Pasión de Cristo para niños




La Pasión de Cristo o pasión de Jesús es el nombre que se usa para describir los momentos importantes en la vida de Jesucristo. Estos momentos incluyen desde la última cena hasta su muerte en la cruz. A veces, también se incluye su entierro y resurrección al tercer día.
La palabra "pasión" viene del latín passĭo, que significa "sufrimiento". Se refiere a las pruebas que Jesús enfrentó. Entre ellas están:
- La traición de uno de sus amigos, Judas Iscariote.
- La negación de otro amigo, San Pedro.
- La oración en el Huerto de los Olivos (Getsemaní), donde aceptó su destino.
- Su arresto, después de ser señalado con un beso.
- Los juicios ante Anás, Caifás, Pilatos y Herodes.
- Las burlas y maltratos de los soldados.
- La presentación ante la gente (Ecce Homo).
- La elección popular entre Jesús y Barrabás.
- Su condena a muerte por Pilatos.
- El Via Crucis, el camino con la cruz por Jerusalén hasta el monte Calvario (Gólgota). En este camino, Jesús cayó varias veces y fue ayudado por Simón de Cirene. También se encontró con Verónica, que le secó el rostro, y con su madre.
- El momento en que le quitaron sus ropas.
- Su muerte en la cruz entre dos hombres.
La información principal sobre estos eventos viene de los evangelios canónicos: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. La Pasión es muy importante en el cristianismo. Se interpreta como el cumplimiento de antiguas profecías. También se ve como el momento en que Dios ofrece una nueva oportunidad a la humanidad.
Contenido
Relatos en los Evangelios: ¿Qué nos cuentan?
Los relatos de la Pasión se encuentran en los cuatro evangelios canónicos. Los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas son muy parecidos. Por eso se les llama Evangelios sinópticos. El relato del Evangelio de Juan es un poco diferente.
Los expertos no siempre están de acuerdo sobre qué eventos forman parte de la "Pasión". Algunos dicen que empieza después del arresto de Jesús. Otros incluyen eventos anteriores y posteriores. Por ejemplo, algunos consideran que la "Semana de la Pasión" incluye la entrada triunfal en Jerusalén, la última cena, el juicio, la muerte en la cruz, el entierro y la resurrección.
¿Cuáles son los eventos principales de la Pasión?
Si tomamos una visión amplia, la "Pasión" puede incluir:
- Entrada triunfal en Jerusalén: Jesús es recibido por la gente al entrar en Jerusalén.
- La expulsión de los mercaderes del Templo: Jesús saca a los vendedores del Templo de Jerusalén.
- La unción de Jesús: Una mujer unge a Jesús con perfume. Jesús dice que esto será recordado siempre.
- La Última Cena: Jesús comparte una comida con sus discípulos. Les da instrucciones y les pide que lo recuerden.
- Jesús predice la negación de Pedro: Jesús dice que Pedro lo negará tres veces antes de que cante el gallo.
- La oración en el huerto de Getsemaní: Jesús reza mientras sus discípulos duermen.
- El arresto de Jesús: Judas Iscariote guía a un grupo de soldados para arrestar a Jesús. Todos sus discípulos huyen.
- El juicio de Jesús ante el Sanedrín: Jesús es llevado ante el tribunal judío. Es interrogado y maltratado. Luego lo envían a Poncio Pilato.
- La negación de Pedro: Pedro niega conocer a Jesús tres veces, tal como Jesús había dicho.
- El juicio de Pilatos a Jesús: Pilatos interroga a Jesús, pero no encuentra culpa en él. Sin embargo, la gente pide que Jesús sea condenado. Pilatos les da a elegir entre Jesús y Barrabás. La multitud elige a Barrabás.
- El Vía Crucis: Jesús y otros dos hombres son obligados a caminar hacia el lugar de su muerte. Simón de Cirene ayuda a Jesús a llevar la cruz.
- La crucifixión de Jesús: Jesús y los otros dos son puestos en cruces en el Gólgota. Jesús dice varias cosas antes de morir.
- El entierro de Jesús: El cuerpo de Jesús es bajado de la cruz. José de Arimatea y Nicodemo lo ponen en una tumba.
- La resurrección de Jesús: Jesús vuelve a la vida. Su tumba queda vacía y se aparece a sus seguidores.
-
Cristo en la columna, de Pedro de Bolduque.
-
La coronación de espinas o Los improperios, de El Bosco (hay otras versiones).
-
Jesucristo en la noche de su Pasión o Cristo en el Pretorio, de Pedro Ruiz González, 1673.
Celebraciones y oraciones relacionadas con la Pasión
La liturgia de la Semana Santa recuerda todos los eventos de la Pasión. La cruz es el símbolo más conocido del cristianismo. Representa la muerte de Jesús y su triunfo sobre ella. Hay muchas formas de recordar la Pasión, como:
- El Via Crucis: Se medita en 14 "estaciones" o momentos de la Pasión.
- Los "misterios dolorosos" del rosario.
- La meditación de las Siete Palabras de Jesús en la cruz.
- Representaciones teatrales de la Pasión y procesiones religiosas.
La Pasión en el arte: ¿Cómo se representa?
El Vía Crucis en el arte

El Vía crucis es una práctica de la Iglesia católica. Los cristianos recuerdan el camino de Jesús hacia el Gólgota llevando la cruz. Tradicionalmente tiene 14 estaciones. Cada una recuerda un momento de la Pasión. Algunas de estas escenas están en los Evangelios, otras son parte de la tradición. Hay muchas obras de arte que muestran cada paso del Vía Crucis.
Momentos de la Pasión en obras de arte
Hay muchísimas obras de arte que muestran episodios de la Pasión. Es un tema muy común en el arte cristiano. Puede ser parte de un ciclo más grande sobre la vida de Cristo. O puede enfocarse solo en la Pasión. Incluso puede mostrar solo una parte, como el camino al Calvario.
Entre los momentos más representados están:
- La Última cena y el Lavatorio de pies.
- La oración en Getsemaní.
- El arresto de Jesús y las etapas de su juicio.
- La flagelación.
- La Coronación de espinas.
- La subida al Calvario.
- La muerte en la cruz.
- El descendimiento de la cruz (incluyendo la Pietà y el Llanto sobre Cristo muerto).
Hay varios elementos que ayudan a identificar la Pasión de Cristo en el arte:
- Las treinta monedas de plata de la traición de Judas Iscariote.
- El gallo que cantó cuando San Pedro negó a Jesús.
- El pilar y el látigo (ver Cristo en la columna).
- La corona de espinas, el manto y la inscripción "INRI".
- La cruz y los objetos usados para fijarlo a ella (martillo, tenazas).
- La esponja con vinagre y los dados con los que los soldados se jugaron sus ropas.
- La lanza con la que fue herido.
- El cáliz que recogió la sangre de sus heridas (el Santo Grial).
- La escalera usada para bajar el cuerpo (ver Descendimiento de Cristo).
- La vasija con mirra para ungir el cuerpo de Cristo y el Santo Sudario para su entierro.
El perfume en la iconografía evangélica
La palabra "Cristo" significa "ungido". La unción es importante en varios rituales cristianos. Para San Cirilo de Jerusalén, este ritual une al cristiano con Cristo. La iconografía de las vasijas con perfumes o ungüentos es importante en la Pasión. Por ejemplo, los regalos de los magos de Oriente, la vasija de la mujer que ungió los pies o la cabeza de Jesús (a menudo identificada con María Magdalena), o las que llevaban las Tres Marías al sepulcro. Ver unción con perfume de Jesús.
Ver también
- Arma Christi
- Reliquia cristiana
- Congregación de la Pasión, una orden religiosa.
- La Pasión de Cristo, película de Mel Gibson (2004).
- La Pasión Según San Mateo, una obra musical de Johann Sebastian Bach.
- Nuestra Señora de los Dolores
- Burlas de Jesús
- Semana Santa
- La moneda en la boca del pez
- Nuestra Señora de la Soledad
Véase también
En inglés: Passion of Jesus Facts for Kids