robot de la enciclopedia para niños

Walburga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Walburga de Heidenheim
WalbKont1.JPG
Estatua de santa Walburga en la iglesia de Konter o Contern (Luxemburgo)
Información personal
Apodo Walpurgis, Walburge, Valderburger, Waltpurde, Wealdburg, Walburg, Valborg, Valpurgis, Valpuri, Vappu, Vaubourg, Falbourg, Gauburge
Nacimiento c. 710
Wessex, Inglaterra
Fallecimiento 25 de febrero del 779
Heidenheim, Weißenburg-Gunzenhausen
Religión Iglesia católica
Familia
Padres Ricardo
Wuna de Wessex
Educación
Educada en Wimborne Minster
Información profesional
Ocupación Higúmeno
Cargos ocupados Abadesa
Información religiosa
Festividad
  • 25 de febrero (fallecimiento)
  • 1 de mayo (traslación de sus reliquias)
Atributos Báculo, libro, ánfora o botella de aceite
Venerada en Iglesia católica
Patronazgo
Orden religiosa Orden de San Benito

Walburga de Heidenheim (nacida en Wessex, Inglaterra, alrededor del año 710 y fallecida en Heidenheim, Alemania, el 25 de febrero de 779) fue una mujer religiosa de la orden benedictina. Era de origen inglés y formó parte de una importante misión para difundir el cristianismo. Dirigió un convento en Heidenheim, Alemania. Es muy respetada y considerada santa tanto por la Iglesia Católica como por la Iglesia Ortodoxa.

Walburga de Heidenheim: Una Vida Dedicada

¿Quién fue Walburga?

Walburga nació en Wessex, Inglaterra, cerca del año 710. Se dice que sus padres fueron Ricardo, un rey de los sajones occidentales, y Wuna de Wessex. También se cree que era sobrina de San Bonifacio, una figura muy importante en la historia de la iglesia en Alemania.

Sus Primeros Años y Educación

Cuando Walburga tenía unos once años, su padre y sus dos hermanos, San Willibaldo y San Winibaldo, se fueron de peregrinación a Roma. Walburga se quedó al cuidado de la abadesa de Wimborne, un convento en Inglaterra. Allí pasó 26 años, preparándose para la importante labor que realizaría más tarde en Alemania.

Viaje a Germania y su Misión

Archivo:Heilige Walburga
Santa Walburga, obra del maestro de Meßkirch.

Un año después de llegar a Alemania, Walburga recibió la triste noticia de que su padre había fallecido en Lucca, Italia. En ese tiempo, su tío, San Bonifacio, estaba trabajando para establecer la iglesia en la región de Germania.

En el año 748, la abadesa Tetta envió a Walburga y a muchas otras monjas a Germania para ayudar a San Bonifacio. Walburga se hizo monja y se estableció en el convento de Heidenheim. Este convento había sido fundado por su hermano, San Willibaldo.

El Milagro en el Mar

Se cuenta que, durante su viaje en barco desde Gran Bretaña hacia el continente, una terrible tormenta se desató. Walburga se arrodilló en la cubierta del barco y oró. Rápidamente, el mar se calmó. Cuando llegaron al puerto, los marineros contaron lo que había sucedido, y por eso Walburga fue recibida con gran respeto en todas partes.

En la ciudad de Amberes, en Bélgica, existe la tradición de que Walburga pasó un tiempo allí durante su viaje. En la iglesia más antigua de la ciudad, que ahora lleva su nombre, hay una gruta donde se dice que ella rezaba.

Su Legado y Canonización

Walburga fue recibida en Maguncia por su hermano San Willibaldo y su tío San Bonifacio. Después de un tiempo, fue nombrada abadesa del convento de Heidenheim. Así, estuvo cerca de su hermano San Winibaldo, quien dirigía un monasterio en el mismo lugar. Cuando Winibaldo falleció, Walburga también se hizo cargo de su monasterio.

Walburga enfermó y falleció en Heidenheim el 25 de febrero de 779. Este día se celebra su fiesta en el calendario católico. Sin embargo, en algunos lugares como Finlandia, Suecia y Baviera (sur de Alemania), su fiesta se celebra el 1 de mayo, que es el día en que sus restos fueron trasladados.

El Aceite de Santa Walburga

Archivo:Walburgaschrein
Altar dedicado a santa Walburga en la iglesia de Meschede (Alemania).

Después de su muerte, la tumba de Walburga se deterioró. Alrededor del año 870, el obispo Otkar de Eichstätt decidió restaurar la iglesia y el monasterio de Heidenheim. Se dice que Walburga se le apareció y le pidió que su tumba fuera restaurada.

Entonces, sus restos fueron trasladados a Eichstädt el 1 de mayo de 870. Este evento marcó el inicio de su veneración pública como santa. Sus restos fueron colocados en la Iglesia de la Santa Cruz, que hoy se llama Iglesia de Santa Walburga.

Años más tarde, se descubrió que de su cuerpo brotaba un aceite especial. Este aceite se consideraba milagroso y se distribuía a muchas ciudades. Por esta razón, Walburga es conocida como una de las santas que generan aceite.

Historias y Leyendas Atribuidas

En el siglo IX, un monje de Monheim contó la historia de una joven llamada Friderada. Se dice que Friderada se curó en el santuario de Santa Walburga de una enfermedad que le impedía comer. Después de un tiempo en el santuario, Friderada se recuperó milagrosamente.

También se vendía en Europa un "famoso aceite de Walpurgis". Se creía que este líquido brotaba de la tumba de la santa y que tenía propiedades especiales.

La Noche de Walpurgis: Una Tradición

La noche entre el 30 de abril y el 1 de mayo se celebra en el centro y norte de Europa la Noche de Walpurgis. Esta es una fiesta tradicional que se asocia con la llegada de la primavera. Aunque lleva el nombre de Walburga, la santa no tiene relación directa con esta celebración. Se cree que la fecha fue elegida para oponerse a otras festividades antiguas.

El famoso escritor alemán Wolfgang Goethe describió esta noche en su obra Fausto.

¿Conexión con Diosas Antiguas?

Algunas personas creen que la figura de Santa Walburga pudo haber sido relacionada con antiguas diosas de la naturaleza o la fertilidad de las culturas teutonas, celtas y romanas. Estas diosas eran celebradas por su conexión con la vida y el crecimiento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saint Walpurga Facts for Kids

kids search engine
Walburga para Niños. Enciclopedia Kiddle.