Estonia para niños
Datos para niños República de EstoniaEesti Vabariik (estonio) |
||||
---|---|---|---|---|
Estado miembro de la Unión Europea | ||||
|
||||
Himno: Mu isamaa, mu õnn ja rõõm (en estonio: «Mi patria, mi fortuna y deleite») |
||||
Estonia Resto de la Unión Europea Resto de Europa |
||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Tallin
59°26′14″N 24°44′42″E / 59.437222222222, 24.745 |
|||
Idiomas oficiales | Estonio | |||
Gentilicio | Estonio, -nia Estoniano, -na |
|||
Forma de gobierno | República parlamentaria | |||
• Presidente | Alar Karis | |||
• Primer ministro | Kristen Michal | |||
Órgano legislativo | Riigikogu | |||
Formación • Ducado • Gobernación Independencia • Declarada • Reconocida • Perdida Independencia • Redeclarada |
1561 1721 del Imperio ruso 24 de febrero de 1918 2 de febrero de 1920 16 de junio de 1940 de la Unión Soviética 20 de agosto de 1991 |
|||
Superficie | Puesto 132.º | |||
• Total | 45 228 km² | |||
• Agua (%) | 4,45 % | |||
Fronteras | 657 km | |||
Línea de costa | 3794 km | |||
Punto más alto | Suur Munamägi | |||
Población total | Puesto 151.º | |||
• Estimación (2023) | 1,365,884 hab. | |||
• Densidad (est.) | 30.6 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 113.º | |||
• Total (2023) | ![]() |
|||
• Per cápita | ![]() |
|||
PIB (nominal) | Puesto 102.º | |||
• Total (2023) | ![]() |
|||
• Per cápita | ![]() |
|||
IDH (2023) | ![]() Muy Alto |
|||
Moneda | Euro | |||
Huso horario | EET (UTC+2) | |||
• En verano | EEST (UTC+3) | |||
Código ISO | 233 / EST / EE | |||
Dominio internet | .ee | |||
Prefijo telefónico | +372 |
|||
Prefijo radiofónico | ESA-ESZ |
|||
Código del COI | EST | |||
|
||||
Estonia ([] Error: {{Lang-xx}}: no hay texto (ayuda)), oficialmente República de Estonia (Eesti Vabariik), es un país en el norte de Europa. Es uno de los tres países bálticos. Limita con Letonia al sur y Rusia al este. Al norte está el golfo de Finlandia y al oeste el mar Báltico. Es parte de la Unión Europea.
Estonia tiene una parte continental y 2222 islas en el mar Báltico. Su superficie es de 45 228 km². Se divide en 15 condados. La capital y ciudad más grande es Tallin. Tiene una población de 1.3 millones de personas. Es uno de los países menos poblados de la Unión Europea.
Los estonios están relacionados con los finlandeses por su idioma y cultura. También tienen lazos con los países nórdicos. Estonia busca unirse al Consejo Nórdico, donde ya son observadores.
Estonia empezó a usar el euro el 1 de enero de 2011. Antes usaban la corona estonia.
Contenido
Historia de Estonia
Orígenes: Prehistoria y Edad Antigua

Los primeros habitantes llegaron a Estonia hace unos 13 000 años. Esto fue después de la última era glacial. El asentamiento más antiguo conocido es Pulli. Se encuentra junto al río Pärnu y tiene unos 11 000 años.
Cerca de Kunda, se encontraron herramientas de piedra y hueso. Estas herramientas son de hace 6500 años a.C. Pertenecen a la cultura de Kunda, del Mesolítico.
Grupos de lenguas fino-ugrias vivieron en Estonia desde la prehistoria. Al final de la Edad del Bronce, la agricultura se volvió importante. La población creció y llegaron influencias del Imperio romano.
Durante la Edad del Hierro, hubo ataques de tribus bálticas. También los piratas estonios atacaron otras zonas. Por ejemplo, participaron en el saqueo de Sigtuna en Suecia en 1187.
La Edad Media en Estonia

A principios del XIII||s, Estonia estaba dividida en condados. Los alemanes y daneses influyeron en el país. Una orden militar, los Hermanos Livonios de la Espada, conquistó el sur. Así llegó el cristianismo a Estonia.
Dinamarca controló el norte de Estonia desde 1227 hasta 1346. Los comerciantes de la Liga Hanseática controlaban los puertos. En 1343, hubo un levantamiento contra los alemanes. Fue el Levantamiento de la noche de San Jorge, pero fue controlado.
En 1347, los caballeros teutones compraron Estonia. Rusia intentó invadir el país en 1481 y 1558.
En 1524, la Orden Teutónica adoptó el luteranismo. Así, esta religión llegó a Estonia. Suecia tomó el control del país en 1561.
Estonia en la Edad Moderna
En 1561, Reval (actual Tallin) se unió a Suecia. Después de la Guerra Livona (1558-1582), Suecia controló el norte de Estonia. El sur estuvo un tiempo bajo Polonia. En 1625, toda Estonia pasó a ser sueca. Se dividió en dos provincias: Estonia y Livonia.
En 1631, el rey sueco Gustavo II Adolfo mejoró los derechos de los campesinos. Al año siguiente, se fundó una universidad en Tartu. Este tiempo se conoce como "la antigua buena época sueca".
Después de la Gran Guerra del Norte (1700-1721), Rusia tomó el control de Estonia. La guerra redujo mucho la población. La servidumbre fue eliminada en 1816 y 1818.
El siglo XIX y el despertar nacional

En el XIX||s, con la educación y el fin de la servidumbre, nació un movimiento nacionalista. Se enfocó en la cultura, desarrollando la literatura, el teatro y la música estonia. Esto ayudó a formar la identidad del país.
Se publicó la epopeya nacional Kalevipoeg en 1862. También se celebró el primer festival de la canción en 1869. La Universidad de Tartu fue muy importante en esto.
El Imperio ruso intentó "rusificar" Estonia desde 1890. Esto hizo que el nacionalismo estonio se volviera más político. La gente empezó a pedir más autonomía y luego la independencia.
Independencia y Segunda Guerra Mundial
En 1904, los nacionalistas estonios tomaron Tallin. En 1917, tras la caída del zar Nicolás II de Rusia, Estonia pidió autonomía. El 24 de febrero de 1918, Estonia declaró su independencia de Rusia. Sin embargo, los alemanes ocuparon Tallin y el gobierno tuvo que exiliarse.
Después de la Primera Guerra Mundial, Estonia luchó en su Guerra de Independencia de Estonia. En 1919, los estonios vencieron al Ejército Rojo. El 2 de febrero de 1920, Rusia reconoció la independencia de Estonia. Estonia se unió a la Sociedad de Naciones.
En los años 30, Estonia cambió a un sistema de gobierno más fuerte. Konstantin Päts fue presidente desde 1938.
El 23 de agosto de 1939, se firmó un acuerdo secreto. Este acuerdo decía que Estonia y otros países bálticos estarían bajo influencia soviética. Estonia también firmó un tratado con Moscú. Este tratado permitía bases navales soviéticas y 25 000 soldados en Estonia.
En junio de 1940, la Unión Soviética exigió la entrada de sus tropas en Estonia. El gobierno de Tallin fue reemplazado por comunistas. Se hicieron elecciones sin libertad. El nuevo gobierno se llamó República Socialista Soviética de Estonia y se unió a la URSS.
Estados Unidos, el Reino Unido y otros países no aceptaron esta unión. Siguieron apoyando al gobierno estonio en el exilio. Esto fue importante para que Estonia pidiera su independencia más tarde.
Cuando Alemania atacó la URSS, muchos jóvenes estonios se unieron al Ejército Rojo. Pocos sobrevivieron. Cientos de personas fueron ejecutadas por las autoridades soviéticas.
Entre 1941 y 1944, Alemania ocupó Estonia. Muchos estonios vieron a los alemanes como liberadores. Esperaban recuperar su independencia. Los países bálticos fueron gobernados por Alemania.
Muchos estonios se unieron al ejército finlandés para luchar contra los soviéticos. En 1944, Finlandia se retiró de la guerra. Los soldados estonios regresaron para seguir luchando. Después de la batalla de Narva, las fuerzas soviéticas ocuparon Estonia de nuevo. Unas 10 000 personas huyeron a Finlandia y Suecia.
La colaboración de Estonia con Alemania ha sido un tema de debate. Algunos han criticado a Estonia por no condenar el régimen nazi. Estonia ha respondido que su objetivo era evitar la ocupación soviética.
Algunos historiadores creen que la historia de Estonia en la Segunda Guerra Mundial ha sido contada de forma incompleta. Argumentan que Estonia buscaba su propia libertad frente a la amenaza soviética.
La etapa soviética en Estonia

El gobierno soviético impulsó la industria y la agricultura colectiva. Las minorías alemana y sueca fueron expulsadas. Unas 80 000 personas emigraron y 20 000 fueron deportadas.
La llegada de rusos y los efectos de la guerra cambiaron la población. En 1949, 40 000 estonios fueron enviados a Siberia. Muchos no regresaron. Esto llevó a la formación de un grupo de resistencia, los «hermanos del bosque».
El régimen soviético también militarizó Estonia. Gran parte de la costa y las islas eran zonas restringidas. Paldiski se convirtió en un centro de entrenamiento naval. Durante 45 años, muchos rusoparlantes se mudaron a Estonia. Esto fue para la industria y la defensa. Hubo protestas en Tallin durante los Juegos Olímpicos de Moscú 1980.
La economía de Estonia creció muy poco bajo el control soviético. Estaba muy por debajo de países vecinos como Finlandia o Suecia.
Con la Perestroika (cambios en la URSS), las protestas por la independencia aumentaron. El Frente Popular de Estonia se formó en 1988. Ganó las elecciones en 1989. El estonio se convirtió en el idioma oficial.
En agosto de 1989, dos millones de personas formaron una cadena humana. Fue desde Tallin hasta Vilna, pidiendo la independencia. Moscú aceptó la autonomía económica de Estonia.
La independencia de Estonia
Una convención de representantes estonios aprobó en febrero de 1990 la Declaración de Independencia. En mayo de 1990, los nacionalistas ganaron las elecciones. El 8 de mayo, Estonia volvió a llamarse «República de Estonia».
La independencia fue confirmada en un referéndum en marzo de 1991. El 20 de agosto de 1991, el parlamento la proclamó de nuevo. Islandia fue el primer país en reconocerla. La Unión Soviética la aceptó el 6 de septiembre de 1991. Estonia se unió a la ONU y usó la corona como moneda.
En enero de 1992, el gobierno de Edgar Savisaar renunció. Tiit Vahi fue nombrado nuevo presidente. Estonia tuvo problemas económicos y Rusia limitó sus productos.
El 20 de junio de 1992, una nueva ley fundamental fue aprobada por referéndum. En septiembre, se eligió el parlamento (Riigikogu). Lennart Meri fue elegido presidente el 5 de octubre. La nueva Constitución entró en vigor poco después.
En junio de 1993, hubo un conflicto por una ley que limitaba los derechos de la minoría rusa. Rusia reaccionó cortando el petróleo. El parlamento cambió la ley. Las tropas rusas salieron del país el 31 de agosto de 1994.
En 1995, el gobierno fue derrotado en elecciones. El nuevo primer ministro, Tiit Vahi, tuvo problemas. Su gobierno renunció por acusaciones de corrupción. Se formó un nuevo gobierno.
Mart Laar fue primer ministro en marzo de 1999. Estonia y Rusia firmaron un acuerdo comercial en 2001. Laar renunció en 2002. Durante su tiempo, Estonia tuvo una economía fuerte y empezó a unirse a la Unión Europea.
En 2003, el 66.9% de los votantes apoyó unirse a la Unión Europea.
En enero de 2004, Estonia y Chipre firmaron acuerdos de cooperación. Estonia se unió a la OTAN el 29 de marzo de 2004. El 1 de mayo de 2004, Estonia se unió a la Unión Europea.
El primer ministro Parts renunció en marzo de 2005. Andrus Ansip fue nombrado nuevo primer ministro en abril.
En 2006, Estonia aprobó el Tratado Constitucional Europeo. Estonia adoptó el euro el 1 de enero de 2011.
Gobierno y política
Estonia es una república. Tiene un presidente elegido por cinco años por el parlamento. El primer ministro y 14 ministros forman el gobierno.
El parlamento se llama Riigikogu y tiene 101 miembros. Son elegidos por cuatro años. El Poder Judicial tiene tribunales de varios niveles. El más alto es la Corte Nacional, con 19 miembros.
Estonia fue uno de los primeros países en usar el voto electrónico.
Legislación y sistema judicial
La Constitución de Estonia es la ley más importante. Se basa en la dignidad humana, la democracia y el estado de derecho. El sistema judicial tiene tres niveles. Los tribunales de condado ven casos penales y civiles. Los tribunales administrativos ven quejas contra el gobierno. Los tribunales de distrito revisan las decisiones de los primeros.
El Tribunal Supremo es el más alto. Tiene 19 miembros. Los jueces son independientes y nombrados de por vida. El sistema judicial de Estonia es considerado muy eficiente.
Derechos humanos
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), Estonia ha firmado o ratificado:
![]() Estonia |
Tratados internacionales | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CESCR | CCPR | CERD | CED | CEDAW | CAT | CRC | MWC | CRPD | |||||||||
CESCR | CESCR-OP | CCPR | CCPR-OP1 | CCPR-OP2-DP | CEDAW | CEDAW-OP | CAT | CAT-OP | CRC | CRC-OP-AC | CRC-OP-SC | CRPD | CRPD-OP | ||||
Pertenencia | ![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Relaciones exteriores de Estonia
Estonia ha sido parte de muchas organizaciones importantes. Se unió a la Sociedad de Naciones en 1921 y a las Naciones Unidas en 1991. Es miembro de la OTAN desde 2004 y de la Unión Europea desde 2004. También forma parte del espacio Schengen y de la eurozona. En 2017, Estonia presidió el Consejo de la Unión Europea.
Estonia coopera mucho con Letonia y Lituania. También tiene fuertes lazos con los países nórdicos como Finlandia y Suecia. Forman parte del grupo NB-8 (Ocho Nórdicos-Bálticos). Hay proyectos conjuntos en educación y negocios.
En 1999, el ministro de Asuntos Exteriores de Estonia, Toomas Hendrik Ilves, habló de Estonia como un "país nórdico". Esto buscaba diferenciar a Estonia de otros países bálticos. Se cree que la idea de una identidad nórdica en los países bálticos podría crecer en el futuro.
Estonia también es miembro de la OCDE, la OSCE, la OMC y el FMI. En 2019, fue elegida para el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Las relaciones con Rusia son generalmente distantes, aunque hay algo de cooperación.
En 2022, Estonia prohibió los aviones rusos en su espacio aéreo. Esto fue una medida por la situación en Ucrania.
Defensa de Estonia
Las Fuerzas de Defensa de Estonia incluyen fuerzas de tierra, mar y aire. El servicio militar es obligatorio para hombres de 18 a 28 años. En tiempos de paz, hay unas 6000 personas. En caso de guerra, se espera que sean 60 000. Estonia gasta más del 2% de su PIB en defensa, como pide la OTAN.
La Liga de Defensa de Estonia es una organización voluntaria. Tiene 16 000 miembros y 10 000 voluntarios. Ofrece entrenamiento militar.
Estonia coopera con Letonia y Lituania en defensa. Juntos controlan el espacio aéreo báltico. También tienen una escuela militar conjunta en Tartu.
Estonia se unió a la OTAN en 2004. En Tallin, hay un centro de Ciberdefensa de la OTAN. La OTAN tiene tropas en la base de Tapa y aviones en la base de Ämari. España también ha desplegado una unidad de defensa allí.
Desde 1995, Estonia ha participado en misiones de paz en varios países. Por ejemplo, en Afganistán, Irak y Mali.
Organización político-administrativa
El país se encuentra dividido en 15 condados (en estonio: maakond, pl. maakonnad).

Geografía de Estonia
Estonia tiene una pequeña porción de tierra en el golfo de Finlandia. También tiene más de 1500 islas en el mar Báltico. Las más grandes son Saaremaa y Hiiumaa. Limita al norte con el golfo de Finlandia y al oeste con el mar Báltico. Al este, el lago Peipus y el río Narva forman la frontera con Rusia. Al sur, limita con Letonia.
Estonia es más grande que Dinamarca o Suiza, con 45 228 km². Tiene importantes depósitos de pizarra bituminosa y piedra caliza. Los bosques cubren el 47% del país. La costa de Estonia es muy irregular, con 3794 km de longitud. Hay muchas bahías y estrechos.
Estonia es un país muy plano con muchos humedales. Su punto más alto es el Suur Munamagi, de 318 metros. Tiene dos grandes lagos: el Vorts y el Peipus (el cuarto más grande de Europa). El clima es húmedo, con veranos suaves e inviernos fríos. El mar Báltico hace que las temperaturas sean más suaves. Las islas son llanas y boscosas.
-
Acantilado de caliza de la costa septentrional.
-
El 5,6 % del territorio de Estonia está cubierto de pantanos.
Hidrografía de Estonia
Los ríos de Estonia dependen del clima y el suelo. Tienen más agua en primavera y menos en otoño. Los ríos fluyen hacia el este-oeste o oeste-este. Las alturas de Pandivere son el origen de muchos ríos importantes.
Las principales cuencas hidrográficas son Pärnu, Matsalu y Harju en el oeste. En el este están las de los lagos Võrtsjärv, Peipus y Viru. Los ríos importantes incluyen el Pärnu, Kasari, Javala, Pirita, Narva, Ema y Väike Ema.
Estonia tiene más de 1400 lagos y pantanos. Ocupan el 4.6% del país. La mayoría son pequeños. Los dos más grandes son el lago Peipus (compartido con Rusia) y el lago Võrtsjärv.
Clima de Estonia

Estonia está en una zona templada. Su clima es una mezcla de clima atlántico y continental. La corriente cálida del Atlántico Norte también influye.
El mar Báltico crea diferencias entre el clima de la costa y el interior. Estonia tiene un clima templado con cuatro estaciones. La temperatura media anual es de 4.3 °C a 6.5 °C.
La distancia al mar y el relieve afectan la temperatura. En verano, la diferencia entre la costa y el interior es pequeña. En invierno, es mayor. Julio es el mes más cálido (16.3 °C a 17.1 °C). Febrero es el más frío (-3.5 °C a -7.6 °C).
- La temperatura más alta registrada fue de 35.6 °C en Võru en 1992.
- La más baja fue de -43.5 °C en Jõgeva en 1940.
La lluvia promedio es de 568 mm al año. Llueve más a finales de verano. Las zonas más altas del este reciben más lluvia.
Economía de Estonia
Exportaciones a | Importaciones de | ||
---|---|---|---|
País | Porcentaje | País | Porcentaje |
![]() |
33,8 % | ![]() |
18 % |
![]() |
14 % | ![]() |
11% |
![]() |
6.9 % | ![]() |
9 % |
![]() |
6,9 % | ![]() |
9 % |
![]() |
4,2 % | ![]() |
8 % |
Otros | 34,2 % | Otros | 45 % |
Después de la independencia, Estonia tuvo problemas económicos. Para mejorar, impulsó la inversión extranjera y la privatización. Más de la mitad de su comercio es con la Unión Europea. Exporta maquinaria, electrónica, madera y textiles. Es un gran exportador de casas de madera.
Casi todas las empresas han sido privatizadas. Solo el puerto y las centrales eléctricas son del gobierno. Alemania, Finlandia y Suecia son sus socios comerciales más importantes.
Desde 1996, Estonia ha invertido mucho en tecnología. El proyecto Tiigrihüpe (Salto del Tigre) ayudó a informatizar las escuelas. Estonia es líder en Europa en uso de internet y móviles. El sector tecnológico es muy importante. Sin embargo, su relación con Rusia puede afectar las inversiones.
El turismo y el transporte también son importantes. Finlandia y Suecia son socios clave. El FMI considera a Estonia una economía "excepcional". Su economía ha crecido mucho en los últimos años.
Demografía de Estonia
En 2020, Estonia tenía 1 329 000 habitantes. El 84.1% tiene nacionalidad estonia. El 8.6% tiene otra nacionalidad, y el 7.3% no tiene ciudadanía definida. La esperanza de vida es de 80 años. La población disminuyó después de la Unión Soviética, pero se ha estabilizado.
La densidad de población es de 28 habitantes por km². Es la más baja de los tres países bálticos. Un tercio de la población vive en Tallin.
Después de 1991, la población disminuyó debido a la emigración. Desde 2010, la población se ha estabilizado. Esto se debe a que los estonios se quedan y llegan inmigrantes de la Unión Europea.
Composición étnica
El 68.4% de la población es de origen estonio. El 24.7% es de origen ruso. También hay ucranianos, bielorrusos y fineses. Los estonios son mayoría en el país. Los rusos son un tercio en Tallin y mayoría en el condado de Ida-Viru.
Antes, la mayoría de la población era estonia. Después de 1940, con la ocupación soviética, llegaron muchos inmigrantes de otras repúblicas. Esto cambió la composición de la población. Desde 1991, muchos rusos han salido del país.
Personas sin ciudadanía
Algunas personas en Estonia tienen una "ciudadanía indefinida". Son emigrantes de la Unión Soviética y sus descendientes. No tienen la nacionalidad de ningún país. En 2020, eran unas 69 993 personas. Este número ha disminuido gracias a nuevas leyes.
Después de 1991, solo se consideraba estonio a quienes nacieron antes de 1940. Las personas con ciudadanía indefinida tienen un "pasaporte de extranjero". Pueden viajar por el espacio Schengen y por Rusia sin visado. Pero sus derechos están limitados. Solo pueden votar en elecciones municipales.
Pueden obtener la nacionalidad estonia si viven allí cinco años. También deben pasar pruebas de idioma, cultura e historia. Estonia no permite tener doble nacionalidad.
La República de Letonia tiene una situación similar, pero su proceso para obtener la nacionalidad es más estricto.
Idiomas en Estonia
El idioma oficial de Estonia es el idioma estonio. Pertenece a la rama balto-fínica de las lenguas ugrofinesas. Es similar al finés y tiene palabras de lenguas germánicas. Es uno de los pocos idiomas europeos que no viene del indoeuropeo.
Las lenguas tradicionales del sur de Estonia, como el võro o el seto, son formas regionales del estonio. Para obtener la nacionalidad o trabajar en el gobierno, hay que saber estonio.
El estonio es el único idioma oficial en el gobierno y la justicia. El Consejo del Idioma Estonio protege su uso. En ciudades con más del 50% de una minoría, pueden usar su idioma internamente. Pero la comunicación pública debe tener traducción al estonio.
La educación es en estonio. Pero en algunas escuelas para la minoría rusa, se usa el ruso en primaria. En secundaria, el 60% de las clases son en estonio y el 40% en ruso.
Aunque el estonio es el idioma oficial, una parte de la población habla ruso. Esto a veces causa tensiones culturales y afecta las relaciones con Rusia.
Religión en Estonia
La mayoría de los estonios no tienen una religión organizada. En 2011, el 54.14% no se identificaba con ninguna religión. El 28% son cristianos. La Constitución garantiza la libertad de religión y no hay religión oficial.
Estonia fue cristianizada tarde, en el XII||s. Durante la reforma protestante, el luteranismo se hizo popular. En 1918, más del 80% de los estonios eran luteranos. La ocupación soviética desanimó la religión.
Ahora, el 28% son cristianos: 17% ortodoxos, 9% luteranos y 0.5% católicos.
Hay dos movimientos religiosos minoritarios estonios. Se centran en la naturaleza y se llaman maausk y taara.
Estonia es uno de los países menos religiosos del mundo. Varias encuestas muestran que un porcentaje bajo de estonios cree en Dios o considera la religión importante.
Una encuesta de 2012 mostró que el 45% de los estonios son cristianos. Los ortodoxos son el grupo cristiano más grande (17%). El 22% son no creyentes o agnósticos.
En 2015, el 51% de los estonios se identificó como cristiano. El 45% no tenía afiliación religiosa. Los cristianos se dividen en ortodoxos (25%), luteranos (20%), y otros.
Municipios más poblados
Principales localidades de Estonia | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Localidad | Condado | Habitantes | Localidad | Condado | Habitantes | ![]() |
|||
1 | Tallin | Harju | 430 805 | 11 | Valga | Valga | 12 334 | |||
2 | Tartu | Tartu | 93 715 | 11 | Võru | Võru | 12 022 | |||
3 | Narva | Ida-Viru | 56 103 | 13 | Jõhvi | Ida-Viru | 10 398 | |||
4 | Pärnu | Pärnu | 39 375 | 14 | Haapsalu | Lääne | 9838 | |||
5 | Kohtla-Järve | Ida-Viru | 34 394 | 15 | Keila | Harju | 9775 | |||
6 | Viljandi | Viljandi | 17 525 | 16 | Paide | Järva | 8078 | |||
7 | Rakvere | Lääne-Viru | 15 413 | 17 | Elva | Tartu | 5648 | |||
8 | Maardu | Harju | 15 189 | 18 | Saue | Harju | 5640 | |||
9 | Kuressaare | Saare | 13 276 | 19 | Põlva | Põlva | 5458 | |||
10 | Sillamäe | Ida-Viru | 12 989 | 20 | Tapa | Lääne-Viru | 5428 | |||
Fuente: Oficina de Estadísticas de Estonia (2020) |
Cultura de Estonia
Literatura estonia

El folclore estonio se ha transmitido oralmente por siglos. Incluye canciones y poemas sobre la vida. Las canciones rúnicas son muy antiguas. Los primeros escritos en estonio son de principios del XVI||s.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la literatura estonia se dividió. Muchos escritores huyeron o sufrieron represión.
Kristjan Jaak Peterson (1801-1822) es considerado el padre de la poesía estonia moderna. Estudió en la Universidad de Tartu. Tradujo un diccionario de mitología finlandesa. Su trabajo inspiró la literatura estonia.
Escritores como Arvo Valton, Enn Vetemaa y Mati Unt fueron influenciados por Franz Kafka.
La literatura moderna estonia empezó en el XIX||s. El poema épico nacional Kalevipoeg fue escrito por Friedrich Reinhold Kreutzwald. Recoge cuentos y leyendas. Poetas como Lydia Koidula también destacaron.

A principios del XX||s, escritores como Juhan Liiv y August Kitzberg fueron importantes.
Durante la primera independencia, Anton Hansen Tammsaare escribió "Verdad y justicia". Otros novelistas como Oskar Luts y Mait Metsanurk también fueron importantes.
En la época soviética, hubo poetas como Mart Raud y Uno Laht. También novelistas como Erni Krusten y Aadu Hint.
Recientemente, Jaan Kross ha sido un poeta importante. Renovó la poesía estonia. Jaan Kaplinski es otro autor modernista destacado. Ha escrito ensayos y teatro.
Música estonia
La música tradicional de Estonia se menciona en textos antiguos del XII||s. Instrumentos típicos son la gaita, el violín y la cítara.
La música ha sido clave en la historia de Estonia. El Festival de Música Estonia (Laulupidu) se celebró por primera vez en 1869. Es el evento coral más grande del mundo. Solo se cantan canciones en estonio. Se celebra cada cinco años y es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Compositores importantes son Rudolf Tobias y Arvo Pärt. Georg Ots es un barítono famoso.
Estonia ganó el Festival de Eurovisión en 2001 con la canción «Everybody». Otros artistas conocidos son Kerli Kõiv y la banda Vanilla Ninja.
Telecomunicaciones en Estonia

Estonia es un país avanzado en tecnología. En 2004-2005, estaba en el puesto 25 mundial en uso de tecnología de la información.
En 2024, Estonia ocupó el puesto 16 en el Índice Mundial de Innovación.
Telefonía móvil
El territorio de Estonia tiene cobertura total de teléfono móvil. Se puede pagar con el móvil en muchos lugares.
También se puede pagar el aparcamiento con el móvil.
Internet
|
En 2000, el gobierno de Estonia fue pionero. Empezó a usar sistemas digitales para sus reuniones. Los ciudadanos pueden ver los gastos del Estado y hacer su declaración de impuestos por internet.
Entre 2002 y 2004, se dieron cursos de informática a adultos. El proyecto "Una mirada al mundo" enseñó a más de 100 000 personas.
Todas las escuelas de Estonia tienen internet. Desde 2003, usan la "E-escuela" (E-kool). Permite a padres y alumnos ver notas, tareas y asistencia.
Medios de comunicación
La primera producción audiovisual en Estonia fue en 1908. La radio empezó en 1926 y la televisión en 1955. Después de la independencia en 1991, los medios se abrieron al sector privado.
La Constitución protege la libertad de prensa. Hay muchas radios, televisiones y cuatro periódicos nacionales. La mayoría son en estonio, pero también hay para rusoparlantes. Estonia está en el puesto 14 en libertad de prensa.
Eesti Rahvusringhääling (ERR) es la empresa pública de radio y televisión de Estonia. La principal agencia de noticias es la Baltic News Service (BNS).
Gastronomía estonia
La comida estonia mezcla sabores bálticos, alemanes, rusos y escandinavos. Los alimentos tradicionales son pan de centeno, carne de cerdo, patatas y productos lácteos. Platos típicos son la anguila marinada y el mulgikapsad (cerdo con chucrut).
Días festivos
El calendario de días festivos se fija cada año. El repertorio de fiestas comunes para toda Estonia es el siguiente:
Fecha | Nombre | Notas |
---|---|---|
1 de enero | Año Nuevo | |
24 de febrero | Día de la Independencia | Conmemoración de la declaración de independencia de 1918. |
Marzo o abril | Viernes Santo | Festividad cristiana. |
Marzo o abril | Lunes de Pascua | Festividad cristiana. |
1 de mayo | Fiesta del Trabajo | |
23 de junio | Día de la Victoria | Festividad nacional. Conmemoración de la batalla de Võnnu en 1919. |
24 de junio | Fiesta de San Juan | |
20 de agosto | Día Nacional de Estonia | Festividad nacional. Conmemoración de la restauración de la independencia en 1991. |
Tercer sábado de octubre | Día de la Identidad Cultural | Festividad nacional. Conmemoración de la cultura ugrofinesa. |
25 de diciembre | Navidad | Festividad cristiana. Conmemoración del nacimiento de Jesús de Nazaret. |
26 de diciembre | Día de San Esteban | Festividad cristiana. |
31 de diciembre | Nochevieja |
Deportes en Estonia

El 13% de los estonios está en un club deportivo. El fútbol y el baloncesto son populares. La liga de fútbol, Meistriliiga, empezó en 1921. Estonia y Letonia tienen una liga de baloncesto conjunta.
El piloto Ott Tänak ganó el Campeonato Mundial de Rally en 2019. Estonia también ha tenido éxitos en atletismo, remo, lucha libre y ciclismo. En deportes de invierno, destacan Andrus Veerpalu y Kristina Šmigun-Vähi en esquí de fondo.
La Selección de fútbol de Estonia es de nivel medio-bajo. Nunca se ha clasificado para la Copa Mundial de Fútbol ni la Eurocopa. Los equipos más exitosos son Flora Tallin y Levadia Tallin.
A principios del XX||s, Estonia fue fuerte en lucha libre. Tuvo luchadores famosos como Kristjan Palusalu y Georg Lurich.
Estonia compite en los Juegos Olímpicos desde 1920. Sus primeros medallistas fueron Martin Klein y Mart Kuusik en 1912. El primer oro lo ganó Alfred Neuland en 1920. Tallin fue sede de vela en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980.
Véase también
En inglés: Estonia Facts for Kids
- Aeropuertos de Estonia