robot de la enciclopedia para niños

Tallin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tallin
Tallinn
Capital de Estonia
Tallinn Collage.png
Flag of Tallinn.svg
Bandera
Tallinn wapen.svg
Escudo

Tallin ubicada en Estonia
Tallin
Tallin
Localización de Tallin en Estonia
Tallin ubicada en Europa
Tallin
Tallin
Localización de Tallin en Europa
Tallinn location.png
Coordenadas 59°26′14″N 24°44′42″E / 59.437222222222, 24.745
Entidad Capital de Estonia
 • País Estonia
 • Condado Harju
Alcalde Jevgeni Ossinovski
Superficie  
 • Total 159.2 km²
 • Media 9 m s. n. m.
Clima Continental húmedo Dfb
Población (2017)  
 • Total 446 055 hab.
 • Densidad 2700 hab./km²
 • Metropolitana 542 983 hab.
Gentilicio tallinesa, tallinés
Huso horario EET
 • en verano EEST
Código postal 10111
Prefijo telefónico 64
Matrícula A-B
Patrono(a) San Víctor de Marsella
Sitio web oficial
Miembro de: Eurocities, Nueva Hansa

Tallin (en estonio: Tallinn) es la capital de Estonia y del condado de Harju. Se encuentra en la costa norte del país, a orillas del golfo de Finlandia. Está a unos 80 kilómetros al sur de Helsinki.

Tallin es la ciudad más grande y poblada de Estonia. Tiene una superficie de 159.3 kilómetros cuadrados y en ella viven 446.055 personas. Es un centro muy importante para la política y la economía del país. Aquí están el Riigikogu (el Parlamento de Estonia), el palacio del presidente y los ministerios. También es donde se encuentran la bolsa de valores y las empresas más grandes de Estonia.

La ciudad comenzó como un puerto comercial. Era un punto clave en la ruta marítima entre Europa occidental y Rusia. Tuvo su mayor crecimiento en la Edad Media como parte de la Liga Hanseática. Después de que Estonia recuperó su independencia en 1991, Tallin se ha modernizado mucho. Ha apostado por las nuevas tecnologías.

¿De dónde viene el nombre de Tallin?

Históricamente, la ciudad era conocida como Reval. El nombre Tallinna lo reemplazó en 1918, cuando Estonia se independizó. A principios de los años 1920, se cambió a Tallinn. Esta forma es un poco especial en el idioma estonio, ya que los nombres de las ciudades suelen terminar en vocal.

La parte –linna en el nombre significa "fortaleza" o "ciudad". Es similar a cómo se usan -burg en alemán o -grad en eslavo. De hecho, en estonio, la palabra linn(a) significa "ciudad".

Hay varias ideas sobre el origen del nombre Tallinn. La más aceptada dice que viene de Taani-linn, que significa "ciudad danesa". Esto se debe a que los daneses construyeron la primera fortaleza en la colina de Toompea. Otras ideas sugieren que podría venir de Talu linn ("ciudad de la agricultura") o tali-linna ("ciudad de invierno").

El nombre Reval fue usado por alemanes y suecos hasta principios del siglo XX. Este nombre viene del antiguo condado de Rävala. También hay otros nombres antiguos como Lindanisse (en danés Lyndanisse, en sueco Lindanäs y en antiguo eslavo eclesiástico Ledenets).

Historia de Tallin

Se cree que la costa sur del golfo de Finlandia ha estado habitada por tribus desde hace miles de años.

La primera vez que se menciona Tallin es en un mapa del año 1154, hecho por el cartógrafo Muhammad al-Idrisi. En este mapa, la ciudad aparece como Kaluria, descrita como una pequeña ciudad o fortaleza.

Tallin se volvió importante por su ubicación estratégica como puerto entre Escandinavia y Rusia. Por eso, fue un objetivo para órdenes militares y el Reino de Dinamarca a principios del siglo XIII, durante las Cruzadas Bálticas.

Periodo bajo control danés

Tallin y el norte de Estonia pasaron a estar bajo control danés en el año 1219, después de la batalla de Lyndanisse. Los estonios defendieron la ciudad con fuerza, pero el rey Valdemar II de Dinamarca logró tomarla. Los daneses construyeron una fortaleza en la colina de Toompea.

Archivo:Danmarks flag 1219 Lorentzen
El Dannebrog cayendo del cielo durante la batalla de Lyndanisse. Christian August Lorentzen.

Sin embargo, los daneses no pudieron mantener el control por mucho tiempo. Hubo resistencia local y los Hermanos Livonios de la Espada (un grupo militar alemán) conquistaron Tallin en 1227. Ellos construyeron la primera fortaleza de piedra en Toompea. En 1230, llegaron comerciantes alemanes de Visby y fundaron una colonia cerca de la fortaleza. Así comenzó a crecer la ciudad baja, que se llamó Reval y era diferente de la ciudad alta (Toompea).

En 1238, los Hermanos Livonios devolvieron Tallin a Dinamarca. Durante este tiempo, los daneses construyeron un castillo en Domberg (Toompea) y se estableció un obispado.

En 1248, los habitantes de Tallin ya tenían un grupo que tomaba decisiones locales. En 1285, la ciudad se unió a la Liga Hanseática, una importante organización comercial controlada por alemanes. Tallin creció mucho económicamente al convertirse en un puerto clave para el comercio entre Nóvgorod y Europa occidental. Se intercambiaban pieles, miel y cuero hacia el oeste, y sal, telas y vino hacia el este. El idioma alemán fue muy importante en la ciudad hasta 1889.

Periodo bajo control alemán

En 1343, los campesinos estonios se rebelaron en el Levantamiento de la noche de San Jorge. Tallin fue asediada, pero los Caballeros Teutónicos (otro grupo militar alemán) lograron detener las revueltas. Esto llevó a que los daneses vendieran su territorio en Estonia a la Orden Teutónica en 1346. Así, los alemanes obtuvieron el control político y económico de la región.

Archivo:Gran Puerta Costera, Tallinn, Estonia, 2012-08-05, DD 03
Puerta vieja de Tallin.
Archivo:Puerta de Viru, Tallinn, Estonia, 2012-08-05, DD 11
Puerta de Viru.

Con el nuevo control alemán, los 8.000 habitantes de la ciudad baja, en su mayoría artesanos y comerciantes alemanes, construyeron una muralla defensiva con 66 torres.

Cuando llegó la Reforma Luterana, la influencia alemana se hizo más fuerte y la ciudad adoptó el luteranismo en 1525. De esta época, en 1530, es la veleta que está en lo alto del Ayuntamiento de Tallin. Representa a un antiguo guerrero llamado Vana Toomas (Viejo Tomás) y es un símbolo de la ciudad.

Periodo bajo control sueco

Después de que el poder de la Orden Teutónica disminuyera, Tallin pasó a estar bajo el control de Suecia. Suecia protegió el norte de Estonia del zar Iván el Terrible, quien asedió la ciudad durante 29 semanas entre 1570 y 1571.

A finales del siglo XV, se construyó una nueva torre gótica de 159 metros para la iglesia de San Olaf (Oleviste). En ese momento, era una de las torres más altas de Europa. Después de un incendio en 1629, la torre se reconstruyó con su altura actual de 123 metros.

Periodo bajo control ruso y primera independencia

La ciudad estuvo bajo control sueco hasta la Gran Guerra del Norte en 1710. Las tropas suecas en Tallin, afectadas por una enfermedad, se rindieron al Imperio ruso. Sin embargo, las instituciones locales de Tallin mantuvieron cierta autonomía económica y cultural dentro de Rusia. El idioma alemán siguió siendo oficial para el comercio. Solo en 1889, con las políticas de rusificación, se abolió el gobierno local de Reval.

Durante el reinado de Pedro el Grande, se construyó el Palacio Kadriorg fuera de las murallas de la ciudad. El zar Pedro I visitó Tallin muchas veces y mostró gran interés en su puerto.

En 1870, se inauguró la línea de ferrocarril que unía Tallin con San Petersburgo. Esto convirtió a Tallin en un puerto muy importante para el Imperio ruso. Muchos campesinos estonios se mudaron a la ciudad, cambiando la composición de la población.

Durante la Primera Guerra Mundial, el Gobierno Provisional Ruso dio más poder a los estonios. Tallin fue nombrada capital de la nueva Gobernación Autónoma de Estonia en abril de 1917. El 25 de febrero de 1918, un día después de que Estonia declarara su independencia, el Ejército Imperial Alemán ocupó la ciudad. Los alemanes se fueron en noviembre, al terminar la guerra.

Después, los estonios lucharon en una guerra contra los bolcheviques. El puerto de Tallin fue clave, ya que a través de él, Estonia recibió ayuda militar del Reino Unido.

Debido a un acuerdo internacional, las fuerzas soviéticas entraron en Estonia en agosto de 1940. Tallin se convirtió en la capital de la RSS de Estonia y en una base naval importante para la Unión Soviética. Muchas personas fueron trasladadas o detenidas.

Archivo:Tallinn defence1941
Defensa soviética de Tallin en 1941.

Durante la invasión de la Unión Soviética, 20.000 soldados soviéticos defendieron Tallin. Pero el 26 de agosto de 1941, la Armada Soviética tuvo que evacuar los barcos. La caída de Tallin abrió el camino a los alemanes hacia Leningrado, que fue asediada. Durante la invasión alemana, algunas comunidades fueron perseguidas.

El 9 de marzo de 1944, el 11% de la ciudad fue destruida por bombardeos soviéticos, causando 600 muertes. El 18 de septiembre de ese mismo año, el gobierno independiente de Estonia fue restablecido. La bandera nacional estonia ondeó sobre la torre de Pikk Hermann antes de la entrada del Ejército Rojo. Este breve periodo mostró la continuidad de la República de Estonia, cuyo gobierno continuó en el exilio hasta la nueva independencia en 1991.

Durante la época soviética, Tallin creció mucho en economía y población. Se convirtió en un puerto principal para el transporte de cereales y se instalaron industrias. En 1980, Tallin fue sede de las pruebas de regatas de los Juegos Olímpicos de Moscú.

Archivo:Maarjamäe War Memorial
Monumento a la guerra erigido por los soviéticos en 1975 sobre la tumba de los soldados alemanes muertos durante el sitio de Leningrado.

A finales de los años 1980, comenzó en Tallin el movimiento por la independencia de Estonia. Un evento clave fue el festival de la canción estonio, donde se cantaban canciones típicas en idioma estonio. Estos festivales se volvieron muy importantes políticamente. En 1988, reunieron a 300.000 personas, y en 1990, a unas 500.000. Estos eventos llevaron a la llamada revolución cantada, que terminó con la independencia de las repúblicas bálticas.

Segunda independencia

Cuando cayó el Muro de Berlín, Estonia se independizó de la Unión Soviética. El 20 de agosto de 1991, Tallin volvió a ser la capital de la República de Estonia después de 51 años. Tras la independencia, Tallin tuvo un gran crecimiento económico. El centro de la ciudad fue renovado y se construyó un moderno distrito financiero. También surgieron nuevas zonas residenciales. La ciudad antigua de Tallin fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.

A finales de abril de 2007, Tallin fue escenario de algunos desacuerdos. La causa fue el traslado de un monumento, el Soldado de bronce de Tallin, que había sido erigido por los soviéticos. Esto llevó a algunos días de protestas.

Históricamente, Tallin ha tenido tres partes principales:

  • La «Colina de la Catedral» (Toompea): Aquí estaba la autoridad central, como los obispos y la nobleza. Hoy es la sede del gobierno estonio.
  • La Ciudad Vieja: Es la antigua ciudad comercial, donde vivían los ciudadanos. No estuvo unida administrativamente a Toompea hasta finales del siglo XIX. Fue un centro importante para el comercio medieval.
  • La ciudad que se extiende al sur de la ciudad antigua: Aquí se establecieron los estonios. No fueron la mayoría de la población de Tallin hasta mediados o finales del siglo XIX.

Población de Tallin

Pirámide de población (2008)
% Hombres Edad Mujeres %
0,24
 
85+
 
0,96
0,59
 
80-84
 
1,70
1,11
 
75-79
 
2,44
1,53
 
70-74
 
2,85
2,09
 
65-69
 
3,43
1,95
 
60-64
 
2,95
2,79
 
55-59
 
3,91
3,01
 
50-54
 
4,01
3,17
 
45-49
 
3,89
3,05
 
40-44
 
3,37
3,75
 
35-39
 
3,76
4,13
 
30-34
 
4,23
3,99
 
25-29
 
4,12
3,58
 
20-24
 
3,47
3,04
 
15-19
 
2,91
2,00
 
10-14
 
1,89
2,20
 
5-9
 
2,04
3,14
 
0-4
 
2,87

La población de Tallin siempre ha sido diversa. Desde sus inicios hasta la Segunda Guerra Mundial, personas de origen alemán tuvieron una presencia importante.

En la Edad Media, la población se dividía entre alemanes y estonios. Los alemanes eran comerciantes y artesanos que vivían en la ciudad antigua. Los estonios eran trabajadores que solían vivir fuera de las murallas. La población creció de mil a unos cuatro mil habitantes en el siglo XV.

Debido a problemas comerciales, la Guerra de Livonia y una enfermedad en los siglos siglo XVI y siglo XVII, la población no creció mucho. Después de la Gran Guerra del Norte, la población de Tallin se redujo a menos de un tercio. De diez mil habitantes en 1708, bajó a dos mil en 1710. Solo en los años 1780 volvió a los niveles anteriores a la guerra. A principios del siglo XIX, la población creció de forma constante. Pero fue en la segunda mitad de este siglo, con la industrialización, cuando el número de habitantes aumentó rápidamente. Pasó de 44.000 en 1881 a 160.000 en 1917.

Nacionalidad Porcentaje
estonios 53.7 %
rusos 36.5 %
ucranianos 3.6 %
bielorrusos 1.9 %
finlandeses 0.6 %
judíos 0.3 %
tártaros 0.3 %
lituanos 0.2 %
polacos 0.2 %
letones 0.2 %
alemanes 0.1 %
otras 1.9 %
Fuente: Statistics Estonia 01/01/2008

Después de la Primera Guerra Mundial, la población disminuyó. Pero tras la independencia de Estonia y la elección de Tallin como capital, la población volvió a crecer hasta la Segunda Guerra Mundial. En 1939, la capital tenía 145.000 habitantes, y después de la guerra, bajó a 127.000. También se produjo la salida de los últimos ciudadanos de origen alemán.

El periodo soviético trajo un fuerte crecimiento de la población. Esto se debió a la migración desde Rusia y otras repúblicas soviéticas hacia Estonia, especialmente a Tallin. En 1956, la población llegó a 267.000 habitantes, y veinte años después, ya era de 408.500. Este crecimiento rápido también llevó a la expansión de la ciudad, con la creación de barrios nuevos.

Después de la nueva independencia en 1991, Tallin comenzó a perder población. Esto ocurrió porque muchos habitantes de otras repúblicas soviéticas se fueron de la ciudad. En 1995, había 434.800 personas censadas. Esta tendencia a la baja se detuvo en 2005, cuando la población empezó a aumentar de nuevo.

La población de Tallin a 1 de enero de 2024 es de 457.572 habitantes.

El 28% de la población de Estonia vive en la capital. Esto se debe a que muchas personas se mudan a Tallin buscando un mejor nivel de vida. Las ciudades cercanas se han adaptado a las necesidades de la capital, convirtiéndose en "ciudades dormitorio".

Distrito Población Porcentaje
Haabersti 35 000 9.76 %
Kesklinn (centro) 34 985 11.53 %
Kristiine 27 531 7.40 %
Lasnamäe 108 644 28.14 %
Mustamäe 62 219 16.16 %
Nõmme 35 043 9.74 %
Pirita 8507 3.32 %
Põhja-Tallinn (norte de Tallin) 52 573 13.95 %
Fuente: Statistics Estonia 01/01/2008

El crecimiento de Tallin no siempre ha sido planificado. La ciudad se ha expandido a lo largo de las carreteras, dándole una forma particular. El centro histórico de Tallin ha mejorado mucho desde la independencia. Antes era una zona menos cuidada, y ahora es el principal centro turístico de la capital.

Archivo:EvPoblTallín
Evolución de la población de Tallin.

Según Eurostat, la agencia de estadística de la Unión Europea, Tallin es la capital de la Unión Europea con el mayor porcentaje de ciudadanos sin ciudadanía europea. Esto se debe a la fuerte inmigración durante la época soviética, principalmente desde Rusia. Los rusos representan cerca del 40% de la población de la ciudad.

Geografía de Tallin

Archivo:Vistas panorámicas desde Toompea, Tallinn, Estonia, 2012-08-05, DD 25
Vista panorámica nocturna desde Toompea.

Tallin se encuentra en la costa sureste del golfo de Finlandia, en el noroeste de Estonia. La ciudad tiene una superficie de 149.2 kilómetros cuadrados. Su costa es de 46 kilómetros, con muchas bahías y penínsulas. Las bahías principales son la de Tallin, Paljassaare y Kopli. Las penínsulas más importantes son Kakumäe, Kopli, Paljassaare y Viimsi. Tallin también tiene 59 kilómetros de frontera terrestre con otros municipios.

Dentro de la ciudad hay varios lagos. El más grande es el lago Ülemiste, que cubre 9.6 kilómetros cuadrados y es la principal fuente de agua potable. El lago Harku es el segundo más grande, con 1.6 kilómetros cuadrados. El único río importante de Tallin es el río Pirita, que desemboca en el distrito de Pirita. Su valle es una zona protegida por su belleza natural. La isla de Aegna, de 2 kilómetros cuadrados, también pertenece a Tallin.

El punto más alto de Tallin está en el distrito de Nõmme, a 64 metros sobre el nivel del mar. Un acantilado de piedra caliza atraviesa la ciudad, visible en Toompea y Lasnamäe. Este acantilado marca una división geológica. Durante la Edad de Hielo, Tallin estuvo bajo un gran glaciar. Después de que el hielo se retiró, la tierra que estaba bajo el mar comenzó a elevarse, un proceso que continúa hoy. Por esta elevación, el lago Ülemiste se separó del mar hace 11.500 años.

La ciudad antigua, Vanalinn, está en el centro de Tallin, al sur del puerto. Se divide en la ciudad baja y la alta (Toompea). Hacia el este está la ciudad del siglo XIX, donde ahora crece el moderno distrito financiero. Hacia el oeste se expandió la ciudad en la época soviética, con edificios de ese estilo.

Archivo:Vistas panorámicas desde Toompea, Tallinn, Estonia, 2012-08-05, DD 01-03 PAN
Vista panorámica de Tallin.

Distancias a otras ciudades europeas

Tallin está a:

Clima de Tallin

Tallin tiene un clima continental húmedo (Dfb). Su ubicación en la costa y la influencia de la corriente cálida del Atlántico lo suavizan. Los inviernos son muy fríos y oscuros, con pocas nevadas. La primavera es fresca y seca. El verano es moderadamente cálido y lluvioso. El otoño también tiene muchas lluvias.

La temperatura en Tallin es unos 4°C más cálida en invierno y 2°C más cálida en verano que en el interior de Estonia. De mayo a septiembre, las temperaturas suelen estar entre 15 y 21°C. La temperatura más alta registrada fue de 34.3°C en 1936, y la más baja fue de -32.2°C en 1978.

Debido a su latitud, en verano Tallin tiene hasta 19 horas de luz. En invierno, solo tiene unas 6 horas. Entre octubre y abril, hay días muy fríos alternados con días más suaves. En invierno, rara vez se superan los 4°C.

Las nevadas comienzan y terminan un mes antes que en el interior. Nieva un promedio de cien días al año, concentrándose entre noviembre y abril. Los meses con más nieve son enero y marzo, con un espesor de entre 13 y 18 cm. El espesor máximo registrado fue de 59 cm.

La temporada de lluvias es entre julio y septiembre. La precipitación media anual es de 696 mm. Hubo 151 días lluviosos y 16 con tormentas. El año más lluvioso fue 1981, con 921 mm. El mes más lluvioso fue agosto de 1987, con 181 mm.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Tallin (1991-2020) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 9.2 10.2 15.9 27.2 31.4 32.6 34.3 34.2 28.5 22.0 13.7 11.6 34.3
Temp. máx. media (°C) −0.7 -1.0 2.8 9.5 15.4 19.2 22.2 21.0 16.1 9.5 4.1 1.2 9.9
Temp. media (°C) −2.9 −3.6 -0.6 4.8 10.2 14.5 17.6 16.5 12.0 6.5 2.0 −0.9 6.3
Temp. mín. media (°C) −5.5 −6.2 −3.7 0.7 5.2 9.8 13.1 12.3 8.4 3.7 −0.2 −3.1 2.9
Temp. mín. abs. (°C) −31.4 −28.7 −24.5 −12.0 −5.0 0.0 4.0 2.4 −4.1 −10.5 −21.3 −32.2 −32.2
Precipitación total (mm) 56 40 37 35 37 68 82 85 58 78 66 59 701
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 12 9 9 8 7 9 10 11 12 12 14 14 127
Horas de sol 29.7 58.8 148.4 217.3 306.0 294.3 312.1 255.6 162.3 88.3 29.1 20.7 1922.6
Humedad relativa (%) 89 86 80 72 69 74 76 79 82 85 89 89 80.8
Fuente: Servicio de meteorología e hidrografía de Estonia

Gobierno de Tallin

Archivo:Plaza del ayuntamiento, Tallinn, Estonia, 2012-08-05, DD 14
Ayuntamiento de Tallin.
Alcaldes de Tallin
Legislatura Alcalde
1990-1992 Hardo Aasmäe
1992-1996 Jaak Tamm
1996 Priit Vilba
1996-1997 Robert Lepikson
1997-1999 Ivi Eenmaa
1999 Peeter Lepp
1999-2001 Jüri Mõis
2001 Tõnis Palts
2001-2004 Edgar Savisaar
2004-2005 Tõnis Palts
2005-2007 Jüri Ratas
2007- Edgar Savisaar
Fuente: Ayuntamiento de Tallin

Tallin es la sede de las principales instituciones de la República de Estonia. Aquí se encuentran el parlamento estonio (Riigikogu), la residencia presidencial y los ministerios. También es el centro administrativo del condado de Harju.

El gobierno de la ciudad funciona de manera similar al gobierno del país. Hay un órgano que crea leyes, el Consejo de la Ciudad de Tallin, y un órgano que las ejecuta, el Gobierno de la Ciudad de Tallin.

El consejo tiene 63 miembros, llamados concejales. Son elegidos por los ciudadanos de Tallin cada cuatro años. Sus tareas principales son decidir las responsabilidades del gobierno municipal, elegir al presidente del consejo, nombrar o quitar al alcalde, y aprobar o rechazar cambios en los presupuestos de la ciudad.

El gobierno de la ciudad de Tallin se encarga de aplicar las leyes y proponer cómo deben funcionar los distritos. Está formado por seis concejales, y el alcalde lo preside. Desde el 5 de abril de 2007, Edgar Savisaar ocupa este puesto.

Distritos de Tallin

Tallin está dividida en ocho distritos administrativos (en estonio: linnaosad). Los gobiernos de cada distrito se encargan de cumplir las funciones municipales en su área. Cada distrito es administrado por un presidente de distrito (en estonio, linnaosavanem). El alcalde propone a la persona para este cargo.

Archivo:Districts of Tallinn
Distritos de Tallin.
Distritos de Tallin
Haabersti
Kesklinn
Kristiine
Lasnamäe
Mustamäe
Nõmme
Pirita
Põhja-
Tallinn
Distritos de Tallin
Distritos Área Subdistritos (asumid)
Haabersti 18.6 km² Astangu, Haabersti, Lake Harku, Kakumäe, Mustjõe, Mäeküla, Pikaliiva, Rocca al Mare, Tiskre, Veskimetsa, Vismeistri, Väike-Õismäe, Õismäe
Kesklinn (centro) 28.0 km² Aegna, Juhkentali, Kadriorg, Kassisaba, Keldrimäe, Kitseküla, Kompassi, Luite, Maakri, Mõigu, Raua, Sadama, Sibulaküla, Südalinn, Tatari, Torupilli, Tõnismäe, Uus Maailm, Vanalinn, Veerenni, Lago Ülemiste
Kristiine 9.4 km² Järve, Lilleküla, Tondi
Lasnamäe 30.0 km² Katleri, Kurepõllu, Kuristiku, Laagna, Loopealse, Mustakivi, Pae, Paevälja, Priisle, Seli, Sikupilli, Sõjamäe, Tondiraba, Uuslinn, Väo, Ülemiste
Mustamäe 8.0 km² Kadaka, Mustamäe, Siili, Sääse
Nõmme 28.0 km² Hiiu, Kivimäe, Laagri, Liiva, Männiku, Nõmme, Pääsküla, Rahumäe, Raudalu, Vana-Mustamäe
Pirita 18.7 km² Iru, Kloostrimetsa, Kose, Laiaküla, Lepiku, Maarjamäe, Merivälja, Mähe, Pirita
Põhja-Tallinn (norte de Tallin) 17.3 km² Kalamaja, Karjamaa, Kelmiküla, Kopli, Merimetsa, Paljassaare, Pelgulinn, Pelguranna, Sitsi
Fuente: Statistics Estonia 01/01/2008

Elecciones municipales

Para las elecciones locales, los distritos electorales son los mismos que los administrativos. De los 63 concejales del ayuntamiento, cada distrito elige un número específico. Las elecciones locales se realizan cada cuatro años, el tercer sábado de octubre. Las últimas fueron el 16 de octubre de 2005. Para el reparto de los asientos se usa el sistema D'Hondt. En las elecciones municipales de 2005, se usó por primera vez el voto electrónico.

La participación en las elecciones municipales de Tallin ha disminuido. En 2002 fue del 53.6%, y en 2005 bajó al 43.4%.

Los ciudadanos de la capital han mantenido su apoyo a los partidos de tendencia liberal en el ayuntamiento. El Partido del Centro obtuvo el 44.11% de los votos en 2005. El Partido Reformista fue la segunda fuerza.

Área metropolitana

El área metropolitana de Tallin es la única conurbación importante de Estonia. Tiene una población de 530.000 habitantes y una extensión de 1391 kilómetros cuadrados. Se divide en tres zonas: Tallin en el centro, y municipios al oeste y al este. Los municipios cercanos son principalmente ciudades dormitorio, donde la mayoría de los trabajadores van a Tallin.

Después de la independencia, el crecimiento económico llevó a una rápida urbanización de las tierras cercanas a Tallin. Para mejorar el crecimiento y la coordinación de los transportes y servicios, Tallin se ha asociado con los municipios de su área.

Urbanismo y arquitectura

Centro histórico (Ciudad vieja) de Tallin
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Vistas panorámicas desde la iglesia de San Olaf, Tallinn, Estonia, 2012-08-05, DD 24.JPG
Murallas de Tallin desde la iglesia de San Olav.
Localización
País Bandera de Estonia Estonia
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv
Identificación 822
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1997 (XXI sesión)
Extensión 2008
Sitio web oficial

Tallin se distingue por sus torres medievales en el centro y sus edificios de estilo soviético en las afueras. Desde la independencia en 1991, y especialmente con el crecimiento económico del siglo XXI, Tallin ha cambiado mucho. El centro ha sido renovado y se han creado nuevas infraestructuras para el turismo. El centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.

Vanalinn: La Ciudad Vieja

Archivo:Calle Kooli, Tallin, Estonia, 2012-08-05, DD 01
Típica calle en la Ciudad Vieja.

El casco antiguo, llamado Vanalinn, conserva el aspecto de una ciudad medieval. Tiene antiguas casas de comerciantes y almacenes. Sus calles empedradas llevan a la Raekoja Platz (plaza del Ayuntamiento), que era un mercado medieval. En la plaza destaca el ayuntamiento, con una torre de 64 metros de altura. Desde 1530, tiene una veleta con la figura de Vana Toomas, un viejo guerrero que es símbolo de la ciudad. El edificio del ayuntamiento es de estilo gótico tardío, construido entre 1371 y 1404.

Una farmacia en la parte norte de la ciudad es una de las más antiguas del mundo. Se sabe que ha estado en servicio sin interrupción desde al menos 1422.

La calle Pikk (larga) atraviesa la ciudad antigua. En ella se encuentran antiguas casas de comerciantes alemanes, algunas del siglo XV. Al norte de esta calle está la Iglesia de San Olaf, de 124 metros de altura. Se cree que se construyó por primera vez en el siglo XII.

Archivo:Pasaje de Santa Catarina, Tallin, Estonia, 2012-08-05, DD 06
Pasaje de Katariina.

En esta zona también se encuentran edificios de antiguos gremios alemanes. Destaca el Gran Gremio, que ahora es el museo estatal de historia. Otro gremio importante era el de los artesanos.

La iglesia del Espíritu Santo, del siglo XIII, es de estilo gótico. Tiene la torre más antigua de Estonia (1433) y el reloj más antiguo de Tallin (1684).

La calle vene (Rusia) está al este de la ciudad antigua. Aquí se ubicaba el barrio de comerciantes rusos. Un antiguo monasterio dominico de 1246 se encuentra en esta calle. Hoy alberga un museo de piedras talladas. La iglesia de San Pedro y San Pablo es de 1844, de estilo neoclásico.

La iglesia de San Nicolás está al sur de Vanalinn. Es del siglo XIII y ha sufrido varios daños. Hoy alberga una gran colección de arte y se usa como sala de conciertos.

De las 46 torres que rodeaban la muralla de Vanalinn, quedan 26 y 1.85 kilómetros de muralla. Su altura varía entre 13 y 16 metros. De las seis puertas, destacan la puerta de la playa, unida a un bastión del siglo XVI conocido como Margarita la Gorda (Paks Margareeta), que ahora es el museo marítimo. La puerta sur se llama Kiek in de Kök, que significa "vistazo a la cocina". Fue construida en 1475.

Toompea

Archivo:Catedral de Alejandro Nevsky, Tallin, Estonia, 2012-08-05, DD 05
Catedral de Alexander Nevski de Tallin.

La parte alta del casco antiguo, Toompea, está separada de la parte baja. Aquí se encuentran el parlamento, la catedral de Alexander Nevski y la iglesia de la cúpula (Toomkirik).

El parlamento de Estonia (Riigikogu) está en el castillo de Toompea. Sus orígenes se remontan a una fortaleza danesa de 1219. La torre más famosa es la Pikk Hermann, levantada en 1371, donde ondea la bandera nacional estonia.

La Catedral de Alexander Nevski es una iglesia ortodoxa construida entre 1894 y 1900, cuando Estonia formaba parte del Imperio ruso. Está dedicada a San Alejandro Nevski.

Parque Kadriorg

Archivo:Palacio de Kadriorg, Tallinn, Estonia, 2012-08-12, DD 06
Palacio y jardines de Kadriorg.

A dos kilómetros al este del centro está el parque Kadriorg, donde se encuentra la residencia presidencial. El palacio Kadriorg, construido entre 1718 y 1736, también alberga un museo de arte extranjero.

El museo de arte moderno KUMU, inaugurado en 2006, también está en esta zona. Es el museo de arte más grande de los países bálticos.

Pirita

El distrito de Pirita está al noreste del centro de Tallin. Aquí se encuentra el palacio de Maarjamäe, de estilo neogótico, construido en 1870. Cerca hay un monumento que recuerda a los soldados caídos en la guerra.

Junto a la desembocadura del río Pirita está el Olümpikeskus, un centro construido para las regatas de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980. Al otro lado del río hay ruinas de un antiguo convento gótico del siglo XV.

Río arriba, la torre de televisión de 314 metros de altura también se construyó para los Juegos. Desde su mirador a 170 metros de altura, se puede ver la costa finlandesa en días claros.

Parques de Tallin

Archivo:Jardín Botánico de Tallinn, Estonia, 2012-08-12, DD 02
Jardín Botánico de Tallin.

La ciudad antigua está rodeada por un cinturón verde que antes era un foso de defensa. Al norte, cerca de la puerta de Margarita la Gorda, un monumento recuerda a los fallecidos en el hundimiento del ferry Estonia en 1994. Al sur, en el Hirvepark, hay otro monumento en recuerdo de los estonios trasladados durante la Segunda Guerra Mundial.

El parque de Kadriorg, con cien hectáreas, tiene muchos castaños y robles. Fue creado por el italiano Niccolo Michetti.

En la orilla derecha del río Pírita está el jardín botánico de Tallin, con más de ochocientas especies de plantas.

El parque zoológico de Tallin, al oeste de la ciudad, tiene más de trescientas especies de animales.

Educación en Tallin

Archivo:Tallinn - Town Hall Square (Raekoja plats)
Plaza Mayor de Tallin

El sistema educativo estonio incluye educación preescolar, primaria, secundaria, profesional y superior, además de educación para adultos. La escuela es obligatoria entre los 7 y los 17 años. Los ayuntamientos y el Estado financian los centros educativos.

El año escolar comienza el 1 de septiembre y termina en junio. En el curso 2007-2008, Tallin tenía 85 centros educativos. Como una parte importante de la población habla ruso, hay centros que enseñan en este idioma. En 2007, había 5.490 profesores y 47.075 alumnos en Tallin, lo que representa el 21% del total del país.

Los habitantes de Tallin suelen dominar, además del estonio, al menos otro idioma. El ruso y el inglés son los más comunes, pero también hay hablantes de finés y alemán.

La Universidad de Tallin (Tallinna Ülikool) se fundó en 2005. Tallin fue la última capital europea en tener una universidad, ya que la antigua y prestigiosa Universidad de Tartu (Tartu Ülikool) se encargaba históricamente de la educación universitaria en Estonia. En 2007, la Universidad de Tallin tenía 7.815 estudiantes. La Universidad Técnica de Tallin (Tallinna Tehnikaülikool) fue fundada en 1918 y en 2008 tenía 13.263 alumnos.

Otras instituciones educativas importantes en Tallin son la Academia Estonia de Ciencias, la Academia Estonia de Música y Teatro, y la Academia Estonia de Arte.

Economía de Tallin

Archivo:Puesto de almendras endulzadas en Vanaturu Kael, Tallinn, Estonia, 2012-08-05, DD 03
Puesto de almendras endulzadas, populares entre los turistas.

El crecimiento económico de Estonia ha sido uno de los más altos de Europa en los últimos años. Esto se debe a los fondos europeos y a la inversión extranjera, de la cual Tallin recibe entre el 80% y el 90%. Tallin y sus alrededores son la zona más desarrollada de Estonia. Solo el condado de Harju produce el 60.4% del PIB de Estonia. La tasa de desempleo en 2006 era del 4.5%.

El puerto de Tallin se usa principalmente para el transporte de pasajeros, pero también maneja contenedores. El sector pesquero también existe, aunque su importancia ha disminuido.

Además de la actividad portuaria, que siempre ha sido fundamental, desde principios del siglo XXI, el gobierno ha impulsado el desarrollo de las nuevas tecnologías. A Estonia se le ha llamado el "Silicon Valley del Báltico". Entre las empresas más conocidas de este sector están Skype, fundada en 2003, y Kazaa.

Sin embargo, los sectores económicos principales de la ciudad siguen siendo la industria textil y alimentaria, así como el sector servicios. Este último ha crecido mucho gracias al turismo y al sector financiero. La Bolsa de Tallin, fundada en 1996, se integró en 2002 en la compañía OMHEX, que controla otras bolsas de valores en la región.

Gracias a este crecimiento, la ciudad se ha modernizado. Por ejemplo, se ha reformado el aeropuerto, se ha rehabilitado el centro histórico y se han abierto muchos negocios y centros comerciales modernos.

La cooperación entre Tallin y Helsinki ha aumentado desde que Estonia entró en la Unión Europea. Esta integración ha ayudado al crecimiento económico en ambas ciudades. Tallin recibe cada vez más visitantes de Helsinki, quienes buscan, entre otras cosas, precios más bajos en ciertos productos.

Cultura en Tallin

Idioma

El estonio es el único idioma oficial y lo habla la mayoría de la población. Está muy relacionado con el finés. Un tercio de los habitantes de la ciudad hablan ruso, y la mayoría de la población entiende inglés y finés.

En 2011, Tallin fue la primera ciudad estonia en ser Capital Europea de la Cultura, junto con la ciudad finlandesa de Turku.

Museos de Tallin

Archivo:Museo de la Ciudad, Tallin, Estonia, 2012-08-05, DD 04
Museo de la Ciudad.
Archivo:Eesti Pank Museum (Banco Estonio), Tallin, Estonia, 2012-08-05, DD 04
Museo del Banco Estonio.

En Tallin hay 30 museos con diferentes temas, como la historia de Estonia, su capital y sus eventos militares. También hay muchas galerías de arte.

El Museo de Arte de Estonia (en estonio Kunstimuuseum), fundado en 1919, tiene la colección de arte más grande de los países bálticos. Tiene cinco sedes en Tallin, incluyendo el Museo de Arte KUMU, inaugurado en 2006.

El Museo al Aire Libre de Estonia, abierto en 1957, muestra la arquitectura tradicional estonia con estructuras de madera antiguas.

El Museo Tammsaare está dedicado a uno de los escritores estonios más importantes, Anton Hansen Tammsaare.

La Casa Museo Pedro el Grande está en la casa donde el zar Pedro I el Grande se quedaba en sus visitas a Tallin.

El Museo de la Ciudad (Linnamuuseum) repasa la historia de la ciudad desde el siglo XIII.

El Museo marítimo de Estonia se centra en la historia marítima del país.

El Museo de Historia de Estonia, fundado en 1842, se enfoca en la historia del país durante los siglos siglo XIX y siglo XX.

Artes escénicas

Archivo:Teatro Dramático de Estonia, Tallinn, Estonia, 2012-08-05, DD 01
Teatro Dramático de Estonia.
Archivo:Teatro NO99, Tallinn, Estonia, 2012-08-05, DD 01
Teatro NO99.

En la ciudad se celebran muchos festivales de jazz, música barroca y canto coral. Hay una gran sala de conciertos, el Saku suurhall. La ciudad tiene 10 teatros principales, donde se representan obras clásicas.

Cada cuatro años se celebra el festival de la canción de Estonia en el auditorio de canto de Tallin. Este festival se celebra desde 1869. En 1959, se construyó un anfiteatro al aire libre con capacidad para 50.000 personas.

El Teatro de Estonia tiene dos edificios en Tallin: el teatro de la ópera y la sala de conciertos. El edificio de la ópera fue diseñado en estilo modernista e inaugurado en 1913.

Fiestas y celebraciones

Los días festivos de Tallin son similares a los del resto de Estonia. Se celebra el año nuevo, el 24 de febrero el aniversario de la independencia de Estonia (1918). Entre marzo y mayo se celebran el Viernes Santo, la Pascua y el Pentecostés. El 1 de mayo es el Kevadpüha, Día de la Primavera. El 23 de junio es el Võidupüha, que conmemora una victoria importante. El 24 de junio se celebra el Jaanipäev, la fiesta del solsticio de verano, con hogueras y comidas familiares. El 20 de agosto se celebra el día de la recuperación de la independencia en 1991. En diciembre, se celebran las fiestas navideñas: Nochebuena (día 24), Navidad (día 25) y el 26, el Boxing Day, una fiesta de origen anglosajón.

Deportes en Tallin

Archivo:Suurhall
Saku Suurhall, pabellón sede del equipo de baloncesto Tallinna BC Kalev/Cramo, además es utilizado para conciertos, como el Festival de Eurovisión 2002

El evento deportivo más importante en Tallin fue la celebración de las pruebas de vela de los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980. El centro olímpico de regatas, construido para la ocasión, organiza desde entonces eventos internacionales de vela. Se construyeron muchas instalaciones para las olimpiadas, como el nuevo edificio del Ayuntamiento y el Hotel Olímpico. Gracias a los juegos, la bahía de Tallin, que estaba muy contaminada, mejoró mucho.

La ciudad tiene instalaciones para muchos deportes en todos sus distritos. La piscina de Kalev tiene medidas olímpicas. El Tallinna Spordihall es un pabellón cubierto para atletismo, tenis y baloncesto. El Tallinna BC Kalev/Cramo es el equipo de baloncesto más importante de la ciudad.

El A. Le Coq Arena, el principal estadio de fútbol, es la sede del FC Flora Tallinn y de la Selección Nacional de Fútbol. Otros equipos de fútbol en la capital son el JK Kalev Tallinn, el FC Ajax Lasnamäe, el FC TVMK Tallinn y el FC Levadia Tallinn.

Desde 1989, se celebra anualmente el maratón de Tallin.

Turismo en Tallin

Archivo:Calle Dunkri, Tallin, Estonia, 2012-08-05, DD 03
Calle Rataskaevu, una de las más visitadas por los turistas.

Tallin es la ciudad de Estonia que más visitantes recibe. En 2006, la visitaron más de 2.1 millones de turistas, sin contar los que llegaron en viajes de un solo día. La mayoría de los turistas que se quedan en la ciudad pasan una media de 1.8 noches. En 2006, el 86.2% de los turistas eran extranjeros. La época de mayor afluencia turística es entre mayo y agosto. Los finlandeses son los que más visitan Tallin, seguidos por británicos, suecos, alemanes, rusos y noruegos.

Tallin, la encantadora capital de Estonia, es conocida por su casco antiguo medieval, uno de los mejor conservados de Europa. Este laberinto de calles empedradas, casas coloridas y murallas antiguas te transporta a tiempos pasados, ofreciendo un deleite para los amantes de la historia y la arquitectura.

Paseo por el Casco Antiguo: Adéntrate en el casco antiguo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Maravíllate con su arquitectura medieval y los edificios históricos, como la majestuosa Catedral de Alexander Nevsky y el histórico Ayuntamiento de Tallin. Desde la colina de Toompea, disfruta de vistas panorámicas impresionantes de la ciudad.

Plaza del Ayuntamiento (Raekoja plats): Esta vibrante plaza es el corazón del casco antiguo, rodeada de edificios históricos y acogedoras cafeterías. Aquí se encuentra el imponente Ayuntamiento, el más antiguo de los países bálticos, y puedes disfrutar de eventos y mercados locales, especialmente durante la temporada navideña.

Además del casco antiguo, Tallin ofrece una variedad de atractivos y actividades para todos los gustos:

En verano se celebran muchos eventos culturales. En abril, el festival Jazzkaar ofrece jazz internacional. El Tallinna Vanalinna päevad se celebra en junio en el casco antiguo, recreando la Edad Media con espectáculos. El Ollesummer (verano de la cerveza) en julio es un festival de rock. En agosto, se celebra el Birgitta Festival de canto estonio y el Festival de Danza. El Black Nights Film Festival, un evento de cine, se celebra entre noviembre y diciembre.

La comida típica de la ciudad se basa en la carne (de cerdo, pollo o caza como el alce y el jabalí). También se usan productos del campo y pescado. Platos típicos incluyen carne con patatas y cerdo con gelatina. El pescado más tradicional es el espadín. El vana Tallinn es un licor típico. Las cervezas Saku y A. Le Coq son bebidas nacionales. El chocolate de Kalev es un símbolo de la ciudad desde 1806.

Transporte en Tallin

Transporte aéreo

Archivo:Helikopteri Copterline
Helicóptero de la compañía Copterline saliendo del helipuerto de Helsinki hacia Tallin.

El aeropuerto de Tallin (también conocido como Ülemiste) está a unos 4 km al sureste del centro. Tiene vuelos regulares a varios aeropuertos de Europa y dentro de Estonia. El aeropuerto fue reformado y modernizado entre 2007 y 2008 con fondos de la Unión Europea.

Para ir del aeropuerto a la ciudad, hay autobuses y taxis.

El número de pasajeros ha crecido constantemente desde la independencia de Estonia, especialmente desde su entrada en la Unión Europea en 2004. En 2003, el aeropuerto tuvo 715.859 pasajeros, y en 2005, este número se duplicó a 1.401.059. El 61% de los viajes fueron por negocios y el 35% por turismo.

Estonian Air es la principal compañía que opera en el aeropuerto. Las conexiones principales son con Londres y Helsinki. También hay enlaces importantes con ciudades nórdicas como Estocolmo, Copenhague y Oslo, y con aeropuertos centroeuropeos como Praga, Fráncfort del Meno, Ámsterdam, Berlín y Vilna. Las únicas conexiones nacionales son con los aeropuertos de Kuressaare y Kärdla.

También hay un servicio de helicóptero a Helsinki, operado por la compañía finlandesa Copterline. Se promociona como la conexión más rápida entre dos capitales. El helipuerto, llamado Linnahall, está cerca del puerto.

Archivo:15-08-14-Tallinn-RalfR-064
Aeropuerto de Tallin

Transporte terrestre

Tallin tiene una amplia red de transporte público con 63 líneas de autobuses, 4 de tranvías y 8 de trolebuses.

La estación de trenes está en el centro de la ciudad. Desde allí salen trenes internacionales, interregionales y regionales. La compañía Edelaraudtee conecta Tallin con varias ciudades de Estonia. Hay una única conexión internacional, gestionada por la compañía rusa GoRail, que va a Moscú.

Para 2013, se planeó la finalización de la Rail Baltica, una línea de tren financiada por la Unión Europea que unirá Tallin con Varsovia. Se estudia la posibilidad de un túnel entre Tallin y Helsinki.

La compañía AS se encarga de los recorridos por el condado de Harju. El primer servicio de tren electrificado de Tallin se inauguró en 1924.

Archivo:Tallinn-tram-map
Rutas del tranvía de Tallin.

La estación central de autobuses está a dos kilómetros al sureste del casco antiguo. Hay servicios internacionales que conectan Tallin con la mayoría de países europeos. Los servicios interregionales conectan Tallin con las ciudades estonias más importantes.

La red de autobuses urbanos es gestionada por dos empresas. Los tranvías dan servicio al casco antiguo y sus alrededores, con cuatro líneas. La red de trolebuses se concentra al oeste de Tallin.

La autopista Vía Báltica conecta Tallin con la frontera lituano-polaca.

Desde el 1 de enero de 2013, el transporte público en Tallin es totalmente gratuito. Fue la primera capital europea en adoptar este servicio.

Transporte marítimo

Archivo:Puerto de Tallin, Estonia, 2012-08-12, DD 01
Puerto de Tallin.
Archivo:SuperSeaCat
Super SeaCat ferri Tallin-Helsinki.

La terminal marítima de pasajeros está en el centro del puerto. La conexión en ferry más popular de Tallin es la que va a Helsinki, con más de dos millones de pasajeros al año. El viaje dura unas tres horas y media en ferry-crucero. De mayo a octubre, también hay hidroplanos que hacen el trayecto en una hora y veinte minutos. Varias empresas operan esta ruta. Estos ferris son usados a menudo por ciudadanos finlandeses para viajar a Tallin y hacer compras, ya que algunos productos tienen precios más bajos en Estonia.

También hay un ferry de la compañía Tallink que conecta con Mariehamn, capital de las islas Åland.

Tallink opera otras rutas, como las que llegan a Rostock y Estocolmo. La ruta a Estocolmo es recordada por el hundimiento del ferry-crucero M/S Estonia en 1994, donde fallecieron 852 personas. El ferry entre Tallin y San Petersburgo está suspendido.

La compañía Linda Line ofrece un servicio de ferry a la isla Aegna. Esta isla, que pertenece a Tallin, no tiene muchos residentes, por lo que la ruta se abre en verano para los turistas.

Ciudades hermanadas

Tallin participa en programas de cooperación entre ciudades, como Eurocities y la Moderna Liga de Ciudades de la Hansa. También tiene acuerdos de hermanamiento con las siguientes ciudades:


Predecesor:
Bandera de Alemania Essen
Bandera de Turquía Estambul
Bandera de Hungría Pécs
EU Insignia.svg
Capital Europea de la Cultura
junto con Bandera de Finlandia Turku

2011
Sucesor:
Bandera de Eslovenia Maribor
Bandera de Portugal Guimaraes

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tallinn Facts for Kids

kids search engine
Tallin para Niños. Enciclopedia Kiddle.