robot de la enciclopedia para niños

Glenn T. Seaborg para niños

Enciclopedia para niños

Glenn Theodore Seaborg (nacido el 19 de abril de 1912 en Ishpeming, Míchigan, y fallecido el 25 de febrero de 1999 en Lafayette, California) fue un químico muy importante de Estados Unidos. Recibió el Premio Nobel de Química en 1951 por sus descubrimientos sobre los elementos transuránicos.

Seaborg es conocido por haber descubierto y aislado diez elementos químicos nuevos. También desarrolló la idea de los elementos actínidos y propuso cómo organizar la tabla periódica de los elementos de la forma en que la conocemos hoy.

Datos para niños
Glenn Theodore Seaborg
Glenn Seaborg - 1964.jpg
Glenn T. Seaborg en 1964.
Información personal
Nombre de nacimiento Glen Theodore Seaborg
Nombre en sueco Glenn Teodor Sjöberg
Nacimiento 19 de abril de 1912
Ishpeming, Míchigan, Estados Unidos
Fallecimiento 25 de febrero de 1999
Lafayette, California, Estados Unidos
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Residencia Estados Unidos
Nacionalidad estadounidense
Familia
Cónyuge Helen L. Seaborg (1942-1999)
Educación
Educado en Universidad de California en Los Ángeles
Universidad de California en Berkeley
Supervisores doctorales George Ernest Gibson
Gilbert N. Lewis
Supervisor doctoral George Ernest Gibson
Información profesional
Área Física nuclear
Conocido por Descubrir diez elementos transuránicos
Empleador
Estudiantes doctorales Ralph Arthur James
Joseph William Kennedy
Kenneth Ross Mackenzie
Elizabeth Rauscher
Arthur Wall
Kimberly Williams
Alumnos Joseph W. Kennedy y Arthur Wahl
Miembro de
Distinciones Nobel prize medal.svg Premio Nobel de Química (1951)
Medalla Perkin (1957)
Medalla Franklin (1963)
Medalla Willard Gibbs (1963)
Medalla Priestley (1979)
Firma
Glenn T Seaborg signature.svg

¿Quién fue Glenn Seaborg?

Glenn Seaborg nació en una familia de origen sueco. Cuando era niño, su familia se mudó a California. De joven, le gustaban mucho los deportes y el cine. Su interés por la ciencia comenzó cuando un profesor de física y química lo inspiró.

Seaborg se graduó de la escuela en 1929 y fue el mejor de su clase. Estudió química en la Universidad de California en Los Ángeles y luego hizo su doctorado en la Universidad de California en Berkeley en 1937. Su tesis doctoral trató sobre cómo los neutrones se dispersan de forma inelástica.

Mientras estudiaba, Seaborg investigó mucho sobre la radioactividad artificial. Usó un aparato llamado ciclotrón en los laboratorios de Berkeley. Fue allí donde empezó a entender la fisión nuclear, un proceso muy importante en la ciencia.

Descubrimientos y aportes científicos

Seaborg se quedó en la Universidad de California, Berkeley, después de terminar sus estudios. Allí continuó investigando los isótopos y ayudó a descubrir más de 100 isótopos de diferentes elementos.

Isótopos importantes para la salud

En 1937, Seaborg y sus colegas crearon un nuevo isótopo de hierro, el hierro-59. Este isótopo fue muy útil para estudiar la hemoglobina en la sangre humana.

Un año después, en 1938, Seaborg y su colega Livingood crearon un isótopo importante de yodo, el yodo-131. Este isótopo todavía se usa hoy para tratar problemas de la glándula tiroides. Gracias a este descubrimiento, la vida de su propia madre pudo prolongarse muchos años después. Por estas y otras contribuciones, Seaborg es considerado un pionero en el uso de la medicina nuclear.

El descubrimiento del plutonio

En 1940, el físico Edwin McMillan descubrió el elemento 93, llamado neptunio. Cuando McMillan tuvo que irse, Seaborg le pidió continuar la investigación sobre el elemento 94.

En febrero de 1941, Seaborg y sus colaboradores, Arthur C. Wahl y Joseph W. Kennedy, descubrieron y aislaron el elemento 94. Este elemento fue llamado plutonio. El plutonio es muy importante en la tecnología nuclear. En el mismo año, Seaborg también descubrió el isótopo U235, que también es crucial en la energía nuclear.

Carrera y reconocimientos

Glenn Seaborg pasó la mayor parte de su carrera como profesor e investigador en la Universidad de California, Berkeley. Fue un consejero científico sobre energía nuclear para diez presidentes de Estados Unidos, desde Harry S. Truman hasta Bill Clinton.

También fue presidente de la Comisión Americana para la Energía Atómica desde 1961 hasta 1971. En este puesto, promovió el uso pacífico de la energía nuclear. Seaborg creía firmemente en la importancia de usar la ciencia para la paz y contribuyó a la firma de tratados para el uso responsable de la energía atómica.

Elementos descubiertos y otros logros

Seaborg fue uno de los principales descubridores de diez elementos químicos:

Además, desarrolló más de cien isótopos atómicos. Se le reconoce por haber contribuido significativamente a la separación del isótopo de uranio usado en aplicaciones nucleares importantes. Sus trabajos teóricos sobre el concepto de los actínidos también son muy importantes para la tabla periódica.

En 1951, compartió el Premio Nobel de Química con Edwin McMillan. Recibió aproximadamente 50 doctorados honorarios y muchos otros premios. En 1979, fue galardonado con la Medalla Priestley.

Muchos lugares y cosas llevan el nombre de Seaborg, desde elementos atómicos hasta asteroides. Escribió muchísimos artículos y participó en la creación de más de 50 libros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Glenn T. Seaborg Facts for Kids

kids search engine
Glenn T. Seaborg para Niños. Enciclopedia Kiddle.