robot de la enciclopedia para niños

Roh Moo-hyun para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Roh Moo-hyun
노무현
Roh Moo-hyun presidential portrait.jpg

Seal of the President of the Republic of Korea.svg
9.° Presidente de la República de Corea
25 de febrero de 2003-25 de febrero de 2008
Primer ministro Goh Kun (2003-2004)
Lee Hae-chan (2004-2006)
Han Myeong-sook (2006-2007)
Han Duck-soo (2007-2008)
Predecesor Kim Dae-jung
Sucesor Lee Myung-bak

Información personal
Nombre en coreano 노무현
Apodo 노짱, 놈현, 노공이산, 돌콩 y 노천재
Otros nombres Justino Roh
(nombre de bautismo)
Nacimiento 1 de septiembre de 1946
Flag of the People's Committee of Korea.svg Gimhae, Corea
Fallecimiento 23 de mayo de 2009

Bandera de Corea del Sur Yangsan, Corea del Sur
Sepultura Bongha Village
Nacionalidad Surcoreana
Religión Cristianismo católico
Familia
Padre Nopanseok
Cónyuge Kwon Yang-sook
Educación
Educado en Instituto Técnico de Busan
Información profesional
Ocupación Abogado
Años activo desde 1977
Rama militar Ejército de la República de Corea
Partido político Reunificación Democrática
(1987-1990)
Partido Democrático
(1991-2003)
Partido Uri (2003-2007)
Distinciones
  • Caballero gran cruz de la Orden del Baño
  • Collar de la Independencia
  • Grand Order of Mugunghwa
  • Orden del Baño
  • Orden del Mérito Civil
  • Orden del Mérito Nacional
  • Knight of the Order of the White Eagle (2004)
  • Collar de la Orden del Mérito Civil (2007)
  • Orden del Elefante (2007)
Firma
Roh Moo-hyun Signature.svg

Roh Moo-hyun (en hangul, 노무현; en hanja, 盧武鉉; romanización revisada del coreano, No Muhyeon; McCune-Reischauer, No Muhyǒn) fue un político y abogado surcoreano que nació en Gimhae el 1 de septiembre de 1946 y falleció en Yangsan el 23 de mayo de 2009. Fue el presidente de Corea del Sur desde 2003 hasta 2008.

Antes de dedicarse a la política, trabajó como abogado. Se hizo conocido por defender a personas que eran perseguidas por sus ideas políticas en la década de 1980. Más tarde, se unió a movimientos que buscaban la democracia en Busan. En 1987, se unió al Partido de la Reunificación Democrática.

Cuando Corea del Sur se volvió más democrática, Roh Moo-hyun se unió a partidos de centroizquierda. Primero estuvo en el Partido Democrático y luego en el Congreso Nacional de Nuevas Políticas. Durante la presidencia de Kim Dae-jung, fue ministro de Asuntos Marítimos entre 2000 y 2001.

Ganó las elecciones presidenciales de 2002. Su programa prometía mejorar la política, luchar contra la corrupción y distribuir mejor el poder en el país. Como no tenía mayoría en el parlamento, creó su propio partido, el Partido Uri, para las elecciones de 2004 y ganó la mayoría. En 2004, la oposición intentó quitarle el cargo, pero el Tribunal Constitucional decidió que debía seguir siendo presidente.

Durante su gobierno, propuso cambiar la capital del país a Sejong, aunque no lo logró por completo. También firmó un importante acuerdo de comercio con Estados Unidos. Continuó buscando la paz con Corea del Norte para lograr la reunificación nacional. En 2007, firmó la «Declaración de Paz y Prosperidad». Sin embargo, su gobierno también tuvo momentos difíciles debido a problemas políticos.

Un año después de terminar su mandato, estaba siendo investigado por acusaciones de haber recibido dinero de un empresario. Él explicó que su esposa había pedido dinero como un préstamo, no como un soborno.

Vida temprana y formación

Archivo:Roh Moo-hyun's Birth Place2
Reconstrucción de la granja donde Roh Moo-hyun nació en 1946.

Roh Moo-hyun nació en una aldea cerca de Gimhae en 1946. Fue el sexto y último hijo de una familia humilde de campesinos. De niño, a menudo faltaba a la escuela para ayudar a sus padres en el campo.

A pesar de las dificultades, pudo seguir estudiando gracias a una beca. En 1966, se graduó de la Escuela Superior de Comercio de Busan. Entre 1968 y 1971, realizó su servicio militar obligatorio en el ejército de la República de Corea.

Influenciado por su hermano mayor, comenzó a estudiar derecho por su cuenta para convertirse en juez. Al mismo tiempo, trabajaba en otros empleos. En 1975, aprobó el examen para ser abogado. Después de trabajar un año como juez en Daejeon, en 1978 abrió su propio bufete de abogados.

A partir de 1981, se especializó en defender a personas acusadas por sus actividades políticas. Esto ocurrió después de tomar el caso de unos estudiantes que tenían libros prohibidos. En esa época, Corea del Sur era gobernada de forma estricta, y las libertades de las personas estaban muy limitadas. Más tarde, se unió a los movimientos que buscaban la democracia en Busan. En 1987, fue arrestado por investigar un caso relacionado con la policía. Aunque salió de la cárcel, no pudo seguir ejerciendo como abogado.

Desde 1972 hasta su fallecimiento, estuvo casado con Kwon Yang-sook. Tuvieron un hijo y una hija. Se hizo católico en 1986, pero no era muy practicante.

Carrera política

En mayo de 1987, Roh Moo-hyun se unió al Partido de la Reunificación Democrática (PRD). Este partido buscaba una reforma para que Corea del Sur fuera una democracia completa. Cuando se logró este objetivo, los líderes de la oposición no se pusieron de acuerdo para las elecciones presidenciales de 1987.

Roh Moo-hyun se mantuvo leal a Kim Young-sam. El PRD lo eligió como candidato para las elecciones de 1988 en Busan. Como era muy conocido en Gyeongsang del Sur por su trabajo como abogado, Roh Moo-hyun ganó un puesto en la Asamblea Nacional con más del 50% de los votos.

En 1990, Kim Young-sam anunció que el PRD se uniría con el partido gobernante para formar una nueva coalición. Roh Moo-hyun no estuvo de acuerdo con esta unión. Él creía que aliarse con el presidente de ese momento era una traición a la democracia. Por eso, junto con otros diputados, creó un nuevo partido, el Partido Democrático. Roh Moo-hyun perdió su puesto en el parlamento en 1992 y, tres años después, no logró ser alcalde de Busan.

Después de otra derrota en las elecciones de 1996, el Partido Democrático aceptó unirse al grupo de Kim Dae-jung, el Congreso Nacional de Nuevas Políticas. Este grupo ganó las elecciones presidenciales de 1997. Roh recuperó su puesto en la Asamblea Nacional en 1998.

Durante la presidencia de Kim Dae-jung, Roh fue nombrado ministro de Asuntos Marítimos y Pesca, desde agosto de 2000 hasta marzo de 2001. Luego, subió de posición en el Partido Democrático. Ganó las elecciones internas para ser el candidato del partido en las elecciones presidenciales de 2002.

Al principio, Roh estaba por detrás en las encuestas. Para ganar, prometió seguir con las medidas populares de Kim Dae-jung, como reducir el poder de las grandes empresas y mantener la «política del Sol» con Corea del Norte. También propuso ideas de centroizquierda como mejorar la seguridad social, luchar contra la corrupción y distribuir mejor el poder en el país. Su discurso hablaba mucho de sus orígenes humildes y de una nueva generación de políticos jóvenes. Gracias a su campaña, ganó las elecciones con más de 12 millones de votos (48,9%).

Presidencia de Corea del Sur

Archivo:Roh and Bush October 2003
Encuentro internacional entre Roh Moo-hyun y George W. Bush, presidente de los Estados Unidos.

Roh Moo-hyun asumió el cargo el 25 de febrero de 2003. Prometió que su gobierno sería de «participación» y que haría muchas reformas para mejorar la política del país. Las reformas más importantes eran la descentralización administrativa, para reducir las diferencias económicas entre las provincias, y una reforma de los altos cargos para combatir la corrupción. Sin embargo, su partido no tenía mayoría en el parlamento, lo que dificultó la aprobación de estas reformas.

Otros puntos de su programa de gobierno eran buscar la paz con Corea del Norte, cambiar el sistema de elección de diputados, asegurar el libre mercado, basar la economía en la tecnología, desarrollar la seguridad social y promover la igualdad de género.

En octubre de 2003, para fortalecer su posición, impulsó la creación de un nuevo partido de centroizquierda, el Partido Uri, que apoyaba sus reformas. A este partido se unieron 42 diputados del Partido Democrático y 5 del Gran Partido Nacional.

Intento de destitución (2004)

Antes de las elecciones legislativas de abril de 2004, Roh Moo-hyun apoyó públicamente al Partido Uri. La oposición lo criticó porque la constitución surcoreana dice que el presidente no debe favorecer a ningún partido. Como Roh se negó a disculparse, la oposición inició un proceso para quitarle el cargo el 12 de marzo. La votación fue de 193 votos a favor y 2 en contra. Los miembros del Partido Uri no participaron, diciendo que era un «golpe de Estado encubierto». Hubo protestas dentro y fuera del parlamento.

Roh fue suspendido de la presidencia mientras el Tribunal Constitucional decidía. El primer ministro Goh Kun asumió el cargo de presidente temporalmente durante dos meses.

El intento de quitar a Roh del poder ocurrió un mes antes de las elecciones. Esto hizo que mucha gente en Corea del Sur criticara el proceso. Gracias a una campaña que presentó a Roh como una figura contra la corrupción, el Partido Uri ganó la mayoría absoluta (152 diputados) en las elecciones del 9 de abril. El Tribunal Constitucional rechazó la destitución el 14 de mayo, y Roh volvió a ser presidente.

Desarrollo de la presidencia

Archivo:Vladimir Putin at APEC Summit in Thailand 19-21 October 2003-20
Roh Moo-hyun estrecha la mano de Vladímir Putin, presidente de Rusia.

Aunque tenía mayoría en el parlamento, el gobierno de Roh tuvo problemas para llevar a cabo su reforma administrativa. Para distribuir el poder de Seúl, el gobierno propuso trasladar la capital a Sejong, una nueva ciudad a 120 kilómetros. La oposición no estaba de acuerdo y el Tribunal Constitucional falló en contra del traslado. Como solución, el presidente no cambió la capital, pero hizo de Sejong una «capital administrativa». Nueve ministerios y cuatro agencias se trasladaron allí para 2015.

En la economía, se continuó la reforma de las grandes empresas iniciada por Kim Dae-jung. Se tomaron medidas para defender el mercado libre y se construyó la red de trenes de alta velocidad (Korea Train Express). Aunque las exportaciones y el producto interno bruto crecían, Roh tuvo dificultades con el aumento de los precios de la vivienda y el desempleo juvenil. El 30 de junio de 2007, el gobierno surcoreano firmó el Tratado de Libre Comercio entre Corea del Sur y Estados Unidos.

La situación del gobierno de Roh se complicó con la renuncia del ministro de Finanzas por un problema de corrupción. Las críticas de la oposición y los medios de comunicación a su gestión aumentaron. El Partido Uri perdió la mayoría en 2005 y sufrió una gran derrota en las elecciones locales de 2006. Después de esto, Roh propuso una gran unión con el Gran Partido Nacional para dar estabilidad al gobierno, pero fue rechazada. En su último año, 23 diputados dejaron el Partido Uri para formar un nuevo grupo.

Con el centroizquierda dividido, el ganador de las elecciones presidenciales de 2007 fue el conservador Lee Myung-bak.

Relaciones con Corea del Norte

Roh Moo-hyun impulsó la «política de Paz y Prosperidad», que buscaba la paz con Corea del Norte. Para ello, creó una mesa de diálogo en Pekín con representantes de las dos Coreas, Estados Unidos, Rusia, China y Japón. Sin embargo, las relaciones entre Estados Unidos y Corea del Norte eran difíciles. En su primera visita a la Casa Blanca, Estados Unidos y Corea del Sur acordaron que no permitirían armas nucleares en el norte.

En febrero de 2005, el gobierno norcoreano de Kim Jong-il confirmó que estaba desarrollando un programa con armas nucleares y se retiró de las conversaciones. Para evitar que las negociaciones fracasaran, Roh siguió buscando el diálogo. En septiembre de ese año, se llegó a un acuerdo: Corea del Norte aceptaría desmantelar su programa nuclear si el Sur le daba energía y Estados Unidos garantizaba un pacto de no agresión. Pero este acuerdo duró poco. Roh también tenía diferencias con el presidente estadounidense, George W. Bush, sobre cómo actuar si la diplomacia fallaba.

El ministro de Asuntos Exteriores durante este tiempo fue Ban Ki-moon, quien en 2007 se convirtió en el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas.

Roh cambió su estrategia el 9 de octubre de 2006, después de que Corea del Norte realizara una prueba nuclear. El presidente surcoreano rompió el diálogo, criticó a Kim Jong-il como una amenaza y se unió a Estados Unidos para impulsar sanciones sin usar la fuerza. Después de esto, los norcoreanos volvieron a buscar una solución diplomática. En 2007, Corea del Norte anunció que cerraría su programa nuclear a cambio de ayuda humanitaria y el fin de las sanciones.

El 2 de octubre de 2007, Roh Moo-hyun y su esposa cruzaron la frontera de Panmunjom a pie y viajaron a Pionyang. Allí tuvieron una reunión de dos días con Kim Jong-il. De esa reunión salió una declaración conjunta, la Declaración de Paz y Prosperidad. En ella, ambos gobiernos se comprometieron a negociar la paz, reducir la tensión militar y llegar a acuerdos con el objetivo final de la reunificación nacional.

Últimos años y fallecimiento

Después de dejar la presidencia, Roh y su familia se mudaron a una casa en Bongha (Gyeongsang del Sur), un pueblo pequeño cerca de donde nació.

En sus últimos años, Roh se vio envuelto en investigaciones relacionadas con su familia. El 9 de abril de 2009, un exsecretario presidencial fue arrestado por supuestamente aceptar dinero de un empresario. La operación había ocurrido en 2007, cuando Roh aún era presidente. A través de su página web, el político se disculpó y admitió que su esposa había aceptado dinero para gastos de su hijo en Estados Unidos. Él afirmó que todo eran préstamos y no sobornos.

El mismo día que los jueces lo llamaron a declarar, Roh publicó un mensaje para sus seguidores. Dijo que había perdido su autoridad moral y que solo le quedaba seguir el proceso legal. Durante el juicio, negó todas las acusaciones.

Por otro lado, el hermano mayor del expresidente, Roh Gun-pyeong, había sido condenado por un caso de corrupción diferente. Estos eventos atrajeron mucha atención. Además, el presidente Lee Myung-bak y su partido exigieron explicaciones a Roh por su gestión.

Roh Moo-hyun falleció el 23 de mayo de 2009, a los 62 años. Dejó una nota para su familia, en la que mencionaba la presión que sentía. Su cuerpo fue encontrado y trasladado a un hospital, donde falleció.

La noticia causó una gran tristeza en Corea del Sur. El presidente Lee Myung-bak lamentó su fallecimiento y colaboró para organizar un funeral de estado. El expresidente Kim Dae-jung dijo que había perdido a un compañero. Incluso el presidente de Corea del Norte, Kim Jong-il, expresó sus condolencias, algo poco común.

Al funeral de estado, celebrado el 29 de mayo en Seúl, asistieron cientos de miles de personas. Como Roh había pedido en su nota, su cuerpo fue incinerado en Gimhae y sus restos descansan en Bongha. Aunque la investigación sobre Roh terminó con su fallecimiento, el caso judicial continuó para el resto de sus familiares.

Meses después de su fallecimiento, se publicó un libro con textos que había escrito durante y después de su presidencia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roh Moo-hyun Facts for Kids

kids search engine
Roh Moo-hyun para Niños. Enciclopedia Kiddle.