Robert Devereux, II conde de Essex para niños
Datos para niños Robert Devereux |
||
---|---|---|
Conde de Essex | ||
![]() Robert Devereux, segundo conde de Essex, por Marcus Gheeraerts el Joven
|
||
Reinado | ||
Conde durante la Corte de la reina Isabel I de Inglaterra | ||
Información personal | ||
Nombre completo | Robert Devereux | |
Otros títulos | Militar | |
Nacimiento | 10 de noviembre de 1565 Cumbria |
|
Fallecimiento | 25 de febrero de 1601 Londres |
|
Familia | ||
Padre | Walter Devereux, I conde de Essex | |
Madre | Lettice Knollys | |
Cónyuge | Frances Walsingham | |
Hijos | Robert Devereux, III conde de Essex | |
Robert Devereux, segundo conde de Essex (nacido en Netherwood, Cumbria, el 10 de noviembre de 1565 y fallecido en Londres el 25 de febrero de 1601), fue un importante militar y consejero en la corte de la reina Isabel I de Inglaterra. Es el más conocido de los nobles que tuvieron el título de Conde de Essex. Después de una campaña militar fallida en Irlanda en 1599, intentó tomar el poder y fue ejecutado por traición.
Contenido
Primeros años de Robert Devereux
Robert Devereux fue hijo de Walter Devereux, I conde de Essex, y de Lettice Knollys. Estudió en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Su padre falleció en 1576. Cinco años después, su madre se casó con Robert Dudley, conde de Leicester, quien era un consejero cercano de la reina Isabel I.
Un dato interesante es que su bisabuela materna, María Bolena, era hermana de Ana Bolena. Ana Bolena fue la segunda esposa del rey Enrique VIII y madre de la reina Isabel I.
Robert Devereux comenzó su carrera militar bajo la guía de su padrastro. En 1590, se casó con Frances Walsingham, hija de Francis Walsingham. Frances era viuda de Philip Sidney, sobrino del conde de Leicester, quien había fallecido en la batalla de Zutphen. De este matrimonio nació, en 1591, Robert Devereux, III conde de Essex.
Cómo Robert Devereux llegó a la corte

En octubre de 1586, el conde de Leicester presentó a Essex en la corte de la reina Isabel. La reina se interesó cada vez más en él. Essex tuvo una carrera militar exitosa. En diciembre de 1587, fue nombrado Gran Maestre de las Caballerizas. Essex pasaba mucho tiempo con la reina. Tras la muerte de su padrastro en 1588, se convirtió en el favorito de la reina. Isabel, que ya tenía más de sesenta años, disfrutaba de la admiración de un joven de veinte.
Por eso, la reina se molestó mucho en 1589. Essex había viajado a España sin avisarle. La guerra contra los españoles continuaba. Los consejeros reales creían que Inglaterra debía responder al ataque de la Armada Invencible del año anterior. La Contra Armada inglesa zarpó en abril, con Francis Drake como comandante.
Sin embargo, la expedición no tuvo éxito. Los ingleses atacaron Lisboa, que era posesión española desde 1580. Pero pronto tuvieron que regresar a Inglaterra. Sufrieron una de las mayores derrotas de la historia inglesa. Isabel se enfureció por el resultado desastroso y por la partida sin permiso de su joven favorito. A pesar de todo, la reina lo perdonó. Le ofreció a Essex cargos muy bien pagados para ayudarle con sus problemas de dinero.
Expedición militar en Francia
En 1590, Francis Walsingham, un gran opositor de España y del catolicismo, falleció. Al año siguiente, murió otro cortesano de Isabel, Christopher Hatton. El grupo de personas cercanas a la reina estaba cambiando. El conde de Essex vio nuevas oportunidades para él.
A Essex le interesaba la política. También le atraían las ofertas de Enrique IV, quien era rey de Francia pero aún no tenía control total de su trono. Enrique pidió ayuda a Isabel contra la Liga Católica. Pensó que el conde de Essex sería el líder ideal para un ejército de apoyo. Isabel aceptó y en 1591 envió tropas a Francia bajo el mando de Essex.
El joven favorito viajó rápidamente al continente. Pero su expedición fue un fracaso. Tuvo que regresar mucho antes de lo esperado. Por segunda vez, Isabel se enojó al ver que su favorito actuaba por su cuenta. Aunque Essex le escribía cartas emotivas, la reina no estaba dispuesta a perdonarlo fácilmente. Finalmente, se reconciliaron de nuevo.
Pronto, Essex tuvo un nuevo plan. Quería seguir los pasos de Leicester y Walsingham. Soñaba con ser quien derrotara el poder español. Essex se convirtió en el líder de un grupo de jóvenes nobles. Empezó a ganar más influencia. Sin embargo, algunos lo consideraban peligroso, como William Cecil y su hijo Robert Cecil.
La política interna de Inglaterra
Tanto Cecil padre como hijo estaban de acuerdo en que no debían permitir que Essex fuera demasiado lejos. Creían que este joven nunca tendría la responsabilidad necesaria para gobernar bien el país. Cuando comenzaron a conspirar contra él, se encontraron con la oposición de Isabel y de otros que empezaban a ser importantes en la política inglesa: los hermanos Anthony y Francis Bacon.
Los Bacon eran sobrinos del anciano Cecil. Él, queriendo ayudar a su propio hijo, nunca les había prestado atención. Al darse cuenta de que no podían obtener ayuda de su tío, los Bacon decidieron unirse a Essex. Querían aprovechar la influencia que él tenía con la reina. Por su parte, Essex, al tratar con los hermanos Bacon, mejoró sus conocimientos políticos. En 1593, la reina lo nombró miembro del Consejo Real.
Entonces, comenzó una lucha entre los Cecil y Essex, junto con los Bacon. El primer éxito de Essex fue su nombramiento para un alto cargo de gobierno. Essex se involucró en varias intrigas. Defendió los intereses de sus dos amigos con mucha pasión. Además, en 1596, convenció a la reina de que lo enviara al mando de una flota. Esta flota estaba preparada para lanzar una nueva ofensiva contra España. Esta vez fue un gran éxito: los barcos ingleses lograron entrar en el puerto de Cádiz.
A su regreso, Essex fue recibido como un héroe. Incluso el propio Cecil intentó acercarse a él. Sin embargo, Isabel no estaba del todo contenta con ese triunfo. La expedición había sido muy costosa y los beneficios económicos habían sido pocos. Esto molestó mucho a Essex, quien cometió el error de mostrar su disgusto en público.
Discusión con la reina
En esos días, Francis Bacon le escribió una carta importante a Essex. Le aconsejó: «Usted es una persona orgullosa que no puede someterse a nadie. Su popularidad es enorme y el ejército lo apoya. Me pregunto: ¿No es esta situación demasiado peligrosa para un gobernante? Quiero recordarle esto: Su Majestad es una mujer y, además, desconfía por naturaleza».
Essex habría sido sabio si hubiera escuchado estas palabras. La reina ya empezaba a cansarse de que él actuara siempre por su cuenta. Su fracaso en 1597 en la Expedición Essex-Raleigh hizo que perdiera el favor real. El conflicto estalló en 1598. Discutían sobre la elección de un nuevo miembro del consejo. La reina proponía a su candidato y Essex al suyo. El favorito se dio cuenta de que Isabel apenas escuchaba sus razones. Se levantó de repente y le dio la espalda a la reina con un gesto de desprecio. Eso fue demasiado para Isabel. No pudo controlar su enojo y luego se abalanzó sobre él y le retorció la oreja con fuerza. Eso también fue demasiado para Essex. Desenvainó su espada, pero rápidamente fue detenido por algunos asistentes. Gritando de furia, el conde se dirigió a la puerta, diciendo que no volvería a poner un pie en la corte. Sin embargo, el destino le dio una nueva oportunidad.
Campaña militar en Irlanda
En 1598, un líder rebelde irlandés, Hugh O'Neill, conde de Tyrone, logró una gran victoria en la batalla de Yellow Ford contra el ejército inglés en Irlanda. Esta noticia llegó al ya anciano Felipe II, quien prometió apoyar la rebelión irlandesa.
Tyrone había iniciado la rebelión en 1594 con la batalla de Clontibret. El movimiento se había extendido por toda Irlanda. En 1598, Isabel y sus consejeros pensaron que era el momento de actuar. Decidieron enviar una expedición para castigar a la isla rebelde. Esta era la oportunidad perfecta para el conde de Essex. Él hizo todo lo posible por reconciliarse con la reina después de la vergonzosa escena en el consejo. Quería ponerse al frente del ejército que iría a Irlanda. Finalmente, la reina aceptó este nuevo deseo de Essex. Él partió como comandante en jefe.
El ejército zarpó hacia Irlanda en 1599. El conde de Essex juró derrotar a Tyrone. Sin embargo, una vez que llegó al lugar de la batalla, se dio cuenta de que sería más difícil de lo esperado. La expedición fue un fracaso. Gracias a su estrategia, Tyrone logró una victoria decisiva en la batalla de Curlew Pass. Essex comprendió entonces que no podía cumplir su misión. Desesperado, cometió un error aún más grave. Sin permiso, y sin que la reina lo supiera, inició negociaciones con Tyrone. Durante la reunión, le dijo que regresaría a Inglaterra con parte de sus tropas. Su plan no era quitarle el trono a Isabel, sino cambiar el gobierno inglés. Si Tyrone aceptaba la tregua propuesta, Essex lo recompensaría una vez que tuviera el poder.
Conspiración y fallecimiento
Tyrone aceptó la propuesta y el conde de Essex regresó a Inglaterra. Se dirigió directamente al castillo donde vivía Isabel. Cansado y sucio, entró en la habitación real mientras la reina se vestía para la comida. Ella no esperaba que Essex regresara. Su sorpresa fue tan grande que se alegró de ver de nuevo a su favorito. Pero a la mañana siguiente, ordenó que llevaran al impulsivo conde con escolta a su casa en Londres.
Esta vez, la carrera de Essex había terminado para siempre. Aún así, hizo un último intento para recuperar su antigua influencia. Reunió a muchos de sus seguidores, incluyendo al conde de Southampton. Su plan era intentar cambiar el gobierno de Isabel. Pero, como siempre, los espías del gobierno vigilaban de cerca a la reina. Pronto se enteraron de la existencia y los detalles de la imprudente conspiración. En 1601, Essex fue condenado a muerte por la reina. A los 34 años de edad, fue ejecutado en la Torre de Londres. Cuatro de sus seguidores también fueron ejecutados días después.
Legado de Robert Devereux
Ópera
- En el Teatro San Carlo de Nápoles, en 1837, se estrenó la ópera Roberto Devereux. Fue compuesta por Gaetano Donizetti, con libreto de Salvatore Cammarano. Se basó en la obra de François Ancelot Elisabeth d'Angleterre.
- En 1953 se estrenó la ópera Gloriana, de Benjamin Britten. Está basada en la obra de Lytton Strachey Elizabeth and Essex.
Teatro
- La noche de la ejecución de Essex es representada en la obra Elizabeth Rex, de Timothy Findley.
- Essex es mencionado brevemente en Henry V (1599), de William Shakespeare.
Cine y televisión
- En 1939 se estrenó la película La vida privada de Elizabeth y Essex. Fue protagonizada por Bette Davis y Errol Flynn. La película muestra la relación cercana entre Essex y la reina. Fue nominada a 5 premios Oscar.
- En 1971, el conde de Essex fue interpretado por Robin Ellis en los episodios cinco y seis de la serie Elizabeth R.
- En 2005, la relación entre la reina y Essex, interpretado por Hugh Dancy, se muestra en la serie de televisión Elizabeth I.
- En 2005, Hans Matheson interpretó a Essex en la serie The Virgin Queen.
- En 2011 se estrenó el filme Anónimo, que presenta una historia diferente sobre la vida de Robert Devereux.
Literatura
- El libro Legacy, de Susan Kay, es una novela histórica que trata sobre la relación de Essex con la reina.
- The Interim is Mine, de Abdalqadir as-Sufi (Ian Dallas), aborda en parte la vida y carrera de Essex.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Robert Devereux, 2nd Earl of Essex Facts for Kids