Anthony Burgess para niños
Datos para niños Anthony Burgess |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John Anthony Burgess Wilson | |
Nacimiento | 25 de febrero de 1917 Mánchester, Inglaterra |
|
Fallecimiento | 22 de noviembre de 1993 Londres, Inglaterra |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Sepultura | Mónaco | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Iglesia católica | |
Familia | ||
Cónyuge |
Llewela (Lynne) Isherwood Jones (1942-1968) Liana Macellari (1968-1993) |
|
Hijos | Paolo Andrea (1964-2002) | |
Educación | ||
Educado en |
Xaverian College Universidad de Mánchester |
|
Información profesional | ||
Ocupación | autor, compositor, libretista, poeta, dramaturgo, guionista, traductor, lingüista | |
Años activo | 1956-1993 | |
Empleador | ||
Movimiento | modernismo | |
Seudónimo | Anthony Burgess, John Burgess Wilson, Joseph Kell | |
Géneros | ficción histórica, novela filosófica, sátira, epopeya, novela de espionaje, terror, biografía, crítica literaria, literatura de viajes, autobiografía | |
Obras notables | La naranja mecánica | |
Rama militar | Ejército Británico | |
Miembro de | Real Sociedad de Literatura | |
Distinciones |
|
|
John Anthony Burgess Wilson (nacido el 25 de febrero de 1917 y fallecido el 22 de noviembre de 1993) fue un escritor y compositor británico muy talentoso. Es conocido por haber escrito muchas novelas y piezas musicales. Su obra más famosa es la novela La naranja mecánica de 1962, que se hizo aún más conocida por la película que Stanley Kubrick dirigió en 1971.
Contenido
La vida de Anthony Burgess
Sus primeros años y el amor por la música
Anthony Burgess nació en Mánchester, Inglaterra. Su familia tenía una fuerte conexión con la música. Su madre, Elizabeth Burgess, era cantante y bailarina, y su padre, Joseph Wilson, tocaba el piano en salones de baile. Lamentablemente, su madre y su hermana Muriel fallecieron en 1918 debido a una epidemia de gripe.
En 1922, su padre se casó de nuevo con Margaret Dwyer. La familia se mudó varias veces en Mánchester. Durante sus años de secundaria, Burgess comenzó a escribir y publicar sus primeros poemas y cuentos.
Al principio, Burgess no se interesaba mucho por la música. Pero un día, escuchó un solo de flauta en la radio que lo cautivó. Ocho minutos después, supo que era el Prélude à l'après-midi d'un faune de Claude Debussy. Él describió este momento como un "reconocimiento de realidades espirituales". Cuando les dijo a sus padres que quería ser compositor, ellos no estaban de acuerdo porque pensaban que no ganaría dinero con ello. A los 14 años, aprendió a tocar el piano por sí mismo, y a los 18, compuso su primera sinfonía.
Estudios y servicio militar
Burgess quería estudiar música en la universidad, pero no fue aceptado en el departamento de música. En cambio, estudió filología y literatura inglesa en el Xaverian College y en la Universidad de Mánchester entre 1937 y 1940. Se graduó en 1940.
Ese mismo año, 1940, se unió al Cuerpo Médico del Ejército Real Británico y luego al Cuerpo Educacional del Ejército, donde permaneció hasta 1946. En 1942, se casó con Llewela Isherwood Jones. En diciembre de 1943, fue enviado a Gibraltar para dar clases a las tropas. En 1946, compuso una Sonata para violonchelo y piano en sol menor, su obra musical más antigua que se conserva.
Su carrera como escritor
Después de la guerra, Burgess trabajó como oficial de educación en Brunéi y Malasia. En 1959, se desmayó en una clase en Malasia. Le diagnosticaron un tumor cerebral y le dijeron que no le quedaba mucho tiempo de vida. Esto lo inspiró a escribir mucho para que su esposa, Lynne, pudiera vivir cómodamente con las ganancias de sus libros.
Se retiró de la enseñanza y se dedicó por completo a escribir. Escribió varias novelas en un solo año. Afortunadamente, el diagnóstico no se confirmó, y Burgess vivió muchos años más, lo que a menudo se usa como ejemplo de cómo la actividad artística puede ser buena para la salud.
A lo largo de su vida, escribió y publicó más de cincuenta libros sobre muchos temas diferentes. También escribió muchas críticas literarias, ensayos sobre autores como Shakespeare y Joyce, y artículos periodísticos.
La naranja mecánica y su impacto
Su obra más conocida es la novela La naranja mecánica (A Clockwork Orange), escrita en 1962. El libro explora temas como la libertad de elección, la moralidad y cómo las personas pueden ser influenciadas por sistemas políticos o la represión.
La película de Stanley Kubrick basada en la novela, estrenada en 1971, generó cierta discusión. Una de las razones fue que la película seguía una versión del libro que no incluía el capítulo final original.
Otros trabajos creativos
Además de sus novelas, Burgess también fue un crítico literario. Escribió guiones para películas y series de televisión, como "Moses the Lawgiver" (Moisés el Legislador, 1974) y "Jesús de Nazaret" (1977). También fue coguionista de la serie de televisión Sherlock Holmes y el Doctor Watson (1980).
Burgess también fue dramaturgo. Escribió su primera obra de teatro en 1951. A lo largo de su vida, hizo muchas adaptaciones y traducciones para el teatro. Su obra más famosa, La naranja mecánica, la adaptó para el escenario con el título A Clockwork Orange: A Play with Music (La naranja mecánica: una obra con música).
También hizo traducciones famosas, como la versión inglesa de Cyrano de Bergerac de Edmond Rostand.
Su pasión por la música
La música fue la primera pasión de Anthony Burgess, incluso antes de dedicarse a la literatura. Era un músico muy hábil y compuso regularmente durante toda su vida. Una vez dijo: "Me gustaría que la gente pensara en mí como un músico que escribe novelas, en lugar de un novelista que escribe música de forma paralela". Escribió más de 250 composiciones, incluyendo sinfonías, conciertos y música para teatro.
Habilidad con los idiomas
Burgess tenía una gran habilidad para los idiomas. Hablaba malayo, ruso, francés, alemán, español, italiano y japonés, además de su inglés natal. También conocía un poco de hebreo, chino, sueco y persa. Su talento para los idiomas se demostró cuando inventó el Ulam, un lenguaje prehistórico ficticio, para la película En busca del fuego (1981).
Fallecimiento
Anthony Burgess falleció de cáncer de pulmón en 1993.
Obras destacadas
Novelas
- Time for a Tiger (1956)
- The enemy in the Blanket (1958)
- Beds in the East (1959)
- The Right to a Answer (1960)
- The Doctor is Sick (1960)
- The Worm and the Ring (1960)
- Devil of a State (1961)
- One Hand Clapping (1961)
- A Clockwork Orange (1962)
- The Wanting Seed (1962)
- Honey for the Bears (1963)
- Inside Mr. Enderby (1963)
- The Eve of St. Venus (1964)
- Nothing Like the Sun: A Story of Shakespeare's Love Live (1964)
- A Vision of Battlements (1965)
- Tremor of Intent: An Eschatological Spy Novel (1965)
- Enderby Outside (1968)
- M/F (1971)
- Napoleon Symphony: A Novel in Four Movements (1974)
- The Clockwork Testament, on Enderby's End (1974)
- Beard's Roman Women (1976)
- Abba Abba (1977)
- 1985 (1978)
- Man of Nazareth (1979)
- Earthly Powers (1980)
- The End of the World News: An Entertainment (1982)
- Enderby's Dark Lady, or No End of Enderby (1984)
- The Kingdom of the Wicked (1985)
- The Pianoplayers (1986)
- Any Old Iron (1988)
- Mozart and the Wolf Gang (1991)
- A Dead Man in Deptford (1993)
- Byrne: A Novel (1995)
Véase también
En inglés: Anthony Burgess Facts for Kids