Marco Aurelio para niños
Datos para niños Marco Aurelio |
||
---|---|---|
Emperador romano | ||
![]() Busto de Marco Aurelio. Museo Saint-Raymond.
|
||
![]() Emperador del Imperio romano (Junto a Lucio Vero en 161-169)
|
||
8 de marzo de 161-17 de marzo de 180 (19 años y 9 dias) |
||
Predecesor | Antonino Pío | |
Sucesor | Cómodo | |
Información personal | ||
Nombre completo | Marcus Annius Catilius Severus | |
Otros títulos | Augusto | |
Nacimiento | 26 de abril de 121. Roma (Italia) |
|
Fallecimiento | 17 de marzo de 180. Vindobona (Panonia Superior) o Sirmio (Panonia Inferior) |
|
Religión | Politeísmo romano | |
Residencia | Palacio imperial de Roma | |
Familia | ||
Dinastía | Antonina | |
Padre | Marco Annio Vero (biológico) Antonino Pío (adoptivo) |
|
Madre | Domicia Lucila | |
Consorte | Faustina la Menor (145-175) | |
Hijos | Cómodo Galeria Lucila Marco Annio Fadila Annia Cornificia |
|
Información profesional | ||
Lealtad | Imperio Romano | |
Mandos | Ejército romano | |
Conflictos | Guerras marcomanas | |
Marco Aurelio (nacido en Roma el 26 de abril de 121 y fallecido en Vindobona o Sirmio el 17 de marzo de 180) fue un importante emperador del Imperio romano. Gobernó desde el año 161 hasta su muerte en el 180. Es conocido como el último de los "Cinco Buenos Emperadores", un grupo de gobernantes que llevaron al Imperio a un periodo de gran estabilidad.
Marco Aurelio también es famoso por ser un gran pensador y seguidor de la filosofía estoica. Compartió el poder con Lucio Vero, quien también fue adoptado por el emperador Antonino Pío por orden de Adriano.
Su tiempo como emperador estuvo lleno de desafíos. Tuvo que enfrentar conflictos militares en Asia contra el Imperio parto y en Germania Superior contra tribus que vivían cerca de las fronteras romanas. También hubo una revuelta en las provincias del este, liderada por Avidio Casio, que fue controlada.
Después de la muerte de Lucio Vero en 169, Marco Aurelio gobernó solo por un tiempo. Desde el año 177, compartió el poder con su hijo Cómodo, quien lo sucedería.
La obra más importante de Marco Aurelio es Meditaciones. La escribió en griego antiguo durante sus campañas militares en la década de 170. Este libro es considerado un ejemplo de cómo un gobernante puede ser sabio y justo.
Contenido
La vida temprana de Marco Aurelio
Orígenes familiares y educación
Marco Aurelio fue el único hijo varón de Marco Annio Vero y Domicia Lucila. También tuvo una hermana menor, Annia Cornificia Faustina. Su madre venía de una familia rica e influyente. Su padre, que había sido un importante político, falleció cuando Marco Aurelio tenía solo tres años.
Su abuela paterna, Rupilia Faustina, era hermanastra de Vibia Sabina, la esposa del emperador Adriano. Esto significa que Marco Aurelio tenía conexiones importantes con la familia imperial.
Después de la muerte de su padre, su abuelo paterno, Marco Annio Vero, lo adoptó y lo preparó para ser su heredero. Su abuelo falleció en el año 138, cuando Marco Aurelio tenía diecinueve años.
¿Cómo llegó a ser heredero del Imperio?

En el año 136, el emperador Adriano eligió a Lucio Ceionio Cómodo como su sucesor. Marco Aurelio también llamó la atención de Adriano, quien lo llamaba cariñosamente verissimus, que significa "el más honesto". Cuando Marco Aurelio tenía seis años, el propio emperador Adriano lo ayudó a entrar en la clase social de los caballeros.
Adriano, al morir su primer heredero, decidió nombrar a Antonino Pío como su sucesor. Pero puso una condición: Antonino debía adoptar a Marco Aurelio y a Lucio Ceionio Cómodo (quien más tarde sería conocido como Lucio Vero) para que ellos fueran los siguientes en la línea de sucesión.
Antonino Pío cumplió su promesa. El 25 de febrero de 138, cuando Marco Aurelio tenía 17 años, él y Lucio Vero fueron nombrados herederos. Marco Aurelio finalmente subió al trono a los 40 años, gobernando junto a Lucio Vero hasta la muerte de este último.
Su formación y papel público
Sabemos mucho sobre la vida de Marco Aurelio durante el reinado de Antonino Pío gracias a las cartas que intercambió con Marco Cornelio Frontón, uno de sus maestros. Estas cartas muestran que Marco Aurelio era muy inteligente, dedicado y trabajador.
También revelan su creciente interés por la filosofía. Marco Aurelio escribió pequeñas obras en griego y latín, y se hizo un gran admirador del filósofo estoico Epicteto.
Marco Aurelio empezó a tener un papel más importante en la vida pública de Roma, aunque siempre bajo la guía de Antonino. Fue nombrado cónsul en los años 140, 145 y 161. En 147, recibió importantes poderes que lo acercaban al nivel del emperador. En el año 145, se casó con Faustina la Menor, la hija del emperador Antonino y su prima.
Marco Aurelio como emperador de Roma
El inicio de su reinado

Cuando Antonino Pío falleció el 7 de marzo de 161, Marco Aurelio aceptó el trono. Pero puso una condición: que Lucio Vero y él fueran nombrados juntos como Augusto, el título de emperador. Así, Marco Aurelio cambió su nombre a Marco Aurelio Antonino.
Aunque compartían el poder, Vero, que era más joven y menos popular, aceptó un papel secundario. Marco Aurelio insistió en que Vero fuera co-emperador porque Vero tenía experiencia militar, algo muy necesario en un tiempo de guerras constantes.
Marco Aurelio envió a Vero a comandar las legiones en Oriente. Vero era una figura respetada por los soldados, pero no tan poderosa como para intentar derrocar a Marco Aurelio. Esta estrategia funcionó, y Vero se mantuvo leal hasta su muerte en una campaña en el año 169.
Este sistema de gobierno compartido se parecía un poco a la antigua República Romana, donde ningún hombre tenía todo el poder. Más tarde, el emperador Diocleciano reviviría un sistema similar.
Reformas y leyes
Al principio de su reinado, Marco Aurelio siguió el ejemplo de sus predecesores y realizó muchas reformas legales. Buscó limitar los abusos en la justicia civil. Promovió medidas que beneficiaban a los esclavos, las viudas y los menores de edad. También reconoció la importancia de los lazos de sangre en la sucesión de bienes.
Bajo su gobierno, la situación de los cristianos fue similar a la de épocas anteriores. Eran más vulnerables legalmente, pero las persecuciones eran muy raras. Cuando hubo ataques contra cristianos en la ciudad de Lyon en el año 177, Marco Aurelio ordenó castigar solo a quienes no renunciaran a su fe.
Desafíos militares y la plaga
Guerras en Oriente

En la provincia de Asia, el Imperio Parto atacó las tierras romanas en el año 161. Dos ejércitos romanos fueron derrotados, y los partos invadieron Armenia y Siria. Marco Aurelio envió a Lucio Vero para que dirigiera las legiones y enfrentara a los invasores.
La guerra terminó con éxito en el año 166, gracias al buen trabajo de los generales de Vero, como Cayo Avidio Casio. Cuando Vero regresó, fue recibido con un gran desfile de victoria en Roma. Fue un desfile especial porque incluyó a los dos emperadores y a toda su familia. Los dos hijos de Marco Aurelio, Cómodo y Annio Vero, fueron nombrados César en esta ocasión.
El regreso del ejército de Vero trajo consigo una plaga terrible, conocida como la Plaga Antonina. Esta enfermedad, que pudo ser viruela o sarampión, se extendió por todo el Imperio Romano entre los años 165 y 180. Causó mucho daño y afectó la vida de los dos emperadores. Lucio Vero falleció en el año 169 a causa de esta plaga. Se estima que millones de personas murieron durante este tiempo.
Conflictos en Germania y el Danubio
Desde el año 160, los pueblos germánicos y otras tribus nómadas comenzaron a atacar la frontera norte del Imperio, especialmente en la Galia y a lo largo del Danubio. Una primera invasión fue rechazada en 162. Pero en 166, los marcomanos y otros pueblos germánicos cruzaron el Danubio, y los sármatas atacaron entre los ríos Danubio y Theiss.
Marco Aurelio y Vero realizaron una expedición de castigo en 167. Después de la muerte de Vero en 169, Marco Aurelio dirigió personalmente las fuerzas contra los germanos durante gran parte de su vida. Los romanos sufrieron algunas derrotas, y los marcomanos llegaron a sitiar Aquilea, una ciudad importante en el noreste de Italia.
Después de una larga y difícil guerra, Marco Aurelio logró hacer retroceder a los invasores. Muchos de estos pueblos germánicos se asentaron en territorios romanos. Marco Aurelio incluso estableció dos nuevas provincias al oeste del Danubio: Sarmatia y Marcomania.
Después de estas victorias, el emperador pudo concentrarse en una revuelta en Oriente liderada por el general Avidio Casio en el año 175. Casio había sido engañado con la falsa noticia de que Marco Aurelio había muerto. Sin embargo, cuando se supo que el emperador estaba vivo, Casio fue ejecutado por sus propias tropas.
Para restaurar la imagen del Imperio en Oriente, Marco Aurelio viajó por esas provincias con su esposa Faustina. Visitó Atenas y se declaró protector de la filosofía. En 176, fundó cuatro escuelas imperiales para enseñar las principales filosofías de la época. Después de un triunfo en Roma, regresó al Danubio y logró una victoria decisiva contra los germanos. Sin embargo, Marco Aurelio enfermó de viruela en el año 180, lo que detuvo sus planes de anexar más territorios.
Muerte y el futuro del Imperio

Marco Aurelio falleció el 17 de marzo de 180 en la ciudad de Vindobona (hoy Viena), junto a su hijo y sucesor Cómodo. Después de su muerte, fue honrado como un dios, y sus cenizas fueron llevadas a Roma. Se construyó una columna para recordar sus victorias.
Marco Aurelio se aseguró de que su hijo Cómodo lo sucediera. Cómodo había sido nombrado César en 166 y había compartido el gobierno desde 177. Sin embargo, esta decisión no resultó ser la mejor. Cómodo se convirtió en un líder con problemas de personalidad, muy egoísta. Por esta razón, la muerte de Marco Aurelio a menudo se considera el fin de la época de mayor prosperidad del Imperio, conocida como Pax Romana. Es posible que Marco Aurelio eligiera a Cómodo para evitar una guerra civil si la sucesión era incierta.
Familia de Marco Aurelio
Marco Aurelio se casó con Faustina la Menor en el año 145. Tuvieron trece hijos, pero solo un varón y cuatro mujeres sobrevivieron a su padre:
- Annia Aurelia Galeria Faustina (147-165)
- Annia Aurelia Galeria Lucila (148/50-182), quien se casó con el co-emperador de su padre, Lucio Vero.
- Aurelia Fadila (nacida en 159-fallecida antes de 192)
- Annia Cornificia Faustina la Menor (nacida en 160-fallecida durante el reinado del emperador Caracalla (211–217))
- Lucio Aurelio Cómodo Antonino (161–192), quien se convertiría en emperador.
- Vibia Aurelia Sabina (170-fallecida antes de 217)
La obra literaria de Marco Aurelio
Mientras luchaba en las campañas de los años 170 y 180, Marco Aurelio escribió sus Meditaciones. Este libro era una guía para su propio crecimiento personal. Sus escritos muestran una mente lógica y un pensamiento filosófico y espiritual que seguía el estoicismo.
Las Meditaciones son consideradas una obra muy importante sobre cómo gobernar con deber. Es un libro elogiado por su estilo y su dulzura. Como muchos emperadores de Roma, Marco Aurelio fue querido por su pueblo.
El libro se publicó por primera vez en 1558 en Zúrich, a partir de un manuscrito que hoy se ha perdido. Una copia de ese manuscrito se encuentra en los Museos Vaticanos.
La filosofía estoica de Marco Aurelio le daba un gran significado a la muerte, aunque él no creía en una vida después de ella. En sus obras, reflexiona sobre cómo todo en la vida es temporal y cómo la fama es incierta. Para Marco Aurelio, la muerte era el fin de todos los deseos.
A pesar de estas reflexiones, Marco Aurelio fue un defensor de la virtud. Como emperador, dirigió ejércitos en campañas militares. Su forma de gobernar muestra que, aunque pensaba en la insignificancia de las cosas mundanas, actuaba con decisión en el mundo real.
Representaciones artísticas de Marco Aurelio
Existe una famosa estatua ecuestre de bronce de Marco Aurelio. Durante la Edad Media, estuvo en el Palacio de Letrán en Roma. En 1538, fue trasladada a la plaza del Campidoglio. Hoy, el original está en el Museo Capitolino, y en la plaza se exhibe una copia.
Es la única estatua de bronce de un emperador romano de la época precristiana que ha sobrevivido. La razón es que, después de que Roma se hiciera cristiana, muchas estatuas de emperadores fueron fundidas. Pero esta se salvó porque se pensó, por error, que era una estatua del emperador Constantino I el Grande, quien hizo del cristianismo la religión oficial.
Aunque la estatua muestra a un emperador victorioso, al no llevar armas, Marco Aurelio parece más un pacificador que un héroe militar. Esta estatua también aparece en la moneda italiana de 50 céntimos de euro.
Descubrimientos recientes de Marco Aurelio
En la antigua ciudad de Sagalassos, en el sur de Turquía, un equipo de arqueólogos encontró en agosto de 2008 fragmentos de mármol de una estatua gigante del emperador Marco Aurelio. Su busto pesa unos 30 kg y la cabeza mide aproximadamente un metro de altura.
Los restos fueron encontrados en la sala más grande de los baños romanos de Sagalassos, que fue dañada por un terremoto entre los años 540 y 620. Esta sala probablemente era un frigidarium, una piscina de agua fría. El año anterior, los arqueólogos habían encontrado en el mismo lugar fragmentos de otras estatuas gigantes de Adriano y Faustina la Mayor, la esposa del emperador Antonio Pío. Por eso, creen que la sala albergaba una galería con figuras de la dinastía Antonina, una importante familia de emperadores romanos del siglo II.
La cabeza de Marco Aurelio de Sagalassos tiene los ojos marcados y mirando hacia arriba. Los expertos creen que esto es significativo, ya que parece que el emperador está en un acto de profunda contemplación, lo cual es muy apropiado para un gobernante que era más filósofo que soldado.
Marco Aurelio en la cultura popular
- Memorias de Adriano (1951), de Marguerite Yourcenar. Es una biografía novelada de Adriano, uno de sus predecesores.
- La caída del Imperio romano (1964), donde Sir Alec Guinness interpreta a Marco Aurelio.
- Gladiator (2000), película de Ridley Scott, con Richard Harris en el papel de Marco Aurelio.
- The Silence of the Lambs (1991), película de Jonathan Demme, donde Sir Anthony Hopkins cita brevemente las Meditaciones de Marco Aurelio.
- Black Sails (2014), serie de Jonathan E. Steinberg y Robert Levineen, que también cita un fragmento de las Meditaciones de Marco Aurelio.