Reinhard Keiser para niños
Datos para niños Reinhard Keiser |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de enero de 1674 Teuchern (Electorado de Sajonia, Alemania) |
|
Fallecimiento | 12 de septiembre de 1739 Hamburgo (Sacro Imperio Romano Germánico) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educado en | Thomasschule zu Leipzig | |
Alumno de | Johann Kuhnau | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Cargos ocupados | Maestro de capilla de Oper am Gänsemarkt | |
Movimiento | Barroco | |
Género | Ópera y música clásica | |
Sitio web | www.reinhard-keiser-verein.de | |
Reinhard Keiser (nacido en Teuchern, Alemania, el 9 de enero de 1674 y fallecido en Hamburgo el 12 de septiembre de 1739) fue un importante compositor alemán. Es conocido por haber escrito más de cien óperas. En su tiempo, algunos críticos lo consideraron tan talentoso como otros grandes músicos como Georg Friedrich Händel y Georg Philipp Telemann.
Contenido
La vida de Reinhard Keiser
Primeros años y educación musical
Reinhard Keiser nació en Teuchern, una ciudad que hoy forma parte de Sajonia-Anhalt. Su padre, Gottfried Keiser, era organista y maestro de música. Desde muy joven, Reinhard recibió lecciones de otros organistas en su ciudad natal.
Cuando tenía 11 años, ingresó a la famosa Escuela de Santo Tomás (Thomasschule) en Leipzig. Allí tuvo maestros muy importantes, como Johann Schelle y Johann Kuhnau. Estos profesores también fueron maestros de Johann Sebastian Bach más adelante.
Comienzos como compositor
En 1694, Keiser se convirtió en compositor de la corte del duque de Brunswick-Wolfenbüttel. Fue en este lugar donde presentó su primera ópera, llamada Procris und Cephalus.
Ese mismo año, su ópera Basilius in Arkadien se estrenó en Hamburgo. Fue un gran éxito y recibió muchos aplausos. Durante este tiempo, Keiser fue muy productivo. No solo compuso óperas, sino también arias, duetos, cantatas, serenatas y grandes oratorios.
Éxito en la Ópera de Hamburgo
Alrededor de 1697, Keiser se mudó a Hamburgo. Allí se convirtió en el compositor principal del famoso teatro de ópera Gaensemarktoper, que hoy se conoce como la Ópera de Hamburgo. Trabajó allí desde 1697 hasta 1717.
Entre 1703 y 1709, Keiser transformó este teatro. Lo convirtió de una institución pública en un negocio privado. Esto significaba que ofrecían dos o tres funciones por semana, a diferencia de otras óperas que solo eran para la nobleza.
Viajes y últimos años
En 1718, la Ópera de Hamburgo tuvo problemas y Keiser dejó la ciudad para buscar trabajo en otros lugares. Viajó a Turingia y luego a Stuttgart. De este período se conservan algunas de sus sonatas para flauta, violín y bajo continuo.
En el verano de 1721, regresó a Hamburgo. Sin embargo, pocas semanas después, se fue con el elenco de la ópera de Hamburgo a Copenhague. Entre 1721 y 1727, Keiser viajó varias veces entre Hamburgo y Copenhague. Durante este tiempo, recibió el título de maestro de la Capilla Real de Dinamarca.
Después de que el elenco de la ópera en Dinamarca se disolvió, Keiser regresó a Hamburgo. Aunque sus relaciones con el compositor Georg Philipp Telemann eran buenas, y Telemann incluso programó algunas de sus óperas, a Keiser le costó repetir el éxito de antes. Se sabe que compuso tres óperas entre 1722 y 1734.
A partir de 1728, Keiser vivió de forma permanente en Hamburgo. Allí se dedicó a escribir música para la iglesia hasta su fallecimiento en 1739.
Obras destacadas de Reinhard Keiser
Reinhard Keiser fue un compositor muy prolífico, especialmente en el género de la ópera.
Óperas
Aquí tienes una selección de sus óperas más conocidas, la mayoría estrenadas en Hamburgo:
- Procris und Cephalus (1694, Brunswick), un tipo de ópera llamada Singspiel.
- [Basilius] Der königliche Schäfer, oder Basilius in Arcadien (1694), también un Singspiel.
- [Adonis] Der geliebte Adonis (1697), un Singspiel.
- [Iphigenia] Die wunderbar errettete Iphigenia (1699), un Singspiel.
- La forza della virtù oder Die Macht der Tugend (1700), un Singspiel.
- [Almira] Der in Krohnen erlangte Glücks-Wechsel, oder Almira, Königin von Castilien (1704), un Singspiel.
- [Octavia] Die römische Unruhe, oder Die edelmüthige Octavia (1705), un Singspiel.
- Die neapolitanische Fischer-Empörung oder Masaniello furioso (1706), un drama musical.
- [Croesus] Der hochmütige, gestürzte und wieder erhabene Croesus (1711), un Singspiel.
- Fredegunda (1715), un espectáculo musical.
- Artemisia (1715), un Singspiel.
- Circe (1734), un Singspiel.
Música instrumental
Keiser también compuso algunas piezas instrumentales:
- 2 triosonatas (piezas para tres instrumentos).
- Concierto para flauta.
Música sacra
Además de óperas, Keiser escribió música para la iglesia:
- Der für die Sünde der Welt gemarterte und sterbende Jesus (1712).
- Passio secumdum Marcum (Pasión según San Marcos) (aunque algunos dudan si fue él quien la compuso).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Reinhard Keiser Facts for Kids