robot de la enciclopedia para niños

John Tenniel para niños

Enciclopedia para niños

John Tenniel (nacido en Bayswater, Londres, el 28 de febrero de 1820 y fallecido en Londres el 25 de febrero de 1914) fue un dibujante británico muy talentoso. Creó más de dos mil dibujos, especialmente caricaturas, para la revista Punch durante la segunda mitad del siglo XIX. Sin embargo, es más conocido por sus ilustraciones para los famosos libros Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas y A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, ambos escritos por Lewis Carroll.

¿Quién fue John Tenniel y qué hizo?

Archivo:John Tenniel
Autorretrato de John Tenniel en 1889

Además de sus ilustraciones para los libros de Alicia, John Tenniel dibujó alrededor de 2300 caricaturas y bocetos para la revista Punch. También hizo dibujos para los almanaques y libros de bolsillo de la misma revista. Cuando se retiró en 1901, se le hizo un banquete de despedida en su honor.

Tenniel también creó el mosaico de Leonardo da Vinci que se encuentra en el patio sur del Victoria and Albert Museum. Sus acuarelas se exhibieron en el Instituto Real de Pintores en Acuarela, del cual fue miembro. Artistas modernos como Edward Gorey y Mark Ryden se han inspirado en su trabajo.

Aunque John Tenniel no veía bien con un ojo, esto no le impedía ser un gran artista. Tenía una memoria increíble y nunca usaba modelos ni fotografías para sus dibujos. En cambio, se reunía con los políticos de la época para observarlos de cerca. Por eso, visitaba a menudo edificios del gobierno y casas de políticos importantes, como el número 10 de Downing Street.

¿Cómo evolucionó el estilo artístico de Tenniel?

Archivo:Tenniel sig
Tenniel firmaba sus obras con sus iniciales entrelazadas.

Los primeros pasos de Tenniel como artista

John Tenniel era hijo de un profesor de baile. Aprendió a dibujar por sí mismo, aunque también estudió un tiempo en la Royal Academy. A los dieciséis años, en 1836, ya estaba mostrando sus obras en exhibiciones de arte.

En 1845, participó en un concurso para decorar el Palacio de Westminster con un gran dibujo de casi cinco metros. Ganó 200 libras esterlinas y el encargo de pintar un fresco en el Salón de los Poetas de la Cámara de los Lores. En 1848, ilustró una nueva edición de las fábulas de Esopo, trabajando con otros artistas.

Su camino hacia el humor y la caricatura

Archivo:1890 Bismarcks Ruecktritt
Dejando al piloto, la caricatura política más famosa de Tenniel, publicada en Punch en marzo de 1890. Muestra al emperador alemán Guillermo II viendo al canciller Otto von Bismarck abandonar el barco del gobierno.

John Tenniel era muy apreciado por su sentido del humor. Su amistad con Charles Keene lo ayudó a desarrollar su talento para las caricaturas. Gracias a sus ilustraciones para las fábulas de Esopo, fue invitado a trabajar como caricaturista en la revista Punch en la Navidad de 1850.

Al principio, Tenniel dudó en aceptar el puesto, pues pensaba que ser caricaturista no encajaba con su gran habilidad artística. También dudaba de su capacidad para hacer dibujos graciosos. Sin embargo, aceptó y así comenzó su larga carrera como ilustrador político.

Su primera caricatura para Punch se llamó Lord Jack, el matagigantes. Mostraba al conde de Russell atacando a un cardenal católico. Poco a poco, las caricaturas de Tenniel se hicieron las más importantes de cada número de la revista.

¿Qué ideas políticas tenía Tenniel?

Tenniel tenía ideas políticas conservadoras, y a veces sus caricaturas mostraban sus opiniones personales. Esto no siempre gustaba a todos en la revista. Sin embargo, Tenniel siempre decía que en sus caricaturas, "la única política que domina, es la política del papel", queriendo decir que solo seguía lo que la revista le pedía. A pesar de esto, el Partido Conservador reconoció su apoyo, y el primer ministro Robert Cecil-Gascoyne lo nombró caballero.

En Punch, Tenniel mejoró su estilo satírico y logró que la política se viera con una elegancia especial en sus dibujos. Su caricatura política más famosa es probablemente Dejando al piloto, que hizo en 1890 sobre la renuncia de Otto von Bismarck.

La colaboración de John Tenniel con Lewis Carroll

En enero de 1864, Lewis Carroll le pidió a John Tenniel que ilustrara su libro Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas. Tenniel lo pensó por varios meses y en abril aceptó hacer 34 dibujos por 138 libras. Carroll le dio instrucciones muy detalladas para asegurarse de que las ilustraciones mostraran el mundo de la historia tal como él lo imaginaba.

Incluso, Carroll le dio una foto de la niña Mary Hilton Badcock para que la usara como modelo para Alicia. No se sabe si Tenniel la usó. Por un lado, la Alicia que dibujó se parece mucho a Badcock. Pero, por otro lado, una carta de Carroll sugiere que Tenniel no siguió su consejo:

El Sr. Tenniel es el único artista que ha dibujado para mí, que ha rechazado decididamente el uso de un modelo, y me ha dicho que no necesita de uno, más que lo que yo necesito de una tabla de multiplicar para resolver un problema matemático. Me arriesgo a pensar que él estaba equivocado, pues dibujó varios retratos de una "Alicia" completamente desproporcionada, con la cabeza demasiado grande, y los pies definitivamente demasiado pequeños.

Tenniel terminó la primera ilustración en octubre de 1864 y en mayo de 1865 ya tenía todos los dibujos listos.

La primera edición del libro, de 2000 ejemplares, no se publicó de inmediato porque Tenniel no estaba contento con la calidad de la impresión. Carroll pagó los gastos adicionales. En diciembre de ese año, el libro se imprimió de nuevo y se vendió muy rápido. Así, Tenniel se hizo famoso en el mundo editorial. El libro fue un éxito porque el texto y las imágenes se complementaban perfectamente.

Alice 05a-1116x1492.jpg Alice par John Tenniel 42.png Alice par John Tenniel 12.png Alice par John Tenniel 31.png
Algunas ilustraciones para Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas: Oruga usando un Narghile, las cartas atacan a Alicia, Alicia tratando de atrapar al Conejo, y la aparición del Gato de Cheshire en el campo de croquet.

Cuando Carroll le pidió a John Tenniel que ilustrara su siguiente libro, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, Tenniel lo pensó mucho. Su experiencia con el primer libro había sido muy difícil, porque Carroll le dio tantas instrucciones que Tenniel casi rechaza el nuevo trabajo. Finalmente, en marzo de 1870, aceptó hacer 30 ilustraciones para A través del espejo y lo que Alicia encontró allí, las cuales terminó en noviembre del año siguiente. De la primera edición de esta obra se vendieron 15 000 ejemplares en poco tiempo.

Aliceroom3.jpg Tennieldumdee.jpg Red King sleeping.jpg Humpty Dumpty Tenniel.jpg
Algunas ilustraciones para A través del espejo y lo que Alicia encontró allí: Alicia atravesando el espejo, Tweedledum y Tweedledee, el Rey Rojo durmiendo; Alicia y Humpty Dumpty.

¿Qué otras obras ilustró John Tenniel?

Aquí tienes una lista de algunas de las obras que John Tenniel ilustró:

Obras en las que colaboró con otros artistas

John Tenniel también trabajó con otros artistas en la ilustración de estos libros:

  • Fábulas de Esopo, con 100 dibujos (1848)
  • Course of Time (1857)
  • Poets of the Nineteenth Century (1857)
  • Works, de Edgar Allan Poe (1857)
  • Home Affections (1858)
  • Puck on Pegasus, de Cholmondeley Pennell (1863)
  • Las mil y una noches (1863)
  • English Sacred Poetry (1864)
  • Legends and Lyrics (1865)
  • Proverbial Philosophy
  • Poems, y otros libros de Barry Cornwall

¿Cómo dibujaba John Tenniel?

La forma principal de dibujar de John Tenniel era hacer un boceto inicial con lápiz. Luego, lo repasaba con tinta. Después, transfería el dibujo a un bloque de madera usando papel carbón para que pudiera ser grabado e impreso.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Tenniel Facts for Kids

kids search engine
John Tenniel para Niños. Enciclopedia Kiddle.