robot de la enciclopedia para niños

Pío V para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pío V
Bartolomeo Passarotti - Pius V.jpg
Retratado por Bartolomeo Passerotti, c. 1566
(óleo sobre lienzo, 129 × 94,5 cm; Walters Art Museum)

Emblem of the Holy See usual.svg
Papa de la Iglesia católica
7 de enero de 1566-1 de mayo de 1572
Predecesor Pío IV
Sucesor Gregorio XIII
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 1528
por Innocenzo Cybo
Ordenación episcopal 14 de septiembre de 1556
por Paulo IV
Proclamación cardenalicia 15 de marzo de 1557
por Paulo IV
Congregación Orden de Predicadores
Culto público
Beatificación 1 de mayo de 1672
por Clemente X
Canonización 22 de mayo de 1712
por Clemente XI
Festividad 30 de abril (rito romano)
Información personal
Nombre Antonio Michele Ghislieri
Nacimiento 17 de enero de 1504
Bosco, Ducado de Milán, Sacro Imperio Romano Germánico
Fallecimiento 1 de mayo de 1572
Roma, Estados Pontificios
Alma mater Universidad de Bolonia

Firma Firma de Pío V
C o a Pius V.svg
Utinam dirigantur viae meae ad custodiendas iustificationes tuas
(‘Haz, Señor, que todo el tenor de mi vida tienda hacia el cumplimiento de tus enseñanzas’)

Pío V (cuyo nombre de nacimiento era Antonio Michele Ghislieri) fue el 225.º Papa de la Iglesia católica y gobernante de los Estados Pontificios desde 1566 hasta 1572. Nació en Bosco el 17 de enero de 1504 y falleció en Roma el 1 de mayo de 1572. Fue reconocido como santo por el papa Clemente XI en 1712.

Pío V: Un Papa que Impulsó Cambios en la Iglesia

Pío V es recordado por su importante papel en la Contrarreforma, un periodo de renovación y reforma dentro de la Iglesia católica. Buscó fortalecer la fe y la disciplina en un momento de grandes cambios religiosos en Europa.

Sus Primeros Años y Carrera en la Iglesia

Cuando tenía catorce años, Antonio Michele Ghislieri se unió a la Orden de Predicadores (también conocidos como dominicos), adoptando el nombre de Michele. Estudió en varios monasterios, incluyendo los de Voghera, Vigevano y Bolonia. Fue ordenado sacerdote en Génova en 1528 y pasó dieciséis años predicando en Pavía.

Michele Ghislieri mostró desde joven su firmeza en sus creencias. Defendió las ideas del papado y se opuso a otras corrientes religiosas de su tiempo. Era conocido por ser muy estricto y disciplinado, lo que le ganó el respeto de sus superiores. Fue nombrado inquisidor en Como, un cargo que implicaba investigar y juzgar asuntos de fe. Su gran dedicación a la reforma causó algunas tensiones, y en 1550 tuvo que regresar a Roma. Allí, después de varias misiones, fue elegido para un puesto importante en la Santa Sede.

El papa Paulo IV (1555-1559) lo favoreció, nombrándolo obispo de las diócesis de Sutri y Nepi, y luego cardenal. También le dio el honor de ser comisario general de la Inquisición romana, un puesto muy importante.

Bajo el papa Pío IV (1559-1565), Michele Ghislieri se convirtió en obispo de Mondovì. Sin embargo, tuvo diferencias con este papa, lo que llevó a que perdiera su autoridad como inquisidor y fuera apartado del palacio papal.

Poco después, Pío IV falleció. El 7 de enero de 1566, Michele Ghislieri fue elegido Papa, tomando el nombre de Pío V. Su coronación coincidió con su cumpleaños, diez días después.

En el mismo año de su elección, se celebró la Dieta de Augsburgo, una reunión importante en el Sacro Imperio Romano Germánico. Pío V, a través de sus representantes, se aseguró de que las nuevas reglas del Concilio de Trento se aplicaran en los estados católicos de Alemania. Con esto, buscaba frenar la influencia de la Reforma Protestante y dar un impulso a la Contrarreforma o Reforma católica.

El Pontificado de Pío V: Un Periodo de Reformas

Pío V se dedicó a renovar la Iglesia. Quería que los obispos y sacerdotes que vivían en Roma regresaran a sus diócesis y parroquias, como lo indicaba el Concilio de Trento. Quienes no obedecieron fueron destituidos o encarcelados.

Mediante un documento papal llamado De Salutis Gregis Dominici, en 1567, Pío V prohibió las corridas de toros para todos los católicos, bajo pena de excomunión. Sin embargo, más tarde, a petición del rey Felipe II de España, la Iglesia modificó esta regla, limitando la prohibición solo a los clérigos y pidiendo que no se realizaran corridas en días festivos religiosos.

Cambios en la Corte Papal

Una de sus primeras acciones fue reducir drásticamente el número de personas que trabajaban en el Palacio Apostólico, la residencia de los Papas. Los empleados que se quedaron debían asistir a clases de teología y filosofía y recibir los sacramentos cada dos semanas. A los clérigos de la corte se les exigió usar su vestimenta clerical y celebrar la misa regularmente.

Pío V también pidió a los miembros de la Guardia Suiza, la guardia personal de los Papas, que se casaran si vivían con una pareja o que terminaran esas relaciones.

Reformas en el Colegio de Cardenales

Pío V animaba a los cardenales a vivir de forma sencilla y con devoción. También les ordenó que, si tenían obispados, dejaran Roma de inmediato y se fueran a sus respectivas diócesis.

El Papa estaba preocupado por la conducta de algunos cardenales. Por ello, eligió como cardenales a religiosos que llevaban una vida ejemplar, con el fin de mejorar el comportamiento del grupo de cardenales.

Transformación de las Congregaciones

Antes de Pío V, era común que los cargos en la Curia Romana (la administración de la Iglesia) se compraran. El Papa despidió a quienes habían comprado sus puestos y prohibió esta práctica en el futuro.

También reformó importantes oficinas de la Iglesia, como la Cámara Apostólica, la Dataría Apostólica y la Penitenciaría Apostólica, eliminando la compraventa de cargos y otros abusos.

Mejoras en el Clero Romano

En 1556, Pío V, como obispo de la diócesis de Roma, visitó iglesias y hospitales. En las iglesias, se aseguraba de que los objetos sagrados estuvieran en buen estado y de que los sacerdotes tuvieran una conducta adecuada. En los hospitales, Pío V atendía personalmente a los enfermos.

En 1567, Pío V ordenó que se examinara a todos los confesores de las iglesias de Roma para asegurarse de que fueran capaces. También exigió que los nuevos aspirantes al sacerdocio pasaran un examen antes de ser ordenados.

Pío V mandó a los párrocos de Roma que vistieran su traje clerical, enseñaran el catecismo a los niños, visitaran a los enfermos y se aseguraran de que recibieran los sacramentos.

Cambios para los Ciudadanos Romanos

Al inicio de su papado, Pío V quiso mejorar el comportamiento de los ciudadanos de Roma.

Se establecieron reglas estrictas para eliminar el juego, el lujo excesivo en la vestimenta, las malas palabras, la interrupción de los servicios religiosos, las noticias falsas, la falta de respeto al domingo, los excesos en el carnaval y los gastos exagerados en fiestas y bodas.

La mendicidad y las corridas de toros fueron prohibidas en los Estados Pontificios.

Aplicación de los Decretos del Concilio

Una de las primeras y más importantes acciones de Pío V para aplicar las decisiones del Concilio de Trento fue la publicación del Catecismo Romano en 1566. Este catecismo había sido iniciado por su predecesor, Pío IV.

En 1568, Pío V publicó la primera edición oficial del Breviario, que estableció cómo se debía rezar el oficio divino en el rito romano.

En 1570, Pío V ordenó la publicación de todas las obras de santo Tomás de Aquino, a quien había declarado Doctor de la Iglesia en 1567. Esta publicación se realizó en un centro de estudios dominico que más tarde se convertiría en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino.

En 1570, Pío V también publicó un documento llamado Quo primum tempore, que estableció un modelo único para la misa en la Iglesia latina, siguiendo las directrices del Concilio de Trento. Este modelo se usó durante cuatro siglos, hasta que el papa Pablo VI publicó un nuevo misal en 1970.

Otra iniciativa del Papa para mantener la pureza de la fe fue la creación de la Congregación del Índice en 1571. Su objetivo era mantener actualizada la lista de libros prohibidos, conocida como Index Librorum Prohibitorum.

Pío V y la Inquisición

Cuando el papa Paulo IV falleció, el palacio de la Inquisición en Roma fue destruido. Pío V, al ser elegido Papa, ordenó la construcción de un nuevo palacio, con más celdas y mejor protección.

Pío V emitió un decreto que condenaba con la excomunión a quienes atacaran a los miembros de la Inquisición o sus propiedades.

Pío V encargó a la Inquisición romana la tarea de investigar y juzgar prácticas como la adivinación, la astrología, la nigromancia, la brujería, la magia y la alquimia.

En 1569, Pío V ordenó el destierro de los judíos que vivían en los Estados Pontificios, acusándolos de practicar adivinación y nigromancia. Solo se les permitió quedarse a quienes vivían en Roma y Ancona.

La Política Internacional de Pío V

Pío V proclamó la autoridad de la Iglesia de Roma y del Papa sobre todos los gobiernos y sus líderes.

En 1570, Pío V declaró que la reina Isabel I de Inglaterra era una hereje, liberando a sus súbditos de la obediencia hacia ella y permitiendo a cualquier católico deponerla.

Pío V también usó dinero de la Iglesia para financiar la participación en conflictos religiosos en Francia contra los hugonotes (protestantes franceses).

Contra el Imperio Otomano, Pío V impulsó la creación de la Liga Santa. Esta alianza estaba formada por España, Venecia y los propios Estados Pontificios, con la participación de Génova. Pío V puso al frente de las fuerzas combinadas a don Juan de Austria, medio hermano del rey Felipe II de España. La Liga acordó detalladamente los recursos militares que cada participante aportaría. El Papa se comprometió a dar 12 galeras, 3000 soldados de infantería y 270 jinetes. También se comprometieron a ayudarse mutuamente si eran atacados por los turcos, especialmente si los territorios en peligro eran los de la Santa Sede.

Archivo:Jan Peeters (I) - Battle of Lepanto of 1571 with Pope Pius V kneeling before a statue of Catherine of Ricci
Pío V orando ante la estatua de Santa Catalina durante la Batalla de Lepanto.

En relación con la colonización de América por parte de los reinos europeos, Pío V permitió el uso de la fuerza hacia los pueblos indígenas para combatir prácticas que consideraban contrarias a sus creencias.

El Arte y las Ciencias durante su Pontificado

En Roma, Pío V encargó al pintor Daniele da Volterra que cubriera algunas de las figuras que Miguel Ángel había pintado en la Capilla Sixtina. En 1567, fundó el Colegio Ghislieri en Pavía, para estudiantes con talento pero de pocos recursos que querían estudiar en la Universidad de Pavía.

En julio de 1571, Pío V declaró a la Universidad San Marcos de Lima como Universidad Pontificia. Esto ocurrió durante el gobierno del virrey Francisco Álvarez de Toledo en el Perú y el reinado de Felipe II.

En 1567, Pío V ordenó que parte de las reliquias de los santos Justo y Pastor fueran trasladadas de Huesca a Alcalá de Henares, su ciudad natal y lugar de su martirio. En noviembre de ese mismo año, Felipe II y su hijo, el príncipe Carlos, enviaron cartas al obispo de Huesca para que cumpliera la orden del Papa. Así, parte de las reliquias de estos santos llegaron a Alcalá de Henares, donde son considerados patronos.

Fallecimiento y Legado

Pío V falleció el 1 de mayo de 1572 a los 68 años, a causa de un cáncer. Su muerte ocurrió unos meses después de que la armada de la Liga Santa lograra una gran victoria en la batalla de Lepanto contra los turcos musulmanes, el 7 de octubre de 1571. Sus restos descansan en la Basílica de Santa María la Mayor.

A pesar de las medidas a veces estrictas que promovió, Pío V era, al parecer, una persona amable y bondadosa. Fue muy admirado por sus contemporáneos por su profunda vida espiritual, su sencillez y su devoción.

Pío V en la Cultura Popular

Las Profecías de san Malaquías se refieren a este Papa como Angelus nemorosus o El ángel de los bosques. Esta descripción hace referencia a que su nombre de pila era el de un ángel (Michele, que significa Miguel) y a que su lugar de nacimiento fue Bosco, que en italiano significa "bosque".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pope Pius V Facts for Kids

kids search engine
Pío V para Niños. Enciclopedia Kiddle.