Kuwait para niños
Datos para niños Estado de Kuwaitدولة الكويت (árabe) Dawlat al-Kuwayt |
||||
---|---|---|---|---|
|
||||
Himno: النشيد الوطني En-Nashîd El-Wataniy (en árabe: «Himno Nacional») |
||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Ciudad de Kuwait 29°22′30″N 47°58′48″E / 29.375, 47.98 |
|||
Idiomas oficiales | Árabe | |||
Gentilicio | Kuwaití | |||
Forma de gobierno | Emirato semi-constitucional parlamentario unitario | |||
• Emir | Mishal Al-Áhmad Al-Yáber Al-Sabah | |||
• Primer ministro | Ahmad Al-Abdullah Al-Sabah | |||
Órgano legislativo | Asamblea Nacional de Kuwait | |||
Independencia • Emirato • Acuerdo anglo-otomano Independencia • Protectorado • Declarada • Constitución • Invasión iraquí • Kuwait baazista • Gobernación Independencia • Liberación |
del Emirato de Nechd 1752 - 1913 29 de julio de 1913 del Reino Unido 1914 - 1961 19 de junio de 1961 11 de noviembre de 1962 2 de agosto de 1990 7 de agosto de 1990 28 de agosto de 1990 de Irak 26 de febrero de 1991 |
|||
Superficie | Puesto 157.º | |||
• Total | 17 818 km² | |||
• Agua (%) | 0 | |||
Fronteras | 475 km | |||
Línea de costa | 499 km | |||
Punto más alto | Mutla | |||
Población total | Puesto 128.º | |||
• Censo (2023) | 4 310 108 hab. | |||
• Densidad | 270 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 52.º | |||
• Total (2017) | US$ 317.068 millones | |||
• Per cápita | US$ 73.017 | |||
PIB (nominal) | Puesto 55.º | |||
• Total (2023) | US$ 161.770 millones | |||
• Per cápita | US$ 37.533 | |||
IDH (2023) | 0,852 (52.º) – Muy Alto |
|||
Moneda | Dinar kuwaití (د.ك, KWD) | |||
Huso horario | UTC+3:00 | |||
• En verano | No aplica | |||
Código ISO | 414 / KWT / KW | |||
Dominio internet | .kw | |||
Prefijo telefónico | +965 |
|||
Prefijo radiofónico | 9KA-9KZ |
|||
Código del COI | KUW | |||
Kuwait, cuyo nombre oficial es Estado de Kuwait (en árabe, دولة الكويت, Dawlat al-Kuwayt), es un país árabe ubicado en Asia Occidental. Se encuentra en el noreste de la península arábiga y en la parte norte del golfo Pérsico. Comparte fronteras con Irak al norte y con Arabia Saudita al sur.
El nombre "Kuwait" viene de una palabra árabe que significa "fortaleza pequeña". El país tiene una superficie de 17.818 kilómetros cuadrados y, en 2023, su población era de unos 4.3 millones de personas.
En los siglos XVIII y XIX, Kuwait fue un importante centro de comercio. Competía con la ciudad iraquí de Basora como lugar de intercambio de productos entre la India y Oriente Próximo. También fue un centro clave para la construcción de barcos en el golfo Pérsico. Sin embargo, a principios del siglo XX, su importancia disminuyó.
Kuwait obtuvo su independencia del Reino Unido en 1961. En 1990, fue invadido por Irak, lo que duró siete meses y llevó a la guerra del Golfo. Durante la retirada, el ejército iraquí causó grandes daños al país, incluyendo el incendio de casi ochocientos pozos de petróleo. Las infraestructuras de Kuwait quedaron muy afectadas y tuvieron que ser reconstruidas.
Kuwait es una monarquía constitucional con un sistema de gobierno parlamentario. Su capital es la Ciudad de Kuwait. El país es considerado uno de los más abiertos de la región. Posee la sexta mayor reserva mundial de petróleo. Este recurso natural representa el 87% de sus exportaciones y el 75% de los ingresos del gobierno. Gracias a esto, sus ciudadanos tienen una de las rentas per cápita más altas del mundo. El Banco Mundial lo clasifica como un Estado de altos ingresos.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Kuwait?
El nombre "Kuwait" viene de su ciudad capital. Se formó como un emirato y un protectorado británico. La palabra "Kuwait" es un diminutivo de "al-kūt", que significa "la fortaleza". En árabe, "kūt" se refiere a una construcción fortificada cerca del agua, como un mar o un río, que sirve para abastecer barcos. Por eso, Kuwait significa literalmente "la pequeña fortaleza (al borde del agua)".
Un Vistazo a la Historia de Kuwait
La historia de Kuwait es muy antigua, debido a su ubicación cerca de los ríos Tigris y Éufrates. Desde la Edad de Piedra, el territorio ha estado habitado.
Orígenes Antiguos
Hace miles de años, alrededor del 4500 a.C., civilizaciones como los Ubaid se asentaron en el norte de Kuwait. La civilización Dilmún también vivió en la Isla Failaka, dejando ruinas que son importantes vestigios de la Edad del Bronce.
Los griegos también se establecieron en la isla Failaka desde el 600 a.C. hasta el 300 a.C., llamándola Ícarus. Este lugar fue clave para el comercio entre Mesopotamia y la India.

Más tarde, los persas dominaron el territorio. En el año 623 d.C., los árabes los derrotaron en la batalla de Zat Al-Salassel, tomando el control de la región.
De Fortaleza a País
Las primeras menciones de Kuwait en mapas europeos datan del siglo XVI, cuando la región se convirtió en un protectorado portugués. Los portugueses construyeron un asentamiento defensivo en Kuwait a finales del siglo XVI.
Kuwait como país comenzó a formarse en el siglo XVI, cuando varias familias de la tribu Al Aniza llegaron desde el Néyed (Arabia central) buscando nuevas tierras. Se establecieron en la isla De Chader, donde ya existía un pequeño fuerte. En 1672, se considera que el país fue fundado. La familia Al-Sabah se instaló en 1716, y en 1752, un miembro de esta familia, Sabah Bin Jader, fue nombrado el primer gobernante de Kuwait. Bajo su mandato, se construyó la primera muralla alrededor de la ciudad en 1760.
Los líderes actuales de Kuwait son descendientes de Sabah I, quien fue elegido por la comunidad de comerciantes. A ellos se les encargó la administración del Estado, incluyendo el comercio y los impuestos. Esto fue diferente a otros emiratos árabes, donde los líderes tomaban el poder por la fuerza.
Bajo Influencia Británica
En 1899, la influencia británica creció y Kuwait se convirtió en un protectorado del Reino Unido. Durante la primera mitad del siglo XX, Kuwait experimentó cambios y construcciones modernas. En 1914, se construyó la primera planta de desalinización de agua. En 1922, se inauguró la primera biblioteca pública, y en 1927, el primer aeropuerto.
En 1938, se descubrió petróleo en el yacimiento de Burgan, marcando el inicio de una nueva era de prosperidad. En 1942, se fundó el primer Banco de Kuwait, y cuatro años después, comenzaron las exportaciones de petróleo. El petróleo transformó a Kuwait en uno de los países más ricos de la península arábiga. En 1953, se convirtió en el mayor exportador de petróleo del golfo Pérsico.
La Invasión y Recuperación

Kuwait declaró su independencia el 19 de junio de 1961. Sin embargo, en agosto de 1990, Irak invadió y ocupó Kuwait. Las tropas iraquíes cruzaron la frontera, ocupando lugares importantes y causando mucha destrucción. Miles de civiles fueron afectados.
Una coalición de 31 naciones, liderada por Estados Unidos y autorizada por las Naciones Unidas, intervino en la guerra del Golfo para liberar Kuwait. Las fuerzas iraquíes se retiraron en febrero de 1991, pero incendiaron casi todos los pozos de petróleo, lo que causó una gran catástrofe económica y ambiental.
Kuwait Hoy
La invasión iraquí tuvo un alto costo para Kuwait, no solo por la destrucción, sino también por los incendios de petróleo que tardaron meses en apagarse. Esto afectó el desarrollo arquitectónico del país en comparación con otros vecinos.
En 2003, Kuwait fue una base militar importante para las operaciones de la invasión de Irak. En 2005, las mujeres kuwaitíes pudieron votar y presentarse como candidatas por primera vez. Entre 2006 y 2009, Kuwait tuvo el Índice de desarrollo humano (IDH) más alto entre los países árabes.
A pesar de su riqueza, Kuwait ha enfrentado desafíos económicos debido a la caída de los precios del petróleo. En 2020, tuvo un déficit importante, afectado también por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, en julio de 2023, el país registró un superávit gracias al aumento del precio del petróleo.
Hoy, Kuwait es un país independiente con importancia estratégica. Tiene grandes reservas de petróleo (el 6% de las reservas mundiales) y una economía estable. El gobierno invierte el 10% de sus ganancias petroleras en un fondo para las futuras generaciones.
¿Cómo se Gobierna Kuwait?
Kuwait es una monarquía constitucional, lo que significa que tiene un rey (llamado emir o jeque) pero también una Constitución y un parlamento. La dinastía Al-Sabah ha gobernado el país desde el siglo XVIII. El emir es el jefe de Estado. El emir actual, Mishal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, asumió el trono en diciembre de 2023.
También hay un primer ministro, que suele ser un miembro de la familia real. El poder legislativo está en manos de la Asamblea Nacional de Kuwait (Majlis al-Umma). Esta asamblea tiene 65 miembros: 50 son elegidos por el pueblo cada cuatro años, y 15 son ministros elegidos por el emir. Aunque el emir tiene un papel importante, delega muchas funciones en el primer ministro.

En las elecciones de 2008, las mujeres participaron por primera vez, aunque no obtuvieron representación en la Asamblea. El gobierno de Kuwait trabaja para mejorar la transparencia en la gestión pública.
El Sistema Legal
El sistema legal de Kuwait se basa en el "derecho civil", similar al sistema francés. Es un sistema moderno, donde las leyes islámicas (sharia) solo rigen el derecho de familia para los musulmanes. Las personas no musulmanas en Kuwait tienen leyes de familia civiles.
Existen tres secciones judiciales separadas para aplicar el derecho de familia: una para musulmanes suníes, otra para chiíes y otra para no musulmanes. El sistema judicial de Kuwait es independiente.
Relaciones con Otros Países

Desde su independencia en 1961, Kuwait ha mantenido buenas Relaciones Internacionales con la mayoría de los países, especialmente con las naciones del mundo árabe. Sus grandes reservas de petróleo le dan una voz importante en foros económicos mundiales y en organizaciones como la OPEP. Kuwait también es un aliado importante de la ASEAN y de China.
La relación de Kuwait con su vecino Irak ha sido central en su política exterior. Después de la invasión de 1990, Kuwait ha buscado fortalecer sus alianzas con los países que lo ayudaron a recuperar su soberanía. Ha firmado acuerdos de defensa con Estados Unidos, Rusia, el Reino Unido y Francia. También mantiene lazos cercanos con otros países árabes importantes.
La política exterior de Kuwait está muy influenciada por su dependencia económica del petróleo y el gas natural. Como país en desarrollo, necesita estas fuentes de energía para su economía. Kuwait es miembro de muchas organizaciones internacionales, como la ONU, el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
La Defensa del País
Las Fuerzas Militares de Kuwait son las encargadas de proteger el país. Están compuestas por la Fuerza Aérea, el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional. El Emir de Kuwait es el comandante en jefe de todas las fuerzas de defensa.
La primera organización militar de Kuwait se formó después de la Segunda Guerra Mundial. En 1953, el Ejército de Kuwait se separó de la Dirección de la Fuerza de Seguridad Pública. En 1963, se creó el Ministerio de Defensa de Kuwait, que ahora es el órgano principal de las Fuerzas Armadas.

La Guardia Nacional de Kuwait es una institución de combate independiente que apoya a las Fuerzas Armadas cuando es necesario. El Servicio de Bomberos de Kuwait también es un cuerpo público independiente con rangos militares.
¿Cómo se Organiza Kuwait?
Kuwait está dividido en 6 gobernaciones. Estas son:
- Capital (āl-’Āṣimah)
- Ahmadí (āl-Āħmadī)
- Farwaniya (āl-Farwānīya)
- Hawalli (Ħawallī)
- Mubárak el Grande (Mubārak āl-Kabīr)
- Yahra (āl-Jahrā’)
Las ciudades más grandes son la capital, Ciudad de Kuwait, y Yahra. Las principales zonas residenciales son Salmiya y Hawalli. La zona industrial más importante es Shuwaikh.
Después de la independencia, el país se dividió en tres gobernaciones. Con el tiempo, se añadieron más, siendo la última la de Mubárak El Grande en 1999. La gobernación más grande es Yahra, que ocupa más del 63% del país. La más pequeña es Hawalli.
En cuanto a la población, Farwaniya es la gobernación más habitada, mientras que Mubárak el Grande es la menos poblada. Las gobernaciones se dividen en áreas, sumando un total de 132 áreas en todo el país.
La Geografía de Kuwait
Kuwait es un país principalmente desértico, con pocas variaciones en su altura. Es uno de los pocos países del mundo que no tiene lagos ni reservas de agua naturales.
Cuenta con nueve islas. La más grande es Bubiyan, conectada al continente por un puente. Después de la liberación en 1991, la isla se convirtió en una base militar y no se permite la entrada a civiles. Otras islas son Auhah, Failaka, Kubbar, Miskan, Qaruh, Umm al Maradim, Umm an Namil y Warbah.
Un Clima Desértico
El clima de Kuwait es desértico. Los veranos (de abril a octubre) son extremadamente calurosos y secos, con temperaturas que pueden superar los 50°C en la Ciudad de Kuwait. Los inviernos (de noviembre a febrero) son frescos, con pocas lluvias y temperaturas por debajo de los 21°C. La primavera es cálida y agradable.
Kuwait es uno de los lugares más calurosos del planeta. La temperatura más alta registrada fue de 54°C en Mitribah el 21 de julio de 2016, siendo la temperatura más alta registrada en Asia. Los vientos secos y cálidos son comunes, y en junio y julio, el viento "shamal" puede causar grandes tormentas de arena.
Kuwait emite una cantidad considerable de dióxido de carbono por persona. En los últimos años, ha estado entre los países con mayores emisiones de CO2 per cápita.
Vida Silvestre y Naturaleza
La biodiversidad de Kuwait enfrenta desafíos debido a factores naturales y a la actividad humana. El calentamiento global también amenaza la región, con condiciones climáticas más extremas, como el aumento de dunas y tormentas de polvo.
En Kuwait se han registrado más de 400 especies de plantas silvestres. La flor nacional es el arfaj. Las plantas del desierto suelen ser arbustos resistentes a la sal y gramíneas. Después de las lluvias, brotan plantas anuales con flores azules o moradas.
La flora nativa es importante para estudiar el impacto humano en los hábitats semidesérticos. La guerra del Golfo causó daños significativos al suelo y al medio ambiente.
Se han registrado 442 especies de aves en Kuwait, 18 de las cuales se reproducen allí. Kuwait es un punto clave en las rutas de migración de aves, con millones de aves pasando cada año. Las marismas del norte de Kuwait son refugios importantes para aves migratorias.

En el desierto, los animales tienen adaptaciones especiales para sobrevivir al calor. Kuwait tiene una especie de anfibio, el sapo variable, y unas 38 especies de reptiles, como la boa de arena árabe y el lagarto monitor. Muchos de ellos se esconden en madrigueras durante el día y salen por la noche.
Se han registrado unas 28 especies de mamíferos, incluyendo roedores del desierto, el erizo del desierto, el gato montés africano, el caracal, la hiena rayada, el zorro fennec, la gacela y el dromedario. En las aguas de Kuwait se han visto dugongos, ballenas de Bryde y ballenas jorobadas.
Los escorpiones y los escarabajos peloteros son comunes. En los humedales y marismas, hay cangrejos, peces, aves acuáticas y flamencos.
El Agua en Kuwait
Kuwait forma parte de la cuenca de los ríos Tigris y Éufrates. No tiene ríos permanentes en su territorio, pero sí varios uadis (lechos de ríos secos), como Wadi al-Batin, que marca parte de la frontera con Irak.
Kuwait depende de la desalinización del agua de mar para obtener agua dulce para beber y usar en los hogares. Fue el primer país en usar esta tecnología a gran escala, comenzando en 1951. También se utilizan aguas subterráneas y aguas residuales tratadas.
Cuidado del Medio Ambiente
Kuwait, como otros países de la región, enfrenta desafíos ambientales. La contaminación de la industria petrolera y los incendios de petróleo de 1991 han causado daños al suelo y al agua.
El gobierno kuwaití ha investigado estos problemas y ha implementado políticas para regular la producción de petróleo. También ha creado agencias como la Agencia de Protección del Medio Ambiente para investigar y educar sobre estos temas. Kuwait ha participado en acuerdos internacionales sobre el Cambio climático, como la Convención de París, mostrando su compromiso con la protección ambiental.
La Economía de Kuwait
Kuwait tiene una economía pequeña pero muy rica. Sus reservas de crudo son enormes, con 94.000 millones de barriles, lo que representa el 10% de las reservas mundiales. El petróleo es la base de su economía, aportando casi la mitad de su PIB, el 90% de sus exportaciones y el 75% de los ingresos del gobierno.
Los gastos de la Guerra del Golfo y la reconstrucción fueron una carga económica, pero Kuwait recuperó su prosperidad a mediados de los años 90. La Kuwait Petroleum Corporation (KPC) es la empresa nacional que se encarga de toda la producción de petróleo y gas.
El Banco Central de Kuwait emite el dinar kuwaití, que es una de las monedas más valiosas del mundo. La fuerza laboral del país es de más de un millón de personas, pero solo una cuarta parte son ciudadanos kuwaitíes.
Debido a su clima desértico, la agricultura es limitada. Kuwait depende casi por completo de las importaciones de alimentos, excepto el pescado. Además, el 75% de su agua potable proviene de la desalinización.
Un Centro Financiero

La Autoridad de Inversiones de Kuwait (KIA) es el fondo soberano más antiguo del mundo, creado en 1953. Invierte en el extranjero, principalmente en Europa, Estados Unidos y Asia. En 2021, sus activos estaban valorados en unos 700.000 millones de dólares, siendo el tercer fondo soberano más grande del mundo.
Kuwait es un líder en la industria financiera de la región. El emir ha impulsado que Kuwait se enfoque en el desarrollo de este sector. El Banco Nacional de Kuwait fue fundado en 1952. En los años 70 y 80, Kuwait tuvo un mercado de valores muy activo, el Souk Al-Manakh, que llegó a ser el tercero más grande del mundo.
Kuwait también tiene un importante sector de gestión de patrimonios. Las empresas de inversión kuwaitíes administran más activos que las de cualquier otro país del Golfo, excepto Arabia Saudí.
Turismo y Cultura
El turismo en Kuwait está creciendo. En 2020, el gasto nacional en viajes y turismo alcanzó los 6.100 millones de dólares. El WTTC nombró a Kuwait como uno de los países con mayor crecimiento del PIB en viajes y turismo en 2019.
El Distrito Cultural Nacional de Kuwait (KNCD) es un gran proyecto cultural que incluye el Centro Cultural Sheikh Abdullah Al Salem, el Centro Cultural Sheikh Jaber Al Ahmad, el parque Al Shaheed y el Palacio Al Salam. El parque Al Shaheed es el proyecto de tejado verde más grande del mundo árabe.
El festival anual "Hala Febrayer" atrae a muchos turistas de países vecinos. Incluye conciertos, desfiles y carnavales, y celebra la liberación de Kuwait del 1 al 28 de febrero. El Día de la Liberación es el 26 de febrero.
La Gente de Kuwait
La población de Kuwait en 2023 es de unos 4.8 millones de habitantes. La densidad de población es de 270 habitantes por kilómetro cuadrado. La población se ha duplicado en los últimos 20 años.
Se estima que solo el 34% de la población tiene la ciudadanía kuwaití, mientras que el 66% son personas de otros países. La mayoría de los inmigrantes provienen de la India, Egipto y Bangladés.
¿Quiénes Viven en Kuwait?
Alrededor del 80% de la población de Kuwait es árabe. Muchos árabes de países vecinos se mudaron a Kuwait a partir de la prosperidad que trajo el petróleo en la década de 1940. Después de la ocupación iraquí, el gobierno hizo esfuerzos para reducir el número de personas de otros países. Otros grupos grandes de inmigrantes incluyen a indios, bengalíes, pakistaníes y filipinos.
La lengua oficial es el árabe, pero el inglés es muy común. Algunos inmigrantes también hablan sus idiomas nativos.
La población de Kuwait se concentra en la zona metropolitana de la capital, la Ciudad de Kuwait, que tiene más de 4 millones de habitantes. La zona más poblada es Al Ahmadi. El 98% de la población vive en zonas urbanas.
En 2021, el 61.6% de la población eran hombres y el 38.4% mujeres. Esto se debe a la alta tasa de inmigración, que es mayormente masculina. La mayoría de la población (75.54%) tiene entre 15 y 64 años. La esperanza de vida es de 79.13 años.
Se estima que un 2% de la población son bidunes, personas sin ciudadanía reconocida, que han estado presentes en el país desde su independencia.
Educación para Todos
Kuwait apoya la educación para todos los niños, sin importar su origen, incluyendo a los niños con necesidades especiales. En 2011, Kuwait ocupó un puesto alto en el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas.
La tasa de alfabetización en Kuwait es muy alta. En 2017, el 96.3% de los kuwaitíes entre 25 y 64 años sabían leer y escribir. Para los jóvenes de 15 a 24 años, la tasa era del 99.9%. Las mujeres kuwaitíes han superado a los hombres en logros educativos.

El gobierno de Kuwait invierte mucho en educación. En 2006, el 13% del gasto público se destinó a la educación. La escuela pública, incluyendo la Universidad de Kuwait, es gratuita. El gobierno también ofrece becas para que los estudiantes estudien en universidades de otros países.
A principios del siglo XX, la educación formal en Kuwait era limitada, con pocas escuelas coránicas. En 1911, se estableció la Escuela Al Mubarakiyya, una de las primeras instituciones educativas modernas. En 1921, se creó la escuela Al-Ahmedia, que ofrecía clases de inglés.
En 1936, el gobierno comenzó a involucrarse en la educación. Después de la Segunda Guerra Mundial, con el aumento de los ingresos por petróleo, el gobierno invirtió grandes sumas en servicios sociales, incluyendo la educación. En 1960, había 45.000 estudiantes.
En 1965, la educación se hizo obligatoria para niños de 6 a 14 años. El Ministerio de Educación busca mejorar la enseñanza para el futuro, adaptándose a un mundo globalizado.
Creencias y Religiones
El islam es la religión oficial en Kuwait, y la mayoría de los ciudadanos son musulmanes. Se estima que entre el 60% y el 65% son suníes y entre el 35% y el 40% son chiíes.
También hay pequeñas comunidades de cristianos y bahá'ís nativos. La mayoría de las personas de otros países que viven en Kuwait son musulmanes, hindúes, cristianos o budistas.

Las iglesias cristianas reconocidas por el gobierno incluyen la Iglesia católica, la Iglesia Ortodoxa Copta, la Iglesia Evangélica Nacional de Kuwait, la Iglesia apostólica armenia, la Iglesia ortodoxa griega y la Iglesia Anglicana. También hay otros grupos religiosos que adoran en privado.
Hay aproximadamente 300.000 hindúes y 100.000 budistas que no son ciudadanos de Kuwait.
Nacionalidad | Islam | % | Cristianismo | % | Hinduismo/Otras | % | Total | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Kuwaití | 1,386,052 | 99.98% | 290 | 0.02% | 22 | 0.00% | 1,386,363 | 30.38% |
Árabe | 1,174,894 | 93.95% | 68,498 | 5.48% | 7,048 | 0.57% | 1,250,438 | 27.40% |
Asiatiaco | 807,009 | 43.84% | 720,463 | 39.14% | 313,385 | 17.02% | 1,840,857 | 40.33% |
Africano | 14,637 | 37.50% | 24,448 | 54.89% | 5,458 | 12.25% | 44,543 | 0.98% |
Europeo | 6,650 | 37.50% | 10,003 | 56.41% | 1,081 | 6.09% | 17,734 | 0.39% |
Americano y Australiano | 13,915 | 57.90% | 8,773 | 36.50% | 1,346 | 5.60% | 24,034 | 0.52% |
Kuwait | 3,403,157 | 74.56% | 832,475 | 18.24% | 328,337 | 7.20% | 4,563,969 | 100% |
La Cultura de Kuwait
Dado que Kuwait nunca fue una colonia, la cultura de Kuwait es producto de un desarrollo propio del pueblo kuwaití, con una limitada influencia externa.
Las condiciones de vida de la zona previas al advenimiento de la era del petróleo definieron el desarrollo de ciertas habilidades y organizaciones sociales basadas en la familia y la tribu, que fueron la base para la supervivencia de los grupos humanos que habitaban la región. A cambio de este apoyo, el individuo desarrolló una actitud de servicio y lealtad a su grupo. Ello potenció el crecimiento de redes sociales basadas en clanes, que son todavía muy fuertes y constituyen el basamento de las relaciones sociales entre los kuwaitíes.
La Hospitalidad Kuwaití
La cultura de Kuwait, como muchas otras culturas árabes, valora mucho la hospitalidad.
- El saludo: Los kuwaitíes suelen saludarse dándose la mano y besándose en las mejillas. Es común que hombres y mujeres se besen en la mejilla si son parientes. Al saludar, también es costumbre hacer muchas preguntas sobre la salud de la persona y su familia.
- Té y café: La hospitalidad se muestra a menudo ofreciendo té y café. Es raro que a un invitado en una casa, oficina o tienda no se le ofrezca algo de beber. Los beduinos kuwaitíes consideran un insulto que un invitado rechace la oferta.
- Comida: La comida es muy importante en la cultura kuwaití. El plato tradicional es el Machboos, que lleva cordero, pollo o pescado con mucho arroz cocido, similar al biryani indio. Se acompaña con salsas de curry y otros platos pequeños. Tradicionalmente se come con las manos, pero ahora muchos usan cubiertos. La comida se prepara en grandes cantidades y es común invitar a muchas personas a compartirla.
Las Reuniones Diwaniah
El diwaniah es una tradición única de Kuwait. Son reuniones de hombres que suelen ocurrir por las tardes, varias veces a la semana. Los hombres se sientan cómodamente y conversan sobre cualquier tema, desde política hasta economía, sin temor. Los diwaniah son un símbolo de la libertad de expresión en el país. El anfitrión suele servir té o aperitivos. Algunos comerciantes y miembros del parlamento anuncian sus diwaniah en los periódicos para que el público pueda visitarlos.
Las mujeres también tienen sus propios diwaniah, aunque son menos comunes y no se mezclan con los de los hombres.
Música y Bailes Tradicionales
La música de Kuwait tiene influencias de África Oriental y la India. Kuwait ha mantenido una industria musical activa.
Kuwait es, junto a Baréin, un centro del sawt, un tipo de música popular con toques de blues. Fue popularizada en los años 70 por Shadi al Khaleej. Artistas como Nabil Shaeil y Abdullah El Rowaished son muy populares hoy en día, incorporando influencias de la música techno y el pop europeo.
La música tradicional kuwaití es a menudo interpretada por mujeres en privado. Se usan instrumentos de percusión simples, como pequeños tambores (mirwas) y palmas. Las canciones de boda incluyen el al-Fann, con bailes como el al-Khamary y el al-Sameri.
La canción de marineros Al Arda Al Bahariya es muy conocida, al igual que las canciones al-Nahma que acompañaban las labores de navegación. Los beduinos usan instrumentos como el rubabah, el oud, el tanbarah y el habban.
El al-Fareesa era una danza realizada por mujeres disfrazadas de hombres en fiestas. Otros bailes tradicionales incluyen la danza de sables ardah y las danzas de mujeres khamari, tanboura, fraisah, zifan y samiri.
Fiestas Importantes
El 25 de febrero se celebra la fiesta nacional de Kuwait, y el 26 de febrero es el Día de la Liberación.
El Deporte en Kuwait
La Selección de fútbol de Kuwait hizo historia al clasificar a la Copa Mundial de Fútbol de 1982. Fue su primera y única participación en un mundial hasta la fecha. En ese torneo, lograron 1 punto al empatar 1-1 contra Checoslovaquia.
En los Juegos Olímpicos, Kuwait participó por primera vez en 1968. Hasta los Juegos Olímpicos de 2020, Kuwait había ganado 3 medallas, todas de bronce, en la modalidad de Tiro. En los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, los atletas kuwaitíes compitieron como Atletas Olímpicos Independientes. En esa ocasión, los tiradores Fehaid Al-Deehani y Abdullah Al-Rashidi ganaron una medalla de oro y una de bronce, respectivamente.
Véase también
En inglés: Kuwait Facts for Kids
- Misiones diplomáticas de Kuwait
- Primer ministro de Kuwait
- Universidad de Kuwait
- Museo nacional de Kuwait