Carlos VIII de Francia para niños
Datos para niños Carlos VIII de Francia |
||
---|---|---|
Rey de Francia | ||
![]() |
||
Reinado | ||
30 de agosto de 1483-7 de abril de 1498 |
||
Predecesor | Luis XI de Francia | |
Sucesor | Luis XII de Francia | |
Información personal | ||
Otros títulos |
|
|
Coronación | 30 de mayo de 1484 en la catedral de Reims | |
Nacimiento | 30 de junio de 1470 Castillo de Amboise, Amboise, ![]() |
|
Fallecimiento | 7 de abril de 1498 Castillo de Amboise, Amboise, ![]() |
|
Sepultura | Basílica de Saint-Denis | |
Familia | ||
Casa real | Valois | |
Dinastía | Capetos | |
Padre | Luis XI de Francia | |
Madre | Carlota de Saboya | |
Consorte | Ana de Bretaña | |
Regente | Ana de Beaujeu y Pedro II de Borbón | |
Hijos |
|
|
|
||
Firma | ||
Carlos VIII de Francia (nacido en Amboise el 30 de junio de 1470 y fallecido en Amboise el 7 de abril de 1498), conocido como el Afable, fue rey de Francia desde 1483 hasta su muerte. Fue el séptimo y último rey de la rama Valois de la dinastía de los Capetos en sucesión directa. Era el único hijo del rey Luis XI de Francia y de su segunda esposa, Carlota de Saboya, que logró sobrevivir a la infancia.
Carlos se convirtió en rey a los trece años y su hermana Ana fue su regente (quien gobernaba en su lugar). Cuando cumplió veintiún años, en 1491, se casó con Ana de Bretaña. Este matrimonio fue muy importante porque ayudó a unir el ducado de Bretaña con el reino de Francia. Durante su reinado, Francia perdió algunos territorios que su padre había ganado, como Artois, Borgoña y Rosellón. Su campaña militar en 1494-1495 para conquistar el reino de Nápoles marcó el inicio de las guerras italianas.
Contenido
- La vida de Carlos VIII: Rey de Francia
- ¿Cómo se ha visto el reinado de Carlos VIII a lo largo del tiempo?
- Carlos VIII en la cultura popular
- Ancestros de Carlos VIII
- Sucesión de Carlos VIII
- Galería de imágenes
- Véase también
La vida de Carlos VIII: Rey de Francia
¿Cómo fue la infancia y educación de Carlos VIII?
Carlos de Valois nació el 30 de junio de 1470 en el Castillo de Amboise. Fue el único hijo del rey Luis XI que vivió más allá de su primer año. Era un niño de salud delicada, y su padre, preocupado por asegurar un heredero, se enfocó más en su bienestar que en su educación. Por ejemplo, le prohibió estudiar latín, aunque él mismo lo había aprendido de pequeño. Su tutor fue Guillaume Tardif, un humanista. El rey también encargó un libro especial, el Rosier des guerres, con lecciones de historia, política y ética para el joven príncipe. Además, Carlos contó con el mejor médico de la época, Jean Martin, lo que sin duda contribuyó a que mantuviera una buena salud.
¿Cómo se usó a Carlos VIII en la política de su padre?
Desde muy pequeño, Carlos fue una pieza clave en los planes políticos de su padre, especialmente a través de acuerdos de matrimonio.
- En 1475, el Tratado de Picquigny, que puso fin a la Guerra de los Cien Años, incluyó la promesa de que Carlos se casaría con Isabel de York, hija del rey Eduardo IV de Inglaterra.
- Más tarde, en 1477, tras la muerte de Carlos el Temerario, Luis XI quiso que Carlos se casara con María de Borgoña, la heredera de Borgoña, para unir esos territorios a Francia. Sin embargo, María, que era 13 años mayor que Carlos, decidió casarse con Maximiliano de Austria.
- Esto llevó a una guerra, pero María falleció por accidente, dejando dos hijos pequeños. Maximiliano, que solo era su tutor, firmó el Tratado de Arras en 1482. En este tratado, se acordó que Carlos se casaría con Margarita de Austria, la hija de 3 años de Maximiliano y María.
- Aunque Margarita vivió en la corte francesa y Carlos la quería mucho, por razones políticas, Carlos no se casó con ella al final.
¿Cómo se preparó Carlos VIII para ser rey?
Al final de la vida de Luis XI, Carlos y su prometida vivían en el Castillo de Amboise, bajo las órdenes de su padre, quien se había vuelto muy desconfiado. Luis XI, sintiendo que su vida terminaba, empezó a enseñarle a Carlos sobre cómo gobernar a partir de 1482. Le aconsejó que mantuviera a la mayoría de los funcionarios reales para que la transición fuera más fácil y le pidió que aceptara la guía de su hermana, Ana de Beaujeu. El rey Luis XI falleció el 30 de agosto de 1483, y Carlos se convirtió en rey a los 13 años, con el nombre de Carlos VIII.
El reinado de Carlos VIII: Eventos importantes
¿Cuándo fue coronado Carlos VIII y quién lo ayudó a gobernar?
Carlos subió al trono el 30 de agosto de 1483, a la muerte de su padre. Como era menor de edad, su hermana mayor, Ana de Francia, de 23 años, conocida como Ana de Beaujeu, se convirtió en su regente. Ella gobernó junto a su esposo, Pedro II de Borbón. Aunque hubo algunas personas que no estaban de acuerdo con esta regencia, una reunión de los Estados Generales de Tours en 1484 confirmó el poder de Ana y Pedro. La coronación de Carlos VIII se realizó el 30 de mayo de 1484 en la catedral de Nuestra Señora de Reims.
¿Hubo rebeliones contra la regente Ana de Beaujeu?
Sí, el gobierno de los regentes provocó una rebelión conocida como la "guerra loca". Fue liderada por el duque Luis II de Orleans, quien más tarde sería el rey Luis XII. Él quería quitar al rey de la tutela de su hermana. Sin embargo, el 28 de julio de 1488, Luis de Orleans fue capturado en la batalla de Saint-Aubin-du-Cormier. Estuvo en prisión durante tres años, hasta que fue perdonado en 1491.
¿Por qué fue importante el matrimonio de Carlos VIII con Ana de Bretaña?
En el oeste de Francia, la duquesa Ana de Bretaña se había casado en 1490 con Maximiliano I de Habsburgo por medio de representantes, lo que la convirtió en "reina de romanos". Esto fue visto como una provocación por Francia, ya que violaba un tratado anterior y ponía Bretaña en manos de un rival. Además, Maximiliano estaba ocupado en otras guerras y no pudo ayudar a Bretaña.
En la primavera de 1491, el ejército francés, liderado por el general La Trémoille, ganó una importante victoria en el sitio de Rennes. Como Maximiliano no acudió en ayuda de Ana, Rennes cayó en manos francesas. Después de muchas negociaciones, Ana finalmente se comprometió con Carlos el 15 de noviembre en Rennes. La boda se celebró el 6 de diciembre de 1491 en el castillo de Langeais. El matrimonio anterior de Ana con Maximiliano fue anulado porque no se había completado.
Con este matrimonio, Carlos VIII unió el importante ducado de Bretaña a Francia, haciendo que el reino fuera más fuerte. Sin embargo, esto también generó la enemistad del futuro emperador Maximiliano. Carlos tuvo que romper su compromiso con Margarita de Austria y devolver los territorios que ella había aportado como dote. Todos estos asuntos se resolvieron en el Tratado de Senlis de 1493.
El contrato de matrimonio de Ana y Carlos incluía una cláusula especial: si Ana quedaba viuda y no tenían hijos varones, solo podría casarse con el siguiente rey de Francia. Esto aseguraba que Bretaña seguiría unida a la corona francesa. Lamentablemente, ninguno de los seis hijos que tuvieron Carlos y Ana sobrevivió. El hijo mayor, Carlos Orlando, falleció en 1495 a los 3 años.
El matrimonio permitió a Carlos liberarse de la guía familiar y tomar el control del reino. El 8 de febrero de 1492, Ana fue coronada reina de Francia en Saint-Denis. Carlos le prohibió usar el título de duquesa de Bretaña, lo que causó algunas tensiones entre ellos. Ana vivió principalmente en castillos como Amboise y Loches. Cuando el rey estaba en las guerras de Italia, su hermana Ana de Beaujeu volvió a ser regente.
¿Qué fueron las Guerras Italianas y por qué las inició Carlos VIII?

Debido a los conflictos entre los estados italianos, muchos nobles buscaron refugio en la corte francesa. Ellos animaron a Carlos a intervenir en Italia, reclamando sus derechos sobre el reino de Nápoles, que había heredado de su abuela, María de Anjou.
Carlos VIII, joven y ambicioso, quería conquistar Nápoles. Para ello, hizo acuerdos diplomáticos y cedió algunos territorios para asegurarse la paz con sus vecinos y tener libertad para actuar en Italia.
- En 1492, firmó el Tratado de Etaples con Enrique VII de Inglaterra.
- En 1493, el Tratado de Barcelona con el rey de Aragón Fernando II.
- Y el Tratado de Senlis con Maximiliano de Austria, que implicó devolver la dote de Margarita.
Cuando el rey Fernando I de Nápoles murió en 1494, Carlos VIII, con un ejército de unos 30.000 hombres, entró en Italia en agosto de 1494. Esto marcó el inicio de la primera guerra italiana (1494-1497). Los franceses avanzaron con poca resistencia, entrando en Florencia en noviembre y en Roma en diciembre.
El éxito de esta expedición sorprendió a la península itálica. La superioridad de la artillería francesa y la intensidad de los combates cambiaron la forma de hacer la guerra en esa época. Los franceses llegaron a Nápoles en febrero de 1495. Sin embargo, en marzo, bajo el liderazgo de Fernando II de Aragón y el papa Alejandro VI, se formó la Liga de Venecia, una gran alianza contra Francia. Las tropas francesas se vieron superadas.
El regreso de Carlos VIII a Francia fue peligroso. Logró cruzar los Apeninos y, tras una victoria ajustada en la batalla de Fornovo, consiguió escapar de sus enemigos.
El duque Luis de Orleans, que estaba sitiado en Novara por sus reclamos sobre el ducado de Milán, se encontraba en una situación difícil. La situación mejoró gracias a la llegada del ejército real, que negoció con las tropas italianas. Estas conversaciones llevaron a una tregua y luego a la firma del Tratado de Verceil en octubre de 1495.
Carlos VIII regresó a Francia, llegando a Grenoble a finales de ese mes. A pesar de sus deseos de volver a Italia, no cruzó los Alpes de nuevo. A principios de 1497, el ejército francés que quedaba en Nápoles se rindió ante el capitán español Gonzalo de Córdoba.
En su ciudad real de Amboise, Carlos mejoró el castillo real y la capilla de Saint-Hubert. También mandó construir el dominio real de Château-Gaillard.
¿Cómo y cuándo falleció Carlos VIII?

Statuts de l'ordre de Saint-Michel, iluminación atribuida a Jean Hey, Paris, BNF, département des manuscrits, ms. Français 14 363, vers 1493-1494.
El 7 de abril de 1498, la reina se estaba recuperando en el Castillo de Amboise de su último parto, que había sido el 20 de marzo y el bebé había nacido sin vida. Para animarla, Carlos la llevó a ver un juego de pelota (un deporte parecido al tenis) en el foso del castillo. Al apresurarse, el rey se golpeó fuertemente la cabeza contra el marco de piedra de una puerta baja. Se tambaleó, pero no perdió el conocimiento y se sentó a ver el juego. Sin embargo, alrededor de las dos de la tarde, se desplomó en el suelo. No podía hablar. Lo acostaron en un colchón mientras esperaban a los médicos, y allí permaneció durante nueve horas hasta su muerte.
Durante esas nueve horas, los médicos intentaron salvarlo. Según los relatos de la época, recuperó el habla tres veces y sus allegados creyeron oírle pedir ayuda a Dios y a varios santos. El rey Carlos VIII falleció la noche del 7 de abril, después de quince años de reinado, a la edad de 27 años. No dejó ningún hijo varón que le sobreviviera con Ana. Su primo segundo, Luis de Orleans, de treinta y seis años, lo sucedió y se convirtió en el rey Luis XII.
Existen varias ideas sobre la causa de su muerte. Algunos hablan de un "catarro" que le afectó la garganta, un término que a veces se usaba para referirse a un derrame cerebral. Esto podría significar problemas para tragar o respirar, o la pérdida del habla.
En la semana anterior al accidente, Carlos había tenido síntomas que sugerían hipertensión arterial, lo que puede causar derrames cerebrales. El cuadro clínico es similar al de un derrame cerebral, ya sea por un coágulo o por una hemorragia en el cerebro. Una hemorragia en el cerebro, a menudo causada por un golpe en la cabeza, puede provocar pérdida de conciencia y problemas para hablar.
Aunque ningún relato de la época menciona parálisis o convulsiones, es posible que Carlos VIII haya sufrido un ictus (derrame cerebral) con un hematoma en el cerebro, causado por el golpe en la cabeza.
¿Dónde fue enterrado Carlos VIII?
Las ceremonias fúnebres de Carlos VIII fueron muy grandes y duraron hasta el 1 de mayo de 1498, día en que se cerró su tumba.
Fue enterrado en la basílica de Saint-Denis, un lugar tradicional de entierro para los reyes franceses. Su corazón fue llevado a la basílica de Notre-Dame de Cléry, para que estuviera cerca de sus padres, Luis XI y Carlota de Saboya. La tumba de Carlos VIII en Saint-Denis era una de las más impresionantes, hecha de bronce dorado y esmalte. Sin embargo, como muchas tumbas que no eran de piedra, fue destruida durante la Revolución Francesa en 1792.
La reina Ana de Bretaña supervisó el diseño y la construcción de la tumba. El trabajo fue encargado a Guido Mazzoni, un artista italiano que Carlos VIII había traído de sus campañas en Italia. La tumba era más grande y lujosa que otras en Saint-Denis. Tenía una estatua monumental del rey rezando, cubierta con un vestido azul decorado con flores de lis doradas.
La base de la tumba estaba adornada con figuras femeninas en medallones y cintas con la letra "K" entrelazada, que era el emblema personal de Carlos VIII. En las esquinas, ángeles de bronce sostenían escudos con los símbolos de Francia y Nápoles.
Esta tumba influyó en el diseño de otras tumbas reales posteriores en la basílica, especialmente por la forma en que representaba al rey en oración y sin corona.
En 1873, el corazón de Carlos VIII fue encontrado bajo el suelo de la colegiata de Notre-Dame de Cléry. Una placa colocada en 1892 marca desde entonces su ubicación.
¿Qué hijos tuvo Carlos VIII?
Carlos y Ana tuvieron seis hijos, pero ninguno de ellos sobrevivió:
- Carlos Orlando (1492-1495), fue príncipe heredero al nacer.
- Francisco (agosto de 1493), nació antes de tiempo.
- Un bebé que nació sin vida (1495).
- Carlos (septiembre de 1496 - 2 de octubre de 1496), fue príncipe heredero al nacer.
- Francisco (julio de 1497), fue príncipe heredero al nacer.
- Ana de Francia (20 de marzo de 1498), nació y falleció el mismo día.
También se cree que Carlos VIII tuvo algunas hijas fuera del matrimonio, pero no hay pruebas definitivas de ello.
¿Cuál era el lema de Carlos VIII?
En 1492, Carlos VIII adoptó el lema "Más que otro" ("Plus qu'aultre"). Este lema se puede ver, por ejemplo, en el libro "Le Livre des faiz monseigneur saint Loys". Algunos historiadores creen que con este lema, el rey quería mostrar su deseo de participar en una cruzada, haciendo más por la cristiandad que otros gobernantes, como los reyes de España que acababan de terminar la Reconquista con la toma de Granada.
¿Cómo se ha visto el reinado de Carlos VIII a lo largo del tiempo?
La figura de Carlos VIII ha sido vista de diferentes maneras a lo largo de la historia. En su propia época, se le consideraba un rey joven, frágil e inestable. Historiadores como Philippe de Commines y el embajador veneciano Zaccaria Contarini lo describieron así.
En el siglo XIX, muchos historiadores franceses estudiaron a Carlos VIII. Jules Michelet, en su Historia de Francia, le dio un lugar importante, diciendo que fue el rey que inició las guerras de Italia, lo que permitió que la cultura italiana se encontrara con la francesa y así comenzó el Renacimiento.
Durante mucho tiempo, la idea principal sobre el reinado de Carlos VIII era que fue un período de debilidad real. Se pensaba que era un gobernante inmaduro y mal aconsejado que había gastado las energías del reino en la "Empresa Italiana", una aventura sin sentido. De hecho, para poder ir a las guerras italianas, Carlos VIII había cedido tierras a otros gobernantes en los tratados de Étaples (1492), Barcelona (1493) y Senlis (1493). Esto iba en contra de la política de su padre, Luis XI, que había buscado expandir el territorio del reino.
Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX, surgió una nueva forma de ver a Carlos VIII. Historiadoras como Yvonne Labande-Mailfert comenzaron a mostrar una imagen más positiva de él y de sus decisiones políticas. Ella explicó que no se debe juzgar el pasado con la forma de pensar actual.
En la época de Carlos VIII, los profetas y predicadores tenían mucha influencia en las cortes. Había grandes esperanzas de que Carlos VIII trajera una reforma a la Iglesia y algunos incluso le auguraban un futuro como emperador. Los historiadores del siglo XXI tienen en cuenta este ambiente para entender mejor las decisiones de Carlos VIII.
Sobre su reinado, André Maurois escribió:
Durante su reinado, las antiguas disputas entre los nobles continuaron, y el pueblo se cansaba cada vez más de los restos del feudalismo. Quizás en este reinado se encuentra el inicio de la futura Francia, ya que un diputado de los Estados Generales, Philippe Pot, llegó a decir: "El Estado pertenece al pueblo... El pueblo soberano crea los reyes con su voto... Los reyes no están para aprovecharse del pueblo y enriquecerse a sus expensas, sino para enriquecerlo y hacerlo feliz, olvidando sus propios intereses. Si a veces hacen lo contrario, son unos tiranos..."Historia de Francia, Madrid: Editorial Surco, 1951.
Carlos VIII en la cultura popular
Cine y televisión
- 1924: Yolanda con Johnny Dooley.
- 1964: Bayard con Philippe Drancy.
- 1977: Les Borgia ou le sang doré con Georges Ser.
- 1981: The Borgias con Andrew Dunford.
- 1988: Sans peur et sans reproche con Patrick Timsit.
- 2011:
- The Borgias con Michel Muller.
- Borgia con Simon Larvaron.
- 2012: Isabel con Héctor Carballo.
- 2019: Anne de France ou l'honneur des Bourbons, episodio de Secrets d'Histoire con Marius Tuzelet.
Ancestros de Carlos VIII
Ancestros de Carlos VIII de Francia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Sucesión de Carlos VIII
Predecesor: Luis XI |
Rey de Francia 30 de agosto de 1483-7 de abril de 1498 |
Sucesor: Luis XII |
Predecesor: Francisco de Francia (Indirectamente) |
Delfín de Francia 30 de junio de 1470- 30 de agosto de 1483 |
Sucesor: Carlos Orlando de Francia (Indirectamente) |
Predecesor: Alfonso II |
Rey de Nápoles (invasor) 1495-1496 |
Sucesor: Fernando II |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Charles VIII of France Facts for Kids