robot de la enciclopedia para niños

Pappo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pappo
Pappo.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Norberto Aníbal Napolitano
Nacimiento 10 de marzo de 1950
Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 24 de febrero de 2005
Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Causa de muerte Accidente de tránsito
Sepultura Cementerio de la Chacarita
Nacionalidad Argentino
Información profesional
Ocupación Músico, guitarrista, cantante y compositor
Años activo 1967-2005
Seudónimo Pappo
Géneros Rock and roll, hard rock, heavy metal, blues, blues rock, rock psicodélico y blues eléctrico
Instrumentos Voz, guitarra, bajo y piano
Discográficas Music Hall, Sony Music, Philips (actual Universal Music Group), Tonodisc, CBS, Talent-Microfon, Radio Trípoli, Redlojo, DBN Discos y Del Cielito Records
Miembro de
  • Aeroblus
  • La Pesada del Rock and Roll
  • Pappo y Hoy no es Hoy
  • Los Abuelos de la Nada (1968-1971)
  • Los Gatos (1969-1970)
  • Pappo's Blues (1970-1980)
  • Riff (1980-2005)
  • Pappo's Blues (1990-1999)
Firma
Pappo Firma.svg

Norberto Aníbal Napolitano (nacido en Buenos Aires el 10 de marzo de 1950 y fallecido en Luján, Provincia de Buenos Aires, el 25 de febrero de 2005), conocido popularmente como Pappo, fue un talentoso músico, guitarrista, cantante y compositor argentino. Fue una de las figuras más importantes de la música argentina y uno de los pioneros del rock argentino. Fue de los primeros en explorar géneros como el blues, el heavy metal y el hard rock en su país. Muchos lo consideran el mejor guitarrista de la historia del rock de Argentina. Incluso el famoso guitarrista B. B. King lo llamó uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos.

Su apodo "Pappo" viene de una forma abreviada de su apellido que fue cambiando con el tiempo. También lo llamaban "Carpo" por su habilidad para mover la muñeca (el carpo) al tocar la guitarra. B. B. King le puso el apodo "The Cheeseman" (El Hombre Queso) porque Pappo le regaló un queso argentino y un vino tinto.

Pappo fue parte de bandas importantes de rock argentino como Los Abuelos de la Nada, Los Gatos y Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll. Además, fundó grupos muy conocidos como Pappo's Blues (de blues rock), Aeroblus (de hard rock) en los años 70, y la histórica banda de heavy metal Riff en los años 80. También formó una banda en Estados Unidos llamada The Widowmakers.

Tuvo una gran carrera como solista, lanzando álbumes como Blues Local y Buscando un amor. Uno de sus discos más emblemáticos fue Pappo & Amigos.

Biografía de un músico legendario

Pappo nació el 10 de marzo de 1950 en Villa General Mitre, Buenos Aires. Vivía con su padre, que era metalúrgico, su madre, que era escritora y poeta, su hermana Liliana, que era concertista de piano, y su abuela.

Recibió su primera guitarra a los 8 años y tomó clases a finales de los años cincuenta. Contó en una entrevista que se inspiró en la guitarra eléctrica de un vecino. Cuando escuchó a Little Richard en la radio, decidió dedicarse al rock y compró su primera guitarra eléctrica y amplificador.

En su adolescencia, su habitación era también una sala de música con un piano, gracias a su hermana. Allí, Pappo se familiarizó con la música de grandes compositores como Schubert, Liszt, Beethoven, Stravinsky y Bach.

La trayectoria musical de Pappo

Los primeros pasos en la música

Archivo:Pappo, 1967
Pappo tocando la guitarra criolla en una plaza, alrededor de 1967.

Su primera banda, a los 16 años, se llamó Los Buitres. Trabajó con el grupo uruguayo Los Iracundos y aprendió sus primeras lecciones de guitarra eléctrica con Leonardo Franco, el guitarrista de esa banda.

En 1967, Miguel Abuelo formó Los Abuelos de la Nada. Pappo se unió como guitarrista y grabó para el primer sencillo del grupo. Aunque la banda se disolvió pronto, Pappo continuó explorando el blues con ellos, componiendo y grabando la canción "La Estación".

Más tarde, formó Engranaje. En esa época, descubrió el álbum Blues Breakers with Eric Clapton, que lo impactó mucho. Luego, se unió por unos meses a Conexión N.º 5, un grupo de música beat.

En 1969, Pappo tocó el piano y la guitarra con Manal durante un tiempo, incluso participando en la grabación de la banda sonora de la película Tiro de gracia.

1969: La etapa con Los Gatos

Archivo:Los gattos ca 1970
Pappo (segundo desde la derecha) en la última formación de Los Gatos, alrededor de 1970.

En 1969, Pappo se unió a Los Gatos, una banda muy popular, reemplazando a Kay Galifi. Tocó todos los solos de guitarra en los álbumes Beat Nº 1 y Rock de la mujer perdida, que se lanzaron en 1969 y 1970. Estos discos tenían un sonido más "pesado" que los anteriores.

Litto Nebbia, líder de Los Gatos, recuerda que Pappo era muy divertido y que el ritmo de trabajo era una novedad para él. Los Gatos hicieron una gira por España y, después de varios conciertos, el grupo se separó.

El productor Jorge Álvarez conoció a Pappo y le propuso iniciar un proyecto como solista. Pappo grabó la canción "Nunca lo sabrán" en 1970. Siguiendo el consejo de Álvarez, Pappo dejó Los Gatos para formar su propia banda.

1970-1972: Nace Pappo's Blues

Archivo:Edelmiro Molinari, Pappo Napolitano y Claudio Gabis
Edelmiro Molinari, "Pappo" Napolitano y Claudio Gabis. Foto de José Luis Perotta para un reportaje en revista Cronopios (1970).

Impulsado por Jorge Álvarez, Pappo formó Pappo's Blues con David Lebón en el bajo y Black Amaya en la batería. Su primer álbum, Pappo's Blues, lanzado en 1971, incluye canciones clásicas como "Algo ha cambiado" y "El Hombre Suburbano".

Pappo viajó a Inglaterra, donde conoció a músicos como John Bonham de Led Zeppelin y Lemmy Kilmister de Motörhead. Pasó casi ocho meses tocando la guitarra y la armónica allí. Al regresar a Argentina, grabó su segundo álbum, que contiene la famosa "Desconfío", donde Pappo toca el piano.

Colaboración con Spinetta

En 1971, Pappo participó en el álbum Spinettalandia y sus amigos de Luis Alberto Spinetta, donde compuso "Castillo de Piedra" y "Era de Tontos". Pappo y Spinetta llegaron a formar un trío de blues llamado Agresivos.

Archivo:Gibson Dove, Mosrite, Bigsby, Museum of Making Music
Guitarra acústica Gibson Dove, similar a la que Spinetta usó en Almendra.

Después de grabar el disco, Spinetta le regaló a Pappo su valiosa guitarra acústica Gibson Dove. Spinetta quería mostrarle a Pappo que había otros estilos de música además del rock pesado. Años después, Pappo vendió la guitarra, lo que generó algunas diferencias entre ellos, aunque con el tiempo su relación mejoró. Pappo explicó que la cambió por una guitarra eléctrica que necesitaba.

1972-1976: La Pesada del Rock and Roll y más

En 1972, Pappo colaboró en los primeros álbumes de Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll. También participó en la canción "Blues del Éxodo" del álbum Conesa de Pedro y Pablo.

En 1973, Pappo's Blues lanzó su volumen 3, con temas como "Sucio y Desprolijo". Al año siguiente, editaron el volumen 4, con la conocida "Fiesta Cervezal".

A finales de 1974, Pappo's Blues grabó Pappo's Blues Volumen 5, Triángulo, uno de sus trabajos más experimentales. Después de esto, Pappo viajó nuevamente a Inglaterra por dos años, donde trabajó y conoció a la banda Motörhead.

En 1975, se lanzó el volumen 6 con grabaciones anteriores. Al regresar de Europa en 1976, Pappo formó una nueva banda, Aeroblus, en Brasil, junto a Alejandro Medina y Rolando Castello Junior.

1977-1980: Aeroblus y el regreso de Pappo's Blues

Archivo:Aeroblus en el Premier
Aeroblus tocando en el Teatro Premier, 1977.

Aeroblus debutó en Argentina en enero de 1977. La banda grabó un único álbum, Aeroblus. Sin embargo, las demoras en el lanzamiento del disco y la presión de las autoridades de la época en Argentina hicieron que Rolando Castello Junior regresara a Brasil.

Aunque Aeroblus tuvo una corta duración, su música influyó mucho en el hard rock y heavy metal argentino. Pappo decidió volver con Pappo's Blues, lanzando el volumen 7 a finales de los años 70.

1980-1988: La era de Riff y Pappo y Hoy no es Hoy

Riff (banda) El 14 de noviembre de 1980, Pappo anunció el fin de Pappo's Blues y el nacimiento de Riff. La banda, con Pappo en guitarra y voz, Vitico en bajo, Michel en batería y Boff en segunda guitarra, lanzó su primer álbum, Ruedas de metal, en 1981. Canciones como "Ruedas de Metal" y "Necesitamos más Acción" se hicieron muy populares.

Riff se presentó con éxito en el estadio Obras Sanitarias y en Uruguay. Ese mismo año, lanzaron Macadam 3...2...1...0..., un álbum con mejor producción. Pappo también colaboró con Celeste Carballo en su álbum debut.

Durante la guerra de Malvinas en 1982, Pappo participó en el Festival de la Solidaridad Latinoamericana en el estadio Obras. Riff se consolidó como una de las mejores bandas de rock. En 1983, se presentaron en el festival de La Falda, ofreciendo un concierto memorable.

Sin embargo, los conciertos de Riff a veces tenían incidentes violentos, lo que llevó a problemas con las autoridades. La banda tuvo que pagar por los daños en un concierto, lo que llevó a su disolución temporal.

A mediados de 1985, Pappo viajó a Brasil y grabó con la banda Patrulha do Espaço. Riff se reunió para varios conciertos exitosos en Obras Sanitarias.

En 1987, Pappo formó Pappo y Hoy no es Hoy y lanzó el álbum Plan Diabólico, con un estilo cercano al heavy metal. A finales de ese año y en 1988, Pappo viajó a Estados Unidos para formar la banda The Widow Maker, con la que hizo una gira por varias ciudades, pero el proyecto no duró.

1989-1999: Álbumes solistas y últimos proyectos

Pappo regresó a Argentina y, aunque su nueva banda no tuvo el éxito esperado, se quedó para apoyar a su familia. En 1992, lanzó Blues Local, un álbum solista que incluía una versión de "Casa con diez pinos" y "Mi vieja". Esta última canción, grabada para un programa de televisión, se convirtió en un gran éxito comercial para Pappo.

El álbum contó con la participación de músicos como Black Amaya y Yulie Ruth. Hubo algunas discusiones sobre la ubicación de "Mi vieja" en el disco, ya que Pappo quería que fuera un bonus track y el sello la puso como segunda canción.

En 1999, publicó El Auto Rojo con el sello De la Buena Estrella. Este disco fue muy exitoso, logrando el Disco de Oro. Ese mismo año, comenzó la preproducción de Pappo & Amigos, un disco muy importante para el rock argentino, donde Pappo solo quería grabar con sus amigos.

2000-2005: Pappo & Amigos y los últimos años

En 2000, lanzó Pappo & Amigos, un disco doble con más de 40 canciones y colaboraciones con bandas como La Renga, Almafuerte, La Mississippi, y artistas como Moris y Andrés Calamaro. El disco fue grabado en un ambiente de amistad y rock, vendiendo más de 45.000 unidades a pesar de la crisis de la industria musical.

En 2003, Pappo publicó su último álbum de estudio en vida: Buscando un amor. Este disco incluye éxitos como "Rock and roll y fiebre", "Juntos a la Par" y "Ella es un ángel", además de un "Tributo a B.B. King". La portada del álbum muestra a grandes guitarristas fallecidos como Muddy Waters y Jimi Hendrix jugando al póker con Pappo.

Su última presentación en vivo fue en el festival Cosquín Rock a principios de febrero de 2005, donde compartió escenario con Charly García. El último show de Pappo como solista fue en Villa Mercedes (San Luis), dos días antes de su fallecimiento.

Fallecimiento

Archivo:Pappo, estatua, Tandil
Estatua inaugurada en 2015 en Tandil.

Pappo falleció el 25 de febrero de 2005 en José María Jáuregui, Luján. Viajaba en su motocicleta Harley Davidson y, según informes, se rozó con otra moto en la que iban su hijo Luciano y su nuera. Pappo perdió el control, cayó al pavimento y fue atropellado por un auto que venía en sentido contrario, lo que le causó la muerte. En el lugar de su fallecimiento, se levantó un monumento con una guitarra de bronce en su honor.

Sus restos fueron despedidos en el cementerio de la Chacarita de Buenos Aires por sus seres queridos y muchos fanáticos. Después de dos años, fue cremado y sus cenizas se depositaron en la plaza Roque Sáenz Peña, debajo de un monumento.

Archivo:Sala Norberto Pappo Napolitano
Sala Norberto "Pappo" Napolitano en la Rock & Pop.

La estación de radio Rock & Pop inauguró un estudio con su nombre en 2008, elegido por los oyentes.

En 2011, su hijo Luciano Napolitano publicó una carta para aclarar algunos detalles sobre la noche del fallecimiento de su padre, expresando su desacuerdo con algunas versiones publicadas en una biografía.

Vida personal

Su hijo Luciano Napolitano nació en 1973, y Pappo lo conoció 20 años después. En una de sus últimas entrevistas en 2004, Pappo comentó que su carrera musical fue muy exigente y que tuvo que posponer aspectos de su vida social para dedicarse a la música.

Homenajes y legado de Pappo

En 2011, un supermercado en Buenos Aires borró un mural dedicado a Pappo, lo que generó controversia. El mural mostraba imágenes relacionadas con sus canciones, como un reloj de "El Tren de las 16" y su guitarra Gibson Les Paul. El hijo de Pappo, Luciano, buscó que la obra fuera preservada y que una plaza llevara el nombre de su padre.

Archivo:Estación Pappo Napolitano (1)
Estación Metrobús San Martín con la figura de Pappo, Ciudad de Buenos Aires.

El 27 de abril de 2016, se inauguró la parada Pappo Napolitano del Metrobús en la Avenida San Martín. En junio de 2019, Luciano Napolitano organizó una exposición llamada "Museo de Pappo", donde se mostraron objetos del guitarrista. El 30 de abril de 2021, Juanse lanzó Juanito y el Carposaurio, un disco que Pappo había grabado con él en 1992 y que se consideraba "perdido".

En abril de 2025, se estrenó el documental "Algo ha cambiado: Un viaje quijotesco al blues local", que explora la influencia de Pappo en el blues estadounidense en los años 90 y su legado en el "blues en español". El documental incluye testimonios de músicos internacionales y fue muy bien recibido.

Discografía

Álbumes de estudio
  • 1987: Plan diabólico (como Pappo y Hoy no es Hoy)
  • 1990: El Riff
  • 1992: Blues Local
  • 2000: Pappo & Amigos
  • 2003: Buscando un Amor
  • 2021: Juanito y el Carposaurio (con Juanse)
Álbumes con Pappo's Blues
  • 1971: Pappo's Blues Volumen 1
  • 1972: Pappo's Blues Volumen 2
  • 1973: Pappo's Blues Volumen 3
  • 1973: Pappo's Blues Volumen 4
  • 1974: Pappo's Blues Volumen 5, Triángulo
  • 1975: Pappo's Blues Volumen 6
  • 1978: Pappo's Blues Volumen 7
  • 1995: Pappo's Blues Volumen 8, Caso cerrado
  • 1999: El auto rojo

Canciones

  • 1971: Era de tontos (escritor)
  • 1977: Vamos a buscar la luz
  • 1992: Mi vieja (intérprete)
  • 1992: Casa con diez pinos (intérprete)
  • 2003: Juntos a la par (intérprete)
  • 2003: Rock and roll y fiebre

Canciones de Pappo's Blues

  • 1971: Castillo de piedra (escritor)
  • 1972: Desconfío
  • 1972: El tren de las 16
  • 1973: Sucio y Desprolijo
  • 1995: Ruta 66 (intérprete)

Filmografía

  • 1973: Rock hasta que se ponga el sol
  • 1983: Buenos Aires Rock
  • 1997: Carola Casini
  • 2006: Que sea rock
  • 2025: Algo ha cambiado: Un viaje quijotesco al blues local

Premios y nominaciones

Premios Konex
Pappo fue reconocido con el Premio Konex en tres ocasiones: en 1985 y 1995 por su trabajo como instrumentista y con su grupo de rock, y en 2005 como solista de rock.

Premios Carlos Gardel

Año Nominación Trabajo Resultado
2007 Mejor Colección de Catálogo Pappo en Vivo. Vive en sus Amigos! Nominado
2018 Pappo's Blues Nominado

Premios Martín Fierro

Año Nominación Trabajo Resultado
1997 Mejor revelación Carola Casini Nominado

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pappo Facts for Kids

  • Pappo Napolitano (Metrobús)
  • Pappo's Blues
  • Pappo y Hoy no es Hoy
  • Los abuelos de la nada
  • Los Gatos
  • Luciano Napolitano
  • Música de Argentina

Galería de imágenes

kids search engine
Pappo para Niños. Enciclopedia Kiddle.