robot de la enciclopedia para niños

Ejército Rojo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ejército Rojo de Obreros y Campesinos
Рабо́че-крестья́нская Кра́сная а́рмия
Soviet Red Army Hammer and Sickle.svg
Emblema oficial
Activa 15 de enerojul./ 28 de enero de 1918greg.
País Bandera de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia RSFS de Rusia (1918-1923)
Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética (1923-1946)
Tipo Infantería
Parte de Fuerzas Armadas Soviéticas
Acuartelamiento Todo el territorio soviético
Disolución 25 de febrero de 1946
Alto mando
Comandantes
notables
León Trotski
Iósif Stalin
Mijaíl Frunze
Semión Timoshenko
Gueorgui Zhúkov
Iván Kónev
Cultura e historia
Aniversarios 23 de febrero
Día de los defensores de la Patria
9 de mayo
Día de la Victoria
Guerras y batallas
Ejército ruso (1917) Actual Ejército Soviético

El Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (conocido como RKKA o simplemente Ejército Rojo) fue el nombre oficial del ejército y la fuerza aérea de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia y, más tarde, de la Unión Soviética. Se creó poco después de la Revolución de Octubre de 1917. Los bolcheviques formaron este ejército para enfrentarse a los grupos militares que se oponían al nuevo gobierno durante la guerra civil rusa. A partir de febrero de 1946, el Ejército Rojo pasó a ser el componente principal de las Fuerzas Armadas Soviéticas y se llamó oficialmente "Ejército Soviético" hasta la disolución de la Unión Soviética en diciembre de 1991.

Se considera que el Ejército Rojo fue clave para la victoria de los Aliados contra las potencias del Eje en Europa. Durante las batallas en el frente oriental, el Ejército Rojo causó grandes daños a las fuerzas de la Alemania nazi. Alemania envió la mayor parte de sus tropas a este frente, sufriendo allí la mayoría de sus bajas. Finalmente, el Ejército Rojo capturó la capital alemana, Berlín, después de una batalla en la que muchas personas perdieron la vida.

Historia del Ejército Rojo

Sus inicios

En septiembre de 1917, Vladimir Lenin propuso la idea de una milicia popular unida al ejército. En ese momento, el Ejército Imperial Ruso (el ejército del antiguo gobierno) estaba debilitándose. Una gran parte de la población masculina del Imperio ruso fue movilizada, pero muchos no tenían armas y realizaban tareas de apoyo. Se estima que millones de soldados habían abandonado sus puestos, fallecido, resultado heridos o sido capturados.

¿Por qué se creó?

Cuando la Revolución de Octubre de 1917 llevó al poder a los bolcheviques en varias ciudades de Rusia, su apoyo armado principal era la Guardia Roja. Esta era una agrupación de soldados y trabajadores armados, pero no estaba organizada como un ejército formal. Era más bien una milicia voluntaria, sin rangos ni reglas militares estrictas.

Cuando comenzó la guerra civil rusa en 1918, los líderes bolcheviques vieron que necesitaban un ejército permanente. El nuevo gobierno creó el Ejército Rojo el 28 de enero de 1918. Se basaron en la Guardia Roja, pero le dieron una organización militar real, con rangos y disciplina. El 23 de febrero de 1918, el Ejército Rojo tuvo su primera gran movilización en Petrogrado y Moscú, y entró en combate contra el Ejército Imperial Alemán.

La guerra civil contra el Ejército Blanco (que apoyaba al antiguo gobierno) se intensificó después de que Lenin disolviera la Asamblea Constituyente y firmara el Tratado de Brest-Litovsk en marzo de 1918, que trajo la paz con Alemania y Austria-Hungría.

El Ejército Rojo fue instruido desde el principio en las ideas del nuevo gobierno. Se consideraba muy importante que esta nueva fuerza militar estuviera alineada con el régimen bolchevique. León Trotski, quien fue el "comisario del pueblo para la Guerra" entre 1918 y 1924, fue el encargado de organizar el Ejército Rojo.

Trotski logró transformar una masa de voluntarios en una fuerza militar disciplinada. Decidió que era necesario contar con oficiales experimentados, por lo que permitió que antiguos oficiales y suboficiales del Ejército Imperial Ruso se unieran. Se buscaba asegurar su lealtad al nuevo gobierno.

Archivo:RA rank insignia 1919-1924
Insignias del ejército rojo, 1919-1924

Para unificar los esfuerzos militares, se creó el Consejo Militar Revolucionario el 6 de septiembre de 1918. Trotski fue su presidente. Se trabajó para establecer orden y disciplina en el Ejército Rojo. Para asegurar la lealtad de los antiguos militares y unir a los diferentes grupos, se introdujeron los comisarios militares (más tarde llamados "comisarios políticos").

La primera parte de la guerra civil duró de 1917 a 1918. Al principio, el nuevo gobierno bolchevique declaró que las tierras de los cosacos pasarían a ser administradas por el Estado. Esto causó una revuelta. La firma del Tratado de Brest-Litovsk también llevó a que otros países intervinieran en Rusia y apoyaran a las fuerzas que se oponían al gobierno bolchevique. Los combates en este período fueron esporádicos, con pequeños grupos participando.

Archivo:Lenin, Trotsky and Voroshilov with Delegates of the 10th Congress of the Russian Communist Party (Bolsheviks)
Lenin, Trotski y Voroshílov en el centro de la imagen junto a los soldados del Ejército Rojo, 1921.

En la primavera de 1919, Anna Novikova se convirtió en la primera mujer comandante de una unidad de combate en el Ejército Rojo. En 1920, luchó en un tren blindado.

La segunda parte de la guerra civil fue la más importante, de enero a noviembre de 1919. Al principio, el Ejército Blanco avanzó desde el sur, este y noroeste, haciendo retroceder al Ejército Rojo. Pero Trotski reorganizó el Ejército Rojo, y lograron hacer retroceder a las fuerzas del Ejército Blanco. La lucha contra el Ejército Blanco terminó casi al mismo tiempo a mediados de noviembre. Entre 1919 y 1921, el Ejército Rojo también participó en la guerra contra Polonia, pero sufrió una derrota que puso fin a ese conflicto. Después de la derrota de los últimos grupos opositores, los comunistas ganaron la guerra civil y establecieron la Unión Soviética en 1922.

Paralelamente, en Ucrania, hubo una guerra contra el Ejército Negro, formado principalmente por anarquistas. Ellos buscaban un sistema sin Estado, con autogestión económica. Se calcula que esta guerra causó muchas bajas y exilios.

Entre guerras

Archivo:Соборна, 27. Пам'ятник героям громадянської та Великої Вітчизняної воєн
Uno de los numerosos monumentos dedicados al Ejército Rojo

Después de la guerra civil, en 1925, la economía soviética estaba en dificultades, lo que llevó a reducir el tamaño del Ejército Rojo a poco más de medio millón de soldados. Sin embargo, se buscó crear reservas para poder aumentar rápidamente el tamaño del ejército si fuera necesario.

Tras la muerte de Lenin, el gobierno soviético colaboró en secreto con Alemania entre 1921 y 1933 en temas militares. Esto se debió a que el Tratado de Versalles había prohibido a Alemania desarrollar aviones, tanques, submarinos y gases. Alemania pudo entrenar a sus soldados y probar nuevas armas y tácticas con el Ejército Rojo. Los soviéticos se beneficiaron de este intercambio, obteniendo acceso a ideas militares de Europa Occidental.

Uno de los mayores logros del Ejército Rojo en esta época fueron sus teorías militares. Al ser una institución nueva, no se sentían obligados a seguir las antiguas tradiciones del Rusia zarista. En las décadas de 1920 y 1930, los oficiales Mijaíl Tujachevski y Vladímir Triandafílov introdujeron el concepto de "batalla profunda". Esta idea surgió de la experiencia con grandes movimientos de caballería durante la guerra civil.

Archivo:Red army soldiers, end of 1920s-beginning of 1930s
Soldados del Ejército Rojo a comienzos de los años 30.

Mijaíl Tujachevski se dio cuenta de que ganar una guerra con una sola batalla decisiva era imposible con los ejércitos modernos. El concepto de "batalla profunda" implicaba realizar varias ofensivas al mismo tiempo o una tras otra, coordinadas por diferentes grupos de ejército. Luego, se avanzaría rápidamente hacia la retaguardia del enemigo.

Esta teoría buscaba atacar las defensas enemigas de forma simultánea y profunda para que su sistema defensivo colapsara y no pudieran reorganizarse a tiempo. La aparición de nuevas armas como tanques, aviones y paracaidistas convenció a los soviéticos de que la tecnología hacía posibles estas "operaciones profundas".

El desarrollo de la aviación y los vehículos blindados fue fundamental para esta evolución en el Ejército Rojo. El mariscal Mijaíl Tujachevski creía que estos equipos debían usarse en masa contra los objetivos más importantes. Los tanques, que antes solo apoyaban a la infantería, ahora tendrían un papel principal: liderar el avance, romper el frente y perseguir al enemigo, formando parte de grandes unidades blindadas. Esta teoría se publicó en 1929 y se reguló en 1936.

La teoría de "Batalla Profunda" fue aceptada por Iósif Stalin. En uno de sus planes quinquenales, decidió que parte de la industria soviética se dedicaría a fabricar armas. Para 1933, la Unión Soviética producía 3000 tanques al año. Así, en 1932, el Ejército Rojo tenía la primera gran unidad blindada del mundo. También formaron grandes unidades de paracaidistas.

Archivo:1927-meeting soviet commander military districts
Reunión de comandantes de distritos militares, 1927.

Cuando el nazismo llegó al poder en Alemania, el Ejército Rojo era superior a su nuevo rival, la Wehrmacht. Sin embargo, la situación cambió. Alemania comenzó a rearmarse, y Stalin inició en 1937 un proceso de eliminación de opositores dentro del Ejército.

Stalin ya desconfiaba de algunos oficiales del Ejército Rojo desde la guerra polaco-soviética de 1919. El hecho de que Tujachevski hubiera servido bajo el mando de Trotski en el pasado fue usado por Kliment Voroshílov, un general cercano a Stalin, para aumentar la desconfianza del líder hacia los antiguos oficiales.

El 27 de marzo de 1937, Tujachevski y otros oficiales fueron arrestados. Después de un juicio secreto, fueron ejecutados. Entre 1937 y 1941, muchos oficiales del Ejército Rojo fueron ejecutados o enviados a prisión. El Ejército Rojo perdió a varios mariscales, comisarios de defensa, comandantes de distrito y muchos otros oficiales. Sin embargo, al inicio de la guerra con Alemania, y después de las graves derrotas soviéticas, se rehabilitó a algunos de los oficiales afectados, reconociendo su talento militar.

A pesar de esto, la eliminación de opositores también permitió que jóvenes oficiales ascendieran rápidamente. Aunque muchos no tenían experiencia al principio de la guerra contra Alemania, algunos, como Aleksandr Vasilevski, Alekséi Antónov y Matvéi Zajárov, demostraron ser muy capaces.

Otra consecuencia grave fue que las ideas de Tujachevski fueron rechazadas oficialmente. Sus libros fueron retirados y sus tácticas dejaron de estudiarse, lo que hizo que la estrategia soviética volviera a esquemas más antiguos.

Para el 1 de junio de 1938, el Ejército Rojo tenía un millón y medio de soldados. Sin embargo, aún tenía problemas. La mayoría de sus tanques tenían un blindaje ligero, lo que los hacía vulnerables. Además, la falta de radios eficaces en los tanques dificultaba las maniobras complejas.

El Ejército Rojo envió unidades blindadas a España para luchar en la guerra civil española. Esta guerra mostró las deficiencias de los tanques y la mala coordinación de las fuerzas. También se enviaron asesores militares soviéticos a España. Ellos pudieron estudiar las tácticas militares, pero sus conclusiones fueron más políticas que técnicas debido a la situación interna en la Unión Soviética.

En julio de 1939, una comisión del Ejército Rojo, formada por veteranos de la Primera Guerra Mundial cercanos a Stalin, discutió los fallos militares en España. Decidieron que los tanques volverían a su papel de apoyo a la infantería, y en junio de 1940 se eliminaron los Cuerpos de Tanques.

Operaciones militares

La doctrina de "Operaciones Profundas" se mencionó por primera vez en 1929, pero fue formalmente adoptada en 1936. Sin embargo, la eliminación de opositores en el Ejército Rojo hizo que este concepto fuera abandonado.

Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Rojo invadió Polonia el 17 de septiembre de 1939. Las fuerzas soviéticas tomaron gran parte del este de Polonia en una semana, sin mucha resistencia, ya que el ejército polaco estaba luchando contra la invasión alemana por el oeste. La facilidad de esta campaña no permitió evaluar las estrategias del Ejército Rojo, pero esto cambiaría cuando la Unión Soviética invadió Finlandia en diciembre de 1939, iniciando la Guerra de Invierno.

Archivo:Battle of Lake Khasan-Camouflaged soviet tanks
Tanques T-26 soviéticos camuflados en la frontera soviética con Japón, 1938.

La Guerra de Invierno terminó en marzo de 1940 con una victoria soviética, gracias a su enorme superioridad numérica. Sin embargo, Iósif Stalin vio que era urgente y útil contar de nuevo con algunos de los oficiales que habían sido eliminados. Las grandes pérdidas soviéticas (muchas más que las finlandesas) se debieron a malas decisiones tácticas y a la inexperiencia de muchos oficiales jóvenes. Adolf Hitler pensó que el mal desempeño soviético contra Finlandia significaba que la Wehrmacht tendría un éxito fácil si atacaba la Unión Soviética. Pero Stalin aprendió de la campaña finlandesa para evitar que esos errores se repitieran.

Otra operación del Ejército Rojo fue la lucha en la frontera siberiana contra los japoneses en 1938 y 1939. Allí, el general Gueorgui Zhúkov derrotó decisivamente a las fuerzas japonesas en la Batalla de Jaljin Gol en agosto de 1939. Esta batalla detuvo la amenaza de una invasión japonesa y convenció a los líderes militares de Japón de no atacar la Unión Soviética desde Manchuria. Zhúkov logró esta victoria usando tácticas de movilidad y el uso de tanques, similares a las que había propuesto Mijaíl Tujachevski.

La Gran Guerra Patria (Segunda Guerra Mundial)

Archivo:Soldaten rote armee
Soldados del Ejército Rojo en otoño de 1941.
Archivo:Poster russian
Un cartel estadounidense, 1942.
Archivo:EjércitoSoviéticoEnBucarest1944
Escena de la entrada del Ejército Rojo en Bucarest el 30 de agosto de 1944.
Archivo:Zhukov in October 1941
Georgui Zhúkov, Mariscal de la Unión Soviética uno de los principales comandantes del Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial.

El 22 de junio de 1941, la Alemania nazi atacó a la URSS con la Operación Barbarroja, dando inicio a la "Gran Guerra Patria". En el Ejército Rojo participaron personas de todas las regiones de la URSS, así como voluntarios extranjeros.

Durante la guerra, la industria de armamentos creció enormemente debido a la urgencia de la invasión. El Ejército Rojo recibió nueva artillería, cañones antiaéreos, diferentes tipos de tanques, cañones antitanque y aviones de caza muy efectivos, como los Mig, Yak, Lavochkin, Petliakov y el Ilyushin Shturmovik 2. Los lanzacohetes conocidos como Katiusha o "órgano de Stalin" eran armas muy poderosas. La Armada también se fortaleció.

Gran parte de la industria de armamentos soviética estaba en los Montes Urales, lo que la salvó de la destrucción causada por el avance alemán. Incluso, ante el avance alemán, los soviéticos trasladaron masivamente sus industrias a zonas más seguras en el este. También ayudó el suministro de tecnología y planos de construcción de Estados Unidos a través de la Ley de Préstamo y Arriendo de 1941, que permitió a los ingenieros del Ejército Rojo acceder a tecnología militar estadounidense.

El comandante en jefe de las tropas soviéticas durante la guerra fue el propio Stalin. Debajo de él, como Comisario para la Defensa, estaba Semión Timoshenko, considerado uno de los mejores estrategas militares soviéticos. El Estado Mayor estuvo a cargo de Georgui Zhúkov, quien lideró varias victorias contra la Alemania nazi. Las decisiones tácticas y estratégicas eran tomadas por los militares profesionales. Se mantuvo el poder de los comisarios políticos, pero su influencia en las decisiones tácticas se redujo. La necesidad de personal calificado para manejar armas más sofisticadas llevó a una mayor profesionalización de los oficiales y al aumento de suboficiales y técnicos especializados.

La Segunda Guerra Mundial fue un gran triunfo militar para el Ejército Rojo, pero también significó una enorme pérdida de vidas. Al inicio del conflicto, el ejército de tierra tenía casi 5 millones de hombres, cifra que aumentó constantemente con la movilización de más de 29 millones de hombres durante toda la guerra. Sufrieron un total de más de 8 millones de bajas mortales. Rusos y ucranianos fueron los que más vidas perdieron. Los soviéticos estuvieron en constante retroceso durante 1941 y 1942, cuando la Wehrmacht tenía la iniciativa ofensiva y los jefes militares del Ejército Rojo aún usaban tácticas de la Primera Guerra Mundial.

Después de las graves derrotas de los primeros 18 meses de guerra, Stalin permitió que la estrategia soviética volviera a las ideas de Tujachevski. Esto ayudó a detener eficazmente el avance alemán y luego a lanzar una ofensiva exitosa que no se detuvo hasta el río Elba en 1945. Las tropas soviéticas lograron victorias decisivas, primero en la batalla de Moscú, que detuvo la Operación Barbarroja, y luego en la batalla de Stalingrado (hoy Volgogrado). Después hicieron retroceder a los alemanes hasta Berlín, tras la batalla de Kursk (1943), la mayor batalla terrestre de la historia, con más de dos millones de soldados.

El Ejército Rojo fue fundamental en la derrota militar de la Alemania nazi. Sus fuerzas llevaron a cabo las principales operaciones ofensivas y defensivas a lo largo del Frente Oriental, que tenía más de 2000 km de extensión. Los soldados soviéticos libraron las batallas más sangrientas de la guerra contra la Wehrmacht. Durante la guerra, dos tercios de las fuerzas armadas del Eje europeo estuvieron combatiendo en el Frente Oriental, y allí sufrieron el 80% de sus bajas totales.

El Ejército Rojo fue el primero en entrar en Berlín y sus soldados colocaron simbólicamente la bandera roja sobre el edificio del Reichstag (parlamento). Su avance final llevó al suicidio de Adolf Hitler al cercar su búnker en la capital alemana. Finalmente, los generales nazis firmaron la rendición incondicional oficial de la Alemania nazi ante los generales soviéticos del Ejército Rojo.

Armamento del Ejército Rojo

Tanques

  • Tanques ligeros o tanquetas:
    • T-18
    • T-26
    • T-27
    • T-37A
    • T-38
    • T-40
    • T-50
    • T-60
    • T-70
    • T-80
    • BT-2
    • BT-5
    • BT-7
  • Tanques medios:
    • T-28
    • T-34
    • T-44
  • Tanques pesados:
    • KV-1
    • KV-1S
    • KV-2
    • KV-85
    • IS-1
    • IS-2
    • IS-3
    • IS-4
    • IS-7
    • SMK
    • T-35

Artillería

  • Cañones autopropulsados:
    • SU-76
    • SU-85
    • SU-100
    • SU-152
    • ISU-122
    • ISU-152
    • ZSU-37
    • ZiS-30
  • Lanzacohetes:
    • Katyusha
  • Artillería remolcada:
    • Cañón antiaéreo M1939 de 85 mm (52-K)
    • Cañón antitanque M1932 (19-K) 45 mm
    • Cañón antitanque M1937 (53-K) 45 mm
    • Cañón antitanque M1942 (M-42) 45 mm
    • Cañón antitanque M1943 (ZiS-2) 57 mm
    • Cañón de campaña M1942 (ZiS-3) 76 mm
    • Cañón M1943 76 mm
    • Cañón M1944 de 100 mm (BS-3)

Vehículos ligeros

  • Tractores:
    • T-20 Komsomolets
    • Odessa tank
    • KHTZ-16
  • Automóviles blindados:
    • Automóvil blindado FAI
    • BA-3/6
    • BA-10
    • BA-11
    • BA-20
    • BA-27
    • BA-30
    • BA-64
    • D-8

Veteranos del Ejército Rojo

En los países que antes formaban parte de la URSS, existen muchas organizaciones de veteranos. El evento anual más importante es la celebración del 9 de mayo, el Día de la Victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi. En el resto de Europa, el 8 de mayo se celebra el Día de la Victoria en Europa por parte de los Aliados.

Para saber más

  • Historia militar de la Unión Soviética
  • Armada Soviética
  • Fuerza Aérea Soviética
  • Caso de la Organización Militar Trotskista Antisoviética
  • Pacto Ribbentrop-Mólotov
  • Tratado Germano-Soviético de Amistad, Cooperación y Demarcación
  • Invasión soviética de Polonia de 1939
  • Conferencias Gestapo-NKVD
  • Guerra de Invierno
  • Guerra de continuación
  • Ocupación soviética de Besarabia y el norte de Bucovina de 1940
  • Ultimátum soviético a Lituania de 1940
  • Ocupación soviética de Letonia en 1940
  • Ocupación de Letonia por la Unión Soviética 1944-1945
  • Ocupación de las Repúblicas Bálticas
  • Operación Barbarroja
  • Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial
  • Cronología de la Segunda Guerra Mundial
  • Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Red Army Facts for Kids

kids search engine
Ejército Rojo para Niños. Enciclopedia Kiddle.