Hosni Mubarak para niños
Datos para niños Hosni Mubarakمحمد حسنى سيد مبارك |
||
---|---|---|
![]() Mubarak durante una visita a Italia en 2009
|
||
|
||
![]() 4.º Presidente de la República Árabe de Egipto |
||
14 de octubre de 1981-11 de febrero de 2011 | ||
Primer ministro | Ahmad Fuad Mohieddin Kamal Hasán Ali Ali Mahmoud Lutfi Atef Sedki Kamal Ganzuri Atef Ebeid Ahmed Nazif Ahmed Shafik |
|
Vicepresidente | Omar Suleiman (2011) | |
Predecesor | Sufi Abu Taleb (interino) | |
Sucesor | Mohamed Hussein Tantawi (como Presidente del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas) |
|
|
||
![]() Vicepresidente de Egipto |
||
16 de abril de 1975-14 de octubre de 1981 | ||
Presidente | Anwar el-Sadat | |
Predecesor | Hussein El-Shafei | |
Sucesor | Omar Suleiman | |
|
||
![]() Primer ministro de Egipto |
||
7 de octubre de 1981-2 de enero de 1982 | ||
Presidente | Sufi Abu Taleb (interino) | |
Predecesor | Anwar el-Sadat | |
Sucesor | Ahmad Fuad Mohieddin | |
|
||
![]() Presidente pro tempore del Movimiento de Países No Alineados |
||
16 de julio de 2009-11 de febrero de 2011 | ||
Predecesor | Raúl Castro | |
Sucesor | Mohamed Hussein Tantawi | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | حُسني مُبارك | |
Nacimiento | 4 de mayo de 1928 Kafr-El Meselha, Egipto |
|
Fallecimiento | 25 de febrero de 2020 El Cairo, Egipto |
|
Causa de muerte | Complicaciones quirúrgicas | |
Sepultura | Heliópolis | |
Residencia | El Cairo | |
Nacionalidad | Egipcia | |
Religión | Musulmán Suní | |
Lengua materna | Árabe | |
Familia | ||
Cónyuge | Suzanne Mubarak | |
Hijos | Alaa y Gamal | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Rama militar | Fuerza Aérea Egipcia | |
Rango militar | Air marshal | |
Conflictos | Guerra del Sinaí, guerra civil de Yemen del Norte, Guerra de los Seis Días, Guerra de Desgaste, Guerra de Yom Kipur, Guerra libio-egipcia y Guerra del Golfo | |
Partido político | Partido Nacional Democrático | |
Información criminal | ||
Cargos criminales | Corrupción | |
Condena | 5 años de cárcel | |
Situación penal | Absuelto de los cargos de asesinato de manifestantes. | |
Firma | ||
![]() |
||
Muḥammad Ḥusnī Sayyid Mubārak (en árabe: محمد حسنى سيد مبارك), conocido como Hosni Mubarak, fue un político y militar egipcio. Nació en Kafr-El Meselha el 4 de mayo de 1928 y falleció en El Cairo el 25 de febrero de 2020. Fue el presidente de la República Árabe de Egipto desde 1981 hasta 2011, un periodo de casi treinta años.
Mubarak asumió la presidencia el 14 de octubre de 1981, después de que el presidente anterior, Anwar el-Sadat, fuera asesinado. Durante su gobierno, se mantuvo una ley especial que daba al gobierno más poder para controlar las actividades de la oposición. Fue reelegido varias veces, a veces como el único candidato. En 2005, fue el primer presidente de Egipto en tener un oponente en las elecciones, aunque ganó con un alto porcentaje de votos que generó algunas dudas. Su tiempo en el poder fue uno de los más largos en la historia de Egipto.
Después de casi treinta años como líder, Mubarak renunció el 11 de febrero de 2011, debido a una serie de grandes protestas. Fue investigado por posibles delitos y estuvo en prisión. El 2 de junio de 2012, fue condenado a prisión de por vida por su papel en las acciones para detener las protestas, donde muchas personas perdieron la vida. Sin embargo, su juicio fue anulado y se repitió en 2013. En noviembre de 2014, fue absuelto de las acusaciones relacionadas con la muerte de manifestantes y también de problemas con el dinero público.
En un nuevo juicio, Mubarak y sus hijos fueron condenados el 9 de mayo de 2015 por acusaciones de mal manejo de dinero. Estuvo detenido en un hospital militar, y sus hijos fueron liberados en octubre de 2015. Finalmente, Mubarak fue puesto en libertad el 24 de marzo de 2017, después de que las acusaciones más serias en su contra fueran desestimadas. Falleció el 25 de febrero de 2020, a los 91 años, y fue enterrado en una parcela familiar cerca de El Cairo.
Contenido
Hosni Mubarak: Líder de Egipto por Décadas
¿Quién fue Hosni Mubarak?
Hosni Mubarak fue una figura muy importante en la historia reciente de Egipto. Su carrera comenzó en el ejército y luego se dedicó a la política, llegando a ser presidente de su país por un largo periodo. Su gobierno estuvo marcado por importantes decisiones tanto a nivel nacional como internacional.
Sus Primeros Años y Carrera Militar
Mubarak nació en Kafr El-Meselha, en Menufia, Egipto, el 4 de mayo de 1928. Después de terminar la escuela, entró a la Academia Militar de Egipto y se graduó en Ciencias Militares a los veinte años. Luego, en 1949, se unió a la Academia de la Fuerza Aérea, donde se convirtió en piloto en 1950.
¿Cómo fue su trayectoria en la Fuerza Aérea?
Mubarak fue un oficial de la Fuerza Aérea de Egipto y voló aviones de combate. También fue instructor en la Academia de la Fuerza Aérea. Entre 1959 y 1961, recibió más entrenamiento en la Unión Soviética, aprendiendo a manejar bombarderos.
Cuando regresó a Egipto, fue comandante de varias bases aéreas. En 1967, después de la guerra de los Seis Días, se convirtió en comandante de la Academia de la Fuerza Aérea. Se le reconoce haber aumentado el número de pilotos antes de la guerra de Yom Kipur. En 1969, fue nombrado jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea.
En 1972, Mubarak se convirtió en comandante de la Fuerza Aérea y viceministro de Defensa. El 6 de octubre de 1973, la Fuerza Aérea de Egipto realizó un ataque sorpresa contra soldados israelíes. Los pilotos egipcios lograron la mayoría de sus objetivos, lo que hizo que Mubarak fuera considerado un héroe nacional. Al año siguiente, fue ascendido a Mariscal Supremo de la Fuerza Aérea.
El Rol de Vicepresidente de Egipto
En 1975, el presidente Anwar el-Sadat eligió a Mubarak como vicepresidente de Egipto. En este puesto, Mubarak participó en conversaciones para buscar la paz con Estado de Israel. En septiembre de 1975, viajó a Riad (Arabia Saudita) y Damasco (Siria) para intentar convencer a esos países de cooperar en un tratado de paz con Israel.
Mubarak también desarrolló una amistad con el Príncipe Fahd de Arabia Saudita. Aunque Sadat creía que la paz era la única forma de recuperar la península del Sinaí para Egipto, Mubarak no estaba de acuerdo con los Acuerdos de Camp David porque sentía que no resolvían todos los puntos del conflicto árabe-israelí. Sadat a veces le daba a Mubarak algunos de sus poderes cuando se iba de vacaciones.
Mubarak estaba sentado junto a Sadat el 6 de octubre de 1981, cuando Sadat fue asesinado. Mubarak resultó herido en el ataque. Durante ocho días, Sufi Abu Taleb fue presidente interino, hasta que Mubarak fue nombrado presidente el 14 de octubre de 1981.
La Presidencia de Hosni Mubarak
¿Cómo fue el inicio de su gobierno?
Aunque Egipto ya tenía un sistema con varios partidos políticos, Mubarak fue el único candidato en las elecciones de 1981 y fue "aprobado" como presidente con un alto porcentaje de votos.
Una de las primeras cosas que enfrentó Mubarak fue la expulsión de Egipto de la Liga Árabe debido a los acuerdos de paz con Israel. Egipto fue el único país suspendido de la Liga hasta 2011. No fue hasta 1989 que Egipto volvió a ser parte de la Liga, y la sede de la organización regresó a El Cairo. Mubarak fue reelegido en 1987 y 1993, también sin oposición.
Egipto fue parte de la Coalición aliada durante la Guerra del Golfo Pérsico en 1991, oponiéndose a las acciones de Irak. Fue uno de los primeros países en enviar tropas a Arabia Saudita para ayudar a expulsar a las fuerzas iraquíes de Kuwait.
¿Qué cambios hubo en las leyes durante su mandato?
Después del asesinato de Sadat, Mubarak restableció una ley especial que había sido eliminada poco antes. Esta ley, que estaba vigente desde 1967, permitía a la policía tener más poderes, suspendía algunos derechos de los ciudadanos y permitía la censura. Con esta ley, el gobierno podía controlar cualquier actividad política que no fuera oficial. En 2009, una organización que observa los derechos humanos estimó que miles de personas fueron detenidas sin un juicio claro.
Mubarak sufrió varios intentos de ataque durante su gobierno debido a sus posturas contra ciertos grupos y sus relaciones con Israel. La BBC informó que sobrevivió a seis ataques.
Durante la invasión de Irak de 2003, Mubarak se opuso, diciendo que primero se debía resolver el conflicto palestino-israelí. También advirtió que la invasión podría traer más problemas. Sin embargo, tampoco apoyó una retirada rápida de las tropas de Estados Unidos de Irak, porque creía que eso causaría caos.
Elecciones Presidenciales de 2005
En 2005, Mubarak se convirtió en el primer presidente de Egipto en tener un oponente en las elecciones. Una modificación a la constitución permitió que hubiera varios candidatos. Sin embargo, algunos partidos de oposición no participaron, diciendo que las elecciones no serían justas.
Mubarak dijo públicamente que su legado sería la democracia. El grupo islámico más grande de Egipto, los Hermanos Musulmanes, no apoyó a ningún candidato, pero animó a la gente a votar. Las autoridades electorales no permitieron la presencia de observadores nacionales o internacionales en los centros de votación.
La campaña presidencial de 2005 se centró en temas internos. Los candidatos de la oposición hablaron sobre el atraso del país en infraestructura y servicios después de veinticinco años de gobierno de Mubarak. La campaña de Mubarak, en cambio, se enfocó en los "grandes logros" de Egipto en sus relaciones internacionales.
El día de la votación, hubo denuncias de irregularidades. Se dijo que miembros del partido de gobierno presionaban a los votantes y que se ofrecían regalos a cambio de votos. En algunos lugares, se amenazó con multas a quienes no votaran.
Según las cifras finales, Hosni Mubarak recibió el 88% de los votos. La participación fue del 23% de los votantes. Mubarak juró como presidente el 27 de septiembre de 2005.
Acusaciones de Mal Manejo de Fondos Públicos
Durante el tiempo que Mubarak estuvo en el poder, hubo un aumento en las acusaciones de mal manejo de fondos públicos en el Ministerio del Interior. Algunas personas fueron detenidas sin juicio. Se cerraron universidades, mezquitas y periódicos por problemas con su orientación política. El ejército podía revisar la privacidad de los ciudadanos bajo la ley especial.
En 2005, Freedom House, una organización que investiga la democracia, informó que el gobierno egipcio de Mubarak había aumentado las reglas y controles que a menudo facilitaban el mal manejo de fondos. Freedom House dijo que "el mal manejo de fondos seguía siendo un problema importante en el gobierno de Mubarak, quien prometió hacer mucho, pero en realidad nunca hizo nada significativo para enfrentarlo".
En octubre de 2010, un informe de Transparencia Internacional evaluó a Egipto con una puntuación de 3.1 en una escala de 0 (muy corrupto) a 10 (muy limpio). Egipto ocupó el puesto 98 de 178 países. En el índice de democracia, ocupó el puesto 138 ese mismo año, siendo descrito como un "régimen autoritario".
¿Qué se dijo sobre la riqueza de su familia?
En febrero de 2011, después de la salida de Mubarak, se informó que la riqueza personal de su familia podría estar entre 40.000 y 70.000 millones de dólares. Se decía que este dinero se había obtenido a través de contratos militares y otras actividades comerciales no permitidas. Se creía que el dinero estaba en cuentas bancarias en países como Suiza y el Reino Unido, y que la familia de Mubarak había invertido en propiedades en el extranjero. Sin embargo, algunas de estas acusaciones fueron cuestionadas por falta de pruebas sólidas.
El 12 de febrero de 2011, el gobierno suizo anunció que había congelado las cuentas bancarias de Mubarak y su familia. El 20 de febrero, la Fiscalía General de Egipto ordenó congelar los bienes de Mubarak, su esposa Suzanne, sus hijos Alaa y Gamal Mubarak, y sus nueras. También se pidió a otros países que hicieran lo mismo.
El 21 de mayo de 2014, un tribunal de El Cairo condenó a Mubarak y a sus hijos por usar indebidamente el equivalente a 17.6 millones de dólares de fondos públicos destinados a mejorar el palacio presidencial, pero que fueron usados para reparar viviendas privadas de la familia. Mubarak fue condenado a tres años de prisión, y sus hijos a cuatro.
Relaciones con Israel y el Conflicto Palestino
Durante su presidencia, Mubarak mantuvo los Acuerdos de Camp David firmados por Sadat en 1978 para la paz con Estado de Israel. En 1982, el Sinaí fue devuelto a Egipto. Mubarak organizó reuniones internacionales para tratar el conflicto árabe-israelí y trató de ser un mediador.
En octubre de 2000, Mubarak organizó una reunión de emergencia en Sharm el-Sheij para hablar sobre el conflicto. Estuvieron presentes líderes de Estados Unidos, Organización para la Liberación de Palestina, Israel, Jordania, OTAN y la ONU. Mubarak también apoyó los esfuerzos de la Liga Árabe para lograr la paz en Oriente Medio.
En 2008, Egipto ayudó a mediar un acuerdo para detener los ataques entre Israel y Hamás. El acuerdo pedía que Hamás dejara de lanzar cohetes y que se levantara el bloqueo a la Franja de Gaza. Sin embargo, ambas partes se acusaron de no cumplir el acuerdo.
En 2009, Mubarak prohibió una conferencia contra la guerra en El Cairo, porque consideraba que no tomaba suficientes acciones contra Israel.
¿Quién lo sucedería en la presidencia?
En 2009, la embajadora de Estados Unidos en Egipto dijo que nadie sabía con certeza quién sucedería a Mubarak. Se pensaba que el candidato más probable era su hijo, Gamal Mubarak, aunque también se mencionaban otros nombres. Mubarak negó estas afirmaciones.
El Partido Nacional Democrático de Egipto dijo que Mubarak sería su único candidato para las elecciones de 2011. Sin embargo, el 1 de febrero, Mubarak anunció que no se presentaría para otro mandato, pero esto no detuvo las protestas que ya habían comenzado.
El Fin de su Gobierno
La caída del gobierno de Mubarak comenzó con un ataque en Alejandría el 1 de enero de 2011, donde una explosión en una iglesia causó muertes y heridos. Esto llevó a protestas que se unieron a las críticas contra el gobierno de Mubarak.
Sin embargo, la principal razón de la caída de Mubarak fue una serie de protestas que comenzaron en Túnez y se extendieron por Oriente Medio. El 14 de enero, una rebelión popular en Túnez derrocó a su líder. Mubarak no hizo comentarios sobre esto, pero el 25 de enero de 2011, grandes protestas estallaron en todo Egipto, pidiendo su renuncia y más libertades.
Ese mismo día, Mubarak dijo en un discurso que no renunciaría y que "moriría en suelo egipcio", prometiendo reformas si las protestas terminaban. El líder opositor Mohamed ElBaradei no creyó en sus palabras. El 28 de enero, miles de manifestantes se unieron a una "Marcha de 1 millón de hombres".
El gobierno egipcio bloqueó los servicios de Internet, pero la gente encontró formas de comunicarse. Mubarak anunció un nuevo gobierno y prometió reformas. Al menos 29 personas perdieron la vida en El Cairo y Suez. El 1 de febrero, Mubarak anunció que se iría después de las futuras elecciones y que se crearía una nueva constitución. Pero las protestas continuaron, pidiendo su renuncia antes del 4 de febrero.

El 10 de febrero, Mubarak dio un discurso televisado, anunciando que delegaba sus responsabilidades en el vicepresidente Omar Suleiman. Dijo que dejaría el poder en septiembre y prometió reformar la constitución y eliminar la ley especial. Los manifestantes en la plaza Tahrir no estuvieron de acuerdo y gritaron consignas en su contra.
El 11 de febrero, miles de personas se reunieron en el "Día de la Despedida". Por la tarde, el vicepresidente Omar Suleimán anunció que Mubarak había renunciado definitivamente, dejando el poder en manos del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. Esto causó gran alegría entre los opositores. El Consejo del ejército egipcio disolvió el Parlamento, poniendo fin al gobierno de Hosni Mubarak.
Después de la Presidencia
Juicios y Decisiones Judiciales
Después de su renuncia, Mubarak no hizo apariciones públicas. Se decía que su salud estaba empeorando. El 2 de junio de 2012, Hosni Mubarak y su exministro del Interior fueron condenados a prisión de por vida por su papel en las acciones para detener las protestas de 2011, donde muchas personas perdieron la vida. La sentencia fue dictada por el Tribunal Penal de El Cairo. Sin embargo, Mubarak y el exministro fueron absueltos de las acusaciones de mal manejo de fondos públicos, ya que el tribunal consideró que los cargos habían expirado. Mubarak fue el único jefe de Estado derrocado en la "Primavera Árabe" que fue juzgado por su propio pueblo.
El juicio fue dirigido por el juez Ahmed Refaat. Después de la sesión, Mubarak fue llevado a la prisión de Tora. Sus hijos, Alaa y Gamal, también acusados de mal manejo de fondos, fueron absueltos, pero siguieron en prisión por otro caso. Seis altos mandos policiales también fueron absueltos.
La decisión del tribunal no dejó a todos contentos. Los opositores a Mubarak querían una condena más severa para él y para los mandos policiales. Mohamed Morsi, candidato a la presidencia, dijo que el proceso había sido una "farsa".
Miles de personas se manifestaron en la Plaza Tahrir para expresar su descontento. En enero de 2013, se ordenó repetir el juicio de Mubarak. Un nuevo proceso comenzó el 13 de abril de 2013. En noviembre de 2014, el juez lo absolvió de las acusaciones relacionadas con la muerte de manifestantes de 2011, y también de mal manejo de fondos y enriquecimiento ilícito.
Apoyo a Abdelfatah Al-Sisi
Aunque se mantuvo alejado del público, Mubarak dio una entrevista en febrero de 2014, tres años después de su salida. Expresó su apoyo al ministro de Defensa, Abdelfatah Al-Sisi, quien había derrocado al presidente electo Mohamed Morsi en julio de 2013 y era el candidato favorito en las elecciones presidenciales. Mubarak dijo que Sisi estaba trabajando para restaurar la confianza del pueblo en el gobierno.
Problemas de Salud
En julio de 2010, cuando Mubarak aún era presidente, se rumoreaba que tenía una enfermedad grave, pero las autoridades egipcias lo negaron. Después de su renuncia, las especulaciones sobre su salud aumentaron. Se decía que estaba deprimido y que a veces perdía la claridad mental. Una fuente anónima dijo que "Mubarak quiere que lo dejen solo y quiere morir en su tierra natal".
El 12 de abril de 2013, se informó que había sido hospitalizado después de sufrir un problema cardíaco durante un interrogatorio por las acusaciones de mal manejo de fondos. En junio de 2011, su abogado dijo que Mubarak tenía una enfermedad grave que se estaba extendiendo. Ya había sido operado en Alemania en 2010 y también tenía problemas cardíacos.
El 2 de junio de 2012, se informó que Mubarak tuvo una crisis de salud mientras era trasladado a prisión después de ser condenado. Se decía que había sufrido un ataque al corazón. Los rumores sobre su salud continuaron, y se dijo que necesitaba tratamiento especial. El 27 de diciembre, fue trasladado a un hospital militar después de caerse y fracturarse una costilla.
El 19 de junio de 2014, Mubarak se rompió una pierna en el hospital militar donde estaba detenido, lo que requirió cirugía. Permaneció en el hospital militar desde enero de 2014 debido a sus problemas de salud. El 2 de marzo de 2017, fue absuelto definitivamente de las acusaciones relacionadas con la muerte de manifestantes durante la "Primavera Árabe", y fue liberado el 24 de marzo de 2017. Mubarak se mudó a su residencia en Heliópolis, El Cairo, después de pasar 6 años en prisión.
Mubarak falleció el 25 de febrero de 2020 a los 91 años de edad.
Sucesión
Predecesor: Sufi Abu Taleb (Interino) |
![]() Presidente de Egipto 1981-2011 |
Sucesor: Mohamed Hussein Tantawi (Presidente del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas) |
Galería de imágenes
-
Mubarak junto al entonces presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, en 2002.
-
1 de septiembre de 2010 durante las negociaciones sobre Oriente Medio. Mubarak y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu comprueban sus relojes para ver si ya se puso el sol. Durante el Ramadán, los musulmanes ayunan hasta la puesta del sol.
Véase también
En inglés: Hosni Mubarak Facts for Kids
- Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas
- Tahrir 2011