Amin Maalouf para niños
Datos para niños Amin Maalouf |
||
---|---|---|
![]() Amin Maalouf en 2013.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | أمين رشدي معلوف | |
Nombre en árabe | أمين معلوف | |
Nacimiento | 25 de febrero de 1949 Beirut, Líbano |
|
Nacionalidad | Francesa y libanesa | |
Lengua materna | Árabe | |
Familia | ||
Padres | Rushdi Maalouf Odette Maalouf |
|
Cónyuge | ანდრე მაალუფი | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, novelista, ensayista, periodista | |
Cargos ocupados | Secretario perpetuo de la Academia Francesa (desde 2023) | |
Lengua literaria | Francés | |
Obras notables | León el Africano, La roca de Tanios, Las cruzadas vistas por los árabes, Samarcanda (libro) | |
Miembro de | Academia Francesa (desde 2011) | |
Sitio web | ||
Distinciones | ![]() |
|
Amin Maalouf (en árabe: أمين معلوف) es un escritor y periodista con nacionalidad francesa y libanesa. Nació en Beirut, Líbano, el 25 de febrero de 1949. Estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut.
Trabajó como periodista en el diario An Nahar, siendo enviado especial a lugares como Vietnam y Etiopía. En 1976, se mudó a Francia debido a la Guerra Civil Libanesa.
Amin Maalouf ha recibido importantes premios, como el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2010. Es miembro de la Academia Francesa desde 2011 y, desde 2023, es su secretario perpetuo.
Contenido
¿Quién es Amin Maalouf?
Amin Maalouf nació en Beirut, pero pasó sus primeros años en Egipto, donde vivía su abuelo materno. Su padre era un periodista muy conocido en el Líbano, además de poeta y pintor. Su familia tenía orígenes diversos, lo que le hizo sentirse siempre un poco "extranjero". Esto significa que se sentía como un cristiano en el mundo árabe o un árabe en Occidente. Esta mezcla de culturas es un tema importante en sus libros.
Sus Primeros Años y Estudios
Amin Maalouf estudió la primaria en Beirut, en un colegio francés. Aunque sus primeras lecturas fueron en árabe, sus primeros intentos de escribir fueron en francés. Él llama al francés su "lengua de la sombra", en contraste con el árabe, su "lengua de la luz".
Mientras estudiaba sociología y economía en la universidad, conoció a Andrée, con quien se casó en 1971. Poco después, empezó a trabajar como periodista para el diario libanés An Nahar.
De Periodista a Escritor Famoso
Como periodista, Amin Maalouf fue enviado a cubrir noticias en lugares lejanos como Vietnam y Etiopía. Cuando la guerra civil comenzó en Líbano en 1975, decidió irse a Francia. Su esposa y sus tres hijos lo siguieron poco después.
En Francia, trabajó primero en una revista de economía y luego fue redactor jefe de otra revista. Sus primeros intentos de publicar libros no tuvieron éxito.
En 1981, firmó su primer contrato para un ensayo llamado Las cruzadas vistas por los árabes, que se publicó en 1983. Pero su gran éxito llegó en 1986 con la novela León el Africano. Gracias a este libro, Amin Maalouf decidió dedicarse por completo a escribir.
Después de León el Africano, publicó otras novelas históricas. Entre ellas están Samarcanda, sobre el poeta Omar Jayam, y Los Jardines de Luz, sobre el profeta Mani. Estas obras lo hicieron muy conocido en el mundo de la novela histórica. En sus historias, Maalouf mezcla hechos reales con ficción, y elementos de las culturas occidental y oriental.
Temas Importantes en sus Obras
En 1992, Maalouf publicó El primer siglo después de Béatrice, una novela de ciencia ficción. Esta obra nos invita a reflexionar sobre cómo podría ser la sociedad en el futuro.
En 1993, ganó el Premio Goncourt por su novela La Roca de Tanios, ambientada en las montañas del Líbano. A partir de entonces, se acostumbró a retirarse a una pequeña casa de pescadores en la Isla de Yeu para escribir.
En Las escalas de Levante (1996), Maalouf habló por primera vez sobre la guerra en el Líbano. Desde ese momento, su país natal se convirtió en un tema cada vez más presente en sus libros. En 1998, publicó su ensayo Las Identidades que Matan. En este libro, Maalouf reflexiona sobre cómo las personas a veces se definen a sí mismas rechazando a los demás. Él cree que podemos ser fieles a nuestras propias tradiciones sin sentirnos amenazados por las de los demás.
¿Qué inspiró sus historias?
Las novelas de Amin Maalouf están muy influenciadas por sus experiencias. La guerra civil en el Líbano y su propia emigración se reflejan en sus personajes. A menudo, sus protagonistas son viajeros que recorren tierras con diferentes idiomas y creencias.
La escritura dentro de sus libros
La escritura es un tema recurrente en las obras de Maalouf. Por ejemplo:
- En León el Africano, el personaje principal es nieto de un librero y escribe poemas.
- En Samarcanda, la historia gira en torno a un manuscrito antiguo.
- En El viaje de Baldassare, el protagonista es un librero que escribe su propia historia.
Su Trabajo en la Ópera y Otros Escritos
Amin Maalouf también ha escrito libretos para óperas. Su primera obra para ópera fue L'amour de loin, estrenada en 2000. Colaboró con la compositora finlandesa Kaija Saariaho en varias óperas.
Además de óperas, Maalouf siguió escribiendo novelas y ensayos. En 2004, publicó Orígenes, un libro de memorias sobre su familia. En 2009, lanzó El desajuste del mundo, un ensayo sobre los desafíos de nuestra civilización.
Entre 2007 y 2008, Amin Maalouf dirigió un grupo de estudio para la Comisión Europea. Este grupo investigó cómo la diversidad de idiomas podría fortalecer Europa. En 2011, fue elegido miembro de la Academia Francesa. En 2012, publicó su novela Los Desorientados. El 28 de septiembre de 2023, fue elegido secretario perpetuo de la Academia Francesa.
Sus libros han sido traducidos a muchos idiomas en todo el mundo.
Reconocimientos y Premios
Amin Maalouf ha recibido varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- 1986, Premio de la amistad franco árabe por Léon el africano.
- 1988, Premio de Maisons de la Presse por Samarcanda.
- 1993, Premio Goncourt por La roca de Tanios.
- 1999, Premio europeo de ensayo Charles Veillon por Las Identidades que Matan.
- 2004, Premio Méditerranée por Orígenes.
- 2000, Premio Jacques Audiberti ville d’Antibes por El viaje de Baldassare.
- 2009, Premio Grupo Compostela.
- 2010, Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
Obra
Novela
- 1986 - León el Africano
- 1988 - Samarcanda
- 1991 - Los jardines de luz
- 1992 - El primer siglo después de Béatrice
- 1993 - La roca de Tanios (Premio Goncourt)
- 1996 - Las escalas de Levante
- 2000 - El viaje de Baldassare
- 2004 - Orígenes
- 2012 - Los desorientados
- 2020 - Nuestros inesperados hermanos
Ensayo
- 1983 - Las cruzadas vistas por los árabes
- 1998 - Identidades asesinas
- 2009 - El desajuste del mundo
- 2016 - Un sillón que mira al Sena
- 2019 - El naufragio de las civilizaciones
- 2024 - El laberinto de los extraviados
Libreto
- 2000 - El amor de lejos, ópera de Kaija Saariaho
- 2004 - Adriana Mater ópera de Kaija Saariaho
- 2006 - La Passion de Simone, oratorio de Kaija Saariaho
- 2010 - Émilie, ópera de Kaija Saariaho
Véase también
En inglés: Amin Maalouf Facts for Kids