robot de la enciclopedia para niños

Makarios III para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Makarios III
Μιχαήλ Χριστοδούλου Μούσκος
Michaíl Christodulu Muskos
Makarios III and Robert F. Wagner NYWTS cropped.jpg
Makarios III en 1962.

Coat of arms of Cyprus (old).svg
1.er presidente de la República de Chipre
16 de agosto de 1960-15 de julio de 1974
Vicepresidente Fazıl Küçük
Predecesor Administración colonial británica
Sucesor Níkos Sampsón (de facto)

7 de diciembre de 1974-3 de agosto de 1977
Predecesor Gláfkos Klirídis (interino)
Sucesor Spýros Kyprianoú

Información personal
Nombre de nacimiento Μιχαήλ Χριστοδούλου Μούσκος
Nombre en griego Αρχιεπίσκοπος Μακάριος Γ'
Nacimiento 13 de agosto de 1913
Pafos, Chipre británica
Fallecimiento 3 de agosto de 1977
Nicosia, Chipre
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Monasterio de Kikkos
Nacionalidad Chipriota
Religión Ortodoxo
Lengua materna Griego
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Clérigo
Distinciones
  • Gran Cruz, clase especial, del Mérito de La República Federal de Alemania
  • Orden del Nilo
  • Orden del Santo Príncipe Vladímir
  • Order of St. Vladimir the Equal-to-the-Apostles (first class)
Firma
Archibishop-makarios-iii-signature.svg

Michaíl Christodulu Muskos (en griego: Μιχαήλ Χριστοδούλου Μούσκος; Panagía, Pafos, Chipre, 13 de agosto de 1913–Nicosia, 3 de agosto de 1977), conocido como Makarios III, fue un importante líder de Chipre. Fue arzobispo y líder de la Iglesia Ortodoxa Chipriota. También fue el primer presidente de la República de Chipre.

¿Quién fue Makarios III?

Makarios III fue una figura clave en la historia de Chipre durante el siglo XX. Nació en una familia sencilla y desde joven se dedicó a la vida religiosa. Su liderazgo fue fundamental para que Chipre lograra su independencia y se convirtiera en una república.

Sus primeros años y educación

Michaíl Christodulu Muskos nació en 1913. A los 13 años, en 1926, entró como estudiante en el Monasterio de Kikkos, un importante monasterio ortodoxo. Allí comenzó su formación religiosa.

Cuando tenía 20 años, fue a Nicosia para terminar sus estudios secundarios en el Gimnasio Panchipriota. Se graduó en 1936. En 1938, se convirtió en diácono. Después, estudió Teología y Leyes en la Universidad de Atenas durante cinco años, hasta 1942.

En 1946, fue ordenado sacerdote de la Iglesia Ortodoxa Chipriota. Continuó sus estudios en la Universidad de Boston y, al regresar en 1948, fue nombrado obispo de Kition. Fue entonces cuando adoptó el nombre de Makarios.

El camino hacia la independencia de Chipre

El 18 de septiembre de 1950, Makarios fue elegido arzobispo y líder principal de la Iglesia Ortodoxa Chipriota. Esto lo convirtió en el líder más importante de la comunidad grecochipriota.

En ese tiempo, Chipre era una colonia del Imperio Británico desde 1878. Los británicos usaban la isla como un centro importante en Oriente Medio.

La idea de la unión y la resistencia

Durante la década de 1950, Makarios se hizo muy popular entre los grecochipriotas. Él apoyaba la idea de la enosis, que significaba la unión de Chipre con Grecia. Mantuvo una relación cercana con el gobierno griego.

En 1954, Makarios pidió a Grecia que apoyara ante la ONU la idea de que los chipriotas decidieran su propio futuro. Sin embargo, las autoridades británicas se opusieron a esto.

En 1955, se formó una organización llamada Ethniki Organosis Kyprion Agoniston (EOKA), que buscaba la unión con Grecia. Makarios compartía sus ideas políticas. Aunque se le relacionó con este grupo, Makarios siempre negó haber participado en acciones violentas.

Un tiempo en el exilio

A finales de 1955, las autoridades británicas endurecieron las leyes para evitar protestas. Pero Makarios siguió pidiendo la libertad de Chipre. Hubo conversaciones con el gobernador británico, John Harding, pero no llegaron a un acuerdo.

Makarios fue visto como cercano a los grupos que buscaban la independencia. Fue arrestado en el aeropuerto de Nicosia y enviado al exilio en las Seychelles el 9 de marzo de 1956.

Mientras tanto, la comunidad turcochipriota empezó a proponer la idea de la Taksim, que significaba la división de la isla. Temían que en un Chipre independiente, controlado por los grecochipriotas, su seguridad no estaría garantizada. Esto causó más tensiones entre las dos comunidades.

Un año después, Makarios fue liberado, pero no podía volver a Chipre. Fue a Atenas, donde fue recibido con entusiasmo. Desde allí, siguió trabajando por la unión con Grecia.

Finalmente, en 1958, se llegó a un acuerdo en Acuerdo de Zúrich para la independencia de Chipre. Makarios fue invitado a Londres en 1959 para finalizar los detalles. Aunque al principio no quería ir, fue convencido por los gobiernos griego y británico. El 1 de marzo, el arzobispo regresó a Nicosia y fue recibido por una gran multitud.

En las elecciones presidenciales del 13 de diciembre de 1958, Makarios ganó con una gran mayoría de votos.

Presidente de Chipre

El 16 de agosto de 1960, Chipre se hizo independiente. Makarios se convirtió en el primer presidente. Su política fue moderada, buscando buenas relaciones con Grecia y Turquía. También fue importante en el Movimiento de Países No Alineados (MPNA), que agrupaba a países que no se aliaban con las grandes potencias.

En marzo de 1961, Chipre se unió a la Mancomunidad de Naciones. Makarios representó a la isla en varias conferencias internacionales.

Desafíos y reelecciones

Makarios fue reelegido dos veces más, en febrero de 1968 y el 18 de febrero de 1973. Durante su presidencia, sufrió varios intentos de asesinato.

Uno de estos intentos ocurrió el 8 de marzo de 1970. Mientras despegaba en un helicóptero, recibió disparos. El piloto resultó herido, pero logró aterrizar. Makarios salió ileso. Varias personas fueron arrestadas por este ataque.

Un intento de derrocar su gobierno

En 1974, hubo un intento de derrocar su gobierno, apoyado por un grupo militar de Grecia. Esto llevó a una entrada de tropas turcas en la isla.

Makarios tuvo que huir a Londres el 16 de julio de 1974. Los que intentaron derrocarlo anunciaron que había muerto. Sin embargo, regresó a Chipre el 7 de noviembre de ese mismo año para retomar su cargo.

Makarios sufrió un ataque al corazón en abril de 1977. Después de un segundo ataque, falleció en Nicosia el 3 de agosto de 1977.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Makarios III Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Makarios III para Niños. Enciclopedia Kiddle.