American Airlines para niños
Datos para niños American Airlines |
|||||
---|---|---|---|---|---|
The new American is arriving («La nueva American está llegando») | |||||
![]() |
|||||
![]() Un Boeing 777-323ER de American Airlines
|
|||||
|
|||||
Fundación | 15 de abril de 1925 (como American Airways, Inc.) | ||||
Inicio | 25 de junio de 1936 | ||||
AOC # | AALA025A | ||||
Aeropuerto principal | Charlotte Chicago-O'Hare Dallas/Fort Worth Filadelfia Los Ángeles Miami Nueva York-JFK Nueva York-LaGuardia Phoenix-Sky Harbor Washington-National |
||||
Sede central | Fort Worth, Nueva York y Grand Prairie | ||||
Flota | 992 (línea principal) | ||||
Destinos | 353 | ||||
Filial | American Eagle | ||||
Alianzas | Oneworld | ||||
Programa de viajero | AAdvantage | ||||
Compañía | American Airlines Group | ||||
Director ejecutivo | Robert Isom | ||||
Página web | Página oficial | ||||
American Airlines, Inc. (conocida como American) es una aerolínea muy grande con sede en Fort Worth, Texas, Estados Unidos. Ofrece vuelos a muchos lugares en América del Norte, el Caribe, América Central, América del Sur, Europa, Asia y Oceanía.
Sus principales centros de operaciones, o "hubs", son aeropuertos importantes donde muchos vuelos se conectan. Estos incluyen Dallas-Fort Worth, Nueva York, Charlotte, Los Ángeles, Filadelfia, Washington D.C., Phoenix, Miami y Chicago. Su base principal para el mantenimiento de aviones está en Tulsa.
American Airlines fue una de las fundadoras de la alianza global Oneworld en 1999. Esta alianza permite a American coordinar vuelos y servicios con otras aerolíneas como British Airways, Finnair e Iberia para viajes a través del Atlántico, y con Japan Airlines y Qantas para viajes a través del Pacífico. Algunas aerolíneas regionales como Envoy Air y SkyWest Airlines operan vuelos más cortos bajo la marca American Eagle.
En 2011, la compañía matriz de American Airlines, AMR Corporation, tuvo problemas financieros y se reorganizó. En 2013, anunció planes para unirse con US Airways Group. Esta unión creó la aerolínea más grande del mundo en ese momento, llamada American Airlines Group, Inc.. La nueva compañía mantuvo el nombre y la marca de American Airlines y continuó usando los centros de operaciones de US Airways en Charlotte, Filadelfia, Phoenix y Washington D.C..
Contenido
Historia de American Airlines
American Airways se formó en 1925 al unir 82 pequeñas aerolíneas. Al principio, "American Airways" era un nombre común para varias aerolíneas independientes. Algunas de estas eran Southern Air Transport en Texas y Universal Aviation en el medio oeste de Estados Unidos.
Para 1933, American Airways ya tenía una red de rutas que conectaba 72 ciudades, principalmente en el noreste, medio oeste y suroeste de Estados Unidos.
En 1934, la compañía fue comprada por Errett Lobban Cord, quien le cambió el nombre a "American Air Lines". Contrató a Cyrus Rowlett (C.R.) Smith para dirigirla. Smith trabajó con la Douglas Aircraft Company para crear el Douglas DC-3, un avión muy importante que American empezó a usar en 1936.
American Airlines colaboró con el alcalde Fiorello LaGuardia para construir el primer aeropuerto en la ciudad de Nueva York. Gracias a esto, American fue la primera aerolínea en el mundo en tener un salón exclusivo para sus pasajeros, llamado Admirals Club, en el aeropuerto LaGuardia. Al principio, solo se podía entrar por invitación, pero luego se cambió a un sistema de pago, lo que se convirtió en un modelo para otros salones de aerolíneas.
Después de la Segunda Guerra Mundial

Después de la Segunda Guerra Mundial, American Airlines compró American Export Airlines (AOA) para sus vuelos a Europa, pero luego la vendió en 1950. American Airlines también creó una filial para vuelos a México, construyendo varios aeropuertos allí. Para 1961, American Airlines era la aerolínea más grande de Estados Unidos.
El 25 de enero de 1959, American Airlines comenzó a ofrecer vuelos directos desde la costa oeste a la costa Atlántica usando aviones Boeings 707. La aerolínea invirtió mucho en su flota y lanzó el primer sistema electrónico para emitir boletos, llamado Sabre, desarrollado con IBM. También construyó una nueva terminal en el aeropuerto de Nueva York (hoy J.F. Kennedy), que se convirtió en su base de operaciones más grande. El famoso logo del águila de American Airlines fue diseñado en 1967 y se usó hasta 2013.

En 1970, American empezó a volar a lugares lejanos como Honolulu, Sídney y Auckland. En 1971, American Airlines adquirió otra aerolínea, Trans Caribbean, y empezó a volar a destinos en el Caribe como Aruba y San Juan.
American también tuvo operaciones de carga, llamadas American Freighter, hasta 1984, usando aviones Boeing 707 y Boeing 747 que antes transportaban pasajeros.
En 1979, American trasladó su centro de operaciones principal de Nueva York a Dallas-Fort Worth. También estableció un segundo centro importante en Chicago-O'Hare para vuelos a través del Atlántico.
Años 1980 y 1990
En 1982, American comenzó a volar a Londres desde Dallas/Fort Worth. También abrió nuevos centros de operaciones en Aeropuerto Internacional de San José, Aeropuerto Internacional de Raleigh-Durham y Aeropuerto Internacional de Nashville.
En 1990, American se expandió mucho en América Latina, volando a ciudades como Buenos Aires, Bogotá, Lima y Santiago de Chile. Miami se convirtió en uno de sus centros de operaciones más importantes para vuelos entre Estados Unidos y América Latina. En 1999, American Airlines, junto con British Airways, Cathay Pacific, Canadian Airlines y Qantas, formaron la alianza global Oneworld.
Década de 2000
En 2001, American Airlines compró los activos de la aerolínea TWA en el aeropuerto de Londres-Heathrow, estableciendo allí su principal centro de operaciones en Europa.
American Airlines tuvo dificultades financieras después de los eventos del 11 de septiembre de 2001, cuando dos de sus aviones fueron afectados. La aerolínea tuvo que hacer ajustes y cerrar su centro de operaciones en Saint Louis.

A pesar de los desafíos, la aerolínea se expandió a nuevos mercados como Irlanda, India y China continental. En 2005, American anunció ganancias por primera vez en mucho tiempo.
La crisis financiera de 2008 también afectó a la aerolínea. American Airlines tuvo que reducir vuelos y retirar algunos aviones. También cerró su base de mantenimiento en Kansas City.
American Airlines también tuvo algunos problemas con el mantenimiento de sus aviones MD-80, lo que llevó a la cancelación de vuelos para inspecciones. La aerolínea comenzó a reemplazar estos aviones más antiguos por modelos más nuevos como el Boeing 737 y el Airbus A319 y A321.
American fue importante en la reorganización de Japan Airlines entre 2009 y 2011. Después de varias negociaciones, Japan Airlines decidió fortalecer su relación con American Airlines y la alianza Oneworld.
Década de 2010

En 2010, American Airlines inició una colaboración con British Airways e Iberia Airlines para vuelos a través del Atlántico. También anunció una asociación con JetBlue Airways para conectar más destinos en Estados Unidos.
American expandió sus servicios a Asia. En 2011, comenzó a volar entre Los Ángeles y Shanghái, y en 2013, entre Dallas/Fort Worth y Seúl. En 2014, añadió vuelos directos desde Dallas/Fort Worth a Shanghái y Hong Kong, siendo la primera aerolínea en ofrecer este servicio sin escalas.
En julio de 2011, American hizo un pedido muy grande de aviones, comprando 460 aeronaves Boeing 737 y Airbus A320. Estos aviones están destinados a reemplazar los modelos más antiguos y a modernizar la flota de la aerolínea.
Reorganización financiera

El 29 de noviembre de 2011, AMR Corporation, la empresa matriz de American Airlines, se acogió a un proceso de reorganización financiera. Esto llevó a una reducción de vuelos y a la posible pérdida de empleos para algunos trabajadores.
En el verano de 2012, American Airlines consideró unirse con otras aerolíneas como parte de su plan de reorganización. Finalmente, el 31 de agosto de 2012, American Airlines y US Airways firmaron un acuerdo para explorar una posible unión.
En enero de 2013, American presentó un nuevo logotipo y una nueva imagen para sus aviones. En 2017, una organización de derechos civiles, la NAACP, emitió una advertencia sobre American Airlines debido a preocupaciones sobre la igualdad de trato.
Destinos y centros de conexión
Destinos
American Airlines vuela a 353 destinos en todo el mundo. Puedes ver una lista completa en Anexo:Destinos de American Airlines.
Centros de conexión
American opera diez centros de conexión principales:
- Charlotte (CLT): Es el centro de American para el sureste de Estados Unidos y una puerta de entrada al Caribe.
- Chicago-O'Hare (ORD): El centro de American para el Medio Oeste de Estados Unidos.
- Dallas/Fort Worth (DFW): El centro más grande de American, ubicado cerca de su sede principal.
- Filadelfia (PHL): El principal centro de American para vuelos a través del Atlántico.
- Los Ángeles (LAX): El centro de American para la Costa Oeste y una puerta de entrada a Asia.
- Miami (MIA): El centro principal de American para vuelos a América Latina y el Caribe.
- Nueva York-JFK (JFK): Un centro importante para vuelos transatlánticos desde Nueva York.
- Nueva York-LaGuardia (LGA): El centro de American en Nueva York para la mayoría de los vuelos nacionales.
- Phoenix-Sky Harbor (PHX): El centro de American en la región de las Montañas Rocosas.
- Washington-National (DCA): El centro de American en la capital de Estados Unidos.
Acuerdos de alianza y de código compartido
American Airlines es parte de la alianza Oneworld y tiene acuerdos con muchas otras aerolíneas para que los pasajeros puedan conectar fácilmente sus vuelos. Algunas de estas aerolíneas son:
- Aer Lingus
- Air Tahiti Nui
- Alaska Airlines
- British Airways
- Cape Air
- Cathay Pacific
- China Southern Airlines
- Etihad Airways
- Finnair
- Fiji Airways
- Gol Transportes Aéreos
- Hawaiian Airlines
- Iberia
- IndiGo Airlines
- Japan Airlines
- JetSMART
- LAM Aerolíneas de Mozambique
- Malaysia Airlines
- Philippine Airlines
- Qantas
- Qatar Airways
- Royal Air Maroc
- Royal Jordanian
- SriLankan Airlines
Empresas conjuntas
American Airlines también tiene acuerdos especiales llamados "empresas conjuntas" con otras aerolíneas para coordinar mejor los vuelos en ciertas regiones:
Vuelos en el Atlántico
American Airlines trabaja con British Airways, Finnair e Iberia para vuelos a través del Atlántico Norte. Esto ayuda a ofrecer más opciones y mejores conexiones a los pasajeros.
Vuelos en el Pacífico
American Airlines tiene una empresa conjunta con Japan Airlines para vuelos a través del Pacífico. Juntas, ofrecen muchos vuelos diarios entre Japón y Estados Unidos, con conexiones a otros lugares.
Vuelos entre Australia y Nueva Zelanda
Desde 2019, American Airlines tiene un acuerdo con Qantas para vuelos entre Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, lo que facilita los viajes en esta región.
Flota de American Airlines
Aviones actuales
American Airlines es el operador más grande de la familia Airbus A320 en el mundo. También tiene la flota más grande de aviones A321 y A319.
A julio de 2025, la flota principal de American Airlines tiene 992 aviones, con una edad promedio de 14.1 años.
Avión | En servicio | Órdenes | Pasajeros | Notas | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
F | J | W | Y+ | Y | Total | ||||
Airbus A319-100 | 132 | — | — | 8 | — | 24 | 96 | 128 | Operador más grande. Todos los aviones serán reacondicionados a partir de 2025. |
— | 12 | 132 | |||||||
Airbus A320-200 | 48 | — | — | 12 | — | 18 | 120 | 150 | |
Airbus A321-200 | 203 | — | — | 20 | — | 35 | 135 | 190 | Operador más grande. |
15 | — | 10 | 20 | 36 | 36 | 102 | Configuración transcontinental. A ser modernizados en configuración estándar. |
||
Airbus A321neo | 74 | 96 | — | 20 | — | 35 | 141 | 196 | Pedido de 85 aviones realizado en marzo de 2024. |
5 | — | — | 16 | — | 39 | 135 | 190 | Antiguos aviones de Alaska Airlines. | |
5 | — | — | 20 | — | 35 | 135 | 190 | Antiguos aviones de Alaska Airlines reacondicionados con 20 asientos de primera clase. | |
Airbus A321XLR | — | 50 | — | 20 | 12 | 123 | 155 | Las entregas inician en 2025. | |
Boeing 737-800 | 303 | — | — | 16 | — | 24 | 132 | 172 | |
Boeing 737 MAX 8 | 77 | 23 | 30 pedidos convertidos a Boeing 737 MAX 10. | ||||||
Boeing 737 MAX 10 | — | 115 | ASA | Orden con 75 opciones. | |||||
Boeing 777-200ER | 47 | — | — | 37 | 24 | 66 | 146 | 273 | |
Boeing 777-300ER | 20 | — | 8 | 52 | 28 | 28 | 188 | 304 | |
— | 70 | 44 | 27 | 219 | 330 | La modernización comienza en 2025. | |||
Boeing 787-8 | 37 | — | — | 20 | 28 | 48 | 138 | 234 | Más grande operador. |
Boeing 787-9 | 22 | — | — | 30 | 21 | 27 | 207 | 285 | |
4 | 26 | — | 51 | 32 | 18 | 143 | 244 | Las entregas inician en 2025. | |
Total | 992 | 310 |
Aviones que American Airlines ha usado
A lo largo de su historia, American Airlines ha operado muchos tipos diferentes de aviones:
Aeronaves | Total | Introducido | Retirado |
---|---|---|---|
Airbus A300 | 35 | 1988 | 2009 |
Airbus A330 | 24 | 2015 | 2020 |
BAC 1-11 | 30 | 1965 | 1977 |
British Aerospace 146 | 8 | 1987 | 1999 |
Boeing 707 | 103 | 1959 | 1986 |
Boeing 717 | 30 | 2001 | 2003 |
Boeing 720 | 25 | 1960 | 1977 |
Boeing 727-200 | 184 | 1978 | 2001 |
Boeing 737-100 | 2 | 1987 | 1990 |
Boeing 737-200 | 20 | 1987 | 1992 |
Boeing 737-300 | 8 | 1987 | 1992 |
Boeing 747-100 | 16 | 1970 | 1985 |
Boeing 747-200 | 1 | 1984 | 1984 |
Boeing 747SP | 2 | 1989 | 1992 |
Boeing 757 | 177 | 1989 | 2020 |
Boeing 767 | 97 | 1982 | 2020 |
Convair CV-240 | 80 | 1948 | 1964 |
Convair CV-440 | 2 | 1977 | 1984 |
Convair 990 | 20 | 1962 | 1969 |
Curtiss C-46 Commando | 1 | 1942 | 1943 |
Douglas DC-2 | 14 | 1934 | 1948 |
Douglas DC-3/C-47 | 114 | 1934 | 1951 |
Douglas DC-4/C-54 | 53 | 1946 | 1959 |
Douglas DC-6 | 88 | 1947 | 1966 |
Douglas DC-7 | 58 | 1954 | 1967 |
Douglas DC-8 | 6 | 1971 | 1975 |
Embraer ERJ-190 | 20 | 2015 | 2020 |
Fokker 100 | 75 | 1991 | 2004 |
Ford Trimotor | 6 | 1930 | 1935 |
Lockheed L-188 Electra | 36 | 1958 | 1972 |
Lockheed Modelo 10 Electra | 1 | 1934 | 1934 |
Lockheed Vega | 1 | 1930 | 1936 |
McDonnell Douglas DC-10 | 67 | 1968 | 2000 |
McDonnell Douglas MD-11 | 19 | 1991 | 2000 |
McDonnell Douglas MD-80 | 383 | 1983 | 2019 |
McDonnell Douglas MD-90 | 5 | 1999 | 2001 |
Sikorsky S-38 | 1 | 1930 | 1932 |
Stinson SM-6000 | 3 | 1932 | 1934 |
Incidentes y eventos importantes
A lo largo de su historia, American Airlines ha estado involucrada en varios incidentes:
- En 1947, un Douglas DC-4 del vuelo 311 de American Airlines tuvo un incidente en pleno vuelo debido a una acción inesperada de un piloto que no estaba de servicio. El avión se inclinó bruscamente, pero el copiloto logró recuperar el control y aterrizar de emergencia en El Paso, Texas, sin heridos graves.
- En 1952, un Convair CV-240 del Vuelo 6780 de American Airlines se estrelló en Elizabeth.
- En 1962, el vuelo 1 se estrelló después de despegar del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy. La causa fue un problema en el sistema de piloto automático y falta de mantenimiento.
- En 1972, el vuelo 96 sufrió un problema con la puerta de carga trasera, pero los pilotos lograron aterrizar el DC-10 de forma segura.
- En 1979, el vuelo 191 se estrelló en Chicago poco después de despegar. La investigación mostró que un motor se había separado del ala debido a un mantenimiento incorrecto.
- El 14 de abril de 1993, el Vuelo 102 de American Airlines, un McDonnell Douglas DC-10-30, se salió de la pista al aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Honolulu debido al viento y la lluvia. Dos pasajeros tuvieron heridas leves.
- En 1994, el Vuelo 4184 de American Eagle, una filial de American Airlines, se estrelló por pérdida de control debido a la formación de hielo.
- En 1995, el vuelo 965 se estrelló en una montaña cerca de Cali, Colombia. Los pilotos cometieron errores al programar la ruta en la computadora del avión.
- En 1999, el vuelo 1420 se salió de la pista en Little Rock, Arkansas, durante una tormenta. Los pilotos olvidaron activar los frenos aerodinámicos.
- El 12 de noviembre de 2001, el vuelo 587 se estrelló en Queens, Nueva York, poco después de despegar. El copiloto usó el timón de cola de forma incorrecta, lo que causó que el estabilizador vertical se separara del avión.
- El 26 de enero de 2007, un Boeing 777 que iba de Miami a São Paulo tuvo que aterrizar de emergencia en Caracas, Venezuela, por un incendio en la cabina. Todos los pasajeros resultaron ilesos.
- El 27 de enero de 2008, el vuelo 947, un Boeing 757, aterrizó de emergencia en Barranquilla, Colombia, por una fuga de combustible.
- El 3 de enero de 2009, el vuelo 924, un Boeing 737-800, tuvo que aterrizar de emergencia en Colombia debido a un problema en un motor.
- El 23 de diciembre de 2009, el vuelo 331, un Boeing 737-800, se salió de la pista al aterrizar en Kingston, Jamaica, durante una fuerte lluvia.
- El 19 de septiembre de 2013, un Boeing 757 que iba de Costa Rica a Miami aterrizó de emergencia en San Andrés debido a humo en la cabina.
- El 28 de octubre de 2016, el vuelo 383, un Boeing 767, sufrió un problema en un neumático que causó un incendio en un motor durante el despegue en Chicago. Los pasajeros fueron evacuados sin heridos.
- El 22 de julio de 2018, el vuelo 900 tuvo un problema de presurización y regresó a Ezeiza.
- El 29 de enero de 2025, el vuelo 5342 de su filial American Eagle colisionó en el aire con un helicóptero militar, cayendo sus restos al Río Potomac.
Eventos del 11 de septiembre de 2001
El 11 de septiembre de 2001, dos vuelos de American Airlines, el 11 y el 77, fueron secuestrados. El vuelo 11 se estrelló en el World Trade Center en Nueva York, y el vuelo 77 se estrelló en el Pentágono. Otros dos vuelos de United Airlines también fueron secuestrados ese día.
Publicidad
American Airlines es el patrocinador principal del estadio de baloncesto American Airlines Center en Dallas, donde juegan los Dallas Mavericks.
Otros aspectos importantes
Cuidado del medio ambiente
Entre 1993 y 1998, American Airlines fue señalada varias veces por usar un tipo de combustible que no cumplía con las normas de protección del medio ambiente en algunos aeropuertos.
El pase de viaje ilimitado "AAirpass"
En 1981, American Airlines ofreció un pase especial llamado "AAirpass" que permitía viajar de forma ilimitada por el mundo. Costaba $250,000 dólares. Se vendieron 28 de estos pases. Sin embargo, la aerolínea se dio cuenta de que no era rentable, ya que algunos titulares de pases viajaban muchísimo. American Airlines subió el precio a $3 millones de dólares y dejó de ofrecerlo en 2003. La aerolínea también decidió cancelar algunos de estos pases por problemas con su uso.
Véase también
En inglés: American Airlines Facts for Kids
- Anexo:Aerolíneas de Estados Unidos
- Anexo:Destinos de American Airlines
- Anexo:Lista Forbes: Las 100 mejores líneas aéreas