Enrico Caruso para niños
Datos para niños Enrico Caruso |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de febrero de 1873 Nápoles (Reino de Italia) o Nápoles (Italia) |
|
Fallecimiento | 2 de agosto de 1921 Nápoles (Reino de Italia) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Sepultura | Cementerio de Santa María del Pianto, Nápoles | |
Nacionalidad | Italiana | |
Lengua materna | Italiano | |
Familia | ||
Padres | Marcellino Caruso Anna Baldini |
|
Cónyuge | Dorothy Caruso | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera | |
Años activo | 1894-1921 | |
Seudónimo | Karuzo, Enriko | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Tenor | |
Discográfica | Victor Talking Machine Company | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Enrico Caruso (nacido en Nápoles, Italia, el 25 de febrero de 1873 y fallecido en la misma ciudad el 2 de agosto de 1921) fue un famoso tenor italiano. Se le considera uno de los cantantes más populares de su época, desde principios del siglo XX hasta los años 1920. Fue un pionero en la música grabada.
Su voz era extraordinaria, conocida por su potencia, belleza y riqueza de tono. Gracias a su talento y a las grabaciones, se convirtió en el cantante de ópera más famoso del primer tercio del siglo XX. Fue el primer artista en vender un millón de discos en todo el mundo. Enrico Caruso vendió 5 millones de discos antes de su fallecimiento en 1921. También fue una de las primeras celebridades mundiales, conocido por millones de personas a través de periódicos, revistas, libros y el nuevo cinematógrafo.
Contenido
¿Quién fue Enrico Caruso?
Los primeros años de Enrico Caruso
Enrico Caruso creció en Nápoles en una familia humilde. De sus siete hermanos, solo tres llegaron a la edad adulta. Desde los 10 años, trabajó como mecánico y luego en una fábrica de telas, al igual que su padre. Por deseo de su madre, asistió a la escuela por un tiempo y recibió una educación básica con un sacerdote local.
Su voz prometedora lo llevó a unirse al coro de la iglesia de su parroquia. Para ayudar a su familia, comenzó a cantar canciones populares en las calles, cafés y eventos de la ciudad. A los dieciocho años, pudo comprarse sus primeros zapatos nuevos.
El inicio de su carrera musical
Caruso tomó clases de canto durante tres años con Guglielmo Vergine. Aunque al principio no dominaba la técnica vocal, logró cantar las partituras. En 1895, a los 22 años, debutó en la ópera L'Amico Francesco de Domenico Morelli.
Su estilo de canto estableció un estándar que influyó en muchos tenores de ópera italiana y francesa durante años. Su carrera duró desde 1895 hasta 1920. Durante ese tiempo, actuó un récord de 863 veces en el Metropolitan Opera de Nueva York.
Caruso y la Primera Guerra Mundial
Cuando Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial en 1917, Caruso realizó una gran labor de caridad. Recaudó dinero para causas patrióticas dando conciertos y participando en campañas de bonos de guerra.
Caruso era un hombre de negocios inteligente. Invirtió gran parte de sus ganancias por grabaciones y actuaciones. Para el final de la guerra en 1918, sus impuestos sobre ingresos sumaban 154.000 dólares.
La vida personal de Caruso
Antes de la Primera Guerra Mundial, Caruso tuvo una relación con la soprano italiana Ada Giachetti. Tuvieron dos hijos que sobrevivieron: Rodolfo Caruso (1898-1947) y Enrico Caruso, Jr. (1904-1987). Ada también fue su maestra de canto.
Hacia el final de la guerra, Caruso conoció a Dorothy Park Benjamin, una joven de 25 años de una familia adinerada de Nueva York. A pesar de la desaprobación del padre de Dorothy, se casaron el 20 de agosto de 1918. Tuvieron una hija, Gloria Caruso (1919–1999). Dorothy escribió dos libros sobre Caruso, publicados en 1928 y 1945, que incluyen muchas de las cartas que él le escribió.
Caruso disfrutaba de los baños diarios, la buena ropa y la comida. Era una persona alegre y tenía una amistad cercana con su colega barítono Antonio Scotti. Era supersticioso y siempre llevaba amuletos cuando cantaba. A su esposa Dorothy le gustaba que coleccionara álbumes de recortes. También reunió una valiosa colección de sellos, monedas, relojes y tabaqueras antiguas.
Caruso fumaba mucho y no hacía mucho ejercicio. Esto, junto con su intenso horario de actuaciones en el Met, pudo haber contribuido a los problemas de salud que tuvo en su último año de vida.
¿Cómo fue el final de la vida de Enrico Caruso?
Enrico Caruso falleció en 1921 a los 48 años debido a una enfermedad pulmonar grave. Fue enterrado en Nápoles, en un funeral al que asistieron miles de personas. Su cuerpo embalsamado fue expuesto en un féretro de vidrio en el cementerio Del Pianto de Nápoles para que la gente pudiera verlo. En 1929, su viuda hizo que fuera trasladado permanentemente a una tumba de piedra elaborada.
En 1951, se hizo una película sobre su vida llamada El gran Caruso, protagonizada por el actor y cantante estadounidense Mario Lanza. En 1986, Lucio Dalla escribió la canción Caruso en honor al famoso tenor. Esta canción fue interpretada por Luciano Pavarotti.
La trayectoria musical de Caruso
¿Dónde cantó Enrico Caruso?
Caruso cantó en muchas de las óperas más importantes del mundo. Entre ellas se encuentran el Teatro San Carlo de Nápoles, el Teatro Cervantes (Tánger), el Teatro de La Scala de Milán, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Teatro Solís de Montevideo y el Covent Garden de Londres. Sin embargo, es más conocido por haber sido el tenor principal del Metropolitan Opera en Nueva York durante diecisiete años.
El famoso director de orquesta italiano Arturo Toscanini, quien dirigió algunas de las óperas de Caruso en el Metropolitan, lo consideraba uno de los artistas más grandes con los que había trabajado. El repertorio de Caruso incluía unas sesenta óperas, la mayoría cantadas en italiano, aunque también cantaba en francés y en inglés (con un fuerte acento italiano).
Además de óperas, tenía un repertorio de unas quinientas canciones. Estas iban desde canciones napolitanas y tradicionales de Italia hasta temas populares de la época.
Caruso y las grabaciones musicales
Enrico Caruso fue el primer cantante en la historia en realizar grabaciones de canciones. A lo largo de su carrera, hizo cerca de 260 grabaciones y ganó millones de dólares con la venta de sus discos de 78 rpm.
El 8 de abril de 1904, grabó Mattinata, una canción de Ruggero Leoncavallo. Se considera que fue la primera canción compuesta específicamente para ser grabada. Caruso y la industria discográfica se ayudaron mutuamente a crecer en las primeras dos décadas del siglo XX. Su grabación de 1902 de Vesti la giubba, de la ópera Pagliacci (Payasos) de Leoncavallo, fue el primer disco en la historia en vender un millón de copias.
Caruso también grabó algunas canciones en español, como La partida, Noche feliz, A Granada y A la luz de la luna, esta última junto a Emilio de Gogorza.
Con el tiempo, el timbre de voz de Caruso se hizo más oscuro. A partir de 1916, comenzó a añadir papeles más dramáticos a su repertorio, como Sansón, Juan de Leyden y Eleazar. En 1917, Caruso realizó una gira por Sudamérica (Argentina, Uruguay y Brasil). Dos años después, actuó en la Ciudad de México. En 1920, le pagaron una suma muy alta para la época, 10.000 dólares estadounidenses, por cantar una noche en La Habana, Cuba.
Su carrera fue interrumpida por una enfermedad pulmonar que le causó la muerte a los 48 años, en la cima de su éxito. Caruso fue cliente de Edward Bernays, un pionero de las relaciones públicas, quien trabajó como su agente de prensa en los Estados Unidos.
Repertorio de óperas de Caruso
Muestras musicales
Aquí puedes escuchar algunos fragmentos de óperas y canciones interpretadas por Enrico Caruso.
-
- Over There
- Caruso cantando la popular canción de la Primera Guerra Mundial de George M. Cohan.