robot de la enciclopedia para niños

Kioto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kioto
京都
Ciudad
Kyoto montage.jpg
Flag of Kyoto City.svg
Bandera
Emblem of Kyoto, Kyoto.svg
Escudo

Kioto ubicada en Japón
Kioto
Kioto
Localización de Kioto en Japón
Coordenadas 35°00′42″N 135°46′05″E / 35.011611111111, 135.76811111111
Capital Nakagyō-ku
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Japón Japón
 • Región Kansai
 • Prefectura Prefectura de Kioto
Subdivisiones 11 Ku (Distritos)
Eventos históricos  
 • Fundación 794
Superficie  
 • Total 827,83 km²
Altitud  
 • Máxima 971 m s. n. m.
 • Mínima 9 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 1 463 723 hab.
 • Densidad 1768,14 hab./km²
Gentilicio Kiotense, -eño
Huso horario UTC+9 y Huso horario estándar de Japón
Código postal 600-0000–616-9999 y 520-0461–520-0465
Prefijo telefónico 75
Código dantai 261009
Sitio web oficial

Kioto (京都市) es una ciudad muy importante en Japón, ubicada en el centro de la isla de Honshu. Es la capital de la prefectura del mismo nombre. También se le considera la capital de la Región de Kansai, que es una zona geográfica. Kioto forma parte de la gran región metropolitana de Keihanshin, junto con Osaka y Kōbe.

En 2020, Kioto tenía alrededor de 1.465.000 habitantes, siendo una de las ciudades más grandes de Japón. Su superficie total es de 827,83 kilómetros cuadrados.

Kioto fue la capital de Japón durante mucho tiempo, desde el año 794 hasta 1868. Aquí se encontraba la Corte imperial y otras instituciones importantes. En 1868, el emperador Meiji decidió mover la capital a Tokio. Durante la Segunda Guerra Mundial, Kioto fue la única ciudad grande de Japón que no fue bombardeada. Por eso, hoy en día conserva muchos edificios antiguos y un gran patrimonio histórico.

En 1997, se firmó en Kioto un acuerdo internacional para reducir los gases que causan el calentamiento global. Este acuerdo se conoce como el Protocolo de Kioto.

La ciudad tiene una buena red de transporte con carreteras y ferrocarriles. Aunque no tiene aeropuerto propio, hay dos aeropuertos internacionales cerca: el de Osaka y el de Kansai. Kioto es un lugar muy visitado por turistas de todo el mundo. Sus monumentos más famosos son el Palacio Imperial, el Castillo de Nijō, el Kinkaku-ji (Pabellón Dorado) y el Ginkaku-ji (Pabellón de Plata). Desde 1994, muchos de estos lugares son Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

La Universidad de Kioto, fundada en 1897, es una de las mejores de Japón.

¿Qué significa el nombre de Kioto?

Bandera y emblema oficiales de Kioto.

A lo largo de la historia, Kioto ha tenido varios nombres en japonés. Algunos de ellos fueron Kyō (), Miyako () o Kyō no Miyako (京の都). En el siglo xi, la ciudad fue llamada Kioto, que significa 'ciudad capital'.

Después de que Edo (la actual Tokio) fuera nombrada 'Capital del Este', Kioto fue conocida por un tiempo como Saikyō (西京 , 'Capital del Oeste').

Símbolos de la ciudad

Kioto tiene su propia bandera y escudo. La bandera se usa desde 1960. El escudo tiene un diseño especial con una rueda de carro, que simboliza la antigua capital. El emblema es de color oro y la rueda es morada.

Además, Kioto tiene flores y árboles que la representan. Los árboles son el sauce llorón, el arce y el katsura. Las flores son la camelia, la azalea y el cerezo, que es muy famoso en Japón. Estos símbolos fueron elegidos por los ciudadanos en 1972 para cuidar la naturaleza.

Historia de Kioto

Aunque se han encontrado restos humanos en Japón de hace mucho tiempo, la zona de Kioto empezó a poblarse en el siglo VII. En el año 678, se fundó el Santuario Kamo, uno de los primeros asentamientos.

Kioto como capital de Japón

Archivo:Daidairi of Heiankyo
Maqueta en miniatura de la ciudad (大内裏, con el Palacio en el centro) y una vista panorámica de Heian-kyō.

A finales del siglo viii, el emperador Kanmu decidió construir una nueva capital. Quería alejarse de la influencia de los monasterios budistas en Nara, que era la capital anterior.

La nueva ciudad fue construida en el año 793 y se llamó Heian-kyō (平安京 , 'Capital de la tranquilidad'). Este nombre también se usó para el período histórico, conocido como período Heian. La ciudad fue diseñada como un tablero de ajedrez, inspirada en la capital china de Chang'an. Tenía una forma rectangular de unos 4,5 km de este a oeste y 5,2 km de norte a sur.

El palacio principal estaba en el centro, al norte de la ciudad. Con el tiempo, el nombre Kioto se hizo oficial. En 1180, la capital se trasladó por unos meses a Fukuhara-kyō, pero luego regresó a Kioto.

Aunque Kioto siguió siendo la capital oficial, el poder político se movió a otros lugares con la llegada de los shogunatos. Los emperadores en Kioto perdieron gran parte de su poder. Sin embargo, Kioto siguió siendo la ciudad más grande y un centro cultural y religioso muy importante.

Durante los shogunatos de Kamakura y Tokugawa, Kioto fue la capital de iure (por ley), pero otras ciudades eran los centros de poder de facto (en la práctica). En el shogunato Ashikaga, Kioto volvió a ser un centro de poder. Se construyeron muchos edificios históricos, como el Kinkaku-ji (Pabellón de Oro) y el Ginkaku-ji (Pabellón de Plata). Fue una época de gran prosperidad.

La prosperidad de Kioto se vio afectada por las guerras Ōnin (1467-1477), que causaron muchos daños y destrucciones. Hacia 1550, el misionero Francisco Javier visitó la ciudad, siendo uno de los primeros occidentales en llegar a Japón.

Entre 1600 y 1615, Tokugawa Ieyasu unificó el país y estableció un nuevo shogunato en Edo (Tokio). Kioto volvió a un segundo plano político. A principios del siglo xviii, Kioto tenía 400.000 habitantes. Aunque no era el centro político, siguió siendo un importante centro cultural y religioso.

La Restauración Meiji y la era moderna

Archivo:Киото, главная улица, 1891
La calle principal de Kioto en 1891.

A mediados del siglo xix, hubo mucha inestabilidad en Japón. En 1864, una revuelta en Kioto causó grandes daños a la ciudad. El 3 de enero de 1868, hubo un cambio de gobierno donde el emperador recuperó el poder.

Después de esto, el emperador y la corte se trasladaron a Edo, que fue renombrada Tokio ('Capital del Este'). Por un tiempo, Kioto fue conocida como Saikyō (西京 , 'Capital del Oeste'). A pesar de perder su estatus de capital, Kioto comenzó una lenta recuperación.

Se inauguró la Universidad de Kioto en 1889, se terminó el canal del Lago Biwa en 1890 y llegó el ferrocarril en 1889. En 1895, se construyó el Santuario Heian para celebrar los 1100 años de la fundación de la ciudad. Para 1932, la población ya superaba el millón de habitantes.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Kioto no fue bombardeada. Esto se debió a su gran valor cultural e histórico. Por eso, hoy en día es una de las pocas grandes ciudades de Japón que conserva muchos edificios antiguos.

A partir de 1964, Kioto comenzó a modernizarse con la llegada del Shinkansen (tren bala) y la Torre de Kioto. En 1994, la Unesco declaró Patrimonio de la Humanidad a varios templos y santuarios de Kioto. Tres años después, en 1997, Kioto fue sede de la firma del Protocolo de Kioto sobre el cambio climático.

Geografía de Kioto

Archivo:Kamogawa hanami
Personas en la orilla del Río Kamo durante la floración del cerezo (Hanami).

Kioto se encuentra en el sureste de la Prefectura de Kioto. La ciudad original fue diseñada siguiendo el estilo chino del feng shui, como la antigua capital china de Chang'an. El Palacio Imperial mira hacia el sur. Las calles del centro de la ciudad siguen un patrón de cuadrícula.

Montañas y ríos

Kioto está en un valle, rodeado por montañas llamadas Higashiyama, Kitayama y Nishiyama, que tienen más de 1000 metros de altura. Esto hace que los veranos sean calurosos y los inviernos fríos. Hay tres ríos importantes: el Ujigawa, el Katsuragawa y el Kamogawa. Kioto ocupa el 17,9% del territorio de la prefectura.

Agua y clima

Archivo:Kioto-Japon013
Típico jardín japonés en Kioto.

Kioto tiene una gran reserva de agua dulce subterránea, especialmente del Lago Biwa. Sin embargo, la urbanización está haciendo que el nivel de agua disminuya.

El clima de Kioto es subtropical húmedo, con veranos cálidos y húmedos, e inviernos fríos y secos.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Kioto WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 19.9 22.9 25.7 30.7 33.8 36.8 38.2 39.8 38.1 32.2 26.9 22.8 39.8
Temp. máx. media (°C) 8.9 9.7 13.4 19.9 24.6 27.8 31.5 33.3 28.8 22.9 17.0 11.6 20.8
Temp. media (°C) 4.6 5.1 8.4 14.2 19.0 23.0 26.8 28.2 24.1 17.8 12.1 7.0 15.9
Temp. mín. media (°C) 1.2 1.4 4.0 9.0 14.0 18.8 23.2 24.3 20.3 13.6 7.8 3.2 11.7
Temp. mín. abs. (°C) -11.9 -11.6 -8.2 -4.4 -0.3 4.9 10.6 12.8 7.1 0.2 -4.4 -9.4 -11.9
Precipitación total (mm) 50.3 68.3 113.3 115.7 160.8 214.0 220.4 132.1 176.2 120.9 71.3 48.0 1491.3
Nevadas (cm) 5 8 2 0 0 0 0 0 0 0 0 3 18
Días de precipitaciones (≥ 0.5 mm) 7.8 9.2 11.9 10.6 11.4 12.9 12.9 8.7 11.0 8.8 7.6 8.1 120.9
Días de nevadas (≥ 1 mm) 3.1 3.9 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.2 9.2
Horas de sol 123.2 117.4 146.8 175.4 180.9 138.3 142.3 182.7 136.8 157.4 138.1 135.8 1775.1
Humedad relativa (%) 66 66 62 59 62 67 70 66 68 68 68 68 65.8
Fuente n.º 1: 平年値(年・月ごとの値)
Fuente n.º 2: (Temperaturas récord) 観測史上1~10位の値(年間を通じての値)

Población de Kioto

En 2020, Kioto tenía una población de 1.465.000 habitantes. La densidad era de 1770 habitantes por km².

Gráfica de evolución demográfica de Kioto entre 1890 y 2010

Gobierno y administración

Distritos de Kioto

Archivo:Kyoto city map
Mapa de los distritos de Kioto.
Archivo:Nintendo Museum Entrance
Entrada al edificio del Museo de Nintendo

La ciudad de Kioto se divide en 11 distritos, llamados ku (区) en japonés. Estos son:

  • Fushimi-ku
  • Higashiyama-ku
  • Kamigyo-ku
  • Kita-ku
  • Minami-ku
  • Nakagyo-ku
  • Nishikyo-ku
  • Sakyo-ku
  • Shimogyo-ku
  • Ukyo-ku
  • Yamashina-ku

Todos estos distritos forman parte de la ciudad de Kioto y son administrados por un único ayuntamiento. A diferencia de los distritos de Tokio, los de Kioto no son ciudades separadas, sino divisiones internas para la administración.

Economía y turismo

PIB (PPA) per cápita
Año USD
1975 5324
1980 9523
1985 13 870
1990 20 413
1995 23 627
2000 26 978
2005 32 189
2010 36 306
2014 40 794

El turismo es una de las principales fuentes de economía de Kioto. Esto se debe a su gran cantidad de lugares históricos y culturales. Además, en Kioto se encuentra la sede de grandes compañías como la famosa Nintendo, que recientemente inauguró el Museo de Nintendo.

Atracciones turísticas

Archivo:Kioto-Japon032
Turistas fotografiando edificios de arquitectura típica en Kioto.

La industria japonesa de cine y televisión también tiene su centro en Kioto. Muchas películas de samuráis (jidaigeki) se han filmado en el Toei Uzumasa Eigamura. Este lugar es un estudio de cine y un parque temático con réplicas de edificios tradicionales japoneses. Los visitantes pueden ver cómo se filman películas.

Arquitectura y patrimonio cultural

Monumentos históricos de Kioto

Los Monumentos históricos de la antigua Kioto fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994. Kioto es el centro cultural de Japón y tiene muchos templos budistas, santuarios sintoístas, palacios y jardines famosos.

Algunos de los más importantes son:

  • El Santuario Kamigamo (上賀茂神社 , Kamigamo Jinja).
  • El Santuario Shimogamo (下鴨神社 , Shimogamo-jinja).
  • El Templo del Oeste (東寺 Tō-ji).
  • El Templo del Agua pura (清水寺 , Kiyomizu-dera).
  • El Enryaku-ji (延暦寺).
  • El Daigo-ji (醍醐寺).
  • El Ninna-ji (仁和寺).
  • El Byōdō-in (平等院).
  • El Santuario Ujigami (宇治上神社 , Ujigami Jinja).
  • El Kōzan-ji (高山寺).
  • El Tenryū-ji (天龍寺.
  • El Templo de las fragancias del oeste (西芳寺 Saihō-ji).
  • El Templo del Pabellón dorado (金閣寺 , Kinkaku-ji).
  • El Templo del Pabellón de plata (銀閣寺 , Ginkaku-ji).
  • El Templo del dragón tranquilo y pacífico (龍安寺 o 竜安寺 , Ryōan-ji).
  • El Nishi Honganji (西本願寺 , Nishi Hongan-ji).
  • El Castillo Nijō (二条城 , Nijō-jō).

Lugares culturales destacados

Archivo:HeianShrine
El Heian Jingū (平安 神宫).

Kioto tiene aproximadamente 2000 templos y santuarios, además de palacios y jardines. Es una de las ciudades mejor conservadas de Japón. Algunos templos famosos son el Kiyomizu-dera y el Kinkaku-ji (Pabellón Dorado). También destaca el Ginkaku-ji (Pabellón de Plata) y el Ryōan-ji, conocido por su jardín de rocas.

El Heian Jingū es un santuario sintoísta construido en 1895 para conmemorar los 1100 años de la fundación de Heian-kyō. Está dedicado a los emperadores Kanmu y Kōmei.

La gente de Kioto habla un dialecto llamado Kyotoben, que es una versión antigua del Kansaiben. Una palabra característica es "ooki ni" para decir "gracias".

Otros lugares importantes son el Palacio Imperial de Kioto, la Villa Imperial Katsura y la Villa Imperial Shugaku-in, que tienen hermosos jardines. Los barrios de Gion y Pontochō son populares, y el Camino de los Filósofos es un paseo tranquilo junto a un canal.

Templos importantes

Archivo:170216 Nishi Honganji Kyoto Japan03s4
Templo del Voto Original.
Archivo:170128 Koshoji Kyoto Japan03s3
Templo Kōshō-ji.
  • Sanjūsangen-dō
  • Templo del Voto Original
  • Nanzen-ji
  • Templo del Este
  • Honnō-ji

Santuarios importantes

Palacios y castillos

  • Castillo Fushimi-Momoyama
  • Palacio Heian
  • Palacio Imperial de Kioto
  • Palacio Imperial Sentō
  • Villa Imperial Katsura
  • Villa Imperial Shugaku-in

Jardines notables

  • Shosei-en
  • Jardín Botánico de Kioto
  • Jardín de Bellas Artes

Arte y cultura en Kioto

Museos para visitar

Kioto tiene muchos museos y centros culturales. Algunos de los más importantes son el Museo Nacional de Kioto, el Museo Internacional del Manga y el Museo de Nintendo. También está el Zoológico municipal de Kioto, el segundo más antiguo de Japón.

Festivales tradicionales

La ciudad es famosa por sus festivales tradicionales, que se han celebrado por más de 1000 años. Son una gran atracción turística.

  • Aoi Matsuri: Se celebra el 15 de mayo. Sus orígenes se remontan a hace unos 1400 años. Se ofrecen geranios a los dioses y los templos se decoran.
  • Gion Matsuri: Se celebra durante todo el mes de julio. Es uno de los tres festivales más grandes de Japón. El 17 de julio, hay un gran desfile de carrozas llamadas Yamaboko.
  • Bon Odori: El 16 de agosto, se encienden hogueras en las montañas para guiar a los espíritus de vuelta a casa. Hay cinco grandes fuegos que crean una escena memorable.
  • Jidai Matsuri: Este "Festival de las edades" se celebra el 22 de octubre. Conmemora el pasado histórico de Kioto. Hay un desfile que recrea la evolución de la vestimenta y la cultura a lo largo de las épocas.

Gastronomía local

Kioto es conocida por su deliciosa comida japonesa. Al estar lejos del mar y tener muchos templos budistas, se han desarrollado muchas variedades de vegetales locales, llamados kyōyasai.

Educación en Kioto

Universidades destacadas

Archivo:Kyoto University
Torre del reloj, sede de congresos en la Universidad de Kioto.

Kioto es un centro académico importante con unas 37 instituciones de educación superior. La Universidad de Kioto es una de las mejores de Japón. Según una clasificación británica, es la segunda mejor universidad japonesa y la 25.ª del mundo.

El Instituto tecnológico de Kioto es famoso por sus estudios de arquitectura y diseño. Las universidades de Doshisha y Ritsumeikan también son muy populares en la región.

Existe un Consorcio de Universidades de Kioto que agrupa a varias universidades. Ofrece cursos que complementan las titulaciones de las universidades participantes.

Transporte en Kioto

Viajar en tren

La Estación de Kioto es un centro de transporte muy grande. Es la segunda estación de tren más grande de Japón y tiene un centro comercial, un hotel y un cine. El famoso Shinkansen (Tren bala) llega a esta estación.

Otras compañías de tren como Keihan, Hankyu y Kintetsu también conectan Kioto con otras ciudades de la Región de Kansai.

El Metro de Kioto

El Metro de Kioto (京都市営地下鉄 , Kyōto shi-ei chikatetsu') es el ferrocarril metropolitano de la ciudad. Tiene dos líneas: la Tozai (este-oeste) y la Karasuma (norte-sur).

  • La Línea Karasuma: Es de color verde y va de norte a sur. Conecta con la Línea Kintetsu de Kioto para llegar hasta Nara.
  • La Línea Tozai: Es de color bermellón y va de este a oeste. Se conecta con la Línea Keihan Keishin para llegar a la ciudad vecina de Ōtsu.

Cómo llegar en avión

Kioto no tiene aeropuerto propio. Se puede llegar desde el Aeropuerto Internacional de Kansai o el Aeropuerto de Itami (también conocido como Aeropuerto Internacional de Osaka). El tren Haruka Express conecta el Aeropuerto de Kansai con la Estación de Kioto en unos 73 minutos. También hay autobuses que conectan el Aeropuerto Itami con la Estación Hachijo de Kioto en una hora.

Deportes en Kioto

Fútbol en la ciudad

El equipo de fútbol de Kioto es el Kyoto Sanga F.C.. Ganó la Copa del Emperador en 2002. Hay otros clubes de fútbol de aficionados que compiten en ligas regionales.

Ciudades hermanadas

Kioto tiene acuerdos de amistad con varias ciudades de Europa, América y Asia:


Predecesor:
Bandera de Italia Nápoles
World Heritage Logo global.svg
Sede de las Sesiones del Comité del Patrimonio de la Humanidad

1998
Sucesor:
Bandera de Marruecos Marrakech
Predecesor:
Bandera de Suiza Ginebra
UNFCCC logo.svg
Sede de las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el cambio climático

1998
Sucesor:
Bandera de Argentina Buenos Aires


Predecesor:
Nagaoka-kyō (Nagaokakyō)
Capital de Japón
794-1180
Sucesor:
Fukuhara-kyō (Kōbe)
Predecesor:
Fukuhara-kyō (Kōbe)
Capital de Japón
1180-1868
Sucesor:
Tokio

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Kioto para Niños. Enciclopedia Kiddle.