de sus reuniones. El objetivo era enviar una delegación a Londres para pedir cambios en la Constitución de Richard, que se consideraba poco democrática. Cuando un funcionario británico se enteró de la asistencia de Shagari, su aumento de sueldo de ese año fue pospuesto como castigo.
Shagari también defendió la independencia de Nigeria del dominio colonial. Escribió un folleto en hausa con poemas llamado «Anti Colonialista». En 1950, a los 25 años, fue nominado para participar en la Conferencia de Ibadán. Allí se debatió la Constitución de Richards.
Camino al Parlamento
En 1954, Shehu Shagari fue elegido por primera vez para un cargo público. Se convirtió en miembro de la Cámara de Representantes federal por el oeste de Sokoto. En 1958, fue nombrado secretario parlamentario del primer ministro nigeriano, Sir Abubakar Tafawa Balewa. Ese mismo año, también fue ministro federal de Comercio e Industrias.
Cargos Ministeriales Importantes
De 1959 a 1960, Shagari fue el primer ministro federal de desarrollo económico de la Nigeria independiente. Su ministerio se encargó de crear el plan de desarrollo de 1962-1968. También fue responsable de la creación de la Junta de Desarrollo del Delta del Níger.
De 1960 a 1962, fue ministro Federal de Pensiones. Su misión fue que más nigerianos ocuparan puestos en el servicio público. De 1962 a 1965, Shagari fue ministro federal de Asuntos Internos. Desde 1965 hasta el primer golpe militar en enero de 1966, Shagari fue ministro federal de Obras. Durante este tiempo, supervisó proyectos importantes como el puente Eko en Lagos y la finalización del puente del Níger.
En 1967, fue nombrado secretario del Fondo de Desarrollo Educativo de la provincia de Sokoto. De 1968 a 1969, Shagari trabajó en el Estado del Noroeste como Comisario de Establecimientos.
Como miembro del Parlamento y ministro, Shagari participó en varias misiones de Nigeria en el extranjero. Por ejemplo, en 1961, encabezó una delegación a la conferencia ministerial del GATT en Ginebra. Allí, habló sobre la discriminación de la Comunidad Económica Europea contra países africanos como Nigeria.
Después de la Guerra Civil
Después de la Guerra civil nigeriana, de 1970 a 1971, el jefe de Estado militar, el general Yakubu Gowon, nombró a Shagari comisario federal para el desarrollo económico, la rehabilitación y la reconstrucción. Shagari trabajó para reconstruir escuelas, hospitales y otras infraestructuras en el sudeste del país. También ayudó a que los habitantes del sudeste volvieran a trabajar en el servicio público.
De 1971 a 1975, fue comisario federal (ahora llamado ministro) de Finanzas. Durante su tiempo en este cargo, Shagari también fue gobernador del Banco Mundial y miembro de un comité del Fondo Monetario Internacional (FMI). Shagari también lanzó la moneda actual de Nigeria, el naira. En 1976, creó el Fondo Fiduciario de Nigeria en el Banco Africano de Desarrollo con 100 millones de dólares para ayudar a países africanos con menos recursos.
Elección a la Presidencia
En 1977-1978, Shagari formó parte de la asamblea que redactó la constitución de 1979. En 1978, fue uno de los fundadores del Partido Nacional de Nigeria. En 1979, el partido lo eligió como su candidato presidencial para las elecciones generales de ese año. Shagari ganó las elecciones con la ayuda de su jefe de campaña, Umaru Dikko. El lema de su partido era «Una nación, un destino».
Presidencia de Shehu Shagari
Durante su presidencia, Shehu Shagari se centró en mejorar la agricultura, la industria, la vivienda y el transporte en Nigeria.
Desarrollo Económico
Impulso a la Agricultura
El gobierno de Shagari inició una «Revolución Verde». Se distribuyeron semillas y fertilizantes a los agricultores para aumentar la producción de alimentos en todo el país. El objetivo era fomentar el uso de maquinaria en la agricultura. También se construyeron varias presas importantes, como la presa de Bakalori y la presa de Kafin Zaki.
Crecimiento Industrial
En 1980, Shagari finalizó la construcción de la refinería de Kaduna. También comenzó la construcción de la Acería de Ajaokuta, que era el proyecto siderúrgico más grande de África en ese momento. Esta acería se consideraba clave para la industrialización de Nigeria. Shagari también completó el complejo Delta Steel en 1982 y creó la Aluminium Smelter Company of Nigeria en 1983.
Proyectos de Vivienda
En cuanto a la vivienda, Shagari se propuso construir 200.000 casas. Aunque no se alcanzó la meta completa, se terminaron 32.000 unidades. Este fue el proyecto de vivienda pública más grande que Nigeria había visto hasta entonces.
Mejora del Transporte
Shagari puso en marcha muchas redes de carreteras en todo el país. Esto incluyó las carreteras que conducen a la nueva capital federal, Abuja. También se construyeron y mejoraron puertos marítimos, como el Complejo Portuario de Sapele. En el ámbito de la aviación, Shagari creó el Ministerio de Aviación y construyó tres aeropuertos nuevos. También se compraron nuevos aviones para Nigerian Airways.
Desafíos Financieros
A partir de 1981, los precios del petróleo comenzaron a bajar, lo que afectó las finanzas del gobierno nigeriano. Shagari implementó un Programa de Estabilización Económica para proteger al país. Este programa buscaba limitar las importaciones, reducir el gasto público y aumentar los impuestos de aduana. Sin embargo, los resultados del programa fueron limitados.
Lucha contra la Corrupción
Aunque Shehu Shagari no fue acusado de estar involucrado en actos de corrupción, su gobierno enfrentó muchas acusaciones de este tipo. Esto, junto con la caída de los precios del petróleo, hizo que el gobierno fuera impopular.
En su segundo mandato, Shagari intentó combatir la corrupción a través de un nuevo Ministerio de Orientación Nacional. Este ministerio lanzó un programa llamado Revolución Ética, que incluía la famosa Guerra contra la Indisciplina. Sin embargo, el ministerio solo duró tres meses antes del golpe de 1983.
Avances en el Gobierno
El gobierno de Shagari logró varios éxitos en educación. Hubo una mejora notable en las escuelas secundarias y un aumento en el número de profesores. En 1981, se lanzó una campaña para enseñar a leer y escribir a más personas. También se crearon nuevas universidades tecnológicas y se transformaron otras instituciones educativas. La Universidad Federal Abierta de Nigeria también se fundó en 1981.
La presidencia de Shagari también es recordada por fomentar la participación de mujeres y jóvenes en el gobierno. Nombró a las primeras ministras y diplomáticas de Nigeria. Entre ellas, Ebun Oyagbola fue ministra de Planificación Nacional y luego embajadora. Muchos jóvenes también se unieron al gobierno como ministros y asesores.
Asuntos Nacionales e Internacionales
Durante el mandato de Shagari, las Fuerzas Armadas nigerianas crecieron rápidamente. Nigeria adquirió muchas armas avanzadas en este período. El NNS Aradu (F89), el buque más sofisticado de la Armada nigeriana, fue adquirido durante su presidencia.
En política exterior, Shagari continuó la tradición de Nigeria de centrarse en África. Su gobierno se opuso firmemente al apartheid en Sudáfrica y al gobierno de minorías blancas en Zambia y Zimbabue. Shagari también intentó fortalecer los lazos entre Nigeria y los afroamericanos durante sus visitas a Estados Unidos.
Nigeria tuvo disputas fronterizas con Chad y Camerún que casi llevaron a conflictos, pero Shagari logró evitarlos. Su gobierno apoyó mucho a la CEDEAO (Comunidad Económica de Estados de África Occidental). Sin embargo, en 1983, su gobierno expulsó a inmigrantes sin documentos, en su mayoría de Ghana. Esta medida fue popular entre los nigerianos, pero criticada por otros.
Fin de la Presidencia
Shagari se presentó para un segundo mandato de cuatro años en 1983 y ganó las elecciones. Sin embargo, fue derrocado y detenido por el general Muhammadu Buhari en un golpe militar el 31 de diciembre de 1983.
Fallecimiento
Shehu Shagari falleció el 28 de diciembre de 2018, alrededor de las 6:30 p.m. Murió debido a una enfermedad en el Hospital Nacional de Abuya, donde estaba recibiendo tratamiento. Su nieto, Bello Bala Shagari, y Aminu Waziri Tambuwal confirmaron su muerte en mensajes similares.
Véase también
En inglés: Shehu Shagari Facts for Kids