Jorge Donn para niños
Datos para niños Jorge Donn |
||
---|---|---|
![]() Donn en 1977.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de febrero de 1947![]() |
|
Fallecimiento | 1 de diciembre de 1992![]() |
|
Causa de muerte | Complicaciones relacionadas con el sida | |
Nacionalidad | argentino | |
Educación | ||
Educado en | Instituto Superior de Arte del Teatro Colón | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Bailarín, coreógrafo, y actor | |
Años activo | 1963-1992 | |
Obras notables | Bolero | |
Jorge Donn (nacido el 28 de febrero de 1947 en Ciudad Jardín Lomas del Palomar, Argentina, y fallecido el 1 de diciembre de 1992 en Lausana, Suiza) fue un bailarín argentino muy famoso. Es considerado uno de los artistas más importantes de la danza del siglo XX. Fue una gran inspiración para el coreógrafo Maurice Béjart y bailó con estrellas como Maya Plisétskaya y Natalia Makarova.
Contenido
Jorge Donn: Un Bailarín Estrella
Jorge Donn nació en Buenos Aires. Su madre, Rosa Donn, era inmigrante de Ucrania, y su padre, Mauricio Itovich, era argentino. Tenía tres hermanos. Uno de sus sobrinos, Aliocha Itovich, también se hizo conocido en el cine europeo.
Sus Primeros Pasos en la Danza
Jorge Donn estudió en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en Buenos Aires. En 1962, aprendió con la reconocida profesora de danza María Fux.
En 1963, se mudó a Bruselas, Bélgica. Allí, se unió al Ballet del Siglo XX, la compañía de ballet de Maurice Béjart. Fue en esta compañía donde Jorge Donn alcanzó fama mundial.
Su Éxito Internacional con Maurice Béjart
En esa época, Jorge Donn era un bailarín lleno de energía, belleza y gran habilidad. Fue una figura clave en el Ballet del Siglo XX, junto a otros talentosos bailarines como Paolo Bortoluzzi y Víctor Ullate. Ellos representaban la idea de Béjart de que "La danza es el hombre".
Junto a la bailarina brasileña Marcia Haydée, Donn fue uno de los artistas latinoamericanos que lograron un lugar importante en el ballet europeo. Esto ocurrió en la segunda mitad del siglo XX, cuando el ballet estaba creciendo mucho.
Obras Famosas y Colaboraciones
Entre sus actuaciones más recordadas, se encuentran el Bolero de Ravel (en 1979), 1789 et nous, Lettre à un joven danseur, Bhakti y Nijinsky, payaso de Dios. Estas obras lo convirtieron en la estrella de la compañía. También bailó con grandes figuras del ballet como Maya Plisétskaya.
Jorge Donn también participó en el cine. Actuó en la película francesa Les Uns et les Autres (Los unos y los otros), dirigida por Claude Lelouch, junto a actores como James Caan y Geraldine Chaplin.
Su Carrera como Director y Reconocimientos
Desde 1976, Jorge Donn fue el director artístico del Ballet del Siglo XX. En 1988, creó su propia compañía, llamada L’Europa Ballet.
Recibió importantes premios por su talento. En 1979, ganó el Dance Magazine Award, uno de los premios más prestigiosos en el mundo de la danza. En 1989, la Fundación Konex lo reconoció como uno de los cinco mejores bailarines de la historia de Argentina hasta ese momento.
El Final de su Carrera y su Legado
La última vez que Jorge Donn actuó en público fue en junio de 1986, en un festival cerca de París. En los años ochenta, Jorge Donn comenzó a buscar nuevos caminos por su cuenta y se fue alejando de la compañía de Béjart.
Fundó una compañía de ballet en Verdún, que duró poco tiempo. Luego, hizo giras cortas con una pequeña compañía, donde presentaba partes de sus obras más conocidas y también sus propias creaciones. En 1989, regresó a su natal Argentina para bailar. También actuó en Milán, Bruselas y otras ciudades europeas.
Jorge Donn falleció el 1 de diciembre de 1992 en Lausana, Suiza, a los 45 años de edad, debido a problemas de salud.
Homenajes a un Gran Artista
Muchos coreógrafos le rindieron homenaje a Jorge Donn con sus propias obras. Entre ellos, Maurice Béjart con su Ballet por la vida, Denys Ganio con Tango… una rosa para Jorge Donn, Carolyn Carlson con Homenaje a Jorge Donn, y Grazia Galante con Masticando Sueños.
En su barrio natal, Ciudad Jardín, un pasaje fue nombrado en su honor para recordarlo.
Véase también
En inglés: Jorge Donn Facts for Kids